SlideShare una empresa de Scribd logo
DESERCIÓN
ESCOLAR
DESCRIPCIÓN BREVE
En este proyecto se pretende mostrar los
principales factores que influyen en los
adolescentes para la deserción escolar y sus
consecuencias.
Autores: Laiza Coral Monrreal Sapién,
Julio Cesar Domínguez Guevara, Claribel
Campos Rodríguez.
Nuevas Tecnologías de la Información Educativa.
DESERCIÓN ESCOLAR
INTRODUCCIÓN
El presente documento aborda la temática de la deserción escolar, tratando de encontrar
toda la gama de factores que influyen para que los estudiantes de nivel 6º. De primaria y
secundaria abandonen o pospongan sus estudios lo que provoca un gran problema social
pues sin la educación son pocas las posibilidades de salir adelante dado que la actual
situación o contexto mundial exige para que la educación sea el primer paso para lograr el
desarrollo integral de los países.
Toda esta influencia viene acompañada de las necesidades de países tercermundistas pues
en el marco de buscar la expansión o globalización demanda gran capacidad laboral, la
preparación que actualmente se necesita bajo sus necesidades productivas y condicionando
ciertos apoyos a países como, México en el sentido de lo económico, para lograr que se
impacte en la economía de nuestro país, pero cumpliendo estos requisitos internacionales,
bajo un contexto nacional no es la gran visión de las políticas educativas, en México más
bien encaminadas a satisfacer el proyecto de nación a los estándares internacionales .
Hoy en día México, está ante un reto de lograr la calidad en la educación pero no puede
haber una educación integral y de calidad si la materia prima que son los alumnos no están
interesados o no buscan la educación como un medio para salir adelante, en México son
muchas las necesidades educativas pero sobre todo los factores que obligan a los jóvenes a
abandonar su educación, entonces estamos ante un gran problema de los factores
internacionales que afectan la educación estos son muchos ya que en México siempre
hemos tenido limitaciones que no podemos pasar por alto, enfocarnos en desentramarlas
y buscar posibles alternativas y medios para darle a nuestros jóvenes otro panorama una
mejor perspectiva de vida combatiendo esa ideología tan arraigada en nuestro país de que
la educación no es para todos, falta de posibilidades para el estudio, capacidad o
simplemente una razón para el estudiar.
DESERCIÓN ESCOLAR
ANTECEDENTES
La sociedad mexicana (EUMEDNET 2014) vive inmersa en una comunidad global cada vez
más interdependiente de las grandes economías o emporios mundiales en un proceso de
transición en todos los ámbitos económico, político, social y cultural. El cambio debe
involucrar necesariamente a todos, pero aún no se ha dado en todos los ámbitos de la
sociedad. En lo económico se han puesto en operación estos treinta años estrategias que
buscan la incorporación de México en las economías o mercados mundiales, buscando un
aumento de competitividad de la planta productiva y de la modernización del país. En lo
político el país ha venido ampliando su vida democrática con la consolidación de la
estructura de partidos y asociaciones políticas, la alternancia en el poder y la emergencia
de nuevos actores políticos en el diseño de la sociedad civil. En lo social han aparecido
nuevas Estructuras que apuntan a la conformación de una sociedad más humana y moderna
pero a el mismo tiempo se tienen en el país regiones, sectores y grupos que todavía no
participan de los beneficios del crecimiento económico, en lo cultural están apareciendo
