SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA
DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE TILAPIA
DE EXCELENTE CALIDAD UBICADA EN EL MUNICIPIO
DE PAIPA Y SUS ALREDEDORES EN BOYACA.
WILLIAM MAURICIO RODRIGUEZ ECHEVERRIA
JAIRO HERNANDO MORENO TORRES
HELIODORO ROSAS
EDGAR ERNESTO PATIÑO

GRUPO: 102058_258
2013

Diseño De proyectos – UNAD
pLANteAMieNto DeL proBLeMA
La estructura actual del mercado en Colombia se nota progresivamente en cada
región ya que se ha experimentado un desarrollo diferente propiciado por sus
temperaturas y así se comenzaron a identificar algunas zonas de producción como la
Sabana de Bogotá, Tolima, Valle, Santander, Costa Atlántica y Antioquia, y Boyacá
en las cuales se produce bajo lo que se conoce como la piscicultura moderna, bien
caracterizada, que dispone de tecnología y a partir de la cual se satisface, casi en su
totalidad, la demanda nacional de la carne.
En el desarrollo industrial se pueden caracterizar un gran campo que se considera
soporte tecnológico como lo puede ser la cadena de alimentos balanceados,
biológicos, entre otros y de acuerdo a avances algunas zonas se caracterizan en este
mercado como la piscicultura moderna en la cual las diferentes actividades como lo
es (alevino, alimento, sacrificio, comercialización) se han reunido bajo un sistema de
elementos integrados.

ForMULAciÓN DeL proBLeMA
Cómo llegar a suplir la demanda del consumidor del pez tilapia en los
diferentes municipios (Paipa, y sus alrededores) donde indica que las empresas
ligadas a este mercado son pocas.
Diseño De proyectos – UNAD
JUstiFicAciÓN

Este proyecto está orientado a crear una empresa productora y comercializadora de
tilapia, con el fin de aprovechar los diferentes recursos con los que cuenta el
municipio. Además de la implementación de tecnologías de procesamiento,
almacenamiento y distribución que garanticen una mayor productividad y eficiencia
en la organización; por dicha razón, se involucrará mejoras en la organización desde
el departamento de mercadeo, producción, administración, finanzas e incluso
recursos humanos, ya que es un proceso integrado de tareas que ofrece una mayor
velocidad de respuesta al mercado, optimizando los recursos y generando valor para
el cliente.
Por esta razón, este proyecto está enfocado no solo en la creación simplemente de
la empresa, sino también, en brindar una buena calidad en el producto, resaltando
sus diferentes aportes nutricionales que beneficien a sus consumidores.

Diseño De proyectos – UNAD
oBJetivo geNerAL
 Crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de Tilapia de
excelente calidad para mejorar el nivel nutricional de niños, jóvenes y adultos así
mismo satisfacer la demanda y mejorar la calidad implementando tecnología en
el desarrollo de las actividades en la explotación. para suplir la problemática ante
la alta demanda de los consumidores por el alimento en la zona centro del
municipio de Paipa Boyacá.

Diseño De proyectos – UNAD
oBJetivos especíFicos
•Ofrecer un producto de calidad, nutritivo y libre de contaminantes que afecten la salud de
los consumidores.
•Rescatar las bondades de Tilapia proteínas (principalmente calcio, contiene grandes
cantidades de vitaminas y proteínas cono D, y E para la piel vitaminas del complejo B que
favorecen el sistema nervioso, fosforo y calcio que fortalecen los huesos y ácido fólico
especial mente indicado durante el embarazo.
•Dar a conocer la importancia nutricional que tiene la Tilapia, como aporte proteínico en la
alimentación de las personas. De diferentes edades.
•Ser partícipe de solución a personas de escasos recurso con un producto que puede ser
sustituto de la carne.
•Satisfacer la demanda de Tilapia en la zona centro del municipio de Paipa
Lograr un reconocimiento en el área de la producción y comercialización de Tilapia.

Diseño De proyectos – UNAD
MArco coNtextUAl

La estructura actual del mercado en Colombia se nota progresivamente en cada
región ya que se ha experimentado un desarrollo diferente propiciado por sus
temperaturas y así se comenzaron a identificar algunas zonas de producción como
la Sabana de Bogotá, Tolima, Valle, Santander, Costa Atlántica, Antioquia y Boyacá,
en las cuales se produce lo que se conoce como la Piscicultura moderna, bien
caracterizada, que dispone de tecnología y a partir de la cual se satisface, casi en su
totalidad, la demanda nacional de carne.

Diseño De proyectos – UNAD
Referentes conceptuales
Paipa es uno de los 123 municipios que integran el departamento de Boyacá, ubicado a 127
kilómetros al norte de Bogotá, capital de la República de Colombia; a 45 kilómetros de Tunja
por la vía principal la capital de departamento de Boyacá.
cuya base descansa
precisamente sobre uno de los últimos recodos de la zona del sugamuxi, protegida al
Occidente y el Noroeste por el paramo de la Rusia. Por el norte limita con Tunja, por el
oriente con Duitama, por el occidente con Tibasosa y Sogamoso, por el sur.

