SlideShare una empresa de Scribd logo
MONTAJE DE UNA PLANTA
PROCESADORA DE PULPA DE MANGO
EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
ALVARO PINEDA QUINTERO – 77.018.258
FELIX PEÑARANDA BERMUDEZ – 77.027.274
DIDIER OMAR MANJARRES – 77.031.386
MIGUEL ARIZA VEGA : 77.025.267

GRUPO: 589
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Planteamiento del problema.

Descripción de problema.

El desaprovechamiento de las
bondades
de
un
producto
comercialmente aceptado en el
mercado, debido a que en su gran
mayoría se consume en fresco razón
a que no se cuenta con una
infraestructura industrial para el
procesamiento con valor agregado
dirigido al consumidor final.

El municipio de Valledupar es por
antonomasia una región donde
proliferan diferentes tipos de árboles
frutales, entre estos se destaca el
mango, que día tras día se ha venido
convirtiendo en la fruta insigne de
esta región. Sin embargo la ausencia
de una empresa que se encargue de
su procesamiento y la falta de
educación en las prácticas de
recolección de dicho fruto, generan
choques con los propietarios de los
mismos creándose de esta manera
un problema de tipo social.
JUSTIFICACIÓN
En el Departamento del Cesar y específicamente en el casco urbano del
municipio de Valledupar y sus corregimientos no existen cultivos comerciales
de mango, por lo tanto los árboles de mango son silvestres y dispersos; en el
casco urbano de los corregimientos ocupan los patios de las casas que sirven
para proteger las viviendas de las fuertes temperaturas y en el área rural son
utilizados como sombríos protectores del ganado y en algunos casos como
cercas vivas o protectores de vías públicas.
La forma más común de mercadeo es la venta de la cosecha en árbol y el
comprador o intermediario se encarga de todas las labores de pos cosecha:
recolección, acopio, clasificación, empaque y transporte.
Por eso es importante instalar un centro de acopio donde se pueda comprar
este producto pagándolo a un buen precio a los cultivadores y someterlo a
un proceso de manufactura para su posterior comercialización que fomente
ingresos económicos en los habitantes y genere empleo ya que hoy en día
los salarios que devengan las personas son bajos y en cierta manera afectan
el costo de vida
OBJETIVO GENERAL
Diseñar y ejecutar un proyecto sobre el montaje
de una planta procesadora de la Pulpa del
Mango en la ciudad de Valledupar (Cesar),
mediante el uso de las tecnologías del mercadeo
para mejorar los niveles de calidad de vida y
empleo en los habitantes de la región.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar los actores que intervienen en el proceso del diseño de un
proyecto.
Establecer y aplicar las pautas correspondientes al diseño e
implementación de un proyecto industrial.
Analizar de manera real y consciente el estudio de mercado que nos
permita identificar la viabilidad del proyecto.
Conocer claramente las variables e instrumentos que intervienen en la
elaboración y formulación de un proyecto.
Fomentar el emprendimiento con la creación de empresa, como
mecanismo de obtención de ingresos personales y sociales.
Aprovechar los diferentes recursos que tiene la región en pro de fortalecer
el impacto del proyecto productivo.
Determinar de manera meticulosa la viabilidad financiera y técnica del
montaje y puesta en marcha de la despulpadora de frutas ( Mangos) en la
ciudad de Valledupar.
Fomentar el emprendimiento con la creación de empresa como
mecanismo de obtención de ingresos personales y sociales.
MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL

El Proyecto será desarrollado en el contexto de la Ciudad de Valledupar , la cual presenta las siguientes
características:
 Valledupar está ubicada al norte del Valle del Cesar, entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la
Serranía del Perijá, al margen de los ríos Cesar y Guatapurí, en la Costa Caribe colombiana.
 Su territorio es llano y basculado hacia el sureste mediante una leve pendiente. La ciudad se
encuentra a una altitud que oscila entre los 246 m al Norte y 150 m al Sur, la altitud media es de 168
m. Además de las enormes estructuras montañosas que la rodean (pico Bolívar y Colón).
 La ciudad es un importante centro para la producción agrícola, agroindustrial y ganadera en la región
comprendida entre el norte del departamento del Cesar y el sur del departamento de La Guajira.
También es uno de los principales epicentros musicales, culturales y folclóricos de Colombia por ser
la cuna del vallenato, género musical de mayor popularidad en el país y actualmente símbolo de la
música colombiana.
MARCO DE REFERENCIA –
REFERENTES CONCEPTUALES
Teniendo en cuenta que el sector agrícola colombiano se han concientizado que la actividad logística ha
dejado de ser una función que realiza su gestión ante el reclamo emergente de los clientes, la
producción y las otras funciones de la empresa para pasar a tener una gestión proactiva y jugar un papel
determinante en el mejoramiento de la competitividad de las empresas.
Los empresarios de la región con de todos los inconvenientes que tiene el sector primario han
entendido que la gestión empresarial pasó a convertirse en un imperativo para crear empresas locales
con la necesidad de incrementar la competitividad y ampliar sus mercados, en períodos de tiempo
muy cortos y con limitación de recursos. Sin embargo, es necesario acelerar el proceso de preparación
del talento humano capaz de implementar los conceptos y herramientas de la logística empresarial, a lo
largo de toda la cadena de producción en este caso del mango; lo anterior quiere decir organizar todos
los procesos desde la siembra hasta la venta.
Para el caso de los productores situados en el Departamento del Cesar y específicamente en el casco
urbano del municipio de Valledupar y sus corregimientos, es de vital importancia que posean
conocimientos que les permitan producir un mango de excelente calidad, y que además cumpla con las
exigencias del mercado; ya que sin una adecuada gestión logística enfocada a controlar cada paso de la
cadena productiva, estos productores de mango, dejaría al azar condiciones físicas y medio ambientales
de las tareas de manipulación, al igual que las de transporte, las cuales garantizan una adecuada
conservación de la fruta; lo que puede reflejar pérdidas y mermas mínimas de la calidad que en ultimas
es lo que más atrae al comprador.
La gestión empresarial les va a permitir a los cultivadores, visualizar las condiciones técnicas en que se
debe realizar un cultivo de mango, aspectos como suelos, clima, cercanía con el punto de venta e
infraestructura, generaran nuevas oportunidades en el sector agrícola ya que en esta región se
encuentra una amplia variedad de climas y ecosistemas, que sustentan una alta biodiversidad. Este
componente ambiental es una condición que les permite a los productores mantener la competitividad
de los procesos de producción, por tanto el crecimiento económico depende de las estrategias que se
diseñen para lograr llevar hasta los diferentes compradores de mango que cumplan con todas las
exigencias del mercado.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O
SERVICIO
 El producto producido por la Planta
Procesadora, es la Pulpa fresca de Mango y
consiste en el procesamiento de la parte
comestible, obtenida de la separación de las
partes carnosas de estas, mediante procesos
tecnológicos adecuados para su posterior
congelación.