nuevos fenómenos como el avance de conocimientos científicos, humanísticos, y
tecnológicos, entre otros.
Sin embargo la transición que vive el país se da en un contexto de crisis recurrente, no
solamente en la dimensión económica, sino que social, degradación de los valores ante las
nuevas modas surgidas en México, la delincuencia organizada y todo lo que la conlleva, es
un lastre muy pesado para lograr que México primordialmente en lo económico logre un
avance significativo, en lo social los desafíos que la educación en México tiene ante si son
muy diversos pues en su contexto social no es siempre favorable para el óptimo
funcionamiento de sus fines o metas.
DESERCIÓN ESCOLAR
JUSTIFICACION
El hecho de plantear todo lo antes mencionado desde los contextos internacionales,
nacionales, locales y de la referencia teórica de varios autores que reflejan su pensamiento
estudio y trabajo desde su punto de vista enfocado en lo social y sus fenómenos, como las
estructuras económicas mundiales, siempre han tenido un gran poder en las situaciones
sociales de desarrollo y culturales en otros países. Como sus trabajos amplían nuestra visión
de campo en un tema que pareciera sencillo pero que lleva en el mismo un aglomerado de
situaciones sobre el problema mismo de la deserción escolar.
Es ampliar nuestra visión y observar este problema desde un lugar más adecuado con el fin
de hacer un plan de trabajo, donde se tomen las medidas necesarias y con pleno
conocimiento de causa, llevar a cabo un trabajo hacia los jóvenes más propensos de nuestra
comunidad a la deserción, ofreciéndoles un panorama más positivo hacia su futuro, donde
sean concientizados de los diferentes problemas y situaciones negativas para ellos, que
busquen en la escuela su plataforma de lanzamiento y no actividades que afectan
directamente su salud física, salud emocional e intelectual.
También en el caso de los jóvenes en edad reproductiva hacer talleres de lo que conlleva
ser padres muy jóvenes y como hay muchas maneras de prevenir estos embarazos a
temprana edad pues es una de las mayores causas de que trunquen sus estudios, se
buscaría instituciones en la ciudad, además del apoyo de sus directivos y haciendo primero
un pequeño proyecto de intervención en la mismas aulas, donde se nos permitieran algunas
charlas y observaciones, para así tener la base de lo que se tendría que hacer, cual es la
causa más frecuente de abandono de la escuela, condiciones socioeconómicas y su
pensamiento a futuro, inmediatamente después se buscaría una interacción o participación
de sus padres para que la intervención en ellos sea integral, sería una manera de abarcar
los aspectos familiares, sociales y económicos.
Se buscará su atención y participación de una manera participativa donde ellos se sientan
integrados a platicar y expresar sus inquietudes mediante sesiones de trabajo cortos, pero
DESERCIÓN ESCOLAR
productivos, brindándoles confianza, proporcionándoles material para que observen
consecuencias y posibilidades, sacarlos de una visión limitada hacia su progreso y
motivarlos a salir adelante.
Otra fase será buscar ante las autoridades facilidades para ellos que se den cuenta de lo
que sucede con estos niños y jóvenes que ayuden a enlazarlos con instituciones educativas
a la medida de las posibilidades regionales para que ellos salgan adelante y cambien, que
vean en la educación su mejor proyecto de vida.
OBJETIVO
La visión a mediano plazo es promover en ellos la inquietud de ver qué es esto que se les