El Municipio de Paipa base su economía en las explotaciones agrícolas, ganaderas e
industriales. La agricultura basa su importancia en la producción de papá y arveja en menor
proporción maíz, hortalizas y frutales. La explotación ganadera se realiza en la zona plana
del Municipio y se han establecido fincas tecnificadas en maquinaria, con pastos mejorados,
sistemas de riegos para el ganado lechero de alto rendimiento. En la parte industrial se
estableció una de las mejores industrias de producción de Hierro en el país. En la parte de
explotación de arcillas existe una zona en donde se están haciendo grandes empresas
ladrilleras que procesan y elaboran toda clase de productos cerámicos con una alta
tecnología. Existen también empresas agroindustriales como son cultivos hidropónicos y
empresas pasteurizadoras.
Diseño De proyectos – UNAD
iDeNtificAcióN Del proDUcto o servicio

LA TILAPIA

Se constituyen un alimento habitual en la alimentación de los humanos. Se presentan
protegidos por una serie de escamas y son ricos en proteínas ((principalmente calcio,
contiene grandes cantidades de vitaminas y proteínas cono D, y E para la piel vitaminas
del complejo B que favorecen el sistema nervioso, fosforo y calcio que fortalecen los
huesos y ácido fólico especial mente indicado durante el embarazo) componente principal
de múltiples platos dulces y salados, y son una parte imprescindible en muchos otros
debido a sus propiedades.

Diseño De proyectos – UNAD
DescripcióN De los coNsUMiDores o
beNeficiArios Del proDUcto
La producción de Tilapia va dirigido inicialmente los habitantes del municipio de
Paipa debido a que las empresas ligadas a este mercado son pocas y a su vez
es un mercado que está aumentando poco a poco como fuente de creación de
empresas. Las principales productoras son empresas grandes, donde los
propietarios se han lucrado de este por mucho tiempo, se destacan por ser de tipo
familiar, pasando de generación en generación; pero a su vez la producción de
Tilapia no es significativa en calidad si no en cantidad.

MUNICIPIO: PAIPA. (En lengua Chibcha Significa Apoyo del Cerro).
POBLACION: 13.554 Habitantes.
CLIMA:
Se encuentra entre los pisos térmicos frío y páramo.
TEMPERATURA: Varia entre los 8ºC y 15ºC.

.

Diseño De proyectos – UNAD
resUltADos Del estUDio De MercADo
(ANÁlisis De lADeMANDA)
En el departamento de Boyacá , la actividad piscícola de forma técnica se esta
desarrollando a gran escala, debido principalmente a la gran cantidad de
capacitaciones e implementaciones técnicas que ha venido desarrollando las
secretarias de agricultura de toda la región . Actualmente el departamento cuenta
con una gran cantidad de estanques en funcionamiento, los cuales producen
aproximadamente un promedio de 10.000 unidades de tilapia, las cuales son
comercializadas en centro abastos Bucaramanga y los departamentos aledaños Con
base este dato, se estima que comprarían al proyecto 15.000 unidades de tilapia.

Diseño De proyectos – UNAD
resULtADos DeL estUDio De MercADo
(ANÁLisis De LA oFertA)

Debido a que en Boyacá no se encuentran o es escasa la producción de la
tilapia, se ve como un escenario con mayor expectativa para el desarrollo de
este proyecto. En esta región encontramos la disposición del terreno, aguas y lo
más importante la comercialización del producto ya que encontramos hoteles,
centros vacacionales, restaurantes y en sí hay un gran comercio.

Diseño De proyectos – UNAD
resULtADos DeL estUDio De
MercADo (precio)
El precio del producto está determinado principalmente por la demanda que
exista en el mercado a la hora de venderlo .El precio de venta de pez vivo
superior a los350gr sin transporte es de $4.900 y los peces de 250 gr hasta
350gr es de $ 4.300.El transporte se ofrecerá por parte del proyecto tendrá
un costo de $300 por kilogramo esto dentro del departamento ya si es fuera
se incrementa el valor por kl o el precio de transporte varia. Siempre viendo
que la calidad del producto se tiene que garantizar al 100 %. Dichos precios
también pueden variar por temporadas o falta de agua.

Diseño De proyectos – UNAD
resULtADos DeL estUDio tÉcNico.
¿Cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio?
La producción se desarrollará en estanques a cielo abierto, cada estanque será
técnicamente construido, localizado y adecuado para permitir la manipulación de los
diferentes elementos que intervienen en el cultivo piscícola.
La adecuación de los estanques, llenado de agua, se adquieren los alevinos, se
recepcionan para su aclimatación, se siembran para lo cual se utilizan en los pozos:
en la etapa de levante corresponde a 6 alevinos x m2, pre-engorde 3 alevinos x m2,
engorde 2 alevinos x m2. Cada etapa tendrá duración de 2 meses , la conversión
alimenticia a manejar es 1:1.2, por cada kilo de peso ganado en el lote de animales
sembrados se suministra 1.2 kilos de alimento concentrado, hasta cosechar con un
peso aproximado de 350 kg. Cada 15 días a partir de la siembra se realizan análisis
biométricos para crecimiento en talla y peso, análisis de calidad del agua. Una vez
se alcance un peso promedio de 350 kg, el producto será eviscerado para su
posterior conservación a baja temperatura hasta su entrega.
Para que el engorda de la Tilapia se lleve a cabo adecuadamente es necesario
realizar un cultivo mono sexo, es decir poblaciones compuestas exclusivamente por
individuos machos, que no puedan reproducirse y con esto frenar su crecimiento.
Este tipo de poblaciones se pueden obtener mediante un sexuado manual (selección
de los machos), cruza entre especies para producir híbridos machos, y reversión
sexual de las crías mediante alimentos hormonados.
El éxito de nuestra producción de tilapias depende de la eficiencia en el cultivo,
principalmente del manejo de alimento y técnicas de alimentación considerando la
calidad y cantidad del alimento suministrado. La tilapia es omnívora y su
requerimiento y tipo de alimento varía con la edad del pez.

