SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Nacional

                        Maestría en Desarrollo Educativo

             Línea: Tecnologías de la Información y la Comunicación




                            Proyecto de Investigación

Acceso, uso y apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en la

planta docente de la Licenciatura en Educación de Adultos (LEA) en la Universidad

Pedagógica Nacional, UPN Unidad Ajusco.




                                                           15 de noviembre de 2009




                                                                      Maestrante:

                                                Lic. Indra Alinne Córdova Garrido




                                                                                1
Problemática, propósitos y delimitación de la investigación

Los nuevos escenarios sociales, refiriéndonos un poco a la llamada Sociedad de la

Información y del Conocimiento (SIC), en los cuales se desarrolla la educación superior

y las problemáticas educativas del país, aunado al desarrollo de las Tecnologías de

Información y Comunicación (TIC), han exigido que se replanteen a nivel nacional las

posibilidades de la inserción de éstas en diversas modalidades educativas como una de

las posibles soluciones para la atención de problemas de instituciones de educación

superior.

En las últimas décadas se han organizado varios foros y espacios de discusión a nivel

mundial, en los cuales se ha tratado de difundir y compartir esta necesidad de

reconceptualización de la educación y sus elementos integradores, incluso replantear la

concepción del docente, de los materiales de enseñanza y de aprendizaje, además de

proponer reformas en el nivel administrativo en las instituciones, todo esto frente a las

posibilidades educativas que abren las TIC.

En este contexto se percibe un interés creciente en emplear la tecnología en espacios

educativos; en un principio las TIC fueron sobrevaloradas y en función de éstas se trató

de reorganizar el trabajo de los actores de la educación. Más adelante, al descubrir que

la sola inclusión de la tecnología no mejoraba necesariamente el proceso educativo

comenzó la búsqueda y reflexión acerca de cómo lograr que las TIC formaran parte de

los proyectos académicos y es en este punto, al menos desde la óptica de esta

investigación, en el que actualmente se están centrando los esfuerzos tanto de

investigación como de operación de modelos educativos que están integrando las TIC

en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En la perspectiva antes expuesta es que se presenta este proyecto, el cual se centra

principalmente en elaborar un diagnóstico acerca del acceso, uso y apropiación de las

TIC entre los docentes de la Universidad Pedagógica Nacional, específicamente en la

Licenciatura en Educación de Adultos (LICEDA), con la intención de reconocer si

existe y qué tanto afecta la brecha digital y la brecha cognitiva entre ellos para lograr

una inserción útil de las tecnologías en las prácticas educativas en la institución.
                                                                                       2
La tendencia actual de la investigación en lo que a temas de la educación se refiere y el

uso de las TIC ahora está centrada en el papel del alumno y su proceso de aprendizaje,

como el elemento básico alrededor del cual giran los modelos pedagógicos de varias

instituciones educativas; para quien adopta esta visión, si bien no se equivoca, pierde

de vista al otro sujeto dentro del proceso educativo: al docente, y esa tal vez sea la

principal particularidad de este trabajo, cuya intención es reconocer que los dos actores

son relevantes en el proceso educativo. En este caso se considera primordial conocer

los niveles de acceso, uso y apropiación de los docentes para poder establecer algunas

líneas de acción que permitan un aprovechamiento más sistemático de las TIC, como

una línea posterior de la investigación se podría hacer lo propio con los alumnos.

Esta perspectiva implica repensar el papel y formación de los docentes como sujeto

indispensable, pues en él radican en gran medida las posibilidades de éxito o fracaso

de la puesta en marcha y operación de proyectos educativos con uso de tecnología.

Dentro de la Licenciatura que forma parte de nuestra investigación, el mapa curricular

que la forma, se diseña como un medio para realizar los objetivos de una carrera y

alcanzar los fines para los que fue creada.

Al término de esta investigación se busca mostrar asuntos fundamentales para los

docentes: mostrar la realidad de su acceso, uso y apropiación de las TIC, a partir del

análisis de datos obtenidos de esta Licenciatura en la aplicación de TIC en su campo.

Este tipo de estudio permite cotejar la opinión emitida por los maestros sobre los

conocimientos adquiridos --- y apropiados--- en dicha área para reforzar una propuesta

viable y sustentada que sea de verdadera utilidad a la Licenciatura.

                                     Posible hipótesis

Al existir una brecha de acceso y cognitiva, se desaprovechan las posibilidades de uso

de las Tic en el ámbito educativo.

