SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO VIRTUAL DE ROBÓTICA
Proyecto Final Primer y Sexto Grado
Elaborador por: Laura Bonilla Cascante
PROYECTO 1
Tema: Mascotas Robóticas
Nivel: Primer grado.
Nombre del robot: Payaso
Descripción general: El proyecto se trata de la simulación de un pez que cambia la
velocidad de movimiento de sus aletas y cola al recibir señales de los sensores de
tacto y sonido.
Funcionamiento: Al presionar el sensor de tacto se mueven las aletas y colas del pez
a una velocidad media, al escuchar un sonido en el ambiente el pez se asusta por lo
que mueve sus aletas y cola más rápido, al presionar el sensor de contacto
nuevamente el pez mueve despacio sus aletas y colas (el pez esta más tranquilo),
posteriormente se detiene.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Se utilizó una estructura lineal, ya que en primer grado se propone este tipo de estructura.
El programa se activa al presionar el sensor de tacto, luego se activan lo motores A (alas) y B (cola)
alternando entre ellos:
El motor A avanza hacia adelante y atrás 1 rotación en potencia 50, luego el motor B se mueve hacia
adelante y atrás en una rotación de 450 grados a una potencia de 75, esto lo hace 2 veces, se repite
la acción del motor A y nuevamente el motor B.
Seguidamente se activa el sensor de sonido, al detectar un sonido > 50 decibeles en el ambiente, los
motores aceleran su potencia a 80, el motor A a 2 rotaciones, el motor B a 450 grados, alternando
entre ellos para lograr movimientos visuales del pez asustado:
motor A adelante, motor B adelante y atrás 2 veces, motor A y motor B hacia adelante 1 vez
Se activa el sensor de tacto nuevamente y baja la potencia de los motores a 40, el motor A a 1
rotación, el motor B a 450 grados alternando entre ellos para representar que el pez esta tranquilo:
motor A hacia adelante, motor B hacia adelante y atrás 2 veces, motor A y B hacia adelante 1 vez.
DESCRIPCIÓN DEL CUERPO DE ROBOT
Mecanismo utilizado
Excéntrica biela palanca cola y alas:
Cola: Con la ayuda del mecanismo excéntrica biela palanca, se
transforma el movimiento circular de entrada en oscilante alterno.
Alas: Se utiliza para simular un sistema de alas.
El operador biela acciona dos palancas conectadas a la misma cabeza con la ayuda de
una clavija doble sin fricción
Componentes cola: eje excéntrico, biela, fulcro, palanca, polea correa.
Componentes Alas: se compone de pie, biela, cabeza y cuerpo.
Movimiento de entrada: giratorio.
Movimiento de salida: oscilante y alterno.
PROYECTO 2
Tema: Robot para la exploración espacial marítima o terrestre.
Nivel: Sexto grado
Nombre del robot: Génesis I
Descripción general: Un robot explorador que captura datos de distancia y color.
Estos datos determinaran acciones a realizar.
Funcionamiento:
Es un robot que avanza explorando nuevos entornos, al detectar materiales
nuevos envía señales de sonido, hace pausa en su camino o activa un radar para
detectar objetos que representen un peligro.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
En bucles se programó lo siguiente:
-El motor avanza indefinidamente (motor B avanza hacia adelante a potencia 65, por tiempo
ilimitado).
-El sensor de color se programó para que detecte colores, por medio de la opción sin vista
plana se programaron las acciones para cada color:
Si el color es azul (2) el motor se detiene por un tiempo y luego continua (motor B detenido,
espera 3 segundos, motor b avanza hacia adelante a potencia 65 ilimitada),
Si es rojo (5) el programa mueve el sistema tornamesa(mueve motor C a potencia 50 , 300
grados hacia adelante, espera 1 segundo, mueve el motor C hacia atrás también a potencia 50
a 300 grados, otro espera) esto dentro de otro bucle por siempre,
si es verde (3) se escucha un sonido en el NXT (sonido )
-Por medio de una bifurcación si el sensor de distancia detecta un objeto a una distancia < a 30
cm se activa un sonido y se detiene todo el programa (sonido del nxt, espera, motor detenido,
stop.)
Color 5 rojo
Color 3 verde Color 2 azul
DESCRIPCIÓN DEL CUERPO DE ROBOT
Mecanismo utilizado
Desplazarse: Excéntrica biela1 y girar engranaje simple tornamesa.
 Excéntrica biela: Permite convertir el movimiento giratorio continuo de un eje en
uno lineal alternativo en el pie de la biela.
Partes: Cabeza de biela, biela, eje excéntrico, pie de biela.
Movimiento de entrada: giratorio.
Movimiento de salida: lineal interno.
 Engranaje simple tornamesa: Permite transmitir un
movimiento giratorio, modificando las características de
velocidad y sentido de giro.
Partes: eje conductor Interno.
Movimiento de entrada: giratorio
Movimiento de salida: giratorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Robotica 4 para moodle
Robotica 4 para moodleRobotica 4 para moodle
Robotica 4 para moodlegelenabalar
 
Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
nocopeolocas
 
Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
nocopeolocas
 
Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
Christian LLanos
 
Manual ilife a4 español
Manual ilife a4 españolManual ilife a4 español
Manual ilife a4 español
cachocode
 
Presentació RobòTica
Presentació RobòTicaPresentació RobòTica
Presentació RobòTicaJordi Mercader
 
Tarea
TareaTarea
Control y robótica 4º eso
Control y robótica 4º esoControl y robótica 4º eso
Control y robótica 4º eso
Daniel Rucandio San José
 
Actividades robotica
Actividades roboticaActividades robotica
Actividades roboticaesandemetrio
 
Sistema de control de un robot
Sistema de control de un robotSistema de control de un robot
Sistema de control de un robot
Siul Reivaj
 
Ensamblado de Robot Evasor de obstáculos
Ensamblado de Robot Evasor de obstáculosEnsamblado de Robot Evasor de obstáculos
Ensamblado de Robot Evasor de obstáculos
Ana Parra
 

La actualidad más candente (14)

Robotica 4 para moodle
Robotica 4 para moodleRobotica 4 para moodle
Robotica 4 para moodle
 
Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
 
Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
 
Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
 
Manual ilife a4 español
Manual ilife a4 españolManual ilife a4 español
Manual ilife a4 español
 
Presentació RobòTica
Presentació RobòTicaPresentació RobòTica
Presentació RobòTica
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Control y robótica 4º eso
Control y robótica 4º esoControl y robótica 4º eso
Control y robótica 4º eso
 
Actividades robotica
Actividades roboticaActividades robotica
Actividades robotica
 
Pepepep
PepepepPepepep
Pepepep
 
Presentacion lego minstorms nxt
Presentacion lego minstorms nxtPresentacion lego minstorms nxt
Presentacion lego minstorms nxt
 
NXT
NXTNXT
NXT
 
Sistema de control de un robot
Sistema de control de un robotSistema de control de un robot
Sistema de control de un robot
 
Ensamblado de Robot Evasor de obstáculos
Ensamblado de Robot Evasor de obstáculosEnsamblado de Robot Evasor de obstáculos
Ensamblado de Robot Evasor de obstáculos
 

Destacado

Food Recovery Network_PP_googleslides
Food Recovery Network_PP_googleslidesFood Recovery Network_PP_googleslides
Food Recovery Network_PP_googleslidesNicole Souza
 
Noticia oct
Noticia octNoticia oct
Noticia oct
paunenamoxa
 
La banda oriental
La banda orientalLa banda oriental
La banda orientalANA CODINA
 
Ensayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión EstáticaEnsayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión Estática
Miguel García Alonso
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
paunenamoxa
 
Propiedades Mecánicas y Actividad 3
Propiedades Mecánicas y Actividad 3Propiedades Mecánicas y Actividad 3
Propiedades Mecánicas y Actividad 3
Miguel García Alonso
 
