SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 4
INTEGRANTES:
1. Lilia Melgar
2. Pedro Flores
3. Julio Alvarado
4. José Jímenez
5. Alma Albarca
6. Victor Gómez
EL CULTIVO DE LA
NARANJA
INTRODUCCIÓN
Conocer el cítrico no solo desde un
punto de vista técnico si no que
entender los aportes de este a
nuestras necesidades
alimentarias, cultura y entorno
socioeconómico.
Entender las generalidades del
cultivo del cítrico, su manejo y
desarrollo, y todas las actividades
que se generan a causa de factores
propios y externos, necesidades en
general, todo el proceso que conlleva
en la agricultura convencional
Ofrecer una idea clara de un Sistema Agrícola
Sustentable, que mida, analice, proyecte, ejecute y
evalúe su eficiencia y eficacia, que mueva e
interese al agricultor y consumidor, al estudiante y
visionario para un intercambio de ideas que
direccionen al desarrollo económico garantizado
ANTECEDENTES: La
Naranja es nativa de
la región tropical y
subtropical del
Asia, desde donde se
han dispersado
alrededor del mundo.
La naranja se origino
hace unos 20 millones
de años en el sudeste
asiático.
VARIEDADES
COMERCIALES:
Naranja Dulce
Naranjas Ácidas
Naranja Valencia
CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS:
Las naranjas pertenecen a la familia
Rutáceas y pertenecen al género
Citrus. Las especies de este género
son arbustos o árboles de color
verde, con hojas simples y coriáceas y
pecíolos generalmente alados, flores
bancas y fragantes, el cual se forman
en brotes que se producen a través de
yemas localizadas en las axilas de las
hojas. Son cultivos perennes, de
crecimiento erecto ramificado que
crece hasta 12 mt. de alto y 25 cm. De
diámetro dependiendo de la
especie, produce de los 3 a 5 años
dependiendo de su propagación
CONDICIONES CLIMÁTICAS:
Temperatura: No debe ser baja, ya que afectaría
el desarrollo del cultivo, es decir 13 ºC y 36 ºC, la
más óptima es de 26 ºC.
Altura: Alturas superiores a los 200 msnm.
Precipitación: 1200 − 1500 mm./año bien
distribuidos durante el año, son suficientes para
cubrir las necesidades del cultivo, en aquellas
zonas donde prevalece la sequía el riego es
indispensable para que el cultivo se desarrolle sin
ningún problema
Suelos
Las naranjas son cultivos permanentes que
empiezan a retribuir lo invertido en el
transcurso de los años cuando inicia la
producción de frutos. Si no se selecciona un
adecuado terreno y tiene un buen manejo la
plantación sus efectos se verán con el pasar
de los años.
Antes de sembrar cualquier cultivo se
deben de realizar exámenes previos al
establecimiento del huerto para ver que
exigencias necesita la plantación
considerando las propiedades físicas y
químicas de dicho cultivo.
ÁREAS GENEROSAS
PARA EL DESARROLLO
DEL CULTIVO
BAJA VERAPAZ
ESCUINTLA
SANTA LUCIA
COTZUMALGUAPA
RETAHULEU
MAZATENANGO
SANTA ROSA
TAXISCO
CHIQUIMULILLA
JUTIAPA
SUCHITEPEQUEZ
INJERTO
PATRONES
SEMILLEROVIVERO
DISEÑO
DE LA PLANTACIÓN
Abono y
Fertilización
Riego
PodasPlagas
Enfermedades
Caída y
cuajado
