SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOTIPOS TEXTUALES
JAIRO RAFAEL LARA LOPEZ
Ricardo Elias Hoyos Pernett
Tutor
CONPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
Universidad de Cartagena
Centro tutorial cereté
III semestre
Cereté - Cordoba
DICIEMBRE 2020
INTRODUCCIÓN
Los prototipos textuales son las formas de organizar y
clasificar los distintos modelos que utiliza un emisor para
elaborar un mensaje, ya sea verbal o escrito. Los
prototipos textuales son textos narrativos, textos
descriptivos, el diálogo, la exposición y la argumentación.
Cada uno de ellos contiene un lenguaje y un estilo
determinado.
A continuación mostrare los elementos y características de
cada uno.
¿QUÉ SON LOS PROTOTIPOS
TEXTUALES?
Los prototipos textuales son las características
estructurales de los textos que definen un texto como
tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico
y estructuras externas e internas particulares. Los
prototipos textuales son: Narración, Descripción,
Exposición, Argumentación y Diálogo.
CARACTERISTICAS DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
EXTERNAS INTERNAS
Son aquellas que se observan a
simple vista sin necesidad de
leer el texto y se refiere a la
distribución del contenido
(párrafos) y el esquema de
presentación.
Estas son aquellas características
que se observan al leer un texto
tales como la objetividad,
subjetividad, marcas textuales,
modos discursivos y prototipos
textuales.
Fuente: https://prezi.com/7rk_vc2aowsp/los-prototipos-textuales-y-sus-caracteristicas/
CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
Narración
Descripción.
Exposición
Argumentación
Dialogo.
LOS PROTOTIPOS
TEXTUALES
NARRATIVOS
Este tiene como propósito exponer una serie de sucesos, reales o
imaginarios, que se desarrollan en un espacio y tiempo determinado.
CARACTERISTICAS
Su estructura es inicio, desarrollo y desenlace.
Tiene una secuencia de acciones (sucesos) realizados por
personajes en un tiempo y lugar determinado.
Tomado de: https://prezi.com/ii9gdipszlcv/prototipo-textual-narrativo/
Fuente: https://pt.slideshare.net/fsanch10/diapositivas-del-texto-
narrativo-1-y-2-eso/2
DESCRIPTIVA
es aquel que define algún tema, y consiste
en representar con palabras el aspecto o
apariencia de una persona, animal, objeto,
paisaje, lugar, cosa, situación y ambiente. es
un mensaje dentro de un proceso de
comunicación y los elementos que
intervienen en. este proceso (emisor,
receptor, canal, código, situación) determinan
su carácter y forma.
Álvarez, M. ( 1988). Tipos de escrito I: narración y
descripción.
CARACTERISTICAS
Las características que hace que se distinga
de otros textos son:
• Abundancia de numeraciones en los
textos literarios.
• Predominio de sustantivos y adjetivos
sobre las acciones.
EXPOSITIVOS
• Predominan las oraciones enunciativas.
• Se utiliza la tercera persona · los verbo de las ideas
principales se conjugan en Modo Indicativo.
• El registro es formal · se emplean gran cantidad de
términos técnicos o científicos.
• No se utilizan expresiones subjetivas.
Entendemos por texto expositivo aquel que expresa
conceptos, ideas o hechos de forma objetiva
absolutamente. O sea, que en esta clase de redacción
no se reflejan sentimientos, opiniones, ideas o
pensamientos del autor.
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/que-es-
un-texto-expositivo-y-sus-caracteristicas-2791.html
CARACTERISTICAS
https://formacion-
docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_expositivo/
Tomada de: https://competenciaclave.wordpress.com/2017/06/04/el-texto-
expositivo/
ARGUMENTATIVO
Este tiene la finalidad de apoyar una idea, refutarla,
o persuadir al lector para que tome la posición de
quien escribe el texto, a través de una serie de
argumentos estructurados y coherentes que exponen
dicho punto o puntos de vista.
CARACTERISTICAS
Antes de comenzar a redactar un texto argumentativo es
necesario tener en claro la idea que se quiere transmitir y
en base a qué tipos de argumentos se la va a manifestar:
Argumentos emotivos-afectivos. Son aquellos que
pretenden generar empatía y convencer a través de
las emociones y los sentimientos.
Argumentos racionales. Son aquellos que apelan a la
capacidad de pensamiento lógico del receptor.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/texto-
argumentativo/#ixzz6N6XB6W00
Tomada de: https://www.google.com/search?q=estructura+del+texto+argumentativo&tbm
https://www.google.com/search?q=estructura+del+texto+argumentativo&t
bm
DIALOGO
Un texto dialogado es una conversación entre un
hablante y un oyente que van alternando estos
papeles. Entrevistas, debates, etc. Existen dos
modalidades de diálogo. la que se da entre los
personajes, y la que establece el escritor con los
propios personajes o con el director de la obra.
CARACTERISTICAS
Agilidad
instruye un ritmo
conversacional
mediante
expresiones
cortas y
dinámicas, igual
que sucedería en
una conversación
entre personas.
Expresividad
revelará
particularidades
de cada
hablante
Naturalidad
produce la forma del
habla de cada persona.
Por lo tanto, nos podemos
encontrar con diálogos en
los que se utiliza un
lenguaje coloquial, infantil
o incluso vulgar
dependiendo de los
personajes que hablen y
su caracterización.
ESTRUCTURA
DIALOGO
APERTURA: Da inicio a la conversación.
(Saludo)
CIERRE: Concluye la conversación.
(Despedida)
CUERPO: Es la parte central
donde se intercambia
información
CONCLUSIÓN
Después de haber realizado esta
presentación identifique cuales son
los prototipos textuales, sus
estructuras y como se caracterizan
cada uno, lo que sin duda me
ayudara a mejorar la forma de
comunicarme y así hacerlo con
adecuación y coherencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Garrido, A. (1993). El texto narrativo. Madrid: Síntesis.
• Bassols, M y Torrent, A. (1997). Modelos textuales: Teoría y
práctica. Barcelona: Octaedro.
• Gómez, M (2014) Prototipos textuales. Recuperado de:
Prototipos-textuales-ey.blogspot.com.
• Van Dijk, T. (1983). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.
• Álvarez, M. (1988). Tipos de escrito I: Narración y descripción.
Madrid: Arco-Libros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discurso4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discursoAnnaMoyaS
 