Diseño De proyectos – UNAD
LocALiZAciÓN DeL proyecto

El municipio de Paipa está localizado en la parte centro oriental del País y
noroccidental del departamento de Boyacá, sobre la Cordillera Oriental de
Colombia a 2525 ms sobre el nivel del mar, dista aproximadamente 184 Km de
Bogotá y 40 Km de Tunja. Abarca una extensión de 30.592,41 hectáreas.
Presenta una temperatura promedio de 13°C.
La economía se basada en pequeños productores realizan actividades
tradicionales de baja productividad y competitividad. Alto nivel de desempleo, sin
articulación de los sectores rurales y urbanos. Tradición productiva en sectores:
Construcción, transporte, ganadería bovina (leche - carne), y avícola y cultivos
hortofrutícolas. Potencialidad en eco – turismo y turismo deportivo y de aventura
con baja tecnificación, investigación y articulación.

Diseño De proyectos – UNAD
NecesiDADes De recUrso HUMANo
Es Indispensable el recurso humano para poder cumplir con nuestros objetivos y
suplir las necesidades laborales. Contaremos con el siguiente personal:

Gerente (1)
Jefe de Mercadeo Publicidad y Ventas (1)
Operario

(4)

veterinario (1)
Secretaria (1)
Vigilante

(1)

Diseño De proyectos – UNAD
NecesiDADes De MAQUiNAriA y eQUipo
Computadora
Empacadora selladora al vacío
Tanque inoxidable
Mesa descarnadora
Báscula
Atarrayas
Sistema de enfriamiento
Muebles y enceres para oficina
Vehículo
Cuarto frio
Medidor de comida.

Diseño De proyectos – UNAD
NecesiDADes De ADecUAcioNes y
oBrAs FÍsicAs
Terreno
Construcción de las instalaciones como ( almacén de alimentos, cuarto de
deshuese, y almacenamiento de producto)
Construcción de los estanques para los diferentes ciclos de cosecha
Instalación del alumbrado

Diseño De proyectos – UNAD
coNcLUsioNes
Como puede notarse, el campo del DISEÑO DE PROYECTOS es bastante
amplio, debe seguirse trabajando en investigaciones aplicadas a la creación de
nuevas ideas de negocio, para que los objetivos del rediseño de productos, la
creación de algunos nuevos generen una alta competencia pueda garantizar el
éxito . Es importante la claridad de cada uno de los parámetros de diseño, se
aplican adecuadamente y con una dirección de mejora continua de tal forma
que los nuevos productos alcancen los más altos niveles de demanda que
beneficien a la sociedad.
Identificación de aspectos que son claves en la identificación de entornos, para
la generación de proyectos identificando las necesidades de una comunidad en
particular.
Se reconoce la importancia en la creación de proyectos de tipo Industrial para la
generación de empresa y producción, logrando fomentar empleo y crecimiento
económico a la población.
Se establece un proyecto Industrial, haciendo énfasis en la producción
comercialización de tilapia.

Diseño De proyectos – UNAD

y
BiBLioGrAFÍA
Salazar, H. (2011). Diseño de proyectos. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia.
Ángel Maya, A. (1999). Cuarta Parte: La Cultura como sistema de
adaptación. Textos y Contextos. Consultado el día 5 de septiembre de 2013
de
la
World
Wide
Web:
http://www.oocities.org/rainforest/andes/8473/nuno016/aangel13.htm
Cortes Pascual. A. (2004). La herencia de la teoría ecológica de
Bronfenbrenner. Innovacion Educativa. Consultado el día 6 de septiembre de
2013
de
la
World
Wide
Web:
http://dspace.usc.es/bitstream/10347/5016/1/pg_053-068_inneduc14.pdf
Plan Económico para la Competitividad de Paipa. Junio 2006. Colombia.
Herrera, J. y Obes. (2006) Desarrollo del Procesamiento y la
Comercialización de la Tilapia producidas en la grandes cuencas
Hidrográficas de América Latina. INFOPESCA. Consultado el día 1 de
Octubre
del
PDF
,
Web:
http://www.infopesca.org/sites/default/files/complemento/proyectos/194/Plan
%20de%20Negocios%20Aracaju.pdf.