Ada adicional bloque 3
Ada adicional bloque 3Ada adicional bloque 3
Ada adicional bloque 3
delafuente-15
 
Drawings
DrawingsDrawings
Drawings
Hassan Ishfaq
 

Destacado (8)

Food Recovery Network_PP_googleslides
Food Recovery Network_PP_googleslidesFood Recovery Network_PP_googleslides
Food Recovery Network_PP_googleslides
 
Noticia oct
Noticia octNoticia oct
Noticia oct
 
La banda oriental
La banda orientalLa banda oriental
La banda oriental
 
Ensayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión EstáticaEnsayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión Estática
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Propiedades Mecánicas y Actividad 3
Propiedades Mecánicas y Actividad 3Propiedades Mecánicas y Actividad 3
Propiedades Mecánicas y Actividad 3
 
Ada adicional bloque 3
Ada adicional bloque 3Ada adicional bloque 3
Ada adicional bloque 3
 
Drawings
DrawingsDrawings
Drawings
 

Similar a Proyecto 1 y 6

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Franzell
 
Creación y Descripcion del robot
Creación y Descripcion  del robotCreación y Descripcion  del robot
Creación y Descripcion del robot
douglashidalgobrenes
 
Proyecto final de Robotica Educativa
Proyecto final de Robotica EducativaProyecto final de Robotica Educativa
Proyecto final de Robotica Educativa
Anthony Jimenez Sancho
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Yensy Arroyo
 
Proyecto 4to grado en robótica educativa
Proyecto 4to grado en robótica educativaProyecto 4to grado en robótica educativa
Proyecto 4to grado en robótica educativa
Dirobayo
 
Robot segundo
Robot segundoRobot segundo
Robot segundo
Heiner Mora Morales
 
Proyecto de robótica educativa
Proyecto de robótica educativaProyecto de robótica educativa
Proyecto de robótica educativa
Alejandra Quesada
 
Trabajo Guia Rapida De Programacion NXT
Trabajo Guia Rapida De Programacion NXTTrabajo Guia Rapida De Programacion NXT
Trabajo Guia Rapida De Programacion NXTnicolas092705
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Wendy Cabraca
 

Similar a Proyecto 1 y 6 (10)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Creación y Descripcion del robot
Creación y Descripcion  del robotCreación y Descripcion  del robot
Creación y Descripcion del robot
 
Proyecto final de Robotica Educativa
Proyecto final de Robotica EducativaProyecto final de Robotica Educativa
Proyecto final de Robotica Educativa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto 4to grado en robótica educativa
Proyecto 4to grado en robótica educativaProyecto 4to grado en robótica educativa
Proyecto 4to grado en robótica educativa
 
Robot segundo
Robot segundoRobot segundo
Robot segundo
 
Proyecto de robótica educativa
Proyecto de robótica educativaProyecto de robótica educativa
Proyecto de robótica educativa
 
Trabajo Guia Rapida De Programacion NXT
Trabajo Guia Rapida De Programacion NXTTrabajo Guia Rapida De Programacion NXT
Trabajo Guia Rapida De Programacion NXT
 
Charla básica 1
Charla básica 1Charla básica 1
Charla básica 1
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Proyecto 1 y 6

