SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
 La dietoterapia se administra a las persona sanas
o enfermas.
Como
tratamiento
Como
prevención
de la
enfermedad.
Los caracteres físicos.
químicos
nutriológicos
Según la necesidades
de las personas sanas
o enfermas
Esto invita a
pensar que
siempre la
alimentación
deber ser
seleccionada de
acuerdo:
DEFINICIÓN DE DIETOTERAPIA
 Viene a ser la parte de la dietética que estudia las
dietas terapéuticas.
 Analiza las modificaciones que debe sufrir la
alimentación tanto cualitativa como
cuantitativamente atendiendo las necesidades
del individuo cuando sufre una patología
determinada tanto si es aguda como crónica.
DIETA BLANDA
DEFINICION:
Es una dieta compuesta por alimentos
semisólida, de fácil digestión y poco
residuo, suaves y bien toleradas.
OBJETIVOS:
La dieta tiene como finalidad:
Mantener el estado nutricional del
paciente
DIETA COMPLETA
DEFINICION:
•Se indica a pacientes que
requieren modificaciones
dietéticas.
OBJETIVOS:
•Mantener un estado
nutricional optimo.
•Complementar las deficiencias
nutricionales.
INDICACIONES:
•Se indican a pacientes que no
requieren modificaciones
dietéticas especificas,
ALIMENTOS
PERMITIDOS:
•Los
cereales, tubérculos, carnes
magras, verduras, frutas
fresca, etc.
ALIMENTOS
OMITIDOS:
•las grasas de origen
animal, frituras, colorantes
artificiales, etc.
DIETA LIQUIDA
DIETA LIQUIDA
RESTRINGIDA
DIETA LIQUIDA
AMPLIA
DIETA LIQUIDA RESTRINGIDA
• Jugos de ciruelas y
tomate,eljugodenaranja
en ciertos casos no es
tolerado provocando
distensiónestomacal.
• Caldos
claros, te, gelatinas, bebidas
carbonatas diluidas, jugos de
frutas colados y diluidos, café
descafeinado, infusiones de
hojas.
•Se indican en pre- operatorio de
colon.
•Condicionesinflamatoriasdeltracto
gatrointestinal.
•Postoperatoriosgastrointestinal.
•Cirugíacardiaca.
•Preparacióndeestudiosradiológicos
intestinales.
•Disminuir la actividad gastro
intestinal.
•Reducirelresiduocolonico.
•Cubrepartedelrequerimiento
hídricoydeelectrolitosparaevitar
deshidratación.
•Probar la tolerancia a la
alimentaciónoral.
OBJETIVOS
INDICACIO
NES
ALIMENTOS
NO
PERMITIDOS
ALIMENTOS
PERMITIDOS
DEFINICIÓN: Se define como una dieta terapéutica, constituida
por líquidos claros traslucidos, fácilmente absorbibles, evitando
en lo posible la formación de gases.
DIETA LIQUIDA AMPLIA
Esta constituido por 3 nutrientes principales carbohidratos, grasas y
proteínas, se forman por el cambio del estado físico de los alimentos
naturales.
•Cáncer de faringe.
•Cáncer de cavidad oral.
•Alteraciones neurológicas
(TEC).
•Post operados en
recuperación.
INDICACIONES
•Caldos, sopas que lleven algo
de proteínas y
calorías, leche, huevo
batido, gelatina, jugo de
frutas que aparte de llevar
agua y electrólitos son
fuentes de vitaminas C y A.
ALIMENTOS
PERMITIDOS
DIETA HIPOSÓDICA
DEFINICIÓN: es una dieta normal pero es reducida la cantidad
de cloruro de sodio o sal común en la dieta.
Objetivos.
• Es reducir los niveles de sal para aquellos pacientes
con problemas de insuficiencia renal.
• Mantener o mejorar el equilibrio hídrico
electrolítico.
indicaciones
• Cardiopatías.
• Hipertensión arterial.
• Toxemias gravídicas.
• Nefropatías.
Alimentos
permitidos
•Leche frescas, huevo carne de ave, res, pescado fresco, las frutas
frescas.
Alimentos
omitidos
•Todo alimento en conserva o envasado, carnes ahumadas o
saldas, salchichas, tocinos, mariscos, pescado salados o
ahumados, polvo de hornear, etc.
DIETA HIPOGLUCIDA
• Reducir los niveles de insulina y mejorar la
actividad pancreática,
• Reducir al mínimo la ingesta de azúcar
comercial y aumentar el consumo de sacarina
y así limpiar la sangre de azúcar en exceso en
sangre.
OBJETIVOS:
• Pacientes
diabéticos.
INDICACIONES:
• Carnes sin grasas, carne de pollo sin piel, lomo
de cerdo sin grasa, pescado fresco, leche