 En condiciones de asepsia el
producto pulpa fresca de mango
es empacado en bolsas tipo
ziploc, la cual cuenta con cierre
hermético que garantiza la
conservación
del
estado
nutricional
natural
del
producto.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

•

El nicho de mercado para el Mango en el Municipio de Valledupar y su área
de influencia, se puede considerar en tres tipos:

 Consumidor Informal.
 Consumidor Comercial.
 Consumidor industrial.
De acuerdo a los anterior se puede enfatizar que los nichos de mercado estarían
representado por el sector comercial de pequeña y gran escala, como son los
almacenes de cadena, centros comerciales, supermercados, tiendas y negocios
minoritarios respectivamente, establecimientos donde confluyen amas de casa,
comerciantes y todas esas personas que tienen alguna relación de transformación
y consumo de la pulpa fresca de mango.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO
Teniendo en cuenta la
demanda del producto a nivel
nacional e internacional, el
consumo de los países e
importación
del
mango
colombiano
es
aproximadamente de
294
toneladas. .

Con respecto al consumo
nacional, estimamos 95.751
toneladas al año de las
cuales:
- 67% es consumo nacional.
- 33% es importado.

 La producción Nacional está alrededor de 36.310 Toneladas al año
Y de estas el Departamento del Tolima produce 10.893 toneladas
( Según el ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural).
 La demanda Nacional e Internacional asciende a 64.841 Toneladas
por año, por tal motivo podríamos vender todas las unidades producidas.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
• La Empresa con su capacidad instalada se prevé que pueda producir
136.800 Kilogramos mensuales que equivalen a 1.641.600 Kilogramos
anuales, que estarían representados en 1.641 toneladas de fruta de
mango anualmente.
• La planta procesadora de pulpa de fruta fresca de mango producirá en
empaques plásticos y sello hermético bolsas de 250, 500, 1000 y 2000 gr,
debidamente identificadas con el logo de la empresa y especificaciones
del producto, las presentaciones de 2000 gr se ofrecerá en mayor cantidad
al sector comercial de las fruteras, y es debido a que en estos
establecimientos la demanda de consumo de jugos de frutas en un rango
de consumo se puede considera moderado y alto, a los almacenes de
cadena, centros comerciales y supermercados se ofrecerán todas las
presentaciones del producto y a las tiendas y negocios minoritarios se
ofrecerá en mayor cantidades las bolsas de 250, 500 y 1000 gr.
• http://www.slideshare.net/Nolyfernandez/empresa-de-pulpa-de- mangoen-espinal-tolima
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
El precio es el valor monetario de un bien o servicio.
Existen tres procedimientos principales para fijar los
precios:
• A partir de los costos.
• De acuerdo al potencial de ventas.
• De acuerdo a la competencia.
En la generalidad de los casos se tiende a establecer los
costos variables y fijos unitarios, a los que se les agrega
de modo arbitrario un porcentaje para el margen de
utilidad, llegándose al precio.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
Recepción mango
Pesaje
Lavar y seleccionar
Extracción semilla y secado de pulpa
Triturado en trozos grandes
Pesaje pulpa
Concentrar y eliminar exceso de agua
Agregado de conservantes y pasteurizado
Envasado a 80º C
Cerrar y dejar enfriar
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
El Proyecto se localizará en la ciudad
de Valledupar, que está ubicada
entre la Sierra Nevada de Santa
Marta y la Serranía del Perijá, al
margen de los ríos Cesar y Guatapurí,
en la Costa Caribe colombiana. Su
territorio es llano y basculado hacia
el sureste, mediante una leve
pendiente.
De acuerdo a la forma jurídica es una
empresa de Sociedad Colectiva: En
este tipo de empresas de propiedad
de más de una persona, los socios
responden de forma ilimitada con su
patrimonio, y existe participación en
la dirección o gestión de la empresa.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
El Proyecto del Montaje de la Planta Procesadora de Pulpa de Mango en la Ciudad de Valledupar
funcionara en su etapa inicial con 14 colaboradores, distribuidos de la siguiente manera:
 6 Administrativos: Gerente, 1 Secretaria de Gerencia, 1 Secretaria recepcionista, 1 contador,
1 Jefe de personal y 1 Vigilante.
 5 Operarios: en la Planta de Producción.
 3 Auxiliares: de Producción.
Los horarios serán de la siguiente manera:
 Área de Producción: 6:00 a.m. – 2:00 p.m. Y 2:00 p.m. – 10:00 p.m. de Lunes a Sábado.
 Área Administrativa: 8:00 a.m. – 12:00 p.m. y 2:00 p.m. – 6:00 p.m. De Lunes a Sábado.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
Descripción
Despulpadora de fruta
Ref. 1000
Capacidad: 300 Kg/h
RPM: 2500
Material: Acero inoxidable
Precio: $8.000.000
Motor: 1 HP - 110/220