Diseño De proyectos – UNAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasmichael1220
 
CATÁLOGO MOGALLA
CATÁLOGO MOGALLACATÁLOGO MOGALLA
CATÁLOGO MOGALLAMogalla Sat
 
Diseno de proyectos_trabajo final
Diseno de proyectos_trabajo finalDiseno de proyectos_trabajo final
Diseno de proyectos_trabajo final
Anna Galan
 
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Camila Santamaria
 
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de YucaProyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
UNAD
 
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,VisiónCriadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Luis Alberto
 
Presentación Proyecto Planta Procesadora de Panela-f.
Presentación Proyecto Planta  Procesadora de Panela-f.Presentación Proyecto Planta  Procesadora de Panela-f.
Presentación Proyecto Planta Procesadora de Panela-f.
Julieta Martínez
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
prinssesasdani
 
Proceso de producción de leche
Proceso de producción de lecheProceso de producción de leche
Proceso de producción de lechevryancceall
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
jhonnwisthon2014
 
Diseño de proyectos sustentación
Diseño de proyectos   sustentaciónDiseño de proyectos   sustentación
Diseño de proyectos sustentaciónLíbano, Tolima
 
Proyecto de crianza y comercializacion de cuy 25 11-13
Proyecto de crianza y comercializacion de cuy 25 11-13Proyecto de crianza y comercializacion de cuy 25 11-13
Proyecto de crianza y comercializacion de cuy 25 11-13
Rusmell M Amiquero Ñahui
 
Proyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedorasProyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedoras
sandrisgamboa
 
Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]dianaabello
 
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
AVICOLAGUAZUL
 
TRABAJO FINAL (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
TRABAJO FINAL (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
Joan Duarte Rojas
 

La actualidad más candente (19)

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
CATÁLOGO MOGALLA
CATÁLOGO MOGALLACATÁLOGO MOGALLA
CATÁLOGO MOGALLA
 
Diseno de proyectos_trabajo final
Diseno de proyectos_trabajo finalDiseno de proyectos_trabajo final
Diseno de proyectos_trabajo final
 
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
 
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de YucaProyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
 
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,VisiónCriadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,Visión
 
Presentación Proyecto Planta Procesadora de Panela-f.
Presentación Proyecto Planta  Procesadora de Panela-f.Presentación Proyecto Planta  Procesadora de Panela-f.
Presentación Proyecto Planta Procesadora de Panela-f.
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTO
 
Proceso de producción de leche
Proceso de producción de lecheProceso de producción de leche
Proceso de producción de leche
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Diseño de proyectos sustentación
Diseño de proyectos   sustentaciónDiseño de proyectos   sustentación
Diseño de proyectos sustentación
 
Proyecto de crianza y comercializacion de cuy 25 11-13
Proyecto de crianza y comercializacion de cuy 25 11-13Proyecto de crianza y comercializacion de cuy 25 11-13
Proyecto de crianza y comercializacion de cuy 25 11-13
 
NUESTRA EMPRESA
NUESTRA EMPRESANUESTRA EMPRESA
NUESTRA EMPRESA
 
Proyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedorasProyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedoras
 
Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]Evaluacion final[1]
Evaluacion final[1]
 
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
Evaluacion final 40% diseño de proyectos (2)
 
TRABAJO FINAL (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)TRABAJO FINAL  (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
TRABAJO FINAL (DISEÑO DE PROYECTO GRUPO 533)
 

Destacado

Alejandro la rosa u.
Alejandro la rosa u.Alejandro la rosa u.
Alejandro la rosa u.
carlosayon58
 
Diseño, creación e implementación de una sala
Diseño, creación e implementación de una salaDiseño, creación e implementación de una sala
Diseño, creación e implementación de una salalina97
 
Lineas de investigacion actualizadas sept 2012
Lineas de investigacion actualizadas sept  2012Lineas de investigacion actualizadas sept  2012
Lineas de investigacion actualizadas sept 2012Laura Marcela Bernal
 
Opcion de grado curso proyecto de grado unad (1)
Opcion de grado  curso proyecto de grado unad (1)Opcion de grado  curso proyecto de grado unad (1)
Opcion de grado curso proyecto de grado unad (1)
Educacion
 
Opción de grado
Opción de gradoOpción de grado
Opción de gradoPAticov
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
calvarezl67
 
Modulo proyecto grado
Modulo proyecto gradoModulo proyecto grado
Modulo proyecto grado
Carlos Caita Castro
 
Alternativas de grado Unad
Alternativas de grado UnadAlternativas de grado Unad
Alternativas de grado Unadrynkydynky
 
Proceso para el trámite de trabajo de grado unad
Proceso para el trámite de trabajo de grado unadProceso para el trámite de trabajo de grado unad
Proceso para el trámite de trabajo de grado unad
DOCTORA_MIOSOTIS
 
Mejores proyectos
Mejores proyectosMejores proyectos
Mejores proyectos
juan
 
Proyecto De Grado
Proyecto De GradoProyecto De Grado
Proyecto De Gradoguestfd2ed5
 

Destacado (11)

Alejandro la rosa u.
Alejandro la rosa u.Alejandro la rosa u.
Alejandro la rosa u.
 