de frutos
Crecimiento
de los
frutos
Calidad de
los frutos
Color de
la
corteza
Contenido
de azúcar
Contenido
de ácidos
Factores de calidad
Relación de sólidos solubles
totales a acidez
(SST/Acidez):
Tamaño de la
naranja
Otros
factores de
calidad
Empaque
Los requisitos generales para la presentación y
comercialización de cítricos son:
Se debe tener en cuenta que los frutos sean enteros.
Deben tener la forma característica de la variedad.
Deben presentar cáliz.
Deben estar sanas
Deben estar libres de humedad externa anormal
producidas por mal manejo en las etapas de
postcosecha
Deben presentar aspecto fresco y consistencia
firme.
Deben estar exentas de materiales extraños
MERCADEO Y
COMERCIALIZACIÓN
DESARROLLO DE
PROYECTO SUSTENTABLE
APLIQUEMOS.
2 ETAPAS
2. PLANTACION ESTABLECIDA
CRECIMIENTO PRODUCCION
1. ALMACIGO
ALMACIGO
•EMBASES RECICLADOS
•INJERTO EN T
•PATRON CITRUMELO SWINGLE
•FERTILIZACION, CON AMINOACIDOS Y
LOMBRICOMPOST
•AREA RODEADA DE ARBOLES DE NEEM PARA CREAR
REPELENCIA
•CONTROL DE PLAGAS CON REPELENCIA DE AJO,
ASFICCIA CON ACEITE MINERAL Y DAÑO DIRECTO
CON ACIDO CITRICO
PLANTACION
ESTABLECIDA
DENSIDAD
•7 X 7 mts. =204 plantas x ha.
•Mecanización
•Ventilación
•Menor competencia por luz
solar
•Arboles mas productivos
SUELO
•pH 6.5
•Alto en materia
orgánica
•Arenoso Franco
PLANTACION
ESTABLECIDA
PODA
•PODA DE FORMACION
ASOCIO DE CULTIVO
•SIEMBRA DE PASTO DECUMBENS + BRIZANTHA PARA
COBERTOR DE SUELO, ABONO
VERDE, SUBPRODUCTO ETC.
PLANTACION
ESTABLECIDA
PRODU
CCION
FERTILI
ZACION
MANEJO
DE
TEJIDOS
AGROECO
SISTEMA
SANO
MIP
PLANTACION
ESTABLECIDA
APIS MELLIFERA
AZUCARES
DE FLOR
AZAHAR
MIEL EN
COLONIAS O
PANAL
SINERGIA
PRODUCTIV
ADE MIEL
ESTANDARIZA
CION DE
PRODUCCION
Y CALIDAD
ABEJA
PLANTACION
ESTABLECIDA
PLANTACION
ESTABLECIDA
•N-P-K-Ca-S-Mg
MACRO-
NUTRIENTES
•B-Mn-Mo-Fe-Cu-
CL-Zn
MICRO-
NUTRIENTES
PLANTACION ESTABLECIDA
SUSTENTABILIDAD
LOMBRIC
OMPOST
ABONO
VERDE
MOLCH O
COLCHON
QUE ES EL
LOMBRICOMPOST ??
70% DE
ABONERA
15 % DE
BROZA
DEL
BOSQUE
LOMBRICULT-
URA
POR LA LOMBRIZ
COQUETA
ROJA
15 % DE
PULPA DE
CAFE
APORTES DEL
LOMBRICOMPOST
MACRO Y MICRO
ELEMENTOS
1 g. DE HUMOS=2
BILLONES DE
MICROORGA-
NISMOS VIVOS
ACIDOS
HUMICOS=
FERTILIZANTE
FOLIAR, HUMUS=
ABONO AL SUELO
PLANTACION ESTABLECIDA
•MOSCA DE LAS FRUTAS
CERATITIS CAPITATA
•DIAPHORINA
DIAPHORINA CITRI PSILLIUM
•PULGON AFIDO
TOXOPTERA CITRI
•BREVIPALPUS SPP
TETRANICHUS CALIFORNICUS
•MINADOR
LIRIOMYZA TRIFOLII
PLANTACION ESTABLECIDA
PLANTACION ESTABLECIDA
DESARROLLO DE
PROYECTO SUSTENTABLE
CONTROL DE
MALEZAS
ABONO
VERDE
SUB
PRODUC
TO
COBERTURA
DE PASTO
CULTIVO
PRINCIPAL
N. VALENCIA
PRODUCTOS OBTENIDOS
NARANJA
VALENCIA
MIEL
PASTO, LECHE
O CARNE
LOMBRI-
COMPOST
PIRAMIDE
SUSTENTABLE DE UNA
PRODUCCION
CITRICOLA
SUSTENTABLE
PRODUCCION AGRICOLA
SUSTENTABLE
•EL CITRICO
•AGRICULTURA CONVENCIONAL
•AGRICULTURA SUSTENTABLE
•RENTABILIDAD Y DESARROLLO
Proyecto 2013 a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónTaller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónGerardo Lagos
 