Lavadora de Mangos
Ref. 1209
Capacidad: 300 kg/h
Material: Acero inoxidable
Motor: 0.5 HP
Precio: $12.000.000

Imagen

Selladora continua
Anchos: continuos
Ancho de sello: 10 mm
Temperatura: 0 – 300 °C
Voltaje: 110/220 v
Precio: $2.500.00

Impresora
Imprime fecha de manufactura
Velocidad: 40 Unid. /min.
Voltaje: 220
Precio: $1.500.000

Marmita Industrial
Capacidad: 20 galones
Material: acero inoxidable
Dimensiones: 52x35x54 cm
Precio: $7.000.000

Balanza de precisión
Precisión: 0,01 g.
Peso: 50 lib.
Tiempo de estabilización: 2 seg.
Puesta a cero automática
Teclado digital
Masa de calibración interna
Encendido y apagado automático.
Precio: $2.200.00

Mezcladora Industrial
Capacidad: 20 galones
Material: Acero inoxidable
Motor: Trifásico 30 rpm
Precio: $8.200.000

PH metro
Rangos: 0-14 pH, ± 1999 mv, 0 a 50 °C.
Exactitud: 0.01 pH, 1 mv, 0.1 °C.
Auto apagado
Lectura: digital
Precio: $750.000

Dosificadora
Material: acero inoxidable
Rango de llenado: 100 – 1000 c.c.
Capacidad tolva: 20 litros
Precio: $9.000.000

Refractómetro
Rango de medida: 0,0 – 33°Brix
Escala de Temperatura: 10 – 40°C
Escala mínima: 0,2 %
Peso: 160 Gr.
Precio: $280.000
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
La Planta procesadora de la Pulpa del Mango estará ubicada en un lote que tiene un
área de 924m², pero el terreno total es de 2500m² y aunque el proyecto inicial es para
una pequeña empresa, se tiene proyectada una ampliación si la demanda de pulpa de
mango es cada vez mayor, ampliando las instalaciones hasta llegar a ocupar toda el
área del terreno dicha anteriormente.
Para el área del proyecto se ha sumado todas las dimensiones de cada área tanto del
proceso como la lista de necesidades las cuales fueron:

Área de Proceso
Área administrativa
Área de investigación
Bodega
Vestidores
Taller de mantenimiento
Total:

AREAS DE LA PLANTA
73m²
53m²
12m²
36m²
22m²
12m²
208m²
CONCLUSIONES
La formulación del Anteproyecto ‘Montaje de una Planta procesadora de Pulpa de Mango’, además de servir como
un importante laboratorio dentro de nuestro proceso formativo-académico, lleva a sacar las siguientes conclusiones:
Su realización nos va a proporcionar todos los elementos que va a contener el proyecto que vamos a establecer y
conocer la importancia que tiene cada uno de ellos con la intención que sean considerados y utilizados en el desarrollo
del mismo.
Y como la realización de este Anteproyecto no es un evento aislado, sino más bien un proceso continuo, hasta lograr el
proyecto, constituyéndose en el centro de aprendizaje basado en Proyectos y representa una vía para que los
estudiantes demuestren lo que saben desde múltiples perspectivas.
Con la elaboración y evaluación del trabajo, puede que se obtenga un proyecto rentable y sostenible en el tiempo, claro
está, si se aplican las herramientas que dan las políticas necesarias para el desarrollo de una actividad.
Teniendo en cuenta el Anteproyecto del montaje de una Planta procesadora de pulpa de Mango, esta estaría
respaldada en el ámbito comercial a nivel regional, por la apertura de supermercados de grandes superficies y de
cadena en la ciudad de Valledupar y con grandes perspectivas de exportación dado a las condiciones favorables con la
aperturas de nuevos mercados.
BIBLIOGRAFÍA
Arredondo, S. (2012). Protocolo Académico - Diseño de Proyectos. Bogotá: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.
Cañón, S. H. (2011). Modulo Diseño de Proyectos. Bogotá - Colombia: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.
cesar, E. l. (s.f.). El Tiempo.com. Recuperado el 6 de noviembre de 2013, de
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-28922
Colombia, E. d. (s.f.). FreshPlaza:Noticias del sector de Frutas y Verduras. Recuperado
el 6 de noviembre de 2013, de www.freshplaza.es:
http://wwwfreshplaza.es/article/35291/estudio-de-pre-factibilidad-para-mangoen-el-cesar-(colombia)
Contreras, M. E. (2004). Formulación Evaluación de Proyectos. Bogotá: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.
Internacional, M. p. (1998). www.biblioteca.org.ar. Recuperado el 7 de noviembre de
2013, de http://www.biblioteca.org.ar/libros7manual.pdf
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2012). Desarrollo de la Fruticultura en el
Cesar. 47,51.
Perez Jaramillo, C. (s.f.). Los Indicadores de Gestión. Recuperado el 6 de noviembre de
2013, de www.escolme.edu.co:
http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/gestioncalidad/conteni
do u3.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mermeladas Dietéticas de Peras, Manzanas y Membrillos.
Mermeladas Dietéticas de Peras, Manzanas y Membrillos.Mermeladas Dietéticas de Peras, Manzanas y Membrillos.
Mermeladas Dietéticas de Peras, Manzanas y Membrillos.
Homero Ulises Gentile
 
Fabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cervezaFabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cerveza
Ayda Ramirez Montalvo
 
Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)
Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)
Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)
leidysm11
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
Elianita Gómez
 
Plan de negocios de produccion de papa nativa.docx final. semi docx.pdf (1)
Plan de negocios de produccion de papa nativa.docx final. semi docx.pdf (1)Plan de negocios de produccion de papa nativa.docx final. semi docx.pdf (1)
Plan de negocios de produccion de papa nativa.docx final. semi docx.pdf (1)
Luzbia QH
 
Proyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
Proyecto de despulpadora de frutas NutrifritProyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
Proyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
sunildamaria
 
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindoProduccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
ingrid alexandra bonilla romero
 
Empresa procesadora de lacteos
Empresa procesadora de lacteosEmpresa procesadora de lacteos
Empresa procesadora de lacteosjose.salamanca
 
Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556
Eunice Guerrero Caro
 
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
Richard Carrión Abollaneda
 
Presentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoacamilor
 
Informe plan de marketing Pica
Informe plan de marketing PicaInforme plan de marketing Pica
Informe plan de marketing Pica
FrutosdePicaFrutos
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
CESAR GUSTAVO
 
39605566 informe-practicas
39605566 informe-practicas39605566 informe-practicas
39605566 informe-practicasEdgar Lopez
 
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de YucaProyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
UNAD
 

La actualidad más candente (20)

Mermeladas Dietéticas de Peras, Manzanas y Membrillos.
Mermeladas Dietéticas de Peras, Manzanas y Membrillos.Mermeladas Dietéticas de Peras, Manzanas y Membrillos.
Mermeladas Dietéticas de Peras, Manzanas y Membrillos.
 
Fabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cervezaFabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cerveza
 
Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)
Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)
Proyecto de-nectar-n aranja-correccion-final.pdf-copia (reparado)
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Proyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en AlmíbarProyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en Almíbar
 
Plan de negocios de produccion de papa nativa.docx final. semi docx.pdf (1)
Plan de negocios de produccion de papa nativa.docx final. semi docx.pdf (1)Plan de negocios de produccion de papa nativa.docx final. semi docx.pdf (1)
Plan de negocios de produccion de papa nativa.docx final. semi docx.pdf (1)
 
Proyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
Proyecto de despulpadora de frutas NutrifritProyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
Proyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Proyecto mermelada (exposición teoría)
Proyecto mermelada (exposición teoría)Proyecto mermelada (exposición teoría)
Proyecto mermelada (exposición teoría)
 
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindoProduccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
 
Proyecto mermelada de araza
Proyecto mermelada de arazaProyecto mermelada de araza
Proyecto mermelada de araza
 
Empresa procesadora de lacteos
Empresa procesadora de lacteosEmpresa procesadora de lacteos
Empresa procesadora de lacteos
 
Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556
 
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
 
Presentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organico
 
Informe plan de marketing Pica
Informe plan de marketing PicaInforme plan de marketing Pica
Informe plan de marketing Pica
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
 
39605566 informe-practicas
39605566 informe-practicas39605566 informe-practicas
39605566 informe-practicas
 
Abono tesis5
Abono tesis5Abono tesis5
Abono tesis5
 
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de YucaProyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
 

Destacado

Diseño de plantas para alimentos
Diseño de plantas para alimentosDiseño de plantas para alimentos
Diseño de plantas para alimentos
Adrian Esteban Rodríguez Alvarez
 
BID - Pulpa de mango
BID - Pulpa de mangoBID - Pulpa de mango
BID - Pulpa de mango
Hernani Larrea
 
Uhmmm ¡Mango!
Uhmmm ¡Mango!Uhmmm ¡Mango!
Uhmmm ¡Mango!cyndi
 
Diseño de proyectos sustentación
Diseño de proyectos   sustentaciónDiseño de proyectos   sustentación
Diseño de proyectos sustentaciónLíbano, Tolima
 
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...Mónica Pineda
 
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas IndustrialesPrincipios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Dilbe Gonzalez Ordaz
 

Destacado (9)

Diseño de plantas para alimentos
Diseño de plantas para alimentosDiseño de plantas para alimentos
Diseño de plantas para alimentos
 
El Mango
El MangoEl Mango
El Mango
 
Pulpa De Mango William Perez
Pulpa De Mango William PerezPulpa De Mango William Perez
Pulpa De Mango William Perez
 
BID - Pulpa de mango
BID - Pulpa de mangoBID - Pulpa de mango
BID - Pulpa de mango
 
Uhmmm ¡Mango!
Uhmmm ¡Mango!Uhmmm ¡Mango!
Uhmmm ¡Mango!
 