Diseño, creación e implementación de una sala
Diseño, creación e implementación de una salaDiseño, creación e implementación de una sala
Diseño, creación e implementación de una sala
 
Lineas de investigacion actualizadas sept 2012
Lineas de investigacion actualizadas sept  2012Lineas de investigacion actualizadas sept  2012
Lineas de investigacion actualizadas sept 2012
 
Opcion de grado curso proyecto de grado unad (1)
Opcion de grado  curso proyecto de grado unad (1)Opcion de grado  curso proyecto de grado unad (1)
Opcion de grado curso proyecto de grado unad (1)
 
Opción de grado
Opción de gradoOpción de grado
Opción de grado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Modulo proyecto grado
Modulo proyecto gradoModulo proyecto grado
Modulo proyecto grado
 
Alternativas de grado Unad
Alternativas de grado UnadAlternativas de grado Unad
Alternativas de grado Unad
 
Proceso para el trámite de trabajo de grado unad
Proceso para el trámite de trabajo de grado unadProceso para el trámite de trabajo de grado unad
Proceso para el trámite de trabajo de grado unad
 
Mejores proyectos
Mejores proyectosMejores proyectos
Mejores proyectos
 
Proyecto De Grado
Proyecto De GradoProyecto De Grado
Proyecto De Grado
 

Similar a Proyecto 258 aporte_final (6)

Proyecto final grupo-513
Proyecto final grupo-513Proyecto final grupo-513
Proyecto final grupo-513
helenita626
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalJesus2290
 
ESTUDIO DE LA VIABILIDAD PARA LA CRÍA DE OVEJAS EN ZONA RURAL DEL MUNICIPIO D...
ESTUDIO DE LA VIABILIDAD PARA LA CRÍA DE OVEJAS EN ZONA RURAL DEL MUNICIPIO D...ESTUDIO DE LA VIABILIDAD PARA LA CRÍA DE OVEJAS EN ZONA RURAL DEL MUNICIPIO D...
ESTUDIO DE LA VIABILIDAD PARA LA CRÍA DE OVEJAS EN ZONA RURAL DEL MUNICIPIO D...
grupo46
 
Diapositivas diseno de_proyectos
Diapositivas diseno de_proyectosDiapositivas diseno de_proyectos
Diapositivas diseno de_proyectossonialozav
 
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_final
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_finalDiapositivas diseno de_proyectos_producto_final
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_finalsonialozav
 
Trabajo Final Diseño de proyectos
Trabajo Final Diseño de proyectosTrabajo Final Diseño de proyectos
Trabajo Final Diseño de proyectosfabianmazorra
 
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_final
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_finalDiapositivas diseno de_proyectos_producto_final
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_final
sonialozav
 
Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con  multimediaTrabajo final ricardo_huerfano con  multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con multimediarhuerfano
 
Trabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfanoTrabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfanorhuerfano
 
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
jcquinterop
 
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPARMONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
Miguel Ariza
 
Trafinal
TrafinalTrafinal
Trafinal
jhon valencia
 
Trafinal
TrafinalTrafinal
Trafinal
jhon valencia
 
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
bautistas
 
Grabación de las diapositivas
Grabación de las diapositivasGrabación de las diapositivas
Grabación de las diapositivas
mechasquintero1956
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final oscaralggg
 
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
bautistas
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348yudyaranzazu
 
Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31
UNAD
 

Similar a Proyecto 258 aporte_final (6) (20)

Proyecto final grupo-513
Proyecto final grupo-513Proyecto final grupo-513
Proyecto final grupo-513
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
ESTUDIO DE LA VIABILIDAD PARA LA CRÍA DE OVEJAS EN ZONA RURAL DEL MUNICIPIO D...
ESTUDIO DE LA VIABILIDAD PARA LA CRÍA DE OVEJAS EN ZONA RURAL DEL MUNICIPIO D...ESTUDIO DE LA VIABILIDAD PARA LA CRÍA DE OVEJAS EN ZONA RURAL DEL MUNICIPIO D...
ESTUDIO DE LA VIABILIDAD PARA LA CRÍA DE OVEJAS EN ZONA RURAL DEL MUNICIPIO D...
 
Diapositivas diseno de_proyectos
Diapositivas diseno de_proyectosDiapositivas diseno de_proyectos
Diapositivas diseno de_proyectos
 
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_final
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_finalDiapositivas diseno de_proyectos_producto_final
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_final
 
Trabajo Final Diseño de proyectos
Trabajo Final Diseño de proyectosTrabajo Final Diseño de proyectos
Trabajo Final Diseño de proyectos
 
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_final
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_finalDiapositivas diseno de_proyectos_producto_final
Diapositivas diseno de_proyectos_producto_final
 
Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con  multimediaTrabajo final ricardo_huerfano con  multimedia
Trabajo final ricardo_huerfano con multimedia
 
Trabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfanoTrabajo final ricardo_huerfano
Trabajo final ricardo_huerfano
 
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
Estudio de factibilidad para la implementación técnica de un trapiche para op...
 