descremada, yogurt sin azúcar ,aceites de
soya, maíz , oliva, girasol, etc., todas las frutas
y jugos naturales sin azucare.
ALIMENTOS
PERMITIDOS:
• Galletas dulces, queques, postres, azúcar de
mesa, miel de abeja, crema volteada, etc.
Evitar chicharrones, embutidos, aceite de
coco, jugos endulzados refresco con
azúcar, gaseosas y bebidas alcohólicas.
ALIMENTOS
OMITIDOS:
DEFINICIÓN: tiene el valor calórico suficiente, la regulación
dietética depende del la gravedad de la enfermedad.
DIETA HIPOCALÓRICA
ALIMENTOSALIMENTOS PERMITIDOS:
Leche natural o descremada, huevos, carnes
magras: pollo, res, aves , pescados, cereales un
porcion, frutas en jugos natural y
ensaladas, etc.
ALIMENTOS OMITIDOS:
Carnes grasosas, embutidos, frutas
secas, mermeladas, miel, bebidas
alcohólicas, ketchup, mayonesa, chocalte.
INDICACIONES:
Pacientes obesos, pacientes arteriosclerosis, hipotiroidismo, pacientes
con afecciones cardiorenales.
OBJETIVOS:
Mejorar el estado nutricional de aquellos pacientes con obesidad.
DEFINICIÓN: Es una modificación de la dieta normal en la cual
esta reducida el consumo de calorías en un 20% o mas de
acuerdo al estado del paciente.
DIETA HIPOPROTEICA
OBJETIVOS:
Se limitara el
consumo de alto valor
biológico en
proteínas.
Este tipo de dieta baja
en proteínas es apta
para pacientes con
IRC
INDICACIONES.
Pacientes con
insuficiencia renal.
Pacientes con
proteinemia.
Pacientes con uremia.
ALIMENTOS
ALIMENTOS PERMITIDOS:
leche hasta 400 ml, huevo de
media unidad al día, carnes
en cantidades
moderadas, cereales y
derivados, tubérculos, frutas
y verduras todas al natural.
ALIMENTOS
OMITIDOS:
Se encuentran las
menestras y las frutas
secas.
DEFINICIÓN: Esta compuesta por una cantidad mínima de proteínas.
DIETA RENAL
Los alimentos recomendados
para quienes padecen
Insuficiencia Renal son:
 Leche de todo tipo. (no más de 200 cc
diarios) ,Quesos sin sal únicamente,No
más de 3 huevos enteros por semana. 100
gramos de carne diarios. Todo tipo de
hortalizas,200 gramos diarios de frutas.
 Puede comer todo tipo de almidones o
féculas de trigo, papa
 Aceites crudos ,Azúcar común ,Caldos de
verdura caseros
 Las bebidas que se pueden consumir son
aquellas que son de bajo contenido en
sodio. Aguas
minerales, café, te, mate, etc.
 No se deben consumir cervezas, jugos de
frutas, gaseosas.
Alimentos Prohibidos (no deben
consumirse):
 Harinas comunes y
derivados (pastas, pizzas,
empanadas, tacos,
amasados de panadería,
panes y galletas).
 Leches chocolates,
caramelos de leche, dulce
de leche.
 Frutas secas
 Chocolates
Este tipo de alimentación es muy especial dada las altas limitaciones que presenta. La mayor
dificultad para la selección de comidas de alguien que padece esta enfermedad es la
reducida cantidad de proteínas a consumir por día.
ABLACTANCIAOBJETIVOS
dieta a partir de los 6
meses de vida del
niño.
Debe ser de
consistencia semi
solida a base purés.
Hace de que el
aparato digestivo del
niño madure en su
capacidad
gastrointestinal.
INDICACIONES la alimentación
complementaria se
da partir de los 6
meses, porque la
leche materna ya no
es suficiente para
cubrir los
requerimientos de
energía y nutrientes
que demanda el
proceso de
crecimiento del niño.,
ALIMENTOS
ALIMENTOS
PERMITIDOS:
están permitidos los
alimentos a base de
tubérculos como
purés, carnes como
hígado, huevo (6
meses), pescado (8
meses) mantequilla o
margarinas.
ALIMENTOS
OMITIDOS:
No recomienda los
alimentos de
características solidas
ya que puede dañar
el estomago. Del
bebe-
DEFINICIÓN: Es aquella dieta durante la se van introduciendo con
prudencia alimentos no lácteos, preparado en forma adecuada en
consistencia y cantidad.
Dietoterapia.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
Bryan Gonzalez
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Lisbeth Flores Pérez
 
Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1
Andrea Miichelle
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Paola Guaman Rodriguez
 
Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas
Salvatore Pacheco
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
Emmanuel Pineda
 
Dietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptxDietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptx
LupitaBibiano
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Edwin Ambulodegui
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vidaanacarlacepeda
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
Blugmamorellamedina Cumana
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)EnFerMeriithhaa !!!
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
flormark1
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
Maritza JB Kpop
 
Dietas Hospitalarias
Dietas HospitalariasDietas Hospitalarias
Dietas Hospitalarias
danielmendoozagarcia
 
Dieta hiperproteica
Dieta hiperproteicaDieta hiperproteica
Dieta hiperproteica
Johana Vera
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
Alexis Villegas
 

La actualidad más candente (20)

Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
 
Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
 
Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas Dieta basal y terapéuticas
Dieta basal y terapéuticas
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Dietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptxDietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptx
 
Dietas blandas
Dietas blandasDietas blandas
Dietas blandas
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
 
Dietas Hospitalarias
Dietas HospitalariasDietas Hospitalarias
Dietas Hospitalarias
 
Dieta hiperproteica
Dieta hiperproteicaDieta hiperproteica
Dieta hiperproteica
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 

Similar a Dietoterapia.pptx

151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales
Daniela De La Cruz Romero
 
Dietas terapéuticas
Dietas terapéuticasDietas terapéuticas
Dietas terapéuticas
Carolina Abdon Hollstein
 
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
MILENNEGARATEAGUILAR1
 
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.pptvdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
CARLOSALBERTORESENDI3
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De DietanAyblancO
 
Dietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptxDietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptx
RomeroPaola4
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
Mailing Paez
 
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptxTipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptx
BarbaraSanches7
 
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapiaNutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
Patricia Bernal
 
DIETAS
DIETASDIETAS
Equilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetesEquilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetesenfermeria2013
 
Alimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensosAlimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensos
Kevin Armijo
 
Dieta(3).pptx
Dieta(3).pptxDieta(3).pptx
Dieta(3).pptx
u20192183588
 
Atencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
megaoso79
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
Selene Peñaloza
 
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptxAlimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
isaacflorez5
 

Similar a Dietoterapia.pptx (20)

151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales
 
Dietas terapéuticas
Dietas terapéuticasDietas terapéuticas
Dietas terapéuticas
 
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
 
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.pptvdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 
DIETA.ppt
DIETA.pptDIETA.ppt
DIETA.ppt
 
Gastro!
Gastro!Gastro!
Gastro!
 
Dietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptxDietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptx
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
(2014/09/03)ENFERMEDADRENALCRÓNICA(PTT)
 
Tipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptxTipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptx
 
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapiaNutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
 
DIETAS
DIETASDIETAS
DIETAS
 
Equilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetesEquilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetes
 
Alimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensosAlimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensos
 
Dieta(3).pptx
Dieta(3).pptxDieta(3).pptx
Dieta(3).pptx
 
Atencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
 
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptxAlimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
 
Diabetes..
Diabetes..Diabetes..
Diabetes..
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Dietoterapia.pptx