Diseño de proyectos sustentación
Diseño de proyectos   sustentaciónDiseño de proyectos   sustentación
Diseño de proyectos sustentación
 
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
DISEÑO DE UNA PLANTA AGRO INDUSTRIAL, PARA PROCESAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y CO...
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas IndustrialesPrincipios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
 

Similar a MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR

2° entrega de trabajo de sal mineralizada
2° entrega de trabajo de sal mineralizada2° entrega de trabajo de sal mineralizada
2° entrega de trabajo de sal mineralizada
Nestor Perdomo
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de ProyectosTrabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de Proyectosgamer77
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348yudyaranzazu
 
Trabajo final diseno_1_proyecto
Trabajo final diseno_1_proyectoTrabajo final diseno_1_proyecto
Trabajo final diseno_1_proyecto
mar7689
 
Trabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDATrabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDA
Rafael Jiménez Baquero
 
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesada
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesadaTecnificacion de la papa para obtener papa procesada
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesadaHilianaDazaRincones
 
Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_jacardonar
 
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLOAPROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
jacardonar
 
Producto final presentacion de diseño de proyectos
Producto final presentacion de diseño  de proyectosProducto final presentacion de diseño  de proyectos
Producto final presentacion de diseño de proyectososvil10000
 
Trabajo final(40%) grupo 102058 31
Trabajo final(40%) grupo 102058 31 Trabajo final(40%) grupo 102058 31
Trabajo final(40%) grupo 102058 31
sandain
 
Ciencia y tecnologia de los alimentos.. zumos
Ciencia y tecnologia de los alimentos.. zumosCiencia y tecnologia de los alimentos.. zumos
Ciencia y tecnologia de los alimentos.. zumosFree lancer
 
Final 40% diseño de proyectos 102058_254 -
Final 40% diseño de proyectos 102058_254 - Final 40% diseño de proyectos 102058_254 -
Final 40% diseño de proyectos 102058_254 - ddvargasa
 
Cultivo de Fresa - Pueblo Bello Cesar
Cultivo de Fresa - Pueblo Bello CesarCultivo de Fresa - Pueblo Bello Cesar
Cultivo de Fresa - Pueblo Bello Cesar
Luis Alirio Rodriguez Gutierrez
 
Trabajo Final Proyecto
Trabajo Final ProyectoTrabajo Final Proyecto
Trabajo Final ProyectoJuan De La Hoz
 
Presentación_Diseño_de_Proyectos_UNAD_102058_256
Presentación_Diseño_de_Proyectos_UNAD_102058_256Presentación_Diseño_de_Proyectos_UNAD_102058_256
Presentación_Diseño_de_Proyectos_UNAD_102058_256
Lucho_Vega
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 31
Trabajo final diseño de proyectos grupo 31Trabajo final diseño de proyectos grupo 31
Trabajo final diseño de proyectos grupo 31
pabloymafe
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
UNAD
 

Similar a MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR (20)

2° entrega de trabajo de sal mineralizada
2° entrega de trabajo de sal mineralizada2° entrega de trabajo de sal mineralizada
2° entrega de trabajo de sal mineralizada
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de ProyectosTrabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de Proyectos
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348
 
Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348Trabajofinal40grupo348
Trabajofinal40grupo348
 
Trabajo final diseno_1_proyecto
Trabajo final diseno_1_proyectoTrabajo final diseno_1_proyecto
Trabajo final diseno_1_proyecto
 
Trabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDATrabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDA
 
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesada
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesadaTecnificacion de la papa para obtener papa procesada
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesada
 
Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_
 
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLOAPROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
 
Producto final presentacion de diseño de proyectos
Producto final presentacion de diseño  de proyectosProducto final presentacion de diseño  de proyectos
Producto final presentacion de diseño de proyectos
 
Trabajo final(40%) grupo 102058 31
Trabajo final(40%) grupo 102058 31 Trabajo final(40%) grupo 102058 31
Trabajo final(40%) grupo 102058 31
 
Ciencia y tecnologia de los alimentos.. zumos
Ciencia y tecnologia de los alimentos.. zumosCiencia y tecnologia de los alimentos.. zumos
Ciencia y tecnologia de los alimentos.. zumos
 
Final 40% diseño de proyectos 102058_254 -
Final 40% diseño de proyectos 102058_254 - Final 40% diseño de proyectos 102058_254 -
Final 40% diseño de proyectos 102058_254 -
 
Cultivo de Fresa - Pueblo Bello Cesar
Cultivo de Fresa - Pueblo Bello CesarCultivo de Fresa - Pueblo Bello Cesar
Cultivo de Fresa - Pueblo Bello Cesar
 
Trabajo Final Proyecto
Trabajo Final ProyectoTrabajo Final Proyecto
Trabajo Final Proyecto
 