                                  Objetivos Generales

    Conocer y analizar las condiciones de acceso de los docentes de la LEA, a las

       TIC’s en su actividad docente, de investigación y divulgación

                                                                                       3
 Generar un diagnóstico acerca de las formas de uso desarrolladas por la

   comunidad de la LEA, en el uso y apropiación de las TIC’s

 Analizar la brecha de acceso y la cognitiva, si es que existe, entre la planta

   docente de la Licenciatura en Educación de Adultos, a fin de identificar los

   factores que la determinan, considerando tanto el acceso como el uso y la

   apropiación de las innovaciones tecnológicas

                             Objetivos particulares

    Construir el marco socio histórico de la LEA, a fin de identificar las

       condiciones particulares de acceso, uso y apropiación y si es que esas

       condiciones han generado la brecha de acceso y cognitiva existente entre

       los docentes de la licenciatura.

    Elaborar un Diagnóstico sobre las actividades de los maestros de la

       Licenciatura en Educación de Adultos en la Universidad Pedagógica

       Nacional Unidad Ajusco, con respecto al acceso, uso y apropiación de las

       tecnologías de información y comunicación TIC

    Identificar las condiciones de acceso a la infraestructura tecnológica

    Identificar el grado de alfabetización digital que poseen los profesores de la

       LEA

    Conocer los principales usos de los docentes de la LEA con las TIC,

       tomando en cuenta tanto habilidades técnico-instrumentales como

       pedagógicas que poseen para su actividad académica.

    Identificar, de ser posible, el nivel de apropiación que tienen los profesores

       de la LEA frente a las TIC, así como reconocer algunas de las trayectorias de

       vida profesional y condiciones institucionales que permitieron tal nivel de

       apropiación




                                                                                  4
¿Qué es y para qué sirve el diagnóstico?

Teoría y práctica constituyen dos aspectos inseparables de la enseñanza y del

aprendizaje. Sin embargo “...hay una diferencia de orden entre la teoría, que pretende ser de

carácter general, y la experiencia de clase, que se define por su singularidad” (Hernández,

Ventura, 1995). Y es justamente esta singularidad de la práctica la que obliga al docente

a realizar permanentes ajustes entre lo que “debe hacer”, sus propias ideas y la

realidad del aula. Decir esto supone, justamente poner en relieve la condición

contextual del aprendizaje escolar. El diseño o planificación de toda situación de

enseñanza-aprendizaje en el campo de la educación no debe desatender las

características del contexto en el que se desarrollará, ni las características, individuales

y grupales, de aquellos a los que va dirigida. La lectura del contexto es la que permitirá

al docente definir las condiciones que singularizan, enmarcan y condicionan su

práctica para poder generar estrategias de acción.

Llamamos diagnóstico al conjunto de signos que permiten reconocer y determinar el

carácter de una situación dada, así como explicar sus causas y formular estrategias de

acción, y es en esta forma en la que se orientará el presente trabajo de investigación, un

diagnóstico no es solamente información revelada, si bien esta información es un

insumo importante no es el diagnóstico mismo. La realización de un diagnóstico

requiere que el investigador observe, establezca relaciones e intérprete las condiciones

(individuales, grupales e institucionales) que constituyen el marco dentro del cual

desarrollará su tarea. Toda propuesta educativa, debería partir de la realización de un

diagnóstico que permita conocer las condiciones singulares en las que un docente,

desarrollará su tarea y diseñará las estrategias de acción que considere adecuadas.

Concretamente será el diagnóstico el que dará lugar al planteamiento de propósitos y

objetivos, a la selección, jerarquización y ordenamiento de contenidos y actividades, así

como a los aspectos metodológicos inherentes a la tarea.

                                       Metodología

Diseñar y aplicar instrumentos metodológicos cualitativos:

       a. Cuestionario


                                                                                           5
b. Grupos focales

       c. Entrevistas en profundidad

      d. Diagnóstico del acceso a la infraestructura tecnológica

Cabe señalar que la metodología se basa en la elaborada por el equipo de la Doctora

Luz María Garay Cruz, con los ajustes pertinentes en los instrumentos para considerar

las particularidades de la Licenciatura en Educación de Adultos de la UPN Ajusco.

