SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se elabora un plan nutricional
para pre-hipertensión e hipertensión
arterial?
Nut. Lucía Peniche Peniche
• Generalidades de la hipertensión arterial
• Estrategias para disminuir la presión arterial:
– Reducción de la ingesta de sal
– Moderación en el consumo de alcohol y tabaco
• Pérdida de peso
• Planes de alimentación: DASH y mediterránea
Índice
• Falta de control de la presión arterial:
– Tabaquismo.
– Obesidad.
Hipertensión arterial sistémica
• Reducción de la presión arterial:
– ↓ ingesta de sodio.
– ↓ ingesta de energía para perder peso.
– Dietas altas en:
• Frutas y verduras.
• Lácteos bajos en grasa.
• Granos enteros (fibra).
• Pollo, pescado, nueces y aceites vegetales.
Hipertensión arterial sistémica
• Ingesta habitual de sal: 9-12 g/día.
• Ingesta diaria de sal recomendada para la población general: 5-6 g.
• Reducción de aproximadamente 5 g/día =
– Disminución de la presión arterial (4-5 mmHg) en pacientes con HTA.
Restricción de sal
• Recomendaciones sobre la ingesta de sodio para pacientes con HTA:
– 1.5 g/día en (≤ 50 años).
– 1.3 g/día en (51-70 años).
– 1.2 g/día en (> 70 años).
Restricción de sal
• Escoger comidas y condimentos con poca o nula cantidad de sal.
• Preferir aves frescas, pescados y cortes de carne delgado sin grasa en vez
de enlatados, ahumados o procesados.
• Cereales con bajo contenido de sodio para el desayuno.
• Evitar el consumo de alimentos curados (jamón, tocino, etc.) y enlatados en
agua salada.
¿Cómo disminuir el consumo de sal y sodio?
• Limitar el consumo de salsa de soya, salsa teriyaki, inglesa, catsup y
mostaza.
• Cocinar con hierbas, especias, limón, lima, vinagre o mezclas de
condimentos sin sal.
• Disminuir el consumo de arroz instantáneo y comidas pre-cocinadas.
• Escoger frutas y verduras frescas en lugar de enlatados, aperitivos o
botanas saladas.
¿Cómo disminuir el consumo de sal y sodio?
• El uso regular de alcohol aumenta la presión arterial en individuos
hipertensos.
• En adultos sanos, limitar el consumo de alcohol a 2 copas o menos por
día, sin exceder a la semana, 14 bebidas estándar en hombres y 9 bebidas
estándar en mujeres.
• La reducción en el consumo de alcohol disminuye 2 y 4 mmHg las
presiones arteriales sistólica y diastólica, respectivamente.
Moderación del consumo de alcohol
• DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension):
• Ejercicio + Pérdida de peso + DASH =
– Reducción de la PA (↓ la presión arterial sistólica de 8 a 14 mmHg) y la
masa ventricular izquierda.
Grasa
Carne roja
Dulces
Bebidas
azucaradas
Granos integrales
Carne de aves
Lácteos bajos en
grasa
Pescado
Frutos secos
Cambios en la dieta
• Dieta mediterránea: Efecto cardioprotector.
• Información insuficiente sobre la recomendación a favor o en contra del
consumo de café.
• Consumo de pescado, al menos, dos veces a la semana.
• 300-400 g de frutas y verduras al día.
• Consumo de leche de soya en vez de leche de vaca.
Cambios en la dieta
• La HTA está relacionada con el sobrepeso.
• La reducción de peso corporal está ligada con una disminución de la PA.
• En pacientes con sobrepeso y obesidad:
– ↓ 5 Kg = ↓ de la PAS (4.4 mmHg) y PAD (3.6 mmHg).
• La pérdida de peso también mejora la eficacia de los medicamentos
antihipertensivos, el perfil de lípidos y disminuye el riesgo
cardiovascular.
Pérdida de peso
• Basado en un plan de 2,000 Kcal/día.
• Población mexicana = Elevado % de obesidad.
• Plan de alimentación adaptado a requerimientos diarios. de cada paciente y
objetivos individuales.
Dieta DASH
Grupo de alimentos
Raciones al
día
Ejemplos de tamaño de la ración
Cereales y tubérculos 7-8
1 rebanada de pan de molde
1 taza de cereal para el desayuno
½ taza de arroz cocido o pasta hervida
Verduras 4-5
½ taza de verduras cocidas
1 taza de verduras crudas
Frutas 4-5
1 fruta mediana
½ taza de fruta fresca
Lácteos bajos en grasa o
descremados
2-3
1 taza de yogurt
40 gramos de queso
1 taza de leche
Dieta DASH
Grupo de alimentos
Raciones al
día
Ejemplos de tamaño de la ración
Carnes magras o bajas en
grasa, aves y pescado
2 o menos
80 gramos de carne baja en grasa pechuga de
pollo o pescado (en cocido)
Frutos secos
4-5 por
semana
1/3 taza de nueces
1 cucharada de semillas
½ taza de frijoles
Aceites y grasas 2-3
1 cucharadita de margarina suave
1 cucharada de mayonesa baja en grasa
2 cucharadas de aderezo ligero para ensalada
1 cucharadita de aceite vegetal
Azúcares 5 por semana
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de jalea o mermelada
Dieta DASH
• Determinar los factores que aumentan la presión arterial en ese paciente de
forma individual.
• Calcular los requerimientos calóricos del paciente.
• Calcular la distribución calórica entre carbohidratos y grasas.
• Determinar la estrategia a usar con ese paciente (dieta DASH, etc.).
Conclusiones
• En general, las recomendaciones para la reducción de la presión arterial y
la disminución de los factores de riesgo cardiovasculares son:
– <1.5 gramos de sodio al día en pacientes <50 años .
– <1.3 gramos al día en pacientes de 51 a 70 años.
– < 1.2 gramos al día en pacientes >70 años.
Conclusiones
• Evitar el consumo de alcohol y café.
• Aumentar consumo de frutas y verduras.
• Disminuir consumo de grasa.
• Reducción de peso y el mantenimiento de un peso saludable.
Conclusiones
¡Muchas gracias por su amable
atención!