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPARMONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
 
Trafinal
TrafinalTrafinal
Trafinal
 
Trafinal
TrafinalTrafinal
Trafinal
 
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
 
Grabación de las diapositivas
Grabación de las diapositivasGrabación de las diapositivas
Grabación de las diapositivas
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348
 
Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348
 
Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31Trabajo final_102058_31
Trabajo final_102058_31
 

Proyecto 258 aporte_final (6)

  • 1. FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE TILAPIA DE EXCELENTE CALIDAD UBICADA EN EL MUNICIPIO DE PAIPA Y SUS ALREDEDORES EN BOYACA. WILLIAM MAURICIO RODRIGUEZ ECHEVERRIA JAIRO HERNANDO MORENO TORRES HELIODORO ROSAS EDGAR ERNESTO PATIÑO GRUPO: 102058_258 2013 Diseño De proyectos – UNAD
  • 2. pLANteAMieNto DeL proBLeMA La estructura actual del mercado en Colombia se nota progresivamente en cada región ya que se ha experimentado un desarrollo diferente propiciado por sus temperaturas y así se comenzaron a identificar algunas zonas de producción como la Sabana de Bogotá, Tolima, Valle, Santander, Costa Atlántica y Antioquia, y Boyacá en las cuales se produce bajo lo que se conoce como la piscicultura moderna, bien caracterizada, que dispone de tecnología y a partir de la cual se satisface, casi en su totalidad, la demanda nacional de la carne. En el desarrollo industrial se pueden caracterizar un gran campo que se considera soporte tecnológico como lo puede ser la cadena de alimentos balanceados, biológicos, entre otros y de acuerdo a avances algunas zonas se caracterizan en este mercado como la piscicultura moderna en la cual las diferentes actividades como lo es (alevino, alimento, sacrificio, comercialización) se han reunido bajo un sistema de elementos integrados. ForMULAciÓN DeL proBLeMA Cómo llegar a suplir la demanda del consumidor del pez tilapia en los diferentes municipios (Paipa, y sus alrededores) donde indica que las empresas ligadas a este mercado son pocas. Diseño De proyectos – UNAD
  • 3. JUstiFicAciÓN Este proyecto está orientado a crear una empresa productora y comercializadora de tilapia, con el fin de aprovechar los diferentes recursos con los que cuenta el municipio. Además de la implementación de tecnologías de procesamiento, almacenamiento y distribución que garanticen una mayor productividad y eficiencia en la organización; por dicha razón, se involucrará mejoras en la organización desde el departamento de mercadeo, producción, administración, finanzas e incluso recursos humanos, ya que es un proceso integrado de tareas que ofrece una mayor velocidad de respuesta al mercado, optimizando los recursos y generando valor para el cliente. Por esta razón, este proyecto está enfocado no solo en la creación simplemente de la empresa, sino también, en brindar una buena calidad en el producto, resaltando sus diferentes aportes nutricionales que beneficien a sus consumidores. Diseño De proyectos – UNAD
  • 4. oBJetivo geNerAL  Crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de Tilapia de excelente calidad para mejorar el nivel nutricional de niños, jóvenes y adultos así mismo satisfacer la demanda y mejorar la calidad implementando tecnología en el desarrollo de las actividades en la explotación. para suplir la problemática ante la alta demanda de los consumidores por el alimento en la zona centro del municipio de Paipa Boyacá. Diseño De proyectos – UNAD
  • 5. oBJetivos especíFicos •Ofrecer un producto de calidad, nutritivo y libre de contaminantes que afecten la salud de los consumidores. •Rescatar las bondades de Tilapia proteínas (principalmente calcio, contiene grandes cantidades de vitaminas y proteínas cono D, y E para la piel vitaminas del complejo B que favorecen el sistema nervioso, fosforo y calcio que fortalecen los huesos y ácido fólico especial mente indicado durante el embarazo. •Dar a conocer la importancia nutricional que tiene la Tilapia, como aporte proteínico en la alimentación de las personas. De diferentes edades. •Ser partícipe de solución a personas de escasos recurso con un producto que puede ser sustituto de la carne. •Satisfacer la demanda de Tilapia en la zona centro del municipio de Paipa Lograr un reconocimiento en el área de la producción y comercialización de Tilapia. Diseño De proyectos – UNAD
  • 6. MArco coNtextUAl La estructura actual del mercado en Colombia se nota progresivamente en cada región ya que se ha experimentado un desarrollo diferente propiciado por sus temperaturas y así se comenzaron a identificar algunas zonas de producción como la Sabana de Bogotá, Tolima, Valle, Santander, Costa Atlántica, Antioquia y Boyacá, en las cuales se produce lo que se conoce como la Piscicultura moderna, bien caracterizada, que dispone de tecnología y a partir de la cual se satisface, casi en su totalidad, la demanda nacional de carne. Diseño De proyectos – UNAD