Para elaborar el trabajo empírico de esta investigación se emplearán instrumentos

cuantitativos y cualitativos, entre los primeros de diseñará y aplicará un cuestionario

para conocer los indicadores relacionados con la situación personal y socioeconómica

de los sujetos que integran nuestro universo (género, edad, nivel educativo). Entre los

instrumentos cualitativos se considera la aplicación de entrevistas a profundidad

(individuales y grupales). Las entrevistas tienen como objetivo conocer opiniones sobre

la existencia de brecha digital y sus dimensiones, y, en un último momento, las

historias de vida buscarán identificar los orígenes y evolución del proceso de

incorporación de las TIC a la vida y actividades cotidianas de los académicos de la

LICEDA. Se aplicará una “Guía de evaluación de habilidades informáticas y digitales”

con la finalidad de conocer los niveles de conocimiento que poseen en la materia los

docentes de la LICEDA. La guía es un instrumento que tiene como objetivo identificar

los niveles en que se manifiestan dichas habilidades a fin de detectar indicadores

específicos de apropiación tecnológica y brecha cognoscitiva. Se realizará un

diagnóstico del acceso a la infraestructura tecnológica con la que cuenta la planta

docente de la Licenciatura en Educación de Adultos (LICEDA) en la Universidad

Pedagógica Nacional UPN Unidad Ajusco

Delimitación

El universo de trabajo de esta investigación estará compuesto por la planta docente de

la Licenciatura en Educación de Adultos (LEA) de la Universidad Pedagógica

Nacional, Unidad Ajusco.



                                                                                     6
Bibliografía

o   Álvarez, J. (1982) La invención, innovación y difusión de tecnología educativa en
    México. México, IPN
o   Alcalá, A. La praxis andragógica en los adultos de edad avanzada, en www.uady.mx.
o   Bartolomé, A. (1999). Nuevas tecnologías en el aula. Guía de supervivencia. Barcelona.
    GRAO
o   Battro, A. La educación digital, en www.byd.com.ar
o   Benot, E. (1999) ¿Cómo usa el profesorado las nuevas tecnologías? Granada : Grupo
    Editorial Universitario
o   Bernard, J. (1995) Hacia un modelo andragógico en el campo de la Educación de
    Adultos, en www.sistema.itesm.mx
o   Cabero, J. (1988) Nuevas Tecnologías, Comunicación y Educación, en Nuevas
    tecnologías aplicadas a la educación.
o               (2001) Medios audiovisuales y nuevas tecnologías para la formación en el S.
    XXI. Murcia.
o               (2000) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid. Síntesis.
o   Cobo, C. (2007) Planeta Web 2.0. Inteligencia Colectiva o Medios Fast Food. Barcelona.
    FLACSO Cap. 5 “Aprendizaje colaborativo, nuevos medios”
o   Chadwick, C. (1975) Tecnología educacional. Teorías de instrucción. Barcelona. Paidós
o   Crovi, D. (2007) Reflexión en torno al acceso, uso y apropiación de las TIC, texto inédito.
o               (1993) Dimensión social del acceso, uso y apropiación de las TIC. Univ. Lima.
    Revista electrónica Contratexto Digital, recuperado de:
    http://www.ulima.edu.pe/Revistas/contratexto/Art%C3%ADculos/PDF/Dimensi%C3%
    B3n%20social%20del%20acceso,%20uso%20y%20apropiaci%C3%B3n%20de%20las%20
    TIC.pdf
o               (2004) Sociedad de la Información y el conocimiento: entre lo falaz y lo
    posible. Buenos Aires. La Crujía.
o   Ferres, J. (1989) Comunicación educativa y nuevas tecnologías. Barcelona. Praxis.
o   Galindo, E. (1996) Introducción a las nuevas tecnologías de la comunicación en
    educación. México. UNAM, Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, Área de
    Desarrollo e Innovación Tecnológica en Educación
o   Gros, B. (2000) El ordenador invisible, hacia la apropiación del ordenador en la
    enseñanza. Barcelona. GEDISA
o   Gutiérrez, A. (1997) Educación multimedia y nuevas tecnologías. Madrid. De la Torre.
o   Huergo, J. (1999) Comunicación, humanismo y nuevas tecnologías en el espacio escolar.
    México. UPN
o   Knowles M. (2001) Andragogía. El aprendizaje de los adultos. México. Oxford
    University Press
o   Lafuente, R. (1996) Conocimiento y uso de las nuevas tecnologías de la información y la
    comunicación. Cuba. Unesco
o   Marcos, M. (1996) Didácticas y nuevas tecnologías en educación. Madrid. Escuela
    Española
o   Márquez, A. Andragogía: propuesta política para una cultura democrática en educación
    superior en www.ofdp_rd.tripod.com
o   Monge, M. (2005) Aprender y desaprender con nuevas tecnologías: propuesta didáctica.
    España. Mira Editores
o   Pina, A. (2004) Informática educativa y nuevas tecnologías: aplicaciones en educación.
    Pamplona. Nafarroako Unibertsitate Publikoa
o   Reparaz, C. (2000) Integración curricular de las nuevas tecnologías. Barcelona. Ariel
                                                                                             7
o   Ríos, J. (2000) Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la
    educación. Archidona, Malaga. Aljibe
o   Roig, R. (1993) Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación: elementos para una
    articulación didáctica de las tecnologías de la información y la comunicación. Alcoy.
    Marfil
o   Trejo, A. (2006) Viviendo en el Aleph. La Sociedad de la Información y sus laberintos.
    México. Gedisa
o   UNESCO (2005) “Del acceso a la participación: hacia sociedades del conocimiento para
    todos”. En: Hacia las sociedades del conocimiento. http://unesdoc.unesco.org.
o                (1996). Conferencia Internacional de Educación. Organización de las
    Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Ginebra.
o                 (1999). Conferencia Mundial sobre la educación superior en el siglo XXI:
    Visión y Acción. París
o               (1999). Conferencia Mundial sobre la educación superior en el siglo XXI:
    Visión y Acción.
    http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
o              (1996). Fortalecimiento de la función del personal docente en un mundo
    cambiante: Problemas, perspectivas y prioridades. Ginebra
o   Wiske, M. (2006) Enseñar para la comprensión con nuevas tecnologías. Buenos Aires.
    Paidós




