SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACIÓN DE UN TUTORIAL BASADO
EN LA PLATAFORMA MOODLE PARA
DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO
MATEMÁTICO EN LOS ESTUDIANTES DE
INGENIERÍA
DE LA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Fermín Toro
Cabudare
 Autores:
• Ceballos, Astrid
• Gotopo, Ronny
• Paredes, Rebeca
• Perez, Paola
• Piña, Kenneth
• Torrealba, Myrlet
• Torres, Verónica
• Asignatura:
• Metodología de la investigación
 Sección: SAIA B1
 Tutora: Pérez Vargas María
RESUMEN
La presente investigación tiene como propósito analizar
la necesidad de implementar el diseño y desarrollo de un
tutorial basado en la plataforma Moodle para desarrollar el
pensamiento lógico matemático en los estudiantes de
ingeniería de la Universidad Fermín Toro, el estudio estuvo
enmarcado en la modalidad de proyecto factible.
INTRODUCCIÓN
Todo estudiante en la actualidad sabe el rango o gama de comodidad que
proporcionan las plataformas de estudio por una vía totalmente alternativa
como el internet, ese es un hecho que vale la pena recalcar, enfatizar,
demostrar y exaltar.
Es por esto que surge la iniciativa de seguir ampliando este método de
estudio, el cual puede de forma efectiva, ofrecer un material totalmente
innovado, así como también, destacar la veracidad de cada información
suministrada con el fin de establecer el correcto proceso de aprendizaje para la
sociedad estudiantil especialmente de la Universidad Fermín Toro.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
En el contexto educativo actualmente se desarrollan, generan y
emplean novedosas técnicas de aprendizaje y enseñanza, que se
han amoldado a las necesidades particulares de cada individuo,
empleando especialmente para ello, herramientas e instrumentos
completamente metódicos y didácticos.
De esta manera se señala a Moodle como la herramienta E-
learning que permite la creación de espacios virtuales de trabajo,
formados por recursos de información, promoviendo el proceso
de enseñanza y aprendizaje gracias al desarrollo de plataformas
multimedia enfocadas en la teoría del constructivismo social.
OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Implementación de un tutorial basado
en la plataforma Moodle para
desarrollar el pensamiento lógico
matemático en los estudiantes de
ingeniería de la
Universidad Fermín Toro.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Describir la necesidad de
elaborar un tutorial
basado en la plataforma
Moodle para
desarrollar el
pensamiento lógico-
matemático en los
estudiantes de
ingeniería.
Diseñar un tutorial
basado en la plataforma
Moodle para desarrollar
el
pensamiento lógico-
matemático en los
estudiantes de
ingeniería.
Validar la construcción
de un tutorial basado en
la plataforma Moodle
para
desarrollar el
pensamiento lógico-
matemático en los
estudiantes de
ingeniería.
1
2
3
JUSTIFICACIÓN
En este sentido, son los estudiantes quienes
obtendrán el mayor beneficio, dado que se trata de
una herramienta enfocada en la orientación de los
programas del área matemática y en un segundo
contexto incentivará a la metodología de enseñanza
encaminada por los profesores de la universidad.
Por consiguiente, el trabajo estará a la disposición
de los estudiantes para formar y desarrollar
próximas investigaciones en el campo de las ciencias
matemáticas, por cual constituye un aporte a otra
investigación cuyo tema tenga relación.
ALCANCES
En el presente proyecto
investigativo se busca alcanzar la
elaboración, ejecución y
aplicación de un tutorial basado
en la plataforma Moodle para
desarrollar el pensamiento
lógico matemático en los
estudiantes de ingeniería de la
Universidad Fermín Toro.
DELIMITACIONES
Cabe destacar que los recursos de la plataforma
Moodle permiten desarrollar el aprendizaje autónomo
y colaborativo de los estudiantes. Aunque el nivel de
desarrollo que alcancen los estudiantes está en
función directa con la planeación didáctica del
docente. Esto significa, que no por el simple uso de los
recursos Moodle se logra la autonomía o colaboración
de los estudiantes, sino que depende de las
actividades de aprendizaje que diseñe el profesor con
estos recursos.
Se diseñará, desarrollará e
implementará un tutorial basado en
la plataforma Moodle para
desarrollar el pensamiento lógico
Matemático en los estudiantes de
ingeniería de la Universidad Fermín
Toro.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DE
LA INVESTIGACIÓN
• Ríos (2011), planificó una investigación
tipo descriptivo-correlacional en la
Universidad del Callao en Lima que
presenta como título “Aplicación de la
plataforma Moodle para mejorar el
rendimiento”. En la misma se aplicó una
encuesta a una población de 600
estudiantes y los resultados obtenidos
indican que se deben fomentar en los
alumnos una mayor utilización de los
recursos tecnológicos.
BASES TEÓRICAS
Constituyen a los fundamentos de la
investigación, para obtenerlos se debe realizar
una revisión de conceptos que permitirán
comprender y llevar a cabo la investigación.
Los fundamentos en base a las teorías y
conceptos relacionados con la investigación,
con la finalidad de apoyar y comprender el