Presentación_Diseño_de_Proyectos_UNAD_102058_256
Presentación_Diseño_de_Proyectos_UNAD_102058_256Presentación_Diseño_de_Proyectos_UNAD_102058_256
Presentación_Diseño_de_Proyectos_UNAD_102058_256
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 31
Trabajo final diseño de proyectos grupo 31Trabajo final diseño de proyectos grupo 31
Trabajo final diseño de proyectos grupo 31
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR

  • 1. MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR ALVARO PINEDA QUINTERO – 77.018.258 FELIX PEÑARANDA BERMUDEZ – 77.027.274 DIDIER OMAR MANJARRES – 77.031.386 MIGUEL ARIZA VEGA : 77.025.267 GRUPO: 589
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Planteamiento del problema. Descripción de problema. El desaprovechamiento de las bondades de un producto comercialmente aceptado en el mercado, debido a que en su gran mayoría se consume en fresco razón a que no se cuenta con una infraestructura industrial para el procesamiento con valor agregado dirigido al consumidor final. El municipio de Valledupar es por antonomasia una región donde proliferan diferentes tipos de árboles frutales, entre estos se destaca el mango, que día tras día se ha venido convirtiendo en la fruta insigne de esta región. Sin embargo la ausencia de una empresa que se encargue de su procesamiento y la falta de educación en las prácticas de recolección de dicho fruto, generan choques con los propietarios de los mismos creándose de esta manera un problema de tipo social.
  • 3. JUSTIFICACIÓN En el Departamento del Cesar y específicamente en el casco urbano del municipio de Valledupar y sus corregimientos no existen cultivos comerciales de mango, por lo tanto los árboles de mango son silvestres y dispersos; en el casco urbano de los corregimientos ocupan los patios de las casas que sirven para proteger las viviendas de las fuertes temperaturas y en el área rural son utilizados como sombríos protectores del ganado y en algunos casos como cercas vivas o protectores de vías públicas. La forma más común de mercadeo es la venta de la cosecha en árbol y el comprador o intermediario se encarga de todas las labores de pos cosecha: recolección, acopio, clasificación, empaque y transporte. Por eso es importante instalar un centro de acopio donde se pueda comprar este producto pagándolo a un buen precio a los cultivadores y someterlo a un proceso de manufactura para su posterior comercialización que fomente ingresos económicos en los habitantes y genere empleo ya que hoy en día los salarios que devengan las personas son bajos y en cierta manera afectan el costo de vida
  • 4. OBJETIVO GENERAL Diseñar y ejecutar un proyecto sobre el montaje de una planta procesadora de la Pulpa del Mango en la ciudad de Valledupar (Cesar), mediante el uso de las tecnologías del mercadeo para mejorar los niveles de calidad de vida y empleo en los habitantes de la región.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los actores que intervienen en el proceso del diseño de un proyecto. Establecer y aplicar las pautas correspondientes al diseño e implementación de un proyecto industrial. Analizar de manera real y consciente el estudio de mercado que nos permita identificar la viabilidad del proyecto. Conocer claramente las variables e instrumentos que intervienen en la elaboración y formulación de un proyecto. Fomentar el emprendimiento con la creación de empresa, como mecanismo de obtención de ingresos personales y sociales. Aprovechar los diferentes recursos que tiene la región en pro de fortalecer el impacto del proyecto productivo. Determinar de manera meticulosa la viabilidad financiera y técnica del montaje y puesta en marcha de la despulpadora de frutas ( Mangos) en la ciudad de Valledupar. Fomentar el emprendimiento con la creación de empresa como mecanismo de obtención de ingresos personales y sociales.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL El Proyecto será desarrollado en el contexto de la Ciudad de Valledupar , la cual presenta las siguientes características:  Valledupar está ubicada al norte del Valle del Cesar, entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, al margen de los ríos Cesar y Guatapurí, en la Costa Caribe colombiana.  Su territorio es llano y basculado hacia el sureste mediante una leve pendiente. La ciudad se encuentra a una altitud que oscila entre los 246 m al Norte y 150 m al Sur, la altitud media es de 168 m. Además de las enormes estructuras montañosas que la rodean (pico Bolívar y Colón).  La ciudad es un importante centro para la producción agrícola, agroindustrial y ganadera en la región comprendida entre el norte del departamento del Cesar y el sur del departamento de La Guajira. También es uno de los principales epicentros musicales, culturales y folclóricos de Colombia por ser la cuna del vallenato, género musical de mayor popularidad en el país y actualmente símbolo de la música colombiana.