                                                                                           8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disenocurricular
DisenocurricularDisenocurricular
Disenocurricular
NatalyFallaValderram
 
Grupo Líderes
Grupo LíderesGrupo Líderes
Grupo Líderes
IVANYANEZ
 
Grupo Líderes
Grupo LíderesGrupo Líderes
Grupo Líderes
IVANYANEZ
 
Ciencia, tecnología y educación
Ciencia, tecnología y educaciónCiencia, tecnología y educación
Ciencia, tecnología y educación
Oscar Piñango
 
Trabajo orlando sanchez udes popayan 2
Trabajo orlando sanchez udes popayan 2Trabajo orlando sanchez udes popayan 2
Trabajo orlando sanchez udes popayan 2
Orlando Sanchez Fajardo
 
6
 6 6
Bicha tesis final
Bicha tesis finalBicha tesis final
Bicha tesis final
Bichalui
 
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
Mafesita Portillo
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
Katya Paola Encontra
 
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayoLuz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
Luz Adriana Giraldo solarte
 
ENSEÑAR Y APRENDER CON TECNOLOGÍAS: UN MODELO TEÓRICO PARA LAS BUENAS PRÁCTIC...
ENSEÑAR Y APRENDER CON TECNOLOGÍAS: UN MODELO TEÓRICO PARA LAS BUENAS PRÁCTIC...ENSEÑAR Y APRENDER CON TECNOLOGÍAS: UN MODELO TEÓRICO PARA LAS BUENAS PRÁCTIC...
ENSEÑAR Y APRENDER CON TECNOLOGÍAS: UN MODELO TEÓRICO PARA LAS BUENAS PRÁCTIC...
widasa
 
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica RESUMEN
Competencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogica RESUMENCompetencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogica RESUMEN
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica RESUMEN
Laura Katherine Manrique
 
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Competencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogicaCompetencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogica
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Jimena Martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Julieta Medina
 

La actualidad más candente (14)

Disenocurricular
DisenocurricularDisenocurricular
Disenocurricular
 
Grupo Líderes
Grupo LíderesGrupo Líderes
Grupo Líderes
 
Grupo Líderes
Grupo LíderesGrupo Líderes
Grupo Líderes
 
Ciencia, tecnología y educación
Ciencia, tecnología y educaciónCiencia, tecnología y educación
Ciencia, tecnología y educación
 
Trabajo orlando sanchez udes popayan 2
Trabajo orlando sanchez udes popayan 2Trabajo orlando sanchez udes popayan 2
Trabajo orlando sanchez udes popayan 2
 
6
 6 6
6
 
Bicha tesis final
Bicha tesis finalBicha tesis final
Bicha tesis final
 
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayoLuz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
Luz adriana giraldo solarte actividad2.2_ensayo
 
ENSEÑAR Y APRENDER CON TECNOLOGÍAS: UN MODELO TEÓRICO PARA LAS BUENAS PRÁCTIC...
ENSEÑAR Y APRENDER CON TECNOLOGÍAS: UN MODELO TEÓRICO PARA LAS BUENAS PRÁCTIC...ENSEÑAR Y APRENDER CON TECNOLOGÍAS: UN MODELO TEÓRICO PARA LAS BUENAS PRÁCTIC...
ENSEÑAR Y APRENDER CON TECNOLOGÍAS: UN MODELO TEÓRICO PARA LAS BUENAS PRÁCTIC...
 