plantea y como ellos mismos se empezarían a cuestionar cosas tan sencillas como: quien
soy, a donde voy, como me veo en un año, como quiero que me vean en un determinado
tiempo y desarrollar su curiosidad sobre el tema para que así su interés sea su motivación,
que ellos mismos expongan sus metas, sean conscientes de la importancia al aportar y
compartir sus conocimientos y habilidades, lograr con apoyo de las wikis, que investiguen,
comenten y aporten un producto final donde logren algo tangible y también generar el
conocimiento de varias técnicas y herramientas virtuales.
A largo plazo se pretende revertir la idea de una deserción escolar, contagiando a familiares,
amigos y compañeros de una manera diferente de pensar, pues si ellos mismos se
convencen a su vez con sus amigos y conocidos platicarán, comentarán el tema, puede ser
que ellos mismos complementen o sean la voz de este proceso de generar una expectativa
de vida y si da resultado hacer actividades como torneos o intramuros entre ellos y sus
vecinos, para que el entorno social que los rodea vea en ellos su potencial como niños y
jóvenes con expectativas ya de crecer o salir adelante pues mucho de lo que aquí se plantea
lo condiciona su entorno.
DESERCIÓN ESCOLAR
CONTEXTUALIZACION:
Nuestra situación local como Cd. Madera en un panorama totalmente regional nos ofrece
varias percepciones del porque la educación no es lo que se llamaría una base muy sólida
pues en nuestro municipio existen algunos factores que nos condicionan a lograr esta
permanencia o nivel de educación deseada y que a continuación se describe, la familia es
una influencia que podríamos decir básica, si los padres de un niño no estudiaron por
cualquier motivo, esto se verá reflejado directamente en el, si a esto se le agrega la pobreza
o las crisis subsecuentes que se viven, la falta de empleo, marginación, desigualdad social,
delincuencia que vivimos y la invitación a que engrosen las filas del narcotráfico como una
salida fácil.
No es extraño ya que el contexto lo influye y ante las carencias, es fácil que no se vea la
educación como un medio factible de salir adelante, nuestros jóvenes y niños son
bombardeados constantemente por los medios con esta moda tan dañina sobre lo que es
ser un integrante de la mafia se les ponen imágenes atractivas, lujos, poder, dinero,
acompañado de los diferentes tipos de música que hacen referencia a ellos como héroes,
la despreocupación de las autoridades es evidente, se atiende el problema de una manera
superficial sin verse resultados, nuestra ubicación geográfica que es dentro de la sierra, es
un lugar propicio para que se realice esta actividad.
DESERCIÓN ESCOLAR
Objetivo: Detectar a los jóvenes propensos a abandonar la escuela, planteando un
panorama de opciones, Consecuencias, y lo que se puede lograr.
Deserción escolar
Asignatura: Intervención Educativa
Tema: importancia de la preparación académica para un
mejor futuro social, económico, cultural, etc.
Se espera que el alumno tome conciencia y se auto
cuestione de su situación y el entorno que lo rodea.
Dirigida a: Alumnos de 6º., 1,2,3 de Secundaria
Número de sesiones
Este proyecto está programado para cuatro semanas de
tres sesiones por semana.
Lunes y miércoles de 12:30 p.m. a 1:30 p.m.
Viernes 9:30 a.m. a 10:30 a.m.
Equipo a utilizar
Equipo de cómputo
 1 computadora lap-top Dell 4,3.0 GHz.
 Memoria RAM 4GB.
 Disco Duro 40GB
 Unidad Lectora: CD-ROM
Proyector: digital HP serie vp6200
 Extensión eléctrica
Pizarrón Acrílico
Requerimiento de Software