Más contenido relacionado

Similar a PROYECT 1.pdf

Un Peso Saludable
Un Peso SaludableUn Peso Saludable
Un Peso Saludable
ronaldis
 
Alimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludableAlimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludable
aulasaludable
 
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
MILENNEGARATEAGUILAR1
 
Hipertensión Arterial-SUBGRUPOA.pptx
Hipertensión Arterial-SUBGRUPOA.pptxHipertensión Arterial-SUBGRUPOA.pptx
Hipertensión Arterial-SUBGRUPOA.pptx
michaelcarreratroya
 
Comida facil de preperar con el plato de diabeticos
Comida facil de preperar con el plato de diabeticosComida facil de preperar con el plato de diabeticos
Comida facil de preperar con el plato de diabeticos
Ismael Reséndiz
 
Dieta_dash (1).pptx nutrición en enfermería
Dieta_dash (1).pptx nutrición en enfermeríaDieta_dash (1).pptx nutrición en enfermería
Dieta_dash (1).pptx nutrición en enfermería
AlfMacJrz
 
hipertension
 hipertension hipertension
hipertension
Yoselin Murillo
 
Pres gen
Pres genPres gen
Pres gen
boston toucedo
 
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAInfografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
aulasaludable
 
Dash%20 diet%20spanish
Dash%20 diet%20spanishDash%20 diet%20spanish
Dash%20 diet%20spanishalfredoair23
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Jorge Amarante
 
Prevención y promoción de la salud hipertension arterial
Prevención y promoción de la salud hipertension arterialPrevención y promoción de la salud hipertension arterial
Prevención y promoción de la salud hipertension arterialKatheryn Gomez
 
Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital
Chriistian Rivera
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
marleen1985
 
Hipertension arterial 2
Hipertension arterial 2Hipertension arterial 2
Hipertension arterial 2lizett_litzye
 
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional  del paciente con diabetesHerramientas prácticas para el abordaje nutricional  del paciente con diabetes
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabriaNutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabria
Daniel Silva Ramos
 