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica RESUMEN
Competencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogica RESUMENCompetencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogica RESUMEN
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica RESUMEN
 
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
Competencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogicaCompetencias  y estándares tic  desde la dimension  pedagogica
Competencias y estándares tic desde la dimension pedagogica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Proyecto Indra Ultima Version Nov 09

Segunda Presentacion Mtria Nov 09
Segunda Presentacion Mtria Nov 09Segunda Presentacion Mtria Nov 09
Segunda Presentacion Mtria Nov 09
Indra Córdova
 
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y ComunicaciónUtilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
SKAR29
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
macasdiana
 
tic tac
 tic   tac tic   tac
tic tac
dianacaromacas
 
Curso competencias docentes
Curso competencias docentesCurso competencias docentes
Curso competencias docentes
mogal
 
Ponencia formacion-docente
Ponencia formacion-docentePonencia formacion-docente
Ponencia formacion-docente
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
MariadelCramenHdezFuentes
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
MariadelCramenHdezFuentes
 
tic y docentes normalistas.pdf
tic y docentes normalistas.pdftic y docentes normalistas.pdf
tic y docentes normalistas.pdf
RichardChavez51
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
nory751
 
el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
solecito0626
 
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativoEl docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
pau pau
 
El docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las TicEl docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las Tic
Carla_Tapia
 
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
ErickDavidHernndez
 
Presentacion Indra Coloquio Mtria
Presentacion Indra Coloquio MtriaPresentacion Indra Coloquio Mtria
Presentacion Indra Coloquio Mtria
Indra Córdova
 
Las tic y docentes normalistas
Las tic y docentes normalistasLas tic y docentes normalistas
Las tic y docentes normalistas
Francisco Ricardo Chavez Nolasco
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
José Joaquin
 
Alan pinto.
Alan pinto.Alan pinto.
Alan pinto.
AlanAguilar45
 
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
websocialcpe
 
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
LAS TICs EN LA EDUCACIÓNLAS TICs EN LA EDUCACIÓN
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
gallina
 

Similar a Proyecto Indra Ultima Version Nov 09 (20)

Segunda Presentacion Mtria Nov 09
Segunda Presentacion Mtria Nov 09Segunda Presentacion Mtria Nov 09
Segunda Presentacion Mtria Nov 09
 
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y ComunicaciónUtilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
Utilización Educativa de las Tecnologías de la Información y Comunicación
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
tic tac
 tic   tac tic   tac
tic tac
 
Curso competencias docentes
Curso competencias docentesCurso competencias docentes
Curso competencias docentes
 
Ponencia formacion-docente
Ponencia formacion-docentePonencia formacion-docente
Ponencia formacion-docente
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
tic y docentes normalistas.pdf
tic y docentes normalistas.pdftic y docentes normalistas.pdf
tic y docentes normalistas.pdf
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
el docente y las tics
el docente y las ticsel docente y las tics
el docente y las tics
 
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativoEl docente y el uso de las tics en el proceso educativo
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
 
El docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las TicEl docente y el uso de las Tic
El docente y el uso de las Tic
 
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
Navegando el Océano Digital-Consideraciones para Seleccionar Recursos Digital...
 
Presentacion Indra Coloquio Mtria
Presentacion Indra Coloquio MtriaPresentacion Indra Coloquio Mtria
Presentacion Indra Coloquio Mtria
 
Las tic y docentes normalistas
Las tic y docentes normalistasLas tic y docentes normalistas
Las tic y docentes normalistas
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Alan pinto.
Alan pinto.Alan pinto.
Alan pinto.
 