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN  La dietoterapia se administra a las persona sanas o enfermas. Como tratamiento Como prevención de la enfermedad.
  • 3. Los caracteres físicos. químicos nutriológicos Según la necesidades de las personas sanas o enfermas Esto invita a pensar que siempre la alimentación deber ser seleccionada de acuerdo:
  • 4. DEFINICIÓN DE DIETOTERAPIA  Viene a ser la parte de la dietética que estudia las dietas terapéuticas.  Analiza las modificaciones que debe sufrir la alimentación tanto cualitativa como cuantitativamente atendiendo las necesidades del individuo cuando sufre una patología determinada tanto si es aguda como crónica.
  • 5. DIETA BLANDA DEFINICION: Es una dieta compuesta por alimentos semisólida, de fácil digestión y poco residuo, suaves y bien toleradas. OBJETIVOS: La dieta tiene como finalidad: Mantener el estado nutricional del paciente
  • 6. DIETA COMPLETA DEFINICION: •Se indica a pacientes que requieren modificaciones dietéticas. OBJETIVOS: •Mantener un estado nutricional optimo. •Complementar las deficiencias nutricionales. INDICACIONES: •Se indican a pacientes que no requieren modificaciones dietéticas especificas, ALIMENTOS PERMITIDOS: •Los cereales, tubérculos, carnes magras, verduras, frutas fresca, etc. ALIMENTOS OMITIDOS: •las grasas de origen animal, frituras, colorantes artificiales, etc.
  • 8. DIETA LIQUIDA RESTRINGIDA • Jugos de ciruelas y tomate,eljugodenaranja en ciertos casos no es tolerado provocando distensiónestomacal. • Caldos claros, te, gelatinas, bebidas carbonatas diluidas, jugos de frutas colados y diluidos, café descafeinado, infusiones de hojas. •Se indican en pre- operatorio de colon. •Condicionesinflamatoriasdeltracto gatrointestinal. •Postoperatoriosgastrointestinal. •Cirugíacardiaca. •Preparacióndeestudiosradiológicos intestinales. •Disminuir la actividad gastro intestinal. •Reducirelresiduocolonico. •Cubrepartedelrequerimiento hídricoydeelectrolitosparaevitar deshidratación. •Probar la tolerancia a la alimentaciónoral. OBJETIVOS INDICACIO NES ALIMENTOS NO PERMITIDOS ALIMENTOS PERMITIDOS DEFINICIÓN: Se define como una dieta terapéutica, constituida por líquidos claros traslucidos, fácilmente absorbibles, evitando en lo posible la formación de gases.
  • 9. DIETA LIQUIDA AMPLIA Esta constituido por 3 nutrientes principales carbohidratos, grasas y proteínas, se forman por el cambio del estado físico de los alimentos naturales. •Cáncer de faringe. •Cáncer de cavidad oral. •Alteraciones neurológicas (TEC). •Post operados en recuperación. INDICACIONES •Caldos, sopas que lleven algo de proteínas y calorías, leche, huevo batido, gelatina, jugo de frutas que aparte de llevar agua y electrólitos son fuentes de vitaminas C y A. ALIMENTOS PERMITIDOS
  • 10. DIETA HIPOSÓDICA DEFINICIÓN: es una dieta normal pero es reducida la cantidad de cloruro de sodio o sal común en la dieta. Objetivos. • Es reducir los niveles de sal para aquellos pacientes con problemas de insuficiencia renal. • Mantener o mejorar el equilibrio hídrico electrolítico. indicaciones • Cardiopatías. • Hipertensión arterial. • Toxemias gravídicas. • Nefropatías. Alimentos permitidos •Leche frescas, huevo carne de ave, res, pescado fresco, las frutas frescas. Alimentos omitidos •Todo alimento en conserva o envasado, carnes ahumadas o saldas, salchichas, tocinos, mariscos, pescado salados o ahumados, polvo de hornear, etc.