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.pptDeterminación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Percy Villasante
 
Unidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizascjancko
 
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccionClase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Carmen Gloria de Val Iriarte
 
PRÁCTICA DE FRUTO Y SEMILLA.pptx
PRÁCTICA DE FRUTO Y SEMILLA.pptxPRÁCTICA DE FRUTO Y SEMILLA.pptx
PRÁCTICA DE FRUTO Y SEMILLA.pptx
DANIELBRANDOOBESOHUA
 
Germinacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidadGerminacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidadCasimiro Barbado
 
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETALDETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
Katerin Paola Amasifuen Alvarado
 
Transporte de nutrientes
Transporte de nutrientesTransporte de nutrientes
Transporte de nutrientesRichard Mujica
 
Textura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelosTextura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelos
Alejandro Vaquiata Quispe
 
Invernaderos2
Invernaderos2Invernaderos2
Invernaderos2
Victor Paye
 
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptxEXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
IvanSotomayor5
 
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTOMORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
Jorge Morales Alistum
 
Cultivo de poroto
Cultivo de porotoCultivo de poroto
Cultivo de porotoApro Layans
 
Como hacer un herbario
Como hacer un herbarioComo hacer un herbario
Como hacer un herbario
Adriana Vasquez Rodriguez
 
La pitahaya por Diana Reascos
La pitahaya por Diana ReascosLa pitahaya por Diana Reascos
La pitahaya por Diana Reascos
Diana Reascos
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosLuz Neria
 
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
Hazael Alfonzo
 

La actualidad más candente (20)

Taller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónTaller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertación
 
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.pptDeterminación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
Determinación de las necesidades de agua de cultivos por tanqueA.ppt
 
Unidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizas
 
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccionClase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
 
Lechuga
LechugaLechuga
Lechuga
 
2. la raiz
2. la raiz2. la raiz
2. la raiz
 
PRÁCTICA DE FRUTO Y SEMILLA.pptx
PRÁCTICA DE FRUTO Y SEMILLA.pptxPRÁCTICA DE FRUTO Y SEMILLA.pptx
PRÁCTICA DE FRUTO Y SEMILLA.pptx
 
Germinacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidadGerminacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidad
 
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETALDETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL
 
Transporte de nutrientes
Transporte de nutrientesTransporte de nutrientes
Transporte de nutrientes
 
Textura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelosTextura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelos
 
Invernaderos2
Invernaderos2Invernaderos2
Invernaderos2
 
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptxEXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
 
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTOMORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
 
Cultivo de poroto
Cultivo de porotoCultivo de poroto
Cultivo de poroto
 
Como hacer un herbario
Como hacer un herbarioComo hacer un herbario
Como hacer un herbario
 
La pitahaya por Diana Reascos
La pitahaya por Diana ReascosLa pitahaya por Diana Reascos
La pitahaya por Diana Reascos
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongos
 
Datil
DatilDatil
Datil
 
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
 

Destacado

Cultivo de la naranja
Cultivo de la naranjaCultivo de la naranja
Cultivo de la naranja
Bgs Company
 
Proyecto Cultivo de Naranjas
Proyecto Cultivo de NaranjasProyecto Cultivo de Naranjas
Proyecto Cultivo de Naranjasalejandromoralese
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónMaleny tinitana
 
Manejo de plagas en paltos y citricos - Ripa y Larral
Manejo de plagas en paltos y citricos - Ripa y LarralManejo de plagas en paltos y citricos - Ripa y Larral
Manejo de plagas en paltos y citricos - Ripa y Larral
kallfiy
 
Trabajo de seminario
Trabajo de seminarioTrabajo de seminario
Trabajo de seminariojavieralex54
 
La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
Santys Jiménez
 
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Dalila Isabel Diaz Urcia
 
La Naranja
La NaranjaLa Naranja
La Naranja
zcarlosz
 

Destacado (12)

Cultivo de la naranja
Cultivo de la naranjaCultivo de la naranja
Cultivo de la naranja
 
Proyecto Cultivo de Naranjas
Proyecto Cultivo de NaranjasProyecto Cultivo de Naranjas
Proyecto Cultivo de Naranjas
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Naranja cultivo
Naranja cultivoNaranja cultivo
Naranja cultivo
 