 Windows 8.1
 Microsoft Office Word, power-point 2010-2015
 Utilerías de animación: Movie maker
 Internet : atreves de red Wifi
 Buscadores: Google Chrome, Explorer
DESERCIÓN ESCOLAR
Organizadores Laiza Coral
Julio Domínguez
Claribel Campos
Recursos tecnológicos
Y herramientas a Utilizar
Herramientas tecnológicas a Utilizar
Escritorio:
Microsoft Word 2010-2015
Microsoft Excel 2010-2015
Microsoft Power- point 2010-2015
De comunicación:
Blog, correo electrónico
De colaboración:
Wiki
De Búsqueda:
Internet Explorer, Google Chrome,
De Información:
Google YouTube
Dispositivos periféricos a utilizar
(hardware)
Computadora Lap-top
Proyector
Pizarrón electrónico
Bocinas portátiles
Herramientas de colaboración
correo Electrónico:
campos.rodcla@hotmail.com
laizamonza@gmail.com
juliocesardominguezguevara@gmail.com
http://lie2015.blogspot.mx
Bibliografía http://redie.uabc.mx/article/.psp/view
http://www.ciencias.ipn.mx/00
http://redalic.durlheim1975,52-53.com
http://redalic2004.com
DESERCIÓN ESCOLAR
Introducción a la propuesta
elaborada
https://www.youtube.com/watch?v=nt1zZMaBja0
El propósito de este video es para concientizar de las
consecuencias de la deserción.
Introducción del Proyecto
El presente documento aborda la temática de la deserción
escolar, tratando de encontrar toda la gama de factores
que influyen para que los estudiantes de nivel medio
superior abandonen o pospongan sus estudios, lo que
provoca un gran problema social.
https://www.youtube.com/watch?v=6_EhFxvdLg4
Contexto que te Rodea
Problema planteado ¿Qué entiendes por deserción?
¿Porque debo continuar con mis estudios?
¿Qué piensa mi familia al respecto?
DESERCIÓN ESCOLAR
Estas preguntas se dividirán por equipos según los
integrantes que presentaran un debate con información
investigada en la web por ellos mismos, capturándola en
Word y Excel
El trabajo final deberá
presentarse en:
Microsoft Word 2010-2015
Microsoft Excel 2010-2015
Microsoft PowerPoint
Características de entrega
Responder a las preguntas, atreves de una presentación
en PowerPoint misma que se vinculará con los escritos de
Word, Excel y las wikis
Propuesta de Actividades del proyecto a realizar
Sesión 1ª.
Para iniciar con la actividad de auto reflexión y acercamiento a una
definición más clara de deserción escolar se proyectar:
Un video “No te rindas”
https://www.youtube.com/watch?v=VIDC2JNNbXI
 Análisis y comentarios para la reflexión del video.
Pregunta guía:
 ¿Qué tanto crees que influye tu entorno en la decisión de
abandonar la escuela?
DESERCIÓN ESCOLAR
Indicaciones Generales:
Equipo 1
 Investigará: ¿Qué es la deserción escolar?
 En internet, la web, google, foros, etc.
 La información obtenida será compartida a sus
compañeros por medio del correo electrónico.
 El equipo elaborará el informe de trabajo utilizando las
herramientas de Word y cinco diapositivas en PowerPoint
para describir sus avances, el escrito deberá lleva: letra
Calibri No. 12, interlineado 1.5, con encabezado, pie de
página, viñetas, páginas numeradas e imágenes, márgenes
de 2.5.
 Los resultados se intercambiaran con el equipo anterior
atreves del correo electrónico
 Las conclusiones serán subidas a la Wikipedia, creada por
ellos mismos.
Equipo 2
 Investigará: ¿Cómo influye el entorno social para la
deserción y sus consecuencias?
 Elaborará una encuesta de 10 preguntas consideradas a su
propio juicio, relevantes al tema.
 Los encuestados serán 25 compañeros. Los de 1º.
Encuestaran a los de 3º. los de segundo a los de 1º. Y los
de tercero a los de 1º.