tema de estudio. En virtud a ello, Arias (2006),
señala que las bases teóricas “comprenden un
conjunto de conceptos y proposiciones que
constituyen un punto de vista o enfoque
determinado, dirigido a explicar el fenómeno o
problema planteado” (p. 39).
BASES LEGALES
Este proyecto investigativo está basado en una línea de
fundamentos legales para que se puede llevar acabo de
forma efectiva, legal y reglamentaria su desarrollo e
implementación, donde se denotan principalmente las
siguientes leyes:
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
 Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescentes.
 Ley Orgánica de la Educación.
 Ley Orgánica de Telecomunicaciones.
 Ley Nacional de Juventud.
GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS
Son los
conocimientos
básicos que se
deben tener
presente en su
ejecución
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
En el presente capítulo se desarrollará
el marco metodológico, el mismo
constituye la base científica de toda
investigación, ya que se refiere al
desarrollo propiamente dicho del
proceso investigativo.
NATURALEZA DE LA
INVESTIGACIÓN
La presente investigación se inserta en
un enfoque cuantitativo, ya que se
busca obtener unos resultados únicos,
exactos y numéricos con el fin de
comprobar las hipótesis hechas al
problema planteado.
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN
TIPO DE INVESTIGACIÓN
El estudio de esa investigación es
descriptiva experimental; es
considerada descriptiva ya que se
describen los hechos en los cuales
consiste la problemática a resolver,
esta comprende en la descripción,
registro, análisis e interpretación de
la naturaleza actual, y la
composición o proceso de los
fenómenos.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
SISTEMA DE VARIABLES
POBLACIÓN
Según Tamayo M. (2012) señala que la
población es la totalidad de un fenómeno de
estudio, incluye la totalidad de unidades de
análisis que integran dicho fenómeno y que
debe cuantificarse para un determinado
estudio integrando un conjunto N de
entidades que participan de una determinada
característica, y se le denomina la población
por constituir la totalidad del fenómeno
adscrito a una investigación.
MUESTRA
La muestra la define Balestrini M.
(2006), como “una parte de la
población, un número de individuos
u objetos seleccionados
científicamente, cada uno de los
cuales es un elemento del universo.
La muestra es obtenida con el fin de
investigar, a partir del conocimiento
de sus particulares”.
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN
DE DATOS
Para la investigación, la técnica de recolección
de datos se realizó de acuerdo a lo señalado
por Arias F. (2012), “Las técnicas de
recolección de datos son las distintas formas o
maneras de obtener la información”.
VALIDEZ
Hernández R., Fernández C. y Baptista P.
(2006), expresan de igual forma que la validez
de un instrumento se refiere al grado en el cual
un instrumento mide la variable que, mientras
la confiabilidad está orientada al grado donde
su aplicación repetida al mismo tiempo sujeto
u objeto producen los mismos resultado,
ambas están debidamente sustentadas por las
teorías y conceptos que soportan la
investigación.
CONFIABILIDAD
Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2003)
con la Medida de Estabilidad (Confiabilidad por
test -retest); que consiste en un procedimiento
donde se aplica un mismo instrumento de
medición dentro de un período de tiempo
relativamente corto, empleado en este
proyecto, y que garantiza una correlación
positiva en los resultados obtenidos, mediante
su aplicación y ejecución específicamente en la
Universidad Fermín Toro de Cabudare.
TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS
DE LOS RESULTADOS
En este proyecto el proceso se aplicará
agrupando, asociando y distribuyendo los datos
con los determinados porcentajes
correspondientes a cada ítem para así
posteriormente emplear gráficas, y de esta
forma ofrecer y brindar una mejor visualización
de la información para que así sea de mayor
apreciación dicho procesamiento y finalmente
proceder al desarrollo y redacción de las
conclusiones de los resultados del proyecto.
CONCLUSIÓN
Finalmente, se concluye que, mediante lo obtenido durante la fase de desarrollo, se ha podido observar
que el tutorial basado en la plataforma Moodle facilita ampliamente el estudio, comprensión, y
desarrollo del pensamiento lógico-matemático de los estudiantes de la facultad de Ingeniería de la
Universidad Fermín Toro. Así mismo, los resultados adquiridos por medio de la utilización de encuestas
a dichos estudiantes, reflejan que el tutorial es una herramienta efectiva y necesaria para el
aprendizaje, desarrollo y retención de información; permitiendo que cada estudiante tome un rol activo
en su educación aun a distancia, y también gracias a los registros y recolección de datos hacen más
sencillo el trabajo
logístico organizacional para administrar más efectivamente las ponderaciones de dichos estudiantes.
Proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de EvaluaciónProyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Ender Faria
 