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...drake lozano
 
Guia tipologia textual
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual DFERNANDA1
 
Textos según el ámbito social
Textos según el ámbito socialTextos según el ámbito social
Textos según el ámbito socialjoanpedi
 
Discurso Expositivo, formas básicas
Discurso Expositivo, formas básicasDiscurso Expositivo, formas básicas
Discurso Expositivo, formas básicasSoila Lechuga Fresca
 
Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literariopacoarenas
 
Tipos de texto según estructura
Tipos de texto según estructuraTipos de texto según estructura
Tipos de texto según estructuraieszurabaran
 
Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2danielaraujo225
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivounp
 

La actualidad más candente (20)

Presentació1
Presentació1Presentació1
Presentació1
 
4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discurso4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discurso
 
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Quinta Sesion_Tipos De Texto
Quinta Sesion_Tipos De TextoQuinta Sesion_Tipos De Texto
Quinta Sesion_Tipos De Texto
 
Guia tipologia textual
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Textos según el ámbito social
Textos según el ámbito socialTextos según el ámbito social
Textos según el ámbito social
 
Resumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De TextosResumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De Textos
 
1. tipología
1. tipología1. tipología
1. tipología
 
Discurso Expositivo, formas básicas
Discurso Expositivo, formas básicasDiscurso Expositivo, formas básicas
Discurso Expositivo, formas básicas
 
Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literario
 
Guadalupe Moya
Guadalupe MoyaGuadalupe Moya
Guadalupe Moya
 
Tipos de texto según estructura
Tipos de texto según estructuraTipos de texto según estructura
Tipos de texto según estructura
 
Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2
 
Los textos descriptivos
Los textos descriptivosLos textos descriptivos
Los textos descriptivos
 
Diapositivas 1-1
Diapositivas 1-1Diapositivas 1-1
Diapositivas 1-1
 
Trama expositiva
Trama expositivaTrama expositiva
Trama expositiva
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 