  • 1. CURSO VIRTUAL DE ROBÓTICA Proyecto Final Primer y Sexto Grado Elaborador por: Laura Bonilla Cascante
  • 2. PROYECTO 1 Tema: Mascotas Robóticas Nivel: Primer grado. Nombre del robot: Payaso Descripción general: El proyecto se trata de la simulación de un pez que cambia la velocidad de movimiento de sus aletas y cola al recibir señales de los sensores de tacto y sonido. Funcionamiento: Al presionar el sensor de tacto se mueven las aletas y colas del pez a una velocidad media, al escuchar un sonido en el ambiente el pez se asusta por lo que mueve sus aletas y cola más rápido, al presionar el sensor de contacto nuevamente el pez mueve despacio sus aletas y colas (el pez esta más tranquilo), posteriormente se detiene.
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Se utilizó una estructura lineal, ya que en primer grado se propone este tipo de estructura. El programa se activa al presionar el sensor de tacto, luego se activan lo motores A (alas) y B (cola) alternando entre ellos: El motor A avanza hacia adelante y atrás 1 rotación en potencia 50, luego el motor B se mueve hacia adelante y atrás en una rotación de 450 grados a una potencia de 75, esto lo hace 2 veces, se repite la acción del motor A y nuevamente el motor B. Seguidamente se activa el sensor de sonido, al detectar un sonido > 50 decibeles en el ambiente, los motores aceleran su potencia a 80, el motor A a 2 rotaciones, el motor B a 450 grados, alternando entre ellos para lograr movimientos visuales del pez asustado: motor A adelante, motor B adelante y atrás 2 veces, motor A y motor B hacia adelante 1 vez Se activa el sensor de tacto nuevamente y baja la potencia de los motores a 40, el motor A a 1 rotación, el motor B a 450 grados alternando entre ellos para representar que el pez esta tranquilo: motor A hacia adelante, motor B hacia adelante y atrás 2 veces, motor A y B hacia adelante 1 vez.
  • 4.
  • 5. DESCRIPCIÓN DEL CUERPO DE ROBOT Mecanismo utilizado Excéntrica biela palanca cola y alas: Cola: Con la ayuda del mecanismo excéntrica biela palanca, se transforma el movimiento circular de entrada en oscilante alterno. Alas: Se utiliza para simular un sistema de alas. El operador biela acciona dos palancas conectadas a la misma cabeza con la ayuda de una clavija doble sin fricción Componentes cola: eje excéntrico, biela, fulcro, palanca, polea correa. Componentes Alas: se compone de pie, biela, cabeza y cuerpo. Movimiento de entrada: giratorio. Movimiento de salida: oscilante y alterno.
  • 6. PROYECTO 2 Tema: Robot para la exploración espacial marítima o terrestre. Nivel: Sexto grado Nombre del robot: Génesis I Descripción general: Un robot explorador que captura datos de distancia y color. Estos datos determinaran acciones a realizar. Funcionamiento: Es un robot que avanza explorando nuevos entornos, al detectar materiales nuevos envía señales de sonido, hace pausa en su camino o activa un radar para detectar objetos que representen un peligro.
  • 7. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA En bucles se programó lo siguiente: -El motor avanza indefinidamente (motor B avanza hacia adelante a potencia 65, por tiempo ilimitado). -El sensor de color se programó para que detecte colores, por medio de la opción sin vista plana se programaron las acciones para cada color: Si el color es azul (2) el motor se detiene por un tiempo y luego continua (motor B detenido, espera 3 segundos, motor b avanza hacia adelante a potencia 65 ilimitada), Si es rojo (5) el programa mueve el sistema tornamesa(mueve motor C a potencia 50 , 300 grados hacia adelante, espera 1 segundo, mueve el motor C hacia atrás también a potencia 50 a 300 grados, otro espera) esto dentro de otro bucle por siempre, si es verde (3) se escucha un sonido en el NXT (sonido ) -Por medio de una bifurcación si el sensor de distancia detecta un objeto a una distancia < a 30 cm se activa un sonido y se detiene todo el programa (sonido del nxt, espera, motor detenido, stop.)
  • 8. Color 5 rojo Color 3 verde Color 2 azul
  • 9. DESCRIPCIÓN DEL CUERPO DE ROBOT Mecanismo utilizado Desplazarse: Excéntrica biela1 y girar engranaje simple tornamesa.  Excéntrica biela: Permite convertir el movimiento giratorio continuo de un eje en uno lineal alternativo en el pie de la biela. Partes: Cabeza de biela, biela, eje excéntrico, pie de biela. Movimiento de entrada: giratorio. Movimiento de salida: lineal interno.  Engranaje simple tornamesa: Permite transmitir un movimiento giratorio, modificando las características de velocidad y sentido de giro. Partes: eje conductor Interno. Movimiento de entrada: giratorio Movimiento de salida: giratorio.