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
 
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
LAS TICs EN LA EDUCACIÓNLAS TICs EN LA EDUCACIÓN
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Proyecto Indra Ultima Version Nov 09

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional Maestría en Desarrollo Educativo Línea: Tecnologías de la Información y la Comunicación Proyecto de Investigación Acceso, uso y apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en la planta docente de la Licenciatura en Educación de Adultos (LEA) en la Universidad Pedagógica Nacional, UPN Unidad Ajusco. 15 de noviembre de 2009 Maestrante: Lic. Indra Alinne Córdova Garrido 1
  • 2. Problemática, propósitos y delimitación de la investigación Los nuevos escenarios sociales, refiriéndonos un poco a la llamada Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC), en los cuales se desarrolla la educación superior y las problemáticas educativas del país, aunado al desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), han exigido que se replanteen a nivel nacional las posibilidades de la inserción de éstas en diversas modalidades educativas como una de las posibles soluciones para la atención de problemas de instituciones de educación superior. En las últimas décadas se han organizado varios foros y espacios de discusión a nivel mundial, en los cuales se ha tratado de difundir y compartir esta necesidad de reconceptualización de la educación y sus elementos integradores, incluso replantear la concepción del docente, de los materiales de enseñanza y de aprendizaje, además de proponer reformas en el nivel administrativo en las instituciones, todo esto frente a las posibilidades educativas que abren las TIC. En este contexto se percibe un interés creciente en emplear la tecnología en espacios educativos; en un principio las TIC fueron sobrevaloradas y en función de éstas se trató de reorganizar el trabajo de los actores de la educación. Más adelante, al descubrir que la sola inclusión de la tecnología no mejoraba necesariamente el proceso educativo comenzó la búsqueda y reflexión acerca de cómo lograr que las TIC formaran parte de los proyectos académicos y es en este punto, al menos desde la óptica de esta investigación, en el que actualmente se están centrando los esfuerzos tanto de investigación como de operación de modelos educativos que están integrando las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En la perspectiva antes expuesta es que se presenta este proyecto, el cual se centra principalmente en elaborar un diagnóstico acerca del acceso, uso y apropiación de las TIC entre los docentes de la Universidad Pedagógica Nacional, específicamente en la Licenciatura en Educación de Adultos (LICEDA), con la intención de reconocer si existe y qué tanto afecta la brecha digital y la brecha cognitiva entre ellos para lograr una inserción útil de las tecnologías en las prácticas educativas en la institución. 2
  • 3. La tendencia actual de la investigación en lo que a temas de la educación se refiere y el uso de las TIC ahora está centrada en el papel del alumno y su proceso de aprendizaje, como el elemento básico alrededor del cual giran los modelos pedagógicos de varias instituciones educativas; para quien adopta esta visión, si bien no se equivoca, pierde de vista al otro sujeto dentro del proceso educativo: al docente, y esa tal vez sea la principal particularidad de este trabajo, cuya intención es reconocer que los dos actores son relevantes en el proceso educativo. En este caso se considera primordial conocer los niveles de acceso, uso y apropiación de los docentes para poder establecer algunas líneas de acción que permitan un aprovechamiento más sistemático de las TIC, como una línea posterior de la investigación se podría hacer lo propio con los alumnos. Esta perspectiva implica repensar el papel y formación de los docentes como sujeto indispensable, pues en él radican en gran medida las posibilidades de éxito o fracaso de la puesta en marcha y operación de proyectos educativos con uso de tecnología. Dentro de la Licenciatura que forma parte de nuestra investigación, el mapa curricular que la forma, se diseña como un medio para realizar los objetivos de una carrera y alcanzar los fines para los que fue creada. Al término de esta investigación se busca mostrar asuntos fundamentales para los docentes: mostrar la realidad de su acceso, uso y apropiación de las TIC, a partir del análisis de datos obtenidos de esta Licenciatura en la aplicación de TIC en su campo. Este tipo de estudio permite cotejar la opinión emitida por los maestros sobre los conocimientos adquiridos --- y apropiados--- en dicha área para reforzar una propuesta viable y sustentada que sea de verdadera utilidad a la Licenciatura. Posible hipótesis Al existir una brecha de acceso y cognitiva, se desaprovechan las posibilidades de uso de las Tic en el ámbito educativo. Objetivos Generales  Conocer y analizar las condiciones de acceso de los docentes de la LEA, a las TIC’s en su actividad docente, de investigación y divulgación 3