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
Sector público y privado
 
Capitulo Ii
Capitulo IiCapitulo Ii
Capitulo Ii
guest6beeb7
 
Grupo Líderes
Grupo LíderesGrupo Líderes
Grupo Líderes
IVANYANEZ
 
Grupo Líderes
Grupo LíderesGrupo Líderes
Grupo Líderes
IVANYANEZ
 
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
Sector público y privado
 
Carmen elena presentacion 1999
Carmen elena presentacion 1999Carmen elena presentacion 1999
Carmen elena presentacion 1999
elena9578
 
La investigacion como estrategia constructivista a traves de las tic en la en...
La investigacion como estrategia constructivista a traves de las tic en la en...La investigacion como estrategia constructivista a traves de las tic en la en...
La investigacion como estrategia constructivista a traves de las tic en la en...
ProfJavierPerdomo
 
Modelo tcpk
Modelo tcpkModelo tcpk
Comunicar 21-alvarado-dorrego-69-74
Comunicar 21-alvarado-dorrego-69-74Comunicar 21-alvarado-dorrego-69-74
Comunicar 21-alvarado-dorrego-69-74
Yazmin Carteño Flores
 
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09Proyecto Indra Ultima Version Nov 09
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09
Indra Córdova
 
Estudio de casos tecnica didactica
Estudio de casos   tecnica didacticaEstudio de casos   tecnica didactica
Estudio de casos tecnica didactica
Diana Patricia Reinosa Muñoz
 
Bernardo Campos , Tecnologia educativa
  Bernardo Campos , Tecnologia educativa  Bernardo Campos , Tecnologia educativa
Bernardo Campos , Tecnologia educativa
Bernardo Campos
 

La actualidad más candente (13)

Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de EvaluaciónProyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
 
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
 
Capitulo Ii
Capitulo IiCapitulo Ii
Capitulo Ii
 
Grupo Líderes
Grupo LíderesGrupo Líderes
Grupo Líderes
 
Grupo Líderes
Grupo LíderesGrupo Líderes
Grupo Líderes
 
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
 
Carmen elena presentacion 1999
Carmen elena presentacion 1999Carmen elena presentacion 1999
Carmen elena presentacion 1999
 
La investigacion como estrategia constructivista a traves de las tic en la en...
La investigacion como estrategia constructivista a traves de las tic en la en...La investigacion como estrategia constructivista a traves de las tic en la en...
La investigacion como estrategia constructivista a traves de las tic en la en...
 