 Los resultados obtenidos se capturarán en hoja grafica de
Excel.
 Se generaran formulas donde se obtenga media, median y
moda, así como filtros por categorías.
 Los resultados se intercambiaran entre los diferentes
equipos atreves del correo electrónico
 Las conclusiones serán subidas a la Wikipedia, creada por
ellos mismos.
 El equipo elaborará el informe de trabajo utilizando las
herramientas de Word y cinco diapositivas en PowerPoint
para describir sus avances, el escrito deberá lleva: letra
Calibri No. 12, interlineado 1.5, con encabezado, pie de
página, viñetas, páginas numeradas e imágenes, márgenes
de 2.5.
DESERCIÓN ESCOLAR
REQUERIMIENTOS A CONSIDERAR en Word
RESPONDER si no
LETRA CALIBRI NO. 11
INTER ALINEADO DE 1.5
ENCABEZADO
PIE DE PAGINA Y MARGENES
ORTOGRAFIA
COHERENCIA DE IDEAS
INFORMACION ES COMPLETA
MUESTRA CONOCIMIENTO DEL TEMA
INFORMACION ORDENADA
FORMATO EN CUADRO
INCLUYE BIBLIOGRAFIA
REQUERIMIENTOS A CONSIDERAR en Excel
RESPONDER si no
se registró la información obtenida en hoja de calculo
se realizó grafica
presenta celdas combinadas o alineadas
se utilizó fuentes diferentes y colores de letra
utilizo las herramientas de formato de texto
se incluyen imágenes o fotos
utilizo auto filtros
utilizo fórmulas para calculo
se incluye las conclusiones de respuestas
Sección 2ª. Aula acondicionada con medios computacionales
 Los equipos revisaran sus adelantos, observaciones, por
parte de los asesores, se arán correcciones y la adecuación
necesaria para una entrega final.
 Se proyectará video sobre los alarmantes índices de
deserción escolar
https://www.youtube.com/watch?v=nt1zZMaBja0
Sección 3ª. Aula de medios computacionales
 Con todos los aprendizajes ya dominados los alumnos
representaran sus trabajos en PowerPoint, comentaran por
ambas partes lo aprendido y proporcionaran propuestas de
acción para combatir el problema.
DESERCIÓN ESCOLAR
REQUERIMIENTOS A CONSIDERAR en POWERPOINT
RESPONDER si no
Elaboró presentación de PowerPoint
presento todos los temas manejados durante las actividades
utilizo una diapositiva por cada tema diferente
incluye imágenes alusivas y cantidad de texto razonable en la
diapositiva
incluye graficas e interpretación de la misma
incluye hipervínculo (video)
incluye resultados de la encuesta
texto es legible
información ordenada
coorencia al presentar los datos
incluye referencias bibliográficas
participo en al menos en una ocasión
DESERCIÓN ESCOLAR
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO A ELAVORAR DEL ALUMNO
Pregunta de estimulación a una
participación por parte del estudiante
 Propuesta de intervención del
alumno
Contenido de trabajo final
Preguntas a responder:
¿Qué entiendes por deserción?
¿Cuál es tu visón de vida a cinco años?
¿Cómo piensas lograrlo?
¿Porque debo continuar con mis
estudios?
¿Qué piensa mi familia al respecto?
Producto
Herramientas
utilizadas:
Word
Excel
PowerPoint
Wikipedia
Hipervínculo
Describir
hipervínculo
utilizado por el
alumno
CARACTERISTICAS DEL PROYECTO
Originalidad
Coherencia entre el problema y la solución propuesta
 Comprensión del tema
 Auto reflexión
 Perspectiva a Futuro
 Propuesta de intervención
Indicar:
Bibliografías
Referencias
Derechos de autor
DESERCIÓN ESCOLAR
Bibliografía
www.ciencias.ipn.mx
www.redie.uabc.com
www.redalic2004.com
www.durkheim.1975.com
https://www.youtube.com/watch?v=VIDC2JNNbXI
https://www.youtube.com/watch?v=nt1zZMaBja0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
David Hernandez
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
Johana Bucheli
 