  • 11. DIETA HIPOGLUCIDA • Reducir los niveles de insulina y mejorar la actividad pancreática, • Reducir al mínimo la ingesta de azúcar comercial y aumentar el consumo de sacarina y así limpiar la sangre de azúcar en exceso en sangre. OBJETIVOS: • Pacientes diabéticos. INDICACIONES: • Carnes sin grasas, carne de pollo sin piel, lomo de cerdo sin grasa, pescado fresco, leche descremada, yogurt sin azúcar ,aceites de soya, maíz , oliva, girasol, etc., todas las frutas y jugos naturales sin azucare. ALIMENTOS PERMITIDOS: • Galletas dulces, queques, postres, azúcar de mesa, miel de abeja, crema volteada, etc. Evitar chicharrones, embutidos, aceite de coco, jugos endulzados refresco con azúcar, gaseosas y bebidas alcohólicas. ALIMENTOS OMITIDOS: DEFINICIÓN: tiene el valor calórico suficiente, la regulación dietética depende del la gravedad de la enfermedad.
  • 12. DIETA HIPOCALÓRICA ALIMENTOSALIMENTOS PERMITIDOS: Leche natural o descremada, huevos, carnes magras: pollo, res, aves , pescados, cereales un porcion, frutas en jugos natural y ensaladas, etc. ALIMENTOS OMITIDOS: Carnes grasosas, embutidos, frutas secas, mermeladas, miel, bebidas alcohólicas, ketchup, mayonesa, chocalte. INDICACIONES: Pacientes obesos, pacientes arteriosclerosis, hipotiroidismo, pacientes con afecciones cardiorenales. OBJETIVOS: Mejorar el estado nutricional de aquellos pacientes con obesidad. DEFINICIÓN: Es una modificación de la dieta normal en la cual esta reducida el consumo de calorías en un 20% o mas de acuerdo al estado del paciente.
  • 13. DIETA HIPOPROTEICA OBJETIVOS: Se limitara el consumo de alto valor biológico en proteínas. Este tipo de dieta baja en proteínas es apta para pacientes con IRC INDICACIONES. Pacientes con insuficiencia renal. Pacientes con proteinemia. Pacientes con uremia. ALIMENTOS ALIMENTOS PERMITIDOS: leche hasta 400 ml, huevo de media unidad al día, carnes en cantidades moderadas, cereales y derivados, tubérculos, frutas y verduras todas al natural. ALIMENTOS OMITIDOS: Se encuentran las menestras y las frutas secas. DEFINICIÓN: Esta compuesta por una cantidad mínima de proteínas.
  • 14. DIETA RENAL Los alimentos recomendados para quienes padecen Insuficiencia Renal son:  Leche de todo tipo. (no más de 200 cc diarios) ,Quesos sin sal únicamente,No más de 3 huevos enteros por semana. 100 gramos de carne diarios. Todo tipo de hortalizas,200 gramos diarios de frutas.  Puede comer todo tipo de almidones o féculas de trigo, papa  Aceites crudos ,Azúcar común ,Caldos de verdura caseros  Las bebidas que se pueden consumir son aquellas que son de bajo contenido en sodio. Aguas minerales, café, te, mate, etc.  No se deben consumir cervezas, jugos de frutas, gaseosas. Alimentos Prohibidos (no deben consumirse):  Harinas comunes y derivados (pastas, pizzas, empanadas, tacos, amasados de panadería, panes y galletas).  Leches chocolates, caramelos de leche, dulce de leche.  Frutas secas  Chocolates Este tipo de alimentación es muy especial dada las altas limitaciones que presenta. La mayor dificultad para la selección de comidas de alguien que padece esta enfermedad es la reducida cantidad de proteínas a consumir por día.
  • 15. ABLACTANCIAOBJETIVOS dieta a partir de los 6 meses de vida del niño. Debe ser de consistencia semi solida a base purés. Hace de que el aparato digestivo del niño madure en su capacidad gastrointestinal. INDICACIONES la alimentación complementaria se da partir de los 6 meses, porque la leche materna ya no es suficiente para cubrir los requerimientos de energía y nutrientes que demanda el proceso de crecimiento del niño., ALIMENTOS ALIMENTOS PERMITIDOS: están permitidos los alimentos a base de tubérculos como purés, carnes como hígado, huevo (6 meses), pescado (8 meses) mantequilla o margarinas. ALIMENTOS OMITIDOS: No recomienda los alimentos de características solidas ya que puede dañar el estomago. Del bebe- DEFINICIÓN: Es aquella dieta durante la se van introduciendo con prudencia alimentos no lácteos, preparado en forma adecuada en consistencia y cantidad.