Similar a Prototipos textuales jairo lara lopez

Que son los prototipos textuales
Que son los prototipos textualesQue son los prototipos textuales
Que son los prototipos textualesAnaMendoza207
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textualesDEIMERDAVID1
 
Actividad de aprendizaje de compresnsion y produccion de texto unidad 3
Actividad de aprendizaje de compresnsion y produccion de texto unidad 3Actividad de aprendizaje de compresnsion y produccion de texto unidad 3
Actividad de aprendizaje de compresnsion y produccion de texto unidad 3eduardomiguelpetrodo
 
Prototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromeroPrototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromeroIvanaGalvanRomero
 
Prototipos textuales.
Prototipos textuales.Prototipos textuales.
Prototipos textuales.DIANACORREA55
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textualaeropagita
 
Actividad de aprendizaje de expresion oral 3
Actividad  de  aprendizaje  de  expresion  oral  3Actividad  de  aprendizaje  de  expresion  oral  3
Actividad de aprendizaje de expresion oral 3margaramontes
 
Tipologias textuales.
Tipologias textuales.Tipologias textuales.
Tipologias textuales.melisapestana
 
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De PuntuacionRedacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De Puntuacionteoriainvestigativa
 
Linda tipologias de textos
Linda tipologias de textosLinda tipologias de textos
Linda tipologias de textosLINDAJAIDUTT
 
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdfTipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdfkmendoza2014
 
El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014silvias10
 

Similar a Prototipos textuales jairo lara lopez (20)

Que son los prototipos textuales
Que son los prototipos textualesQue son los prototipos textuales
Que son los prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Actividad de aprendizaje de compresnsion y produccion de texto unidad 3
Actividad de aprendizaje de compresnsion y produccion de texto unidad 3Actividad de aprendizaje de compresnsion y produccion de texto unidad 3
Actividad de aprendizaje de compresnsion y produccion de texto unidad 3
 
Prototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromeroPrototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromero
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Prototipos textuales.
Prototipos textuales.Prototipos textuales.
Prototipos textuales.
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Actividad de aprendizaje de expresion oral 3
Actividad  de  aprendizaje  de  expresion  oral  3Actividad  de  aprendizaje  de  expresion  oral  3
Actividad de aprendizaje de expresion oral 3
 
Tipologias textuales.
Tipologias textuales.Tipologias textuales.
Tipologias textuales.
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De PuntuacionRedacción De Textos Signos De Puntuacion
Redacción De Textos Signos De Puntuacion
 
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITOPROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
 
Linda tipologias de textos
Linda tipologias de textosLinda tipologias de textos
Linda tipologias de textos
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Isabel narvaez
Isabel narvaezIsabel narvaez
Isabel narvaez
 
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdfTipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
 
El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014
 

Último

Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 

Último (17)

Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Prototipos textuales jairo lara lopez