Pres gen
Pres genPres gen
Pres gen
jesus escalante
 
Alimentoossaludable
AlimentoossaludableAlimentoossaludable
Alimentoossaludable
Jucilenny Macuchapi
 

Similar a PROYECT 1.pdf (20)

Un Peso Saludable
Un Peso SaludableUn Peso Saludable
Un Peso Saludable
 
Alimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludableAlimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludable
 
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
 
Hipertensión Arterial-SUBGRUPOA.pptx
Hipertensión Arterial-SUBGRUPOA.pptxHipertensión Arterial-SUBGRUPOA.pptx
Hipertensión Arterial-SUBGRUPOA.pptx
 
Comida facil de preperar con el plato de diabeticos
Comida facil de preperar con el plato de diabeticosComida facil de preperar con el plato de diabeticos
Comida facil de preperar con el plato de diabeticos
 
Dieta_dash (1).pptx nutrición en enfermería
Dieta_dash (1).pptx nutrición en enfermeríaDieta_dash (1).pptx nutrición en enfermería
Dieta_dash (1).pptx nutrición en enfermería
 
hipertension
 hipertension hipertension
hipertension
 
Pres gen
Pres genPres gen
Pres gen
 
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAInfografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
 
Dash%20 diet%20spanish
Dash%20 diet%20spanishDash%20 diet%20spanish
Dash%20 diet%20spanish
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
 
Prevención y promoción de la salud hipertension arterial
Prevención y promoción de la salud hipertension arterialPrevención y promoción de la salud hipertension arterial
Prevención y promoción de la salud hipertension arterial
 
Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital Tipos de dietas de hospital
Tipos de dietas de hospital
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx  Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx
 
Hipertension arterial 2
Hipertension arterial 2Hipertension arterial 2
Hipertension arterial 2
 
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional  del paciente con diabetesHerramientas prácticas para el abordaje nutricional  del paciente con diabetes
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
 
Nutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabriaNutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabria
 
Pres gen
Pres genPres gen
Pres gen
 
Alimentoossaludable
AlimentoossaludableAlimentoossaludable
Alimentoossaludable
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