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES Teniendo en cuenta que el sector agrícola colombiano se han concientizado que la actividad logística ha dejado de ser una función que realiza su gestión ante el reclamo emergente de los clientes, la producción y las otras funciones de la empresa para pasar a tener una gestión proactiva y jugar un papel determinante en el mejoramiento de la competitividad de las empresas. Los empresarios de la región con de todos los inconvenientes que tiene el sector primario han entendido que la gestión empresarial pasó a convertirse en un imperativo para crear empresas locales con la necesidad de incrementar la competitividad y ampliar sus mercados, en períodos de tiempo muy cortos y con limitación de recursos. Sin embargo, es necesario acelerar el proceso de preparación del talento humano capaz de implementar los conceptos y herramientas de la logística empresarial, a lo largo de toda la cadena de producción en este caso del mango; lo anterior quiere decir organizar todos los procesos desde la siembra hasta la venta. Para el caso de los productores situados en el Departamento del Cesar y específicamente en el casco urbano del municipio de Valledupar y sus corregimientos, es de vital importancia que posean conocimientos que les permitan producir un mango de excelente calidad, y que además cumpla con las exigencias del mercado; ya que sin una adecuada gestión logística enfocada a controlar cada paso de la cadena productiva, estos productores de mango, dejaría al azar condiciones físicas y medio ambientales de las tareas de manipulación, al igual que las de transporte, las cuales garantizan una adecuada conservación de la fruta; lo que puede reflejar pérdidas y mermas mínimas de la calidad que en ultimas es lo que más atrae al comprador. La gestión empresarial les va a permitir a los cultivadores, visualizar las condiciones técnicas en que se debe realizar un cultivo de mango, aspectos como suelos, clima, cercanía con el punto de venta e infraestructura, generaran nuevas oportunidades en el sector agrícola ya que en esta región se encuentra una amplia variedad de climas y ecosistemas, que sustentan una alta biodiversidad. Este componente ambiental es una condición que les permite a los productores mantener la competitividad de los procesos de producción, por tanto el crecimiento económico depende de las estrategias que se diseñen para lograr llevar hasta los diferentes compradores de mango que cumplan con todas las exigencias del mercado.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO  El producto producido por la Planta Procesadora, es la Pulpa fresca de Mango y consiste en el procesamiento de la parte comestible, obtenida de la separación de las partes carnosas de estas, mediante procesos tecnológicos adecuados para su posterior congelación.  En condiciones de asepsia el producto pulpa fresca de mango es empacado en bolsas tipo ziploc, la cual cuenta con cierre hermético que garantiza la conservación del estado nutricional natural del producto.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO • El nicho de mercado para el Mango en el Municipio de Valledupar y su área de influencia, se puede considerar en tres tipos:  Consumidor Informal.  Consumidor Comercial.  Consumidor industrial. De acuerdo a los anterior se puede enfatizar que los nichos de mercado estarían representado por el sector comercial de pequeña y gran escala, como son los almacenes de cadena, centros comerciales, supermercados, tiendas y negocios minoritarios respectivamente, establecimientos donde confluyen amas de casa, comerciantes y todas esas personas que tienen alguna relación de transformación y consumo de la pulpa fresca de mango.
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO Teniendo en cuenta la demanda del producto a nivel nacional e internacional, el consumo de los países e importación del mango colombiano es aproximadamente de 294 toneladas. . Con respecto al consumo nacional, estimamos 95.751 toneladas al año de las cuales: - 67% es consumo nacional. - 33% es importado.  La producción Nacional está alrededor de 36.310 Toneladas al año Y de estas el Departamento del Tolima produce 10.893 toneladas ( Según el ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural).  La demanda Nacional e Internacional asciende a 64.841 Toneladas por año, por tal motivo podríamos vender todas las unidades producidas.
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO • La Empresa con su capacidad instalada se prevé que pueda producir 136.800 Kilogramos mensuales que equivalen a 1.641.600 Kilogramos anuales, que estarían representados en 1.641 toneladas de fruta de mango anualmente. • La planta procesadora de pulpa de fruta fresca de mango producirá en empaques plásticos y sello hermético bolsas de 250, 500, 1000 y 2000 gr, debidamente identificadas con el logo de la empresa y especificaciones del producto, las presentaciones de 2000 gr se ofrecerá en mayor cantidad al sector comercial de las fruteras, y es debido a que en estos establecimientos la demanda de consumo de jugos de frutas en un rango de consumo se puede considera moderado y alto, a los almacenes de cadena, centros comerciales y supermercados se ofrecerán todas las presentaciones del producto y a las tiendas y negocios minoritarios se ofrecerá en mayor cantidades las bolsas de 250, 500 y 1000 gr. • http://www.slideshare.net/Nolyfernandez/empresa-de-pulpa-de- mangoen-espinal-tolima
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO El precio es el valor monetario de un bien o servicio. Existen tres procedimientos principales para fijar los precios: • A partir de los costos. • De acuerdo al potencial de ventas. • De acuerdo a la competencia. En la generalidad de los casos se tiende a establecer los costos variables y fijos unitarios, a los que se les agrega de modo arbitrario un porcentaje para el margen de utilidad, llegándose al precio.
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO Recepción mango Pesaje Lavar y seleccionar Extracción semilla y secado de pulpa Triturado en trozos grandes Pesaje pulpa Concentrar y eliminar exceso de agua Agregado de conservantes y pasteurizado Envasado a 80º C Cerrar y dejar enfriar