  • 4.  Generar un diagnóstico acerca de las formas de uso desarrolladas por la comunidad de la LEA, en el uso y apropiación de las TIC’s  Analizar la brecha de acceso y la cognitiva, si es que existe, entre la planta docente de la Licenciatura en Educación de Adultos, a fin de identificar los factores que la determinan, considerando tanto el acceso como el uso y la apropiación de las innovaciones tecnológicas Objetivos particulares  Construir el marco socio histórico de la LEA, a fin de identificar las condiciones particulares de acceso, uso y apropiación y si es que esas condiciones han generado la brecha de acceso y cognitiva existente entre los docentes de la licenciatura.  Elaborar un Diagnóstico sobre las actividades de los maestros de la Licenciatura en Educación de Adultos en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco, con respecto al acceso, uso y apropiación de las tecnologías de información y comunicación TIC  Identificar las condiciones de acceso a la infraestructura tecnológica  Identificar el grado de alfabetización digital que poseen los profesores de la LEA  Conocer los principales usos de los docentes de la LEA con las TIC, tomando en cuenta tanto habilidades técnico-instrumentales como pedagógicas que poseen para su actividad académica.  Identificar, de ser posible, el nivel de apropiación que tienen los profesores de la LEA frente a las TIC, así como reconocer algunas de las trayectorias de vida profesional y condiciones institucionales que permitieron tal nivel de apropiación 4
  • 5. ¿Qué es y para qué sirve el diagnóstico? Teoría y práctica constituyen dos aspectos inseparables de la enseñanza y del aprendizaje. Sin embargo “...hay una diferencia de orden entre la teoría, que pretende ser de carácter general, y la experiencia de clase, que se define por su singularidad” (Hernández, Ventura, 1995). Y es justamente esta singularidad de la práctica la que obliga al docente a realizar permanentes ajustes entre lo que “debe hacer”, sus propias ideas y la realidad del aula. Decir esto supone, justamente poner en relieve la condición contextual del aprendizaje escolar. El diseño o planificación de toda situación de enseñanza-aprendizaje en el campo de la educación no debe desatender las características del contexto en el que se desarrollará, ni las características, individuales y grupales, de aquellos a los que va dirigida. La lectura del contexto es la que permitirá al docente definir las condiciones que singularizan, enmarcan y condicionan su práctica para poder generar estrategias de acción. Llamamos diagnóstico al conjunto de signos que permiten reconocer y determinar el carácter de una situación dada, así como explicar sus causas y formular estrategias de acción, y es en esta forma en la que se orientará el presente trabajo de investigación, un diagnóstico no es solamente información revelada, si bien esta información es un insumo importante no es el diagnóstico mismo. La realización de un diagnóstico requiere que el investigador observe, establezca relaciones e intérprete las condiciones (individuales, grupales e institucionales) que constituyen el marco dentro del cual desarrollará su tarea. Toda propuesta educativa, debería partir de la realización de un diagnóstico que permita conocer las condiciones singulares en las que un docente, desarrollará su tarea y diseñará las estrategias de acción que considere adecuadas. Concretamente será el diagnóstico el que dará lugar al planteamiento de propósitos y objetivos, a la selección, jerarquización y ordenamiento de contenidos y actividades, así como a los aspectos metodológicos inherentes a la tarea. Metodología Diseñar y aplicar instrumentos metodológicos cualitativos: a. Cuestionario 5
  • 6. b. Grupos focales c. Entrevistas en profundidad d. Diagnóstico del acceso a la infraestructura tecnológica Cabe señalar que la metodología se basa en la elaborada por el equipo de la Doctora Luz María Garay Cruz, con los ajustes pertinentes en los instrumentos para considerar las particularidades de la Licenciatura en Educación de Adultos de la UPN Ajusco. Para elaborar el trabajo empírico de esta investigación se emplearán instrumentos cuantitativos y cualitativos, entre los primeros de diseñará y aplicará un cuestionario para conocer los indicadores relacionados con la situación personal y socioeconómica de los sujetos que integran nuestro universo (género, edad, nivel educativo). Entre los instrumentos cualitativos se considera la aplicación de entrevistas a profundidad (individuales y grupales). Las entrevistas tienen como objetivo conocer opiniones sobre la existencia de brecha digital y sus dimensiones, y, en un último momento, las historias de vida buscarán identificar los orígenes y evolución del proceso de incorporación de las TIC a la vida y