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolardiosafenix001
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.21fri08da95
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Colegio
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
Lorgio Soliz
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
ejemplo de Diagnostico institucional
ejemplo de  Diagnostico institucionalejemplo de  Diagnostico institucional
ejemplo de Diagnostico institucional
MAURICIO JUÁREZ ALFARO
 
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)IrisJanethGarciaGonzalez
 
La Deserción Escolar
La Deserción EscolarLa Deserción Escolar
La Deserción Escolar
guestd9ea83
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Paulina Barajas
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
Guias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevistaGuias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevista
Enidolina
 
Linea de tiempo modelos educativos
Linea de  tiempo modelos educativosLinea de  tiempo modelos educativos
Linea de tiempo modelos educativos
almita ramitoas
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Nuri Elias
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Katherin CampOs
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
 

La actualidad más candente (20)

Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
 
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolar
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
 
ejemplo de Diagnostico institucional
ejemplo de  Diagnostico institucionalejemplo de  Diagnostico institucional
ejemplo de Diagnostico institucional
 
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
 
La Deserción Escolar
La Deserción EscolarLa Deserción Escolar
La Deserción Escolar
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Guias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevistaGuias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevista
 
Linea de tiempo modelos educativos
Linea de  tiempo modelos educativosLinea de  tiempo modelos educativos
Linea de tiempo modelos educativos
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 
Equidad educativa (1)
Equidad educativa (1)Equidad educativa (1)
Equidad educativa (1)
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 

Similar a Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar

Educación en américa latina
Educación en américa latinaEducación en américa latina
Educación en américa latina
Jhimmy Valdez Caldas
 
Ensayo globalizacion irma
Ensayo globalizacion   irmaEnsayo globalizacion   irma
Ensayo globalizacion irma
Irma Rojas Ibarra
 
Problemas de la vida económica
Problemas de la vida económicaProblemas de la vida económica
Problemas de la vida económica
denissepelayo34
 
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOSActividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
ronaldtorres79
 
Semana3 actividad3-luis cetino
Semana3 actividad3-luis cetinoSemana3 actividad3-luis cetino
Semana3 actividad3-luis cetino
Luis Cetino
 
Biblioteca virtual.
Biblioteca virtual.Biblioteca virtual.
Biblioteca virtual.
alejandraksti
 
Diapositivas educacion sociedad_y_desarr
Diapositivas educacion sociedad_y_desarrDiapositivas educacion sociedad_y_desarr
Diapositivas educacion sociedad_y_desarr
edward rodriguez cardenas
 
Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.
BernardoAcarMartnez
 
Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18
LuzStellaSaldarraiga
 
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxicoRezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
David Hernandez
 
ensayo
ensayo ensayo
ensayo
dahinca perez
 
Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)JOEOSCAR
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosIliana Paramo
 
CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA EDUCACION EN MEXICO.docx
CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA EDUCACION EN MEXICO.docxCONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA EDUCACION EN MEXICO.docx
CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA EDUCACION EN MEXICO.docx
KenyaGc
 
Proyecto 3 de forece
Proyecto 3 de foreceProyecto 3 de forece
Proyecto 3 de forece
denissepelayo34
 
Trabajo de lupita
Trabajo de lupitaTrabajo de lupita
Trabajo de lupita
David Hernandez
 
Trabajo de lupita
Trabajo de lupitaTrabajo de lupita
Trabajo de lupita
David Hernandez
 
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Ibis Diaz
 
Universidad pedagogica naciona7 trabao de lupita 4 d octubre
Universidad pedagogica naciona7 trabao de lupita 4 d octubreUniversidad pedagogica naciona7 trabao de lupita 4 d octubre
Universidad pedagogica naciona7 trabao de lupita 4 d octubre
David Hernandez
 
Articulo inegi
Articulo inegiArticulo inegi
Articulo inegi
Belquis Aldana Salas
 

Similar a Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar (20)

Educación en américa latina
Educación en américa latinaEducación en américa latina
Educación en américa latina
 
Ensayo globalizacion irma
Ensayo globalizacion   irmaEnsayo globalizacion   irma
Ensayo globalizacion irma
 
Problemas de la vida económica
Problemas de la vida económicaProblemas de la vida económica
Problemas de la vida económica
 
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOSActividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
 
Semana3 actividad3-luis cetino
Semana3 actividad3-luis cetinoSemana3 actividad3-luis cetino
Semana3 actividad3-luis cetino
 
Biblioteca virtual.
Biblioteca virtual.Biblioteca virtual.
Biblioteca virtual.
 
Diapositivas educacion sociedad_y_desarr
Diapositivas educacion sociedad_y_desarrDiapositivas educacion sociedad_y_desarr
Diapositivas educacion sociedad_y_desarr
 
Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.
 
Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18
 
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxicoRezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
 
ensayo
ensayo ensayo
ensayo
 
Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
 
CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA EDUCACION EN MEXICO.docx
CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA EDUCACION EN MEXICO.docxCONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA EDUCACION EN MEXICO.docx
CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LA EDUCACION EN MEXICO.docx
 
Proyecto 3 de forece
Proyecto 3 de foreceProyecto 3 de forece
Proyecto 3 de forece
 
Trabajo de lupita
Trabajo de lupitaTrabajo de lupita
Trabajo de lupita
 
Trabajo de lupita
Trabajo de lupitaTrabajo de lupita
Trabajo de lupita
 
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Trabajo colaborativo paso 5   seminarioTrabajo colaborativo paso 5   seminario
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
 
Universidad pedagogica naciona7 trabao de lupita 4 d octubre
Universidad pedagogica naciona7 trabao de lupita 4 d octubreUniversidad pedagogica naciona7 trabao de lupita 4 d octubre
Universidad pedagogica naciona7 trabao de lupita 4 d octubre
 
Articulo inegi
Articulo inegiArticulo inegi
Articulo inegi
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar

  • 1. DESERCIÓN ESCOLAR DESCRIPCIÓN BREVE En este proyecto se pretende mostrar los principales factores que influyen en los adolescentes para la deserción escolar y sus consecuencias. Autores: Laiza Coral Monrreal Sapién, Julio Cesar Domínguez Guevara, Claribel Campos Rodríguez. Nuevas Tecnologías de la Información Educativa.
  • 2. DESERCIÓN ESCOLAR INTRODUCCIÓN El presente documento aborda la temática de la deserción escolar, tratando de encontrar toda la gama de factores que influyen para que los estudiantes de nivel 6º. De primaria y secundaria abandonen o pospongan sus estudios lo que provoca un gran problema social pues sin la educación son pocas las posibilidades de salir adelante dado que la actual situación o contexto mundial exige para que la educación sea el primer paso para lograr el desarrollo integral de los países. Toda esta influencia viene acompañada de las necesidades de países tercermundistas pues en el marco de buscar la expansión o globalización demanda gran capacidad laboral, la preparación que actualmente se necesita bajo sus necesidades productivas y condicionando ciertos apoyos a países como, México en el sentido de lo económico, para lograr que se impacte en la economía de nuestro país, pero cumpliendo estos requisitos internacionales, bajo un contexto nacional no es la gran visión de las políticas educativas, en México más bien encaminadas a satisfacer el proyecto de nación a los estándares internacionales . Hoy en día México, está ante un reto de lograr la calidad en la educación pero no puede haber una educación integral y de calidad si la materia prima que son los alumnos no están interesados o no buscan la educación como un medio para salir adelante, en México son muchas las necesidades educativas pero sobre todo los factores que obligan a los jóvenes a abandonar su educación, entonces estamos ante un gran problema de los factores internacionales que afectan la educación estos son muchos ya que en México siempre hemos tenido limitaciones que no podemos pasar por alto, enfocarnos en desentramarlas y buscar posibles alternativas y medios para darle a nuestros jóvenes otro panorama una mejor perspectiva de vida combatiendo esa ideología tan arraigada en nuestro país de que la educación no es para todos, falta de posibilidades para el estudio, capacidad o simplemente una razón para el estudiar.