  • 1. PROTOTIPOS TEXTUALES JAIRO RAFAEL LARA LOPEZ Ricardo Elias Hoyos Pernett Tutor CONPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II Universidad de Cartagena Centro tutorial cereté III semestre Cereté - Cordoba DICIEMBRE 2020
  • 2. INTRODUCCIÓN Los prototipos textuales son las formas de organizar y clasificar los distintos modelos que utiliza un emisor para elaborar un mensaje, ya sea verbal o escrito. Los prototipos textuales son textos narrativos, textos descriptivos, el diálogo, la exposición y la argumentación. Cada uno de ellos contiene un lenguaje y un estilo determinado. A continuación mostrare los elementos y características de cada uno.
  • 3. ¿QUÉ SON LOS PROTOTIPOS TEXTUALES? Los prototipos textuales son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico y estructuras externas e internas particulares. Los prototipos textuales son: Narración, Descripción, Exposición, Argumentación y Diálogo.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES EXTERNAS INTERNAS Son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido (párrafos) y el esquema de presentación. Estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales. Fuente: https://prezi.com/7rk_vc2aowsp/los-prototipos-textuales-y-sus-caracteristicas/
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOTIPOS TEXTUALES Narración Descripción. Exposición Argumentación Dialogo. LOS PROTOTIPOS TEXTUALES
  • 6. NARRATIVOS Este tiene como propósito exponer una serie de sucesos, reales o imaginarios, que se desarrollan en un espacio y tiempo determinado. CARACTERISTICAS Su estructura es inicio, desarrollo y desenlace. Tiene una secuencia de acciones (sucesos) realizados por personajes en un tiempo y lugar determinado. Tomado de: https://prezi.com/ii9gdipszlcv/prototipo-textual-narrativo/ Fuente: https://pt.slideshare.net/fsanch10/diapositivas-del-texto- narrativo-1-y-2-eso/2
  • 7. DESCRIPTIVA es aquel que define algún tema, y consiste en representar con palabras el aspecto o apariencia de una persona, animal, objeto, paisaje, lugar, cosa, situación y ambiente. es un mensaje dentro de un proceso de comunicación y los elementos que intervienen en. este proceso (emisor, receptor, canal, código, situación) determinan su carácter y forma. Álvarez, M. ( 1988). Tipos de escrito I: narración y descripción. CARACTERISTICAS Las características que hace que se distinga de otros textos son: • Abundancia de numeraciones en los textos literarios. • Predominio de sustantivos y adjetivos sobre las acciones.
  • 8. EXPOSITIVOS • Predominan las oraciones enunciativas. • Se utiliza la tercera persona · los verbo de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo. • El registro es formal · se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos. • No se utilizan expresiones subjetivas. Entendemos por texto expositivo aquel que expresa conceptos, ideas o hechos de forma objetiva absolutamente. O sea, que en esta clase de redacción no se reflejan sentimientos, opiniones, ideas o pensamientos del autor. https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/que-es- un-texto-expositivo-y-sus-caracteristicas-2791.html CARACTERISTICAS https://formacion- docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_expositivo/ Tomada de: https://competenciaclave.wordpress.com/2017/06/04/el-texto- expositivo/
  • 9. ARGUMENTATIVO Este tiene la finalidad de apoyar una idea, refutarla, o persuadir al lector para que tome la posición de quien escribe el texto, a través de una serie de argumentos estructurados y coherentes que exponen dicho punto o puntos de vista. CARACTERISTICAS Antes de comenzar a redactar un texto argumentativo es necesario tener en claro la idea que se quiere transmitir y en base a qué tipos de argumentos se la va a manifestar: Argumentos emotivos-afectivos. Son aquellos que pretenden generar empatía y convencer a través de las emociones y los sentimientos. Argumentos racionales. Son aquellos que apelan a la capacidad de pensamiento lógico del receptor. Fuente: https://www.caracteristicas.co/texto- argumentativo/#ixzz6N6XB6W00 Tomada de: https://www.google.com/search?q=estructura+del+texto+argumentativo&tbm https://www.google.com/search?q=estructura+del+texto+argumentativo&t bm
  • 10. DIALOGO Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles. Entrevistas, debates, etc. Existen dos modalidades de diálogo. la que se da entre los personajes, y la que establece el escritor con los propios personajes o con el director de la obra. CARACTERISTICAS Agilidad instruye un ritmo conversacional mediante expresiones cortas y dinámicas, igual que sucedería en una conversación entre personas. Expresividad revelará particularidades de cada hablante Naturalidad produce la forma del habla de cada persona. Por lo tanto, nos podemos encontrar con diálogos en los que se utiliza un lenguaje coloquial, infantil o incluso vulgar dependiendo de los personajes que hablen y su caracterización. ESTRUCTURA DIALOGO APERTURA: Da inicio a la conversación. (Saludo) CIERRE: Concluye la conversación. (Despedida) CUERPO: Es la parte central donde se intercambia información
  • 11. CONCLUSIÓN Después de haber realizado esta presentación identifique cuales son los prototipos textuales, sus estructuras y como se caracterizan cada uno, lo que sin duda me ayudara a mejorar la forma de comunicarme y así hacerlo con adecuación y coherencia.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Garrido, A. (1993). El texto narrativo. Madrid: Síntesis. • Bassols, M y Torrent, A. (1997). Modelos textuales: Teoría y práctica. Barcelona: Octaedro. • Gómez, M (2014) Prototipos textuales. Recuperado de: Prototipos-textuales-ey.blogspot.com. • Van Dijk, T. (1983). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós. • Álvarez, M. (1988). Tipos de escrito I: Narración y descripción. Madrid: Arco-Libros.