Modelo tcpk
Modelo tcpkModelo tcpk
Modelo tcpk
 
Comunicar 21-alvarado-dorrego-69-74
Comunicar 21-alvarado-dorrego-69-74Comunicar 21-alvarado-dorrego-69-74
Comunicar 21-alvarado-dorrego-69-74
 
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09Proyecto Indra Ultima Version Nov 09
Proyecto Indra Ultima Version Nov 09
 
Estudio de casos tecnica didactica
Estudio de casos   tecnica didacticaEstudio de casos   tecnica didactica
Estudio de casos tecnica didactica
 
Bernardo Campos , Tecnologia educativa
  Bernardo Campos , Tecnologia educativa  Bernardo Campos , Tecnologia educativa
Bernardo Campos , Tecnologia educativa
 

Similar a Proyecto

Martinez yennis marco teorico
Martinez yennis  marco  teoricoMartinez yennis  marco  teorico
Martinez yennis marco teorico
yennismartin
 
Martinez yennis informe ii marco teorico
Martinez yennis informe ii  marco  teoricoMartinez yennis informe ii  marco  teorico
Martinez yennis informe ii marco teorico
yennismartin
 
Analisis2 innovacion educativa en enseñanza de fisica y matematica
Analisis2 innovacion educativa en enseñanza de fisica y matematicaAnalisis2 innovacion educativa en enseñanza de fisica y matematica
Analisis2 innovacion educativa en enseñanza de fisica y matematica
Ivan Gonzalez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
NOLVERGAN
 
Proyecto de aula sustentación
Proyecto de aula   sustentaciónProyecto de aula   sustentación
Proyecto de aula sustentación
brayitanpte18
 
Jenner baquero
Jenner baqueroJenner baquero
Jenner baquero
Jenner Baquero
 
Proyectode investigacion
Proyectode investigacionProyectode investigacion
Proyectode investigacion
Carlos Alfredo Arca Alarcón
 
Una experiencia compartida de cuesta, pérez
Una experiencia compartida de cuesta, pérezUna experiencia compartida de cuesta, pérez
Una experiencia compartida de cuesta, pérez
elizabeth a
 
PresentacióN Del Proyecto
PresentacióN Del ProyectoPresentacióN Del Proyecto
PresentacióN Del Proyecto
crisjufer02
 
34676026
3467602634676026
La plataforma B learning en medio del aprendizaje
La plataforma B learning en medio del aprendizaje La plataforma B learning en medio del aprendizaje
La plataforma B learning en medio del aprendizaje
ANDREAMICHELLEGALLEG
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
25518072
2551807225518072
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
kutna2012
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
kutna2012
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
kutna2012
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
kutna2012
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
kutna2012
 
S4 tarea4 pavae
S4 tarea4 pavaeS4 tarea4 pavae
S4 tarea4 pavae
Erichram
 
10592635
1059263510592635

Similar a Proyecto (20)

Martinez yennis marco teorico
Martinez yennis  marco  teoricoMartinez yennis  marco  teorico
Martinez yennis marco teorico
 
Martinez yennis informe ii marco teorico
Martinez yennis informe ii  marco  teoricoMartinez yennis informe ii  marco  teorico
Martinez yennis informe ii marco teorico
 
Analisis2 innovacion educativa en enseñanza de fisica y matematica
Analisis2 innovacion educativa en enseñanza de fisica y matematicaAnalisis2 innovacion educativa en enseñanza de fisica y matematica
Analisis2 innovacion educativa en enseñanza de fisica y matematica
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula sustentación
Proyecto de aula   sustentaciónProyecto de aula   sustentación
Proyecto de aula sustentación
 