  • 7. Referentes conceptuales Paipa es uno de los 123 municipios que integran el departamento de Boyacá, ubicado a 127 kilómetros al norte de Bogotá, capital de la República de Colombia; a 45 kilómetros de Tunja por la vía principal la capital de departamento de Boyacá. cuya base descansa precisamente sobre uno de los últimos recodos de la zona del sugamuxi, protegida al Occidente y el Noroeste por el paramo de la Rusia. Por el norte limita con Tunja, por el oriente con Duitama, por el occidente con Tibasosa y Sogamoso, por el sur. El Municipio de Paipa base su economía en las explotaciones agrícolas, ganaderas e industriales. La agricultura basa su importancia en la producción de papá y arveja en menor proporción maíz, hortalizas y frutales. La explotación ganadera se realiza en la zona plana del Municipio y se han establecido fincas tecnificadas en maquinaria, con pastos mejorados, sistemas de riegos para el ganado lechero de alto rendimiento. En la parte industrial se estableció una de las mejores industrias de producción de Hierro en el país. En la parte de explotación de arcillas existe una zona en donde se están haciendo grandes empresas ladrilleras que procesan y elaboran toda clase de productos cerámicos con una alta tecnología. Existen también empresas agroindustriales como son cultivos hidropónicos y empresas pasteurizadoras. Diseño De proyectos – UNAD
  • 8. iDeNtificAcióN Del proDUcto o servicio LA TILAPIA Se constituyen un alimento habitual en la alimentación de los humanos. Se presentan protegidos por una serie de escamas y son ricos en proteínas ((principalmente calcio, contiene grandes cantidades de vitaminas y proteínas cono D, y E para la piel vitaminas del complejo B que favorecen el sistema nervioso, fosforo y calcio que fortalecen los huesos y ácido fólico especial mente indicado durante el embarazo) componente principal de múltiples platos dulces y salados, y son una parte imprescindible en muchos otros debido a sus propiedades. Diseño De proyectos – UNAD
  • 9. DescripcióN De los coNsUMiDores o beNeficiArios Del proDUcto La producción de Tilapia va dirigido inicialmente los habitantes del municipio de Paipa debido a que las empresas ligadas a este mercado son pocas y a su vez es un mercado que está aumentando poco a poco como fuente de creación de empresas. Las principales productoras son empresas grandes, donde los propietarios se han lucrado de este por mucho tiempo, se destacan por ser de tipo familiar, pasando de generación en generación; pero a su vez la producción de Tilapia no es significativa en calidad si no en cantidad. MUNICIPIO: PAIPA. (En lengua Chibcha Significa Apoyo del Cerro). POBLACION: 13.554 Habitantes. CLIMA: Se encuentra entre los pisos térmicos frío y páramo. TEMPERATURA: Varia entre los 8ºC y 15ºC. . Diseño De proyectos – UNAD
  • 10. resUltADos Del estUDio De MercADo (ANÁlisis De lADeMANDA) En el departamento de Boyacá , la actividad piscícola de forma técnica se esta desarrollando a gran escala, debido principalmente a la gran cantidad de capacitaciones e implementaciones técnicas que ha venido desarrollando las secretarias de agricultura de toda la región . Actualmente el departamento cuenta con una gran cantidad de estanques en funcionamiento, los cuales producen aproximadamente un promedio de 10.000 unidades de tilapia, las cuales son comercializadas en centro abastos Bucaramanga y los departamentos aledaños Con base este dato, se estima que comprarían al proyecto 15.000 unidades de tilapia. Diseño De proyectos – UNAD
  • 11. resULtADos DeL estUDio De MercADo (ANÁLisis De LA oFertA) Debido a que en Boyacá no se encuentran o es escasa la producción de la tilapia, se ve como un escenario con mayor expectativa para el desarrollo de este proyecto. En esta región encontramos la disposición del terreno, aguas y lo más importante la comercialización del producto ya que encontramos hoteles, centros vacacionales, restaurantes y en sí hay un gran comercio. Diseño De proyectos – UNAD
  • 12. resULtADos DeL estUDio De MercADo (precio) El precio del producto está determinado principalmente por la demanda que exista en el mercado a la hora de venderlo .El precio de venta de pez vivo superior a los350gr sin transporte es de $4.900 y los peces de 250 gr hasta 350gr es de $ 4.300.El transporte se ofrecerá por parte del proyecto tendrá un costo de $300 por kilogramo esto dentro del departamento ya si es fuera se incrementa el valor por kl o el precio de transporte varia. Siempre viendo que la calidad del producto se tiene que garantizar al 100 %. Dichos precios también pueden variar por temporadas o falta de agua. Diseño De proyectos – UNAD