actividades cotidianas de los académicos de la LICEDA. Se aplicará una “Guía de evaluación de habilidades informáticas y digitales” con la finalidad de conocer los niveles de conocimiento que poseen en la materia los docentes de la LICEDA. La guía es un instrumento que tiene como objetivo identificar los niveles en que se manifiestan dichas habilidades a fin de detectar indicadores específicos de apropiación tecnológica y brecha cognoscitiva. Se realizará un diagnóstico del acceso a la infraestructura tecnológica con la que cuenta la planta docente de la Licenciatura en Educación de Adultos (LICEDA) en la Universidad Pedagógica Nacional UPN Unidad Ajusco Delimitación El universo de trabajo de esta investigación estará compuesto por la planta docente de la Licenciatura en Educación de Adultos (LEA) de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. 6
  • 7. Bibliografía o Álvarez, J. (1982) La invención, innovación y difusión de tecnología educativa en México. México, IPN o Alcalá, A. La praxis andragógica en los adultos de edad avanzada, en www.uady.mx. o Bartolomé, A. (1999). Nuevas tecnologías en el aula. Guía de supervivencia. Barcelona. GRAO o Battro, A. La educación digital, en www.byd.com.ar o Benot, E. (1999) ¿Cómo usa el profesorado las nuevas tecnologías? Granada : Grupo Editorial Universitario o Bernard, J. (1995) Hacia un modelo andragógico en el campo de la Educación de Adultos, en www.sistema.itesm.mx o Cabero, J. (1988) Nuevas Tecnologías, Comunicación y Educación, en Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. o (2001) Medios audiovisuales y nuevas tecnologías para la formación en el S. XXI. Murcia. o (2000) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid. Síntesis. o Cobo, C. (2007) Planeta Web 2.0. Inteligencia Colectiva o Medios Fast Food. Barcelona. FLACSO Cap. 5 “Aprendizaje colaborativo, nuevos medios” o Chadwick, C. (1975) Tecnología educacional. Teorías de instrucción. Barcelona. Paidós o Crovi, D. (2007) Reflexión en torno al acceso, uso y apropiación de las TIC, texto inédito. o (1993) Dimensión social del acceso, uso y apropiación de las TIC. Univ. Lima. Revista electrónica Contratexto Digital, recuperado de: http://www.ulima.edu.pe/Revistas/contratexto/Art%C3%ADculos/PDF/Dimensi%C3% B3n%20social%20del%20acceso,%20uso%20y%20apropiaci%C3%B3n%20de%20las%20 TIC.pdf o (2004) Sociedad de la Información y el conocimiento: entre lo falaz y lo posible. Buenos Aires. La Crujía. o Ferres, J. (1989) Comunicación educativa y nuevas tecnologías. Barcelona. Praxis. o Galindo, E. (1996) Introducción a las nuevas tecnologías de la comunicación en educación. México. UNAM, Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, Área de Desarrollo e Innovación Tecnológica en Educación o Gros, B. (2000) El ordenador invisible, hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza. Barcelona. GEDISA o Gutiérrez, A. (1997) Educación multimedia y nuevas tecnologías. Madrid. De la Torre. o Huergo, J. (1999) Comunicación, humanismo y nuevas tecnologías en el espacio escolar. México. UPN o Knowles M. (2001) Andragogía. El aprendizaje de los adultos. México. Oxford University Press o Lafuente, R. (1996) Conocimiento y uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Cuba. Unesco o Marcos, M. (1996) Didácticas y nuevas tecnologías en educación. Madrid. Escuela Española o Márquez, A. Andragogía: propuesta política para una cultura democrática en educación superior en www.ofdp_rd.tripod.com o Monge, M. (2005) Aprender y desaprender con nuevas tecnologías: propuesta didáctica. España. Mira Editores o Pina, A. (2004) Informática educativa y nuevas tecnologías: aplicaciones en educación. Pamplona. Nafarroako Unibertsitate Publikoa o Reparaz, C. (2000) Integración curricular de las nuevas tecnologías. Barcelona. Ariel 7
  • 8. o Ríos, J. (2000) Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la educación. Archidona, Malaga. Aljibe o Roig, R. (1993) Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación: elementos para una articulación didáctica de las tecnologías de la información y la comunicación. Alcoy. Marfil o Trejo, A. (2006) Viviendo en el Aleph. La Sociedad de la Información y sus laberintos. México. Gedisa o UNESCO (2005) “Del acceso a la participación: hacia sociedades del conocimiento para todos”. En: Hacia las sociedades del conocimiento. http://unesdoc.unesco.org. o (1996). Conferencia Internacional de Educación. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Ginebra. o (1999). Conferencia Mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y Acción. París o (1999). Conferencia Mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y Acción. http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm o (1996). Fortalecimiento de la función del personal docente en un mundo cambiante: Problemas, perspectivas y prioridades. Ginebra o Wiske, M. (2006) Enseñar para la comprensión con nuevas tecnologías. Buenos Aires. Paidós 8