Jenner baquero
Jenner baqueroJenner baquero
Jenner baquero
 
Proyectode investigacion
Proyectode investigacionProyectode investigacion
Proyectode investigacion
 
Una experiencia compartida de cuesta, pérez
Una experiencia compartida de cuesta, pérezUna experiencia compartida de cuesta, pérez
Una experiencia compartida de cuesta, pérez
 
PresentacióN Del Proyecto
PresentacióN Del ProyectoPresentacióN Del Proyecto
PresentacióN Del Proyecto
 
34676026
3467602634676026
34676026
 
La plataforma B learning en medio del aprendizaje
La plataforma B learning en medio del aprendizaje La plataforma B learning en medio del aprendizaje
La plataforma B learning en medio del aprendizaje
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
25518072
2551807225518072
25518072
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
S4 tarea4 pavae
S4 tarea4 pavaeS4 tarea4 pavae
S4 tarea4 pavae
 
10592635
1059263510592635
10592635
 

Más de MyrletRuiz

Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
MyrletRuiz
 
Ejercicios resueltos para practicar el pseudocodigo
Ejercicios resueltos para practicar el pseudocodigoEjercicios resueltos para practicar el pseudocodigo
Ejercicios resueltos para practicar el pseudocodigo
MyrletRuiz
 
Estructuras selectivas anidadas
Estructuras selectivas anidadasEstructuras selectivas anidadas
Estructuras selectivas anidadas
MyrletRuiz
 
Tareas selectivas
Tareas selectivasTareas selectivas
Tareas selectivas
MyrletRuiz
 
Tarea de ejercicios secuenciales
 Tarea de ejercicios secuenciales Tarea de ejercicios secuenciales
Tarea de ejercicios secuenciales
MyrletRuiz
 
Safety rules.
Safety rules.Safety rules.
Safety rules.
MyrletRuiz
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
MyrletRuiz
 
Trabajo Final.
Trabajo Final. Trabajo Final.
Trabajo Final.
MyrletRuiz
 
Myrlet valentina ruiz torrealba
Myrlet valentina ruiz torrealbaMyrlet valentina ruiz torrealba
Myrlet valentina ruiz torrealba
MyrletRuiz
 

Más de MyrletRuiz (9)

Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Ejercicios resueltos para practicar el pseudocodigo
Ejercicios resueltos para practicar el pseudocodigoEjercicios resueltos para practicar el pseudocodigo
Ejercicios resueltos para practicar el pseudocodigo
 
Estructuras selectivas anidadas
Estructuras selectivas anidadasEstructuras selectivas anidadas
Estructuras selectivas anidadas
 
Tareas selectivas
Tareas selectivasTareas selectivas
Tareas selectivas
 
Tarea de ejercicios secuenciales
 Tarea de ejercicios secuenciales Tarea de ejercicios secuenciales
Tarea de ejercicios secuenciales
 
Safety rules.
Safety rules.Safety rules.
Safety rules.
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Trabajo Final.
Trabajo Final. Trabajo Final.
Trabajo Final.
 
Myrlet valentina ruiz torrealba
Myrlet valentina ruiz torrealbaMyrlet valentina ruiz torrealba
Myrlet valentina ruiz torrealba
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Proyecto