  • 13. resULtADos DeL estUDio tÉcNico. ¿Cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio? La producción se desarrollará en estanques a cielo abierto, cada estanque será técnicamente construido, localizado y adecuado para permitir la manipulación de los diferentes elementos que intervienen en el cultivo piscícola. La adecuación de los estanques, llenado de agua, se adquieren los alevinos, se recepcionan para su aclimatación, se siembran para lo cual se utilizan en los pozos: en la etapa de levante corresponde a 6 alevinos x m2, pre-engorde 3 alevinos x m2, engorde 2 alevinos x m2. Cada etapa tendrá duración de 2 meses , la conversión alimenticia a manejar es 1:1.2, por cada kilo de peso ganado en el lote de animales sembrados se suministra 1.2 kilos de alimento concentrado, hasta cosechar con un peso aproximado de 350 kg. Cada 15 días a partir de la siembra se realizan análisis biométricos para crecimiento en talla y peso, análisis de calidad del agua. Una vez se alcance un peso promedio de 350 kg, el producto será eviscerado para su posterior conservación a baja temperatura hasta su entrega. Para que el engorda de la Tilapia se lleve a cabo adecuadamente es necesario realizar un cultivo mono sexo, es decir poblaciones compuestas exclusivamente por individuos machos, que no puedan reproducirse y con esto frenar su crecimiento. Este tipo de poblaciones se pueden obtener mediante un sexuado manual (selección de los machos), cruza entre especies para producir híbridos machos, y reversión sexual de las crías mediante alimentos hormonados. El éxito de nuestra producción de tilapias depende de la eficiencia en el cultivo, principalmente del manejo de alimento y técnicas de alimentación considerando la calidad y cantidad del alimento suministrado. La tilapia es omnívora y su requerimiento y tipo de alimento varía con la edad del pez. Diseño De proyectos – UNAD
  • 14. LocALiZAciÓN DeL proyecto El municipio de Paipa está localizado en la parte centro oriental del País y noroccidental del departamento de Boyacá, sobre la Cordillera Oriental de Colombia a 2525 ms sobre el nivel del mar, dista aproximadamente 184 Km de Bogotá y 40 Km de Tunja. Abarca una extensión de 30.592,41 hectáreas. Presenta una temperatura promedio de 13°C. La economía se basada en pequeños productores realizan actividades tradicionales de baja productividad y competitividad. Alto nivel de desempleo, sin articulación de los sectores rurales y urbanos. Tradición productiva en sectores: Construcción, transporte, ganadería bovina (leche - carne), y avícola y cultivos hortofrutícolas. Potencialidad en eco – turismo y turismo deportivo y de aventura con baja tecnificación, investigación y articulación. Diseño De proyectos – UNAD
  • 15. NecesiDADes De recUrso HUMANo Es Indispensable el recurso humano para poder cumplir con nuestros objetivos y suplir las necesidades laborales. Contaremos con el siguiente personal: Gerente (1) Jefe de Mercadeo Publicidad y Ventas (1) Operario (4) veterinario (1) Secretaria (1) Vigilante (1) Diseño De proyectos – UNAD
  • 16. NecesiDADes De MAQUiNAriA y eQUipo Computadora Empacadora selladora al vacío Tanque inoxidable Mesa descarnadora Báscula Atarrayas Sistema de enfriamiento Muebles y enceres para oficina Vehículo Cuarto frio Medidor de comida. Diseño De proyectos – UNAD
  • 17. NecesiDADes De ADecUAcioNes y oBrAs FÍsicAs Terreno Construcción de las instalaciones como ( almacén de alimentos, cuarto de deshuese, y almacenamiento de producto) Construcción de los estanques para los diferentes ciclos de cosecha Instalación del alumbrado Diseño De proyectos – UNAD
  • 18. coNcLUsioNes Como puede notarse, el campo del DISEÑO DE PROYECTOS es bastante amplio, debe seguirse trabajando en investigaciones aplicadas a la creación de nuevas ideas de negocio, para que los objetivos del rediseño de productos, la creación de algunos nuevos generen una alta competencia pueda garantizar el éxito . Es importante la claridad de cada uno de los parámetros de diseño, se aplican adecuadamente y con una dirección de mejora continua de tal forma que los nuevos productos alcancen los más altos niveles de demanda que beneficien a la sociedad. Identificación de aspectos que son claves en la identificación de entornos, para la generación de proyectos identificando las necesidades de una comunidad en particular. Se reconoce la importancia en la creación de proyectos de tipo Industrial para la generación de empresa y producción, logrando fomentar empleo y crecimiento económico a la población. Se establece un proyecto Industrial, haciendo énfasis en la producción comercialización de tilapia. Diseño De proyectos – UNAD y
  • 19. BiBLioGrAFÍA Salazar, H. (2011). Diseño de proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Ángel Maya, A. (1999). Cuarta Parte: La Cultura como sistema de adaptación. Textos y Contextos. Consultado el día 5 de septiembre de 2013 de la World Wide Web: http://www.oocities.org/rainforest/andes/8473/nuno016/aangel13.htm Cortes Pascual. A. (2004). La herencia de la teoría ecológica de Bronfenbrenner. Innovacion Educativa. Consultado el día 6 de septiembre de 2013 de la World Wide Web: http://dspace.usc.es/bitstream/10347/5016/1/pg_053-068_inneduc14.pdf Plan Económico para la Competitividad de Paipa. Junio 2006. Colombia. Herrera, J. y Obes. (2006) Desarrollo del Procesamiento y la Comercialización de la Tilapia producidas en la grandes cuencas Hidrográficas de América Latina. INFOPESCA. Consultado el día 1 de Octubre del PDF , Web: http://www.infopesca.org/sites/default/files/complemento/proyectos/194/Plan %20de%20Negocios%20Aracaju.pdf. Diseño De proyectos – UNAD