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO El Proyecto se localizará en la ciudad de Valledupar, que está ubicada entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, al margen de los ríos Cesar y Guatapurí, en la Costa Caribe colombiana. Su territorio es llano y basculado hacia el sureste, mediante una leve pendiente. De acuerdo a la forma jurídica es una empresa de Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO El Proyecto del Montaje de la Planta Procesadora de Pulpa de Mango en la Ciudad de Valledupar funcionara en su etapa inicial con 14 colaboradores, distribuidos de la siguiente manera:  6 Administrativos: Gerente, 1 Secretaria de Gerencia, 1 Secretaria recepcionista, 1 contador, 1 Jefe de personal y 1 Vigilante.  5 Operarios: en la Planta de Producción.  3 Auxiliares: de Producción. Los horarios serán de la siguiente manera:  Área de Producción: 6:00 a.m. – 2:00 p.m. Y 2:00 p.m. – 10:00 p.m. de Lunes a Sábado.  Área Administrativa: 8:00 a.m. – 12:00 p.m. y 2:00 p.m. – 6:00 p.m. De Lunes a Sábado.
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO Descripción Despulpadora de fruta Ref. 1000 Capacidad: 300 Kg/h RPM: 2500 Material: Acero inoxidable Precio: $8.000.000 Motor: 1 HP - 110/220 Lavadora de Mangos Ref. 1209 Capacidad: 300 kg/h Material: Acero inoxidable Motor: 0.5 HP Precio: $12.000.000 Imagen Selladora continua Anchos: continuos Ancho de sello: 10 mm Temperatura: 0 – 300 °C Voltaje: 110/220 v Precio: $2.500.00 Impresora Imprime fecha de manufactura Velocidad: 40 Unid. /min. Voltaje: 220 Precio: $1.500.000 Marmita Industrial Capacidad: 20 galones Material: acero inoxidable Dimensiones: 52x35x54 cm Precio: $7.000.000 Balanza de precisión Precisión: 0,01 g. Peso: 50 lib. Tiempo de estabilización: 2 seg. Puesta a cero automática Teclado digital Masa de calibración interna Encendido y apagado automático. Precio: $2.200.00 Mezcladora Industrial Capacidad: 20 galones Material: Acero inoxidable Motor: Trifásico 30 rpm Precio: $8.200.000 PH metro Rangos: 0-14 pH, ± 1999 mv, 0 a 50 °C. Exactitud: 0.01 pH, 1 mv, 0.1 °C. Auto apagado Lectura: digital Precio: $750.000 Dosificadora Material: acero inoxidable Rango de llenado: 100 – 1000 c.c. Capacidad tolva: 20 litros Precio: $9.000.000 Refractómetro Rango de medida: 0,0 – 33°Brix Escala de Temperatura: 10 – 40°C Escala mínima: 0,2 % Peso: 160 Gr. Precio: $280.000
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO La Planta procesadora de la Pulpa del Mango estará ubicada en un lote que tiene un área de 924m², pero el terreno total es de 2500m² y aunque el proyecto inicial es para una pequeña empresa, se tiene proyectada una ampliación si la demanda de pulpa de mango es cada vez mayor, ampliando las instalaciones hasta llegar a ocupar toda el área del terreno dicha anteriormente. Para el área del proyecto se ha sumado todas las dimensiones de cada área tanto del proceso como la lista de necesidades las cuales fueron: Área de Proceso Área administrativa Área de investigación Bodega Vestidores Taller de mantenimiento Total: AREAS DE LA PLANTA 73m² 53m² 12m² 36m² 22m² 12m² 208m²
  • 18. CONCLUSIONES La formulación del Anteproyecto ‘Montaje de una Planta procesadora de Pulpa de Mango’, además de servir como un importante laboratorio dentro de nuestro proceso formativo-académico, lleva a sacar las siguientes conclusiones: Su realización nos va a proporcionar todos los elementos que va a contener el proyecto que vamos a establecer y conocer la importancia que tiene cada uno de ellos con la intención que sean considerados y utilizados en el desarrollo del mismo. Y como la realización de este Anteproyecto no es un evento aislado, sino más bien un proceso continuo, hasta lograr el proyecto, constituyéndose en el centro de aprendizaje basado en Proyectos y representa una vía para que los estudiantes demuestren lo que saben desde múltiples perspectivas. Con la elaboración y evaluación del trabajo, puede que se obtenga un proyecto rentable y sostenible en el tiempo, claro está, si se aplican las herramientas que dan las políticas necesarias para el desarrollo de una actividad. Teniendo en cuenta el Anteproyecto del montaje de una Planta procesadora de pulpa de Mango, esta estaría respaldada en el ámbito comercial a nivel regional, por la apertura de supermercados de grandes superficies y de cadena en la ciudad de Valledupar y con grandes perspectivas de exportación dado a las condiciones favorables con la aperturas de nuevos mercados.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Arredondo, S. (2012). Protocolo Académico - Diseño de Proyectos. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Cañón, S. H. (2011). Modulo Diseño de Proyectos. Bogotá - Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. cesar, E. l. (s.f.). El Tiempo.com. Recuperado el 6 de noviembre de 2013, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-28922 Colombia, E. d. (s.f.). FreshPlaza:Noticias del sector de Frutas y Verduras. Recuperado el 6 de noviembre de 2013, de www.freshplaza.es: http://wwwfreshplaza.es/article/35291/estudio-de-pre-factibilidad-para-mangoen-el-cesar-(colombia) Contreras, M. E. (2004). Formulación Evaluación de Proyectos. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Internacional, M. p. (1998). www.biblioteca.org.ar. Recuperado el 7 de noviembre de 2013, de http://www.biblioteca.org.ar/libros7manual.pdf Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2012). Desarrollo de la Fruticultura en el Cesar. 47,51. Perez Jaramillo, C. (s.f.). Los Indicadores de Gestión. Recuperado el 6 de noviembre de 2013, de www.escolme.edu.co: http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/gestioncalidad/conteni do u3.pdf