  • 1. IMPLEMENTACIÓN DE UN TUTORIAL BASADO EN LA PLATAFORMA MOODLE PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Cabudare  Autores: • Ceballos, Astrid • Gotopo, Ronny • Paredes, Rebeca • Perez, Paola • Piña, Kenneth • Torrealba, Myrlet • Torres, Verónica • Asignatura: • Metodología de la investigación  Sección: SAIA B1  Tutora: Pérez Vargas María
  • 2. RESUMEN La presente investigación tiene como propósito analizar la necesidad de implementar el diseño y desarrollo de un tutorial basado en la plataforma Moodle para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los estudiantes de ingeniería de la Universidad Fermín Toro, el estudio estuvo enmarcado en la modalidad de proyecto factible.
  • 3. INTRODUCCIÓN Todo estudiante en la actualidad sabe el rango o gama de comodidad que proporcionan las plataformas de estudio por una vía totalmente alternativa como el internet, ese es un hecho que vale la pena recalcar, enfatizar, demostrar y exaltar. Es por esto que surge la iniciativa de seguir ampliando este método de estudio, el cual puede de forma efectiva, ofrecer un material totalmente innovado, así como también, destacar la veracidad de cada información suministrada con el fin de establecer el correcto proceso de aprendizaje para la sociedad estudiantil especialmente de la Universidad Fermín Toro.
  • 4. CAPÍTULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el contexto educativo actualmente se desarrollan, generan y emplean novedosas técnicas de aprendizaje y enseñanza, que se han amoldado a las necesidades particulares de cada individuo, empleando especialmente para ello, herramientas e instrumentos completamente metódicos y didácticos. De esta manera se señala a Moodle como la herramienta E- learning que permite la creación de espacios virtuales de trabajo, formados por recursos de información, promoviendo el proceso de enseñanza y aprendizaje gracias al desarrollo de plataformas multimedia enfocadas en la teoría del constructivismo social.
  • 5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Implementación de un tutorial basado en la plataforma Moodle para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los estudiantes de ingeniería de la Universidad Fermín Toro.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir la necesidad de elaborar un tutorial basado en la plataforma Moodle para desarrollar el pensamiento lógico- matemático en los estudiantes de ingeniería. Diseñar un tutorial basado en la plataforma Moodle para desarrollar el pensamiento lógico- matemático en los estudiantes de ingeniería. Validar la construcción de un tutorial basado en la plataforma Moodle para desarrollar el pensamiento lógico- matemático en los estudiantes de ingeniería. 1 2 3
  • 7. JUSTIFICACIÓN En este sentido, son los estudiantes quienes obtendrán el mayor beneficio, dado que se trata de una herramienta enfocada en la orientación de los programas del área matemática y en un segundo contexto incentivará a la metodología de enseñanza encaminada por los profesores de la universidad. Por consiguiente, el trabajo estará a la disposición de los estudiantes para formar y desarrollar próximas investigaciones en el campo de las ciencias matemáticas, por cual constituye un aporte a otra investigación cuyo tema tenga relación.
  • 8. ALCANCES En el presente proyecto investigativo se busca alcanzar la elaboración, ejecución y aplicación de un tutorial basado en la plataforma Moodle para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los estudiantes de ingeniería de la Universidad Fermín Toro.
  • 9. DELIMITACIONES Cabe destacar que los recursos de la plataforma Moodle permiten desarrollar el aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes. Aunque el nivel de desarrollo que alcancen los estudiantes está en función directa con la planeación didáctica del docente. Esto significa, que no por el simple uso de los recursos Moodle se logra la autonomía o colaboración de los estudiantes, sino que depende de las actividades de aprendizaje que diseñe el profesor con estos recursos.
  • 10. Se diseñará, desarrollará e implementará un tutorial basado en la plataforma Moodle para desarrollar el pensamiento lógico Matemático en los estudiantes de ingeniería de la Universidad Fermín Toro. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
  • 11. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN • Ríos (2011), planificó una investigación tipo descriptivo-correlacional en la Universidad del Callao en Lima que presenta como título “Aplicación de la plataforma Moodle para mejorar el rendimiento”. En la misma se aplicó una encuesta a una población de 600 estudiantes y los resultados obtenidos indican que se deben fomentar en los alumnos una mayor utilización de los recursos tecnológicos.