PROYECT 1.pdf

  • 1. ¿Cómo se elabora un plan nutricional para pre-hipertensión e hipertensión arterial? Nut. Lucía Peniche Peniche
  • 2. • Generalidades de la hipertensión arterial • Estrategias para disminuir la presión arterial: – Reducción de la ingesta de sal – Moderación en el consumo de alcohol y tabaco • Pérdida de peso • Planes de alimentación: DASH y mediterránea Índice
  • 3. • Falta de control de la presión arterial: – Tabaquismo. – Obesidad. Hipertensión arterial sistémica
  • 4. • Reducción de la presión arterial: – ↓ ingesta de sodio. – ↓ ingesta de energía para perder peso. – Dietas altas en: • Frutas y verduras. • Lácteos bajos en grasa. • Granos enteros (fibra). • Pollo, pescado, nueces y aceites vegetales. Hipertensión arterial sistémica
  • 5. • Ingesta habitual de sal: 9-12 g/día. • Ingesta diaria de sal recomendada para la población general: 5-6 g. • Reducción de aproximadamente 5 g/día = – Disminución de la presión arterial (4-5 mmHg) en pacientes con HTA. Restricción de sal
  • 6. • Recomendaciones sobre la ingesta de sodio para pacientes con HTA: – 1.5 g/día en (≤ 50 años). – 1.3 g/día en (51-70 años). – 1.2 g/día en (> 70 años). Restricción de sal
  • 7. • Escoger comidas y condimentos con poca o nula cantidad de sal. • Preferir aves frescas, pescados y cortes de carne delgado sin grasa en vez de enlatados, ahumados o procesados. • Cereales con bajo contenido de sodio para el desayuno. • Evitar el consumo de alimentos curados (jamón, tocino, etc.) y enlatados en agua salada. ¿Cómo disminuir el consumo de sal y sodio?
  • 8. • Limitar el consumo de salsa de soya, salsa teriyaki, inglesa, catsup y mostaza. • Cocinar con hierbas, especias, limón, lima, vinagre o mezclas de condimentos sin sal. • Disminuir el consumo de arroz instantáneo y comidas pre-cocinadas. • Escoger frutas y verduras frescas en lugar de enlatados, aperitivos o botanas saladas. ¿Cómo disminuir el consumo de sal y sodio?
  • 9. • El uso regular de alcohol aumenta la presión arterial en individuos hipertensos. • En adultos sanos, limitar el consumo de alcohol a 2 copas o menos por día, sin exceder a la semana, 14 bebidas estándar en hombres y 9 bebidas estándar en mujeres. • La reducción en el consumo de alcohol disminuye 2 y 4 mmHg las presiones arteriales sistólica y diastólica, respectivamente. Moderación del consumo de alcohol
  • 10. • DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension): • Ejercicio + Pérdida de peso + DASH = – Reducción de la PA (↓ la presión arterial sistólica de 8 a 14 mmHg) y la masa ventricular izquierda. Grasa Carne roja Dulces Bebidas azucaradas Granos integrales Carne de aves Lácteos bajos en grasa Pescado Frutos secos Cambios en la dieta
  • 11. • Dieta mediterránea: Efecto cardioprotector. • Información insuficiente sobre la recomendación a favor o en contra del consumo de café. • Consumo de pescado, al menos, dos veces a la semana. • 300-400 g de frutas y verduras al día. • Consumo de leche de soya en vez de leche de vaca. Cambios en la dieta
  • 12. • La HTA está relacionada con el sobrepeso. • La reducción de peso corporal está ligada con una disminución de la PA. • En pacientes con sobrepeso y obesidad: – ↓ 5 Kg = ↓ de la PAS (4.4 mmHg) y PAD (3.6 mmHg). • La pérdida de peso también mejora la eficacia de los medicamentos antihipertensivos, el perfil de lípidos y disminuye el riesgo cardiovascular. Pérdida de peso
  • 13. • Basado en un plan de 2,000 Kcal/día. • Población mexicana = Elevado % de obesidad. • Plan de alimentación adaptado a requerimientos diarios. de cada paciente y objetivos individuales. Dieta DASH
  • 14. Grupo de alimentos Raciones al día Ejemplos de tamaño de la ración Cereales y tubérculos 7-8 1 rebanada de pan de molde 1 taza de cereal para el desayuno ½ taza de arroz cocido o pasta hervida Verduras 4-5 ½ taza de verduras cocidas 1 taza de verduras crudas Frutas 4-5 1 fruta mediana ½ taza de fruta fresca Lácteos bajos en grasa o descremados 2-3 1 taza de yogurt 40 gramos de queso 1 taza de leche Dieta DASH
  • 15. Grupo de alimentos Raciones al día Ejemplos de tamaño de la ración Carnes magras o bajas en grasa, aves y pescado 2 o menos 80 gramos de carne baja en grasa pechuga de pollo o pescado (en cocido) Frutos secos 4-5 por semana 1/3 taza de nueces 1 cucharada de semillas ½ taza de frijoles Aceites y grasas 2-3 1 cucharadita de margarina suave 1 cucharada de mayonesa baja en grasa 2 cucharadas de aderezo ligero para ensalada 1 cucharadita de aceite vegetal Azúcares 5 por semana 1 cucharada de azúcar 1 cucharada de jalea o mermelada Dieta DASH
  • 16. • Determinar los factores que aumentan la presión arterial en ese paciente de forma individual. • Calcular los requerimientos calóricos del paciente. • Calcular la distribución calórica entre carbohidratos y grasas. • Determinar la estrategia a usar con ese paciente (dieta DASH, etc.). Conclusiones
  • 17. • En general, las recomendaciones para la reducción de la presión arterial y la disminución de los factores de riesgo cardiovasculares son: – <1.5 gramos de sodio al día en pacientes <50 años . – <1.3 gramos al día en pacientes de 51 a 70 años. – < 1.2 gramos al día en pacientes >70 años. Conclusiones
  • 18. • Evitar el consumo de alcohol y café. • Aumentar consumo de frutas y verduras. • Disminuir consumo de grasa. • Reducción de peso y el mantenimiento de un peso saludable. Conclusiones
  • 19. ¡Muchas gracias por su amable atención!