Proyecto la naranja
Proyecto  la naranjaProyecto  la naranja
Proyecto la naranja
 
Manejo de plagas en paltos y citricos - Ripa y Larral
Manejo de plagas en paltos y citricos - Ripa y LarralManejo de plagas en paltos y citricos - Ripa y Larral
Manejo de plagas en paltos y citricos - Ripa y Larral
 
PROYECTO LA NARANJA
PROYECTO LA NARANJAPROYECTO LA NARANJA
PROYECTO LA NARANJA
 
Trabajo de seminario
Trabajo de seminarioTrabajo de seminario
Trabajo de seminario
 
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOSEXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
 
La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
 
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
Proyecto de investigación "CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS"
 
La Naranja
La NaranjaLa Naranja
La Naranja
 

Similar a Proyecto 2013 a

cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
Paola Fernández
 
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdfIntroduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Katty479807
 
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Arlin Cardozo
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
ALEXISOB
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
Alexander Mercado
 
Trabajo tomate (1)
Trabajo tomate (1)Trabajo tomate (1)
Trabajo tomate (1)
daniimoyano
 
Acerola plantilla de presentación idea de negocio
Acerola plantilla de presentación idea de negocioAcerola plantilla de presentación idea de negocio
Acerola plantilla de presentación idea de negocio
Ariana Martinez Nava
 
Manual cultivo pina
Manual cultivo pinaManual cultivo pina
Manual cultivo pina
Arnold Saul Hernandez
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
arturo aparcana yallico
 
Presentacion horticultura
Presentacion horticulturaPresentacion horticultura
Presentacion horticultura
Milena Gomez
 
Evis y zai
Evis y zaiEvis y zai
Evis y zai
Zailexys Hernandez
 
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptxSNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SilviaCuelloArcia
 
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdfMANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
grevil avelar
 
Evaluacion Nacional.Poscosecha Grupo 30167-15
Evaluacion Nacional.Poscosecha Grupo 30167-15Evaluacion Nacional.Poscosecha Grupo 30167-15
Evaluacion Nacional.Poscosecha Grupo 30167-15
Dairita Chavez
 
Melón (cucumis melo presentacion
Melón (cucumis melo presentacionMelón (cucumis melo presentacion
Melón (cucumis melo presentacion
kutonsaurio
 
Huerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricosHuerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricos
César González
 
Trabajo colaborativo 201618-5
Trabajo colaborativo 201618-5Trabajo colaborativo 201618-5
Trabajo colaborativo 201618-5
Edward Pineda
 
manual limon persico.pdf
manual limon persico.pdfmanual limon persico.pdf
manual limon persico.pdf
LuisEghmadYamilRincn
 

Similar a Proyecto 2013 a (20)

cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
 
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdfIntroduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
 
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
Trabajo tomate (1)
Trabajo tomate (1)Trabajo tomate (1)
Trabajo tomate (1)
 
Acerola plantilla de presentación idea de negocio
Acerola plantilla de presentación idea de negocioAcerola plantilla de presentación idea de negocio
Acerola plantilla de presentación idea de negocio
 
El cultivo del pepino
El cultivo del pepinoEl cultivo del pepino
El cultivo del pepino
 
Manual cultivo pina
Manual cultivo pinaManual cultivo pina
Manual cultivo pina
 
Ciclo de la maracuya
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
 
Presentacion horticultura
Presentacion horticulturaPresentacion horticultura
Presentacion horticultura
 
Evis y zai
Evis y zaiEvis y zai
Evis y zai
 
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptxSNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
 
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdfMANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
 
Evaluacion Nacional.Poscosecha Grupo 30167-15
Evaluacion Nacional.Poscosecha Grupo 30167-15Evaluacion Nacional.Poscosecha Grupo 30167-15
Evaluacion Nacional.Poscosecha Grupo 30167-15
 
Melón (cucumis melo presentacion
Melón (cucumis melo presentacionMelón (cucumis melo presentacion
Melón (cucumis melo presentacion
 
Huerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricosHuerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricos
 
Trabajo colaborativo 201618-5
Trabajo colaborativo 201618-5Trabajo colaborativo 201618-5
Trabajo colaborativo 201618-5
 
manual limon persico.pdf
manual limon persico.pdfmanual limon persico.pdf
manual limon persico.pdf
 

Proyecto 2013 a