  • 12. BASES TEÓRICAS Constituyen a los fundamentos de la investigación, para obtenerlos se debe realizar una revisión de conceptos que permitirán comprender y llevar a cabo la investigación. Los fundamentos en base a las teorías y conceptos relacionados con la investigación, con la finalidad de apoyar y comprender el tema de estudio. En virtud a ello, Arias (2006), señala que las bases teóricas “comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado” (p. 39).
  • 13. BASES LEGALES Este proyecto investigativo está basado en una línea de fundamentos legales para que se puede llevar acabo de forma efectiva, legal y reglamentaria su desarrollo e implementación, donde se denotan principalmente las siguientes leyes:  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.  Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescentes.  Ley Orgánica de la Educación.  Ley Orgánica de Telecomunicaciones.  Ley Nacional de Juventud.
  • 14. GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS Son los conocimientos básicos que se deben tener presente en su ejecución
  • 15. CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO En el presente capítulo se desarrollará el marco metodológico, el mismo constituye la base científica de toda investigación, ya que se refiere al desarrollo propiamente dicho del proceso investigativo.
  • 16. NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN La presente investigación se inserta en un enfoque cuantitativo, ya que se busca obtener unos resultados únicos, exactos y numéricos con el fin de comprobar las hipótesis hechas al problema planteado. NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 17. TIPO DE INVESTIGACIÓN El estudio de esa investigación es descriptiva experimental; es considerada descriptiva ya que se describen los hechos en los cuales consiste la problemática a resolver, esta comprende en la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos. TIPO DE INVESTIGACIÓN
  • 19. POBLACIÓN Según Tamayo M. (2012) señala que la población es la totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis que integran dicho fenómeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio integrando un conjunto N de entidades que participan de una determinada característica, y se le denomina la población por constituir la totalidad del fenómeno adscrito a una investigación.
  • 20. MUESTRA La muestra la define Balestrini M. (2006), como “una parte de la población, un número de individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es un elemento del universo. La muestra es obtenida con el fin de investigar, a partir del conocimiento de sus particulares”.
  • 21. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS Para la investigación, la técnica de recolección de datos se realizó de acuerdo a lo señalado por Arias F. (2012), “Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la información”.
  • 22. VALIDEZ Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2006), expresan de igual forma que la validez de un instrumento se refiere al grado en el cual un instrumento mide la variable que, mientras la confiabilidad está orientada al grado donde su aplicación repetida al mismo tiempo sujeto u objeto producen los mismos resultado, ambas están debidamente sustentadas por las teorías y conceptos que soportan la investigación.
  • 23. CONFIABILIDAD Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2003) con la Medida de Estabilidad (Confiabilidad por test -retest); que consiste en un procedimiento donde se aplica un mismo instrumento de medición dentro de un período de tiempo relativamente corto, empleado en este proyecto, y que garantiza una correlación positiva en los resultados obtenidos, mediante su aplicación y ejecución específicamente en la Universidad Fermín Toro de Cabudare.
  • 24. TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS En este proyecto el proceso se aplicará agrupando, asociando y distribuyendo los datos con los determinados porcentajes correspondientes a cada ítem para así posteriormente emplear gráficas, y de esta forma ofrecer y brindar una mejor visualización de la información para que así sea de mayor apreciación dicho procesamiento y finalmente proceder al desarrollo y redacción de las conclusiones de los resultados del proyecto.
  • 25. CONCLUSIÓN Finalmente, se concluye que, mediante lo obtenido durante la fase de desarrollo, se ha podido observar que el tutorial basado en la plataforma Moodle facilita ampliamente el estudio, comprensión, y desarrollo del pensamiento lógico-matemático de los estudiantes de la facultad de Ingeniería de la Universidad Fermín Toro. Así mismo, los resultados adquiridos por medio de la utilización de encuestas a dichos estudiantes, reflejan que el tutorial es una herramienta efectiva y necesaria para el aprendizaje, desarrollo y retención de información; permitiendo que cada estudiante tome un rol activo en su educación aun a distancia, y también gracias a los registros y recolección de datos hacen más sencillo el trabajo logístico organizacional para administrar más efectivamente las ponderaciones de dichos estudiantes.