  • 3. DESERCIÓN ESCOLAR ANTECEDENTES La sociedad mexicana (EUMEDNET 2014) vive inmersa en una comunidad global cada vez más interdependiente de las grandes economías o emporios mundiales en un proceso de transición en todos los ámbitos económico, político, social y cultural. El cambio debe involucrar necesariamente a todos, pero aún no se ha dado en todos los ámbitos de la sociedad. En lo económico se han puesto en operación estos treinta años estrategias que buscan la incorporación de México en las economías o mercados mundiales, buscando un aumento de competitividad de la planta productiva y de la modernización del país. En lo político el país ha venido ampliando su vida democrática con la consolidación de la estructura de partidos y asociaciones políticas, la alternancia en el poder y la emergencia de nuevos actores políticos en el diseño de la sociedad civil. En lo social han aparecido nuevas Estructuras que apuntan a la conformación de una sociedad más humana y moderna pero a el mismo tiempo se tienen en el país regiones, sectores y grupos que todavía no participan de los beneficios del crecimiento económico, en lo cultural están apareciendo nuevos fenómenos como el avance de conocimientos científicos, humanísticos, y tecnológicos, entre otros. Sin embargo la transición que vive el país se da en un contexto de crisis recurrente, no solamente en la dimensión económica, sino que social, degradación de los valores ante las nuevas modas surgidas en México, la delincuencia organizada y todo lo que la conlleva, es un lastre muy pesado para lograr que México primordialmente en lo económico logre un avance significativo, en lo social los desafíos que la educación en México tiene ante si son muy diversos pues en su contexto social no es siempre favorable para el óptimo funcionamiento de sus fines o metas.
  • 4. DESERCIÓN ESCOLAR JUSTIFICACION El hecho de plantear todo lo antes mencionado desde los contextos internacionales, nacionales, locales y de la referencia teórica de varios autores que reflejan su pensamiento estudio y trabajo desde su punto de vista enfocado en lo social y sus fenómenos, como las estructuras económicas mundiales, siempre han tenido un gran poder en las situaciones sociales de desarrollo y culturales en otros países. Como sus trabajos amplían nuestra visión de campo en un tema que pareciera sencillo pero que lleva en el mismo un aglomerado de situaciones sobre el problema mismo de la deserción escolar. Es ampliar nuestra visión y observar este problema desde un lugar más adecuado con el fin de hacer un plan de trabajo, donde se tomen las medidas necesarias y con pleno conocimiento de causa, llevar a cabo un trabajo hacia los jóvenes más propensos de nuestra comunidad a la deserción, ofreciéndoles un panorama más positivo hacia su futuro, donde sean concientizados de los diferentes problemas y situaciones negativas para ellos, que busquen en la escuela su plataforma de lanzamiento y no actividades que afectan directamente su salud física, salud emocional e intelectual. También en el caso de los jóvenes en edad reproductiva hacer talleres de lo que conlleva ser padres muy jóvenes y como hay muchas maneras de prevenir estos embarazos a temprana edad pues es una de las mayores causas de que trunquen sus estudios, se buscaría instituciones en la ciudad, además del apoyo de sus directivos y haciendo primero un pequeño proyecto de intervención en la mismas aulas, donde se nos permitieran algunas charlas y observaciones, para así tener la base de lo que se tendría que hacer, cual es la causa más frecuente de abandono de la escuela, condiciones socioeconómicas y su pensamiento a futuro, inmediatamente después se buscaría una interacción o participación de sus padres para que la intervención en ellos sea integral, sería una manera de abarcar los aspectos familiares, sociales y económicos. Se buscará su atención y participación de una manera participativa donde ellos se sientan integrados a platicar y expresar sus inquietudes mediante sesiones de trabajo cortos, pero
  • 5. DESERCIÓN ESCOLAR productivos, brindándoles confianza, proporcionándoles material para que observen consecuencias y posibilidades, sacarlos de una visión limitada hacia su progreso y motivarlos a salir adelante. Otra fase será buscar ante las autoridades facilidades para ellos que se den cuenta de lo que sucede con estos niños y jóvenes que ayuden a enlazarlos con instituciones educativas a la medida de las posibilidades regionales para que ellos salgan adelante y cambien, que vean en la educación su mejor proyecto de vida. OBJETIVO La visión a mediano plazo es promover en ellos la inquietud de ver qué es esto que se les plantea y como ellos mismos se empezarían a cuestionar cosas tan sencillas como: quien soy, a donde voy, como me veo en un año, como quiero que me vean en un determinado tiempo y desarrollar su curiosidad sobre el tema para que así su interés sea su motivación, que ellos mismos expongan sus metas