SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
Un conjunto de actividades relacionadas entre sí por
perseguir un objetivo en común, en un periodo de
tiempo determinado y bajo unos requerimientos
específicos. (https://www.sinnaps.com/blog-
gestion-proyectos/definicion-de-proyecto)
La palabra proyecto tiene varios significados.
Procede del latín proiectus, que deriva del
verbo proicere, formado por pro-que significa "hacia
delante" y iacere que se refiere a "lanzar“
(https://www.significados.com/proyecto/)
El conjunto de actividades concretas,
interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se
realizan con el fin de producir determinados bienes y
servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver
problemas. (http://conceptodefinicion.de/proyecto/)
Una intervención deliberada y planificada por parte
de una persona o ente que desea generar cambios
favorables en una situación determinada
(http://conceptodefinicion.de/proyecto/)
CARACTERISTICAS
• Es único
• No es una operación rutinaria
• Obtiene sus propios entregables, distintos a cualquier otro proyecto
• Es temporal, cumple unos plazos determinados
• Lo forma un equipo de trabajo distinto a cualquier otro proyecto
• Tiene carácter flexible, se gestiona en función de sus necesidades e
imprevistos
• Gestiona mejor la incertidumbre frente a un proceso. Gracias a ese
carácter flexible.
• Cuenta con al menos tres fases: planificación, ejecución y entrega.
• Involucra a una serie de personas con unos roles y unas
responsabilidades
TIPOS DE PROYECTOS
• Simples. La relación entre sus actividades es básica y no requiere de
una planificación u organización detallada.
• Complejos. La red que relaciona sus actividades es amplia y compleja.
Muchas tareas no se pueden ejecutar hasta que otras no estén
finalizadas.
De acuerdo al grado de dificultad
• Públicos. Su financiación es procedente de instituciones
gubernamentales.
• Privados. Se financian exclusivamente con capital procedente de
empresas o iniciativas privadas.
• Subvencionados o mixtos. Combinan ambos métodos de financiación
Según la procedencia de capital
• Construcción. Relativos a la construcción de una obra civil o arquitectónica.
Usan métodos predictivos, y gracias a la nueva tecnología para la gestión
de este tipo de proyectos, ya pueden combinar técnicas predictivas con
ágiles.
• Informática. Desarrollo software, sistemas de tecnologías de información,
etc. Suelen utilizar técnicas ágiles de gestión.
• Empresarial. Desarrollo de un negocio, gestión de un equipo de trabajo,
gestión de costes, etc. Todo proyecto que esté enfocado a la administración
de una empresa siguiendo una estrategia comercial.
• Producción de productos o servicios. Desarrollo de un producto o servicio
innovador, diseño de un nuevo producto, etc. Aquí entraría la diferencia
entre proyecto y proceso, por lo que deberíamos tener claro qué es un
proyecto.
Por el contenido del proyecto
• Por departamento. Está involucrado un departamento o área de la
empresa.
• Interno. Participan en el desarrollo del proyecto toda una empresa.
• Matricial. Combinación de departamentos, para los que cada uno tiene
una tarea y objetivo específico. El trabajo es más especializado y suele
haber un Dirección de funciones.
• Subcontratado o externo. La empresa contrata a una consultora externa o
un Interim Manager para la ejecución de un proyecto determinado. Por
ejemplo, en transformaciones digitales, mejoras de procesos, cambios de
estrategias o simplemente transformaciones culturales. Es fundamental
que las empresas sean capaces de afrontar estos cambios, dirigidos por
especialistas.
Según los involucrados en la organización
• Producción. Orientado a producir un bien o servicio bajo un objetivo
determinado.
• Sociales. Orientado a mejorar la calidad de vida de las personas.
• Educativos. Su finalidad es formar a otras personas.
• Comunitarios. Dirigidos también a personas, pero con la diferencia de
que los beneficiarios participan en la ejecución de las actividades del
proyecto.
• De investigación. Orientado a experimentar para la innovación y
análisis de conocimiento.
De acuerdo a su finalidad
PMI
El Project Management Institute (PMI) es una organización
estadounidense sin fines de lucro que asocia a profesionales
relacionados con la Gestión de Proyectos.
Sus principales objetivos son:
• Formular estándares profesionales en Gestión de Programas.
• Generar conocimiento a través de la investigación.
• Promover la Gestión de Proyectos como profesión a través de sus
programas de certificación.
PMBOK
• La Guía del PMBOK (del inglés Project Management Body of Knowledge),
desarrollada por el Project Management Institute, contiene una
descripción general de los fundamentos de la Gestión de Proyectos
reconocidos como buenas prácticas para lograr un gerenciamiento eficaz y
eficiente del proyecto. Observar que no es una metodología de gestión de
proyectos.
• La guía del PMBOK describe 49 procesos de dirección de proyecto que
clasifica en 10 áreas de conocimiento (Integración, Alcance, Tiempo,
Costes, Calidad, Recursos, Comunicación, Riesgos, Adquisiciones e
Interesados) y 5 grupos de procesos (Inicio, Planificación, Ejecución,
Monitoreo y control y Cierre).
• Los procesos y su clasificación es la siguiente:
Área de
conocimiento
Inicio(2) Planificación(24) Ejecución(10)
Monitoreo y
Control(12)
Cierre(1)
Integración (6)
4.1 Desarrollar el
acta de
constitución del
proyecto
4.2 Desarrollar el
plan para la
dirección del
proyecto
4.3 Dirigir y
gestionar el
trabajo del
proyecto4.4
Gestionar el
conocimiento del
proyecto
4.5 Monitorear y
controlar el
trabajo del
proyecto4.6
Realizar el
control integrado
de cambios
4.7 Cerrar el
proyecto o fase
Alcance (6)
5.1 Planificar la
gestión de
alcance5.2
Recopilar
requisitos
5.3 Definir
alcance
5.4 Crear la EDT
5.5 Validar
alcance5.6
Controlar el
alcance
Cronograma(6)
6.1 Planificar la
gestión del
cronograma6.2
Definir las
actividades
6.3 Secuenciar
las actividades
6.4 Estimar la
duración de las
actividades
6.5 Desarrollar el
cronograma
6.6Controlar el
cronograma
Costos (4)
7.1 Planificar la
gestión de los
costos7.2
Estimar los
costos
7.3 Determinar
el presupuesto
7.4Controlar los
costos
Calidad (3)
8.1 Planificar la
gestión de la
calidad
8.2 Gestionar la
Calidad
8.3 Controlar
calidad
Recursos (6)
9.1 Planificar la
gestión de
recursos9.2
Estimar los
recursos de las
actividades
9.3 Adquirir los
recursos9.4
Desarrollar el
equipo
9.5 Dirigir al
equipo
9.6 Controlar los
recursos
Comunicaciones(3)
10.1 Planificar la
gestión de las
comunicaciones
10.2 Gestionar
las
comunicaciones
10.3 Monitorear
las
comunicaciones
Riesgos (6)
11.1 Planificar la
gestión de
riesgos11.2
Identificar los
riesgos
11.3 Realizar el
análisis
cualitativo de
riesgos
11.4 Realizar el
análisis
cuantitativo de
riesgos
11.5 Planificar la
respuesta a los
riesgos
11.6
Implementar la
respuesta a los
riesgos
11.7 Controlar
los riesgos
Adquisiciones(4)
12.1 Planificar la
gestión de las
adquisiciones
12.2 Efectuar las
adquisiciones
12.3 Controlar
las adquisiciones
Interesados(4)
13.1 Identificar a
los interesados
13.2 Planificar el
involucramiento
de los
interesados
13.3 Gestionar la
participación de
los interesados
13.4 Monitorear
el
involucramiento
de los
interesados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 1: Introducción
Sesión 1: IntroducciónSesión 1: Introducción
Sesión 1: Introducción
Roman Sarmiento
 
Introducción y ciclo de vida proyectos
Introducción y ciclo de vida proyectosIntroducción y ciclo de vida proyectos
Introducción y ciclo de vida proyectos
Universidad Politecnica de Catalunya
 
Semana 1 - Principios Básicos
Semana 1  -  Principios BásicosSemana 1  -  Principios Básicos
Semana 1 - Principios Básicos
Prof. Gladys Hernández
 
PMBOOK y DNP
PMBOOK y DNPPMBOOK y DNP
PMBOOK y DNP
Andres Carballo
 
Gestión de proyectos - parte I
Gestión de proyectos - parte IGestión de proyectos - parte I
Gestión de proyectos - parte I
Giovanny Guillen
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOKlaf_luis
 
¿Que es un Proyecto? PNF en Contaduría Publica
¿Que es un Proyecto? PNF en Contaduría Publica¿Que es un Proyecto? PNF en Contaduría Publica
¿Que es un Proyecto? PNF en Contaduría Publica
AnyEspejo
 
Cambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versión
Cambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versiónCambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versión
Cambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versión
Elizabeth Ontaneda
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosCharles Carvajal
 
Pmi y PMBOK
Pmi y PMBOKPmi y PMBOK
Pmi y PMBOK
Rodrigo Oses
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigación
Victoria Cordova
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
bayas
 
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyectoGerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
GiselaConcha
 
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de ProyectosSemana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Prof. Gladys Hernández
 
PMI PMBook
PMI PMBookPMI PMBook
PMI PMBookjgbd127
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
Pedro Colina
 
gestión de proyectos
gestión de proyectosgestión de proyectos
gestión de proyectos
Jackyta Delgado Escobar
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]miguel bernal
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Kevin Cruzado Cavero
 
Proyectos
ProyectosProyectos

La actualidad más candente (20)

Sesión 1: Introducción
Sesión 1: IntroducciónSesión 1: Introducción
Sesión 1: Introducción
 
Introducción y ciclo de vida proyectos
Introducción y ciclo de vida proyectosIntroducción y ciclo de vida proyectos
Introducción y ciclo de vida proyectos
 
Semana 1 - Principios Básicos
Semana 1  -  Principios BásicosSemana 1  -  Principios Básicos
Semana 1 - Principios Básicos
 
PMBOOK y DNP
PMBOOK y DNPPMBOOK y DNP
PMBOOK y DNP
 
Gestión de proyectos - parte I
Gestión de proyectos - parte IGestión de proyectos - parte I
Gestión de proyectos - parte I
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
 
¿Que es un Proyecto? PNF en Contaduría Publica
¿Que es un Proyecto? PNF en Contaduría Publica¿Que es un Proyecto? PNF en Contaduría Publica
¿Que es un Proyecto? PNF en Contaduría Publica
 
Cambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versión
Cambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versiónCambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versión
Cambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versión
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
 
Pmi y PMBOK
Pmi y PMBOKPmi y PMBOK
Pmi y PMBOK
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigación
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
 
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyectoGerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
 
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de ProyectosSemana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
 
PMI PMBook
PMI PMBookPMI PMBook
PMI PMBook
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
gestión de proyectos
gestión de proyectosgestión de proyectos
gestión de proyectos
 
Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]Gestion de proyectos[1]
Gestion de proyectos[1]
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 

Similar a Proyecto

Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoDaniela Diaz
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Gloria Rivera
 
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Luis Garcia
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Yineth Escobar
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
profesormarquez
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
Isabellaballesteros20
 
1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
LUISALBERTOGRANDATUM
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
haroldoSatalayaReate
 
Proyecto. pdf
Proyecto. pdfProyecto. pdf
Proyecto. pdftalapesh
 
Marco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptxMarco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptx
ssuser67d1d1
 
SEMANA 1 IAP.pdf
SEMANA 1 IAP.pdfSEMANA 1 IAP.pdf
SEMANA 1 IAP.pdf
DorisAbad3
 
Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosProyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosduverpte
 
Que es un proyecto y diagrama de gant
Que es un proyecto y diagrama de gantQue es un proyecto y diagrama de gant
Que es un proyecto y diagrama de gantmajonarvaez1
 

Similar a Proyecto (20)

Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
Proyecto. pdf
Proyecto. pdfProyecto. pdf
Proyecto. pdf
 
Fafaffafappfapapapapa
FafaffafappfapapapapaFafaffafappfapapapapa
Fafaffafappfapapapapa
 
Marco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptxMarco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptx
 
SEMANA 1 IAP.pdf
SEMANA 1 IAP.pdfSEMANA 1 IAP.pdf
SEMANA 1 IAP.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto (ingrid escobar)
Proyecto (ingrid escobar)Proyecto (ingrid escobar)
Proyecto (ingrid escobar)
 
Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosProyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectos
 
Que es un proyecto y diagrama de gant
Que es un proyecto y diagrama de gantQue es un proyecto y diagrama de gant
Que es un proyecto y diagrama de gant
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Proyecto

  • 2. Un conjunto de actividades relacionadas entre sí por perseguir un objetivo en común, en un periodo de tiempo determinado y bajo unos requerimientos específicos. (https://www.sinnaps.com/blog- gestion-proyectos/definicion-de-proyecto) La palabra proyecto tiene varios significados. Procede del latín proiectus, que deriva del verbo proicere, formado por pro-que significa "hacia delante" y iacere que se refiere a "lanzar“ (https://www.significados.com/proyecto/)
  • 3. El conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. (http://conceptodefinicion.de/proyecto/) Una intervención deliberada y planificada por parte de una persona o ente que desea generar cambios favorables en una situación determinada (http://conceptodefinicion.de/proyecto/)
  • 4. CARACTERISTICAS • Es único • No es una operación rutinaria • Obtiene sus propios entregables, distintos a cualquier otro proyecto • Es temporal, cumple unos plazos determinados • Lo forma un equipo de trabajo distinto a cualquier otro proyecto • Tiene carácter flexible, se gestiona en función de sus necesidades e imprevistos • Gestiona mejor la incertidumbre frente a un proceso. Gracias a ese carácter flexible. • Cuenta con al menos tres fases: planificación, ejecución y entrega. • Involucra a una serie de personas con unos roles y unas responsabilidades
  • 5. TIPOS DE PROYECTOS • Simples. La relación entre sus actividades es básica y no requiere de una planificación u organización detallada. • Complejos. La red que relaciona sus actividades es amplia y compleja. Muchas tareas no se pueden ejecutar hasta que otras no estén finalizadas. De acuerdo al grado de dificultad
  • 6. • Públicos. Su financiación es procedente de instituciones gubernamentales. • Privados. Se financian exclusivamente con capital procedente de empresas o iniciativas privadas. • Subvencionados o mixtos. Combinan ambos métodos de financiación Según la procedencia de capital
  • 7. • Construcción. Relativos a la construcción de una obra civil o arquitectónica. Usan métodos predictivos, y gracias a la nueva tecnología para la gestión de este tipo de proyectos, ya pueden combinar técnicas predictivas con ágiles. • Informática. Desarrollo software, sistemas de tecnologías de información, etc. Suelen utilizar técnicas ágiles de gestión. • Empresarial. Desarrollo de un negocio, gestión de un equipo de trabajo, gestión de costes, etc. Todo proyecto que esté enfocado a la administración de una empresa siguiendo una estrategia comercial. • Producción de productos o servicios. Desarrollo de un producto o servicio innovador, diseño de un nuevo producto, etc. Aquí entraría la diferencia entre proyecto y proceso, por lo que deberíamos tener claro qué es un proyecto. Por el contenido del proyecto
  • 8. • Por departamento. Está involucrado un departamento o área de la empresa. • Interno. Participan en el desarrollo del proyecto toda una empresa. • Matricial. Combinación de departamentos, para los que cada uno tiene una tarea y objetivo específico. El trabajo es más especializado y suele haber un Dirección de funciones. • Subcontratado o externo. La empresa contrata a una consultora externa o un Interim Manager para la ejecución de un proyecto determinado. Por ejemplo, en transformaciones digitales, mejoras de procesos, cambios de estrategias o simplemente transformaciones culturales. Es fundamental que las empresas sean capaces de afrontar estos cambios, dirigidos por especialistas. Según los involucrados en la organización
  • 9. • Producción. Orientado a producir un bien o servicio bajo un objetivo determinado. • Sociales. Orientado a mejorar la calidad de vida de las personas. • Educativos. Su finalidad es formar a otras personas. • Comunitarios. Dirigidos también a personas, pero con la diferencia de que los beneficiarios participan en la ejecución de las actividades del proyecto. • De investigación. Orientado a experimentar para la innovación y análisis de conocimiento. De acuerdo a su finalidad
  • 10. PMI El Project Management Institute (PMI) es una organización estadounidense sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la Gestión de Proyectos. Sus principales objetivos son: • Formular estándares profesionales en Gestión de Programas. • Generar conocimiento a través de la investigación. • Promover la Gestión de Proyectos como profesión a través de sus programas de certificación.
  • 11. PMBOK • La Guía del PMBOK (del inglés Project Management Body of Knowledge), desarrollada por el Project Management Institute, contiene una descripción general de los fundamentos de la Gestión de Proyectos reconocidos como buenas prácticas para lograr un gerenciamiento eficaz y eficiente del proyecto. Observar que no es una metodología de gestión de proyectos. • La guía del PMBOK describe 49 procesos de dirección de proyecto que clasifica en 10 áreas de conocimiento (Integración, Alcance, Tiempo, Costes, Calidad, Recursos, Comunicación, Riesgos, Adquisiciones e Interesados) y 5 grupos de procesos (Inicio, Planificación, Ejecución, Monitoreo y control y Cierre). • Los procesos y su clasificación es la siguiente:
  • 12. Área de conocimiento Inicio(2) Planificación(24) Ejecución(10) Monitoreo y Control(12) Cierre(1) Integración (6) 4.1 Desarrollar el acta de constitución del proyecto 4.2 Desarrollar el plan para la dirección del proyecto 4.3 Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto4.4 Gestionar el conocimiento del proyecto 4.5 Monitorear y controlar el trabajo del proyecto4.6 Realizar el control integrado de cambios 4.7 Cerrar el proyecto o fase Alcance (6) 5.1 Planificar la gestión de alcance5.2 Recopilar requisitos 5.3 Definir alcance 5.4 Crear la EDT 5.5 Validar alcance5.6 Controlar el alcance
  • 13. Cronograma(6) 6.1 Planificar la gestión del cronograma6.2 Definir las actividades 6.3 Secuenciar las actividades 6.4 Estimar la duración de las actividades 6.5 Desarrollar el cronograma 6.6Controlar el cronograma Costos (4) 7.1 Planificar la gestión de los costos7.2 Estimar los costos 7.3 Determinar el presupuesto 7.4Controlar los costos
  • 14. Calidad (3) 8.1 Planificar la gestión de la calidad 8.2 Gestionar la Calidad 8.3 Controlar calidad Recursos (6) 9.1 Planificar la gestión de recursos9.2 Estimar los recursos de las actividades 9.3 Adquirir los recursos9.4 Desarrollar el equipo 9.5 Dirigir al equipo 9.6 Controlar los recursos Comunicaciones(3) 10.1 Planificar la gestión de las comunicaciones 10.2 Gestionar las comunicaciones 10.3 Monitorear las comunicaciones
  • 15. Riesgos (6) 11.1 Planificar la gestión de riesgos11.2 Identificar los riesgos 11.3 Realizar el análisis cualitativo de riesgos 11.4 Realizar el análisis cuantitativo de riesgos 11.5 Planificar la respuesta a los riesgos 11.6 Implementar la respuesta a los riesgos 11.7 Controlar los riesgos
  • 16. Adquisiciones(4) 12.1 Planificar la gestión de las adquisiciones 12.2 Efectuar las adquisiciones 12.3 Controlar las adquisiciones Interesados(4) 13.1 Identificar a los interesados 13.2 Planificar el involucramiento de los interesados 13.3 Gestionar la participación de los interesados 13.4 Monitorear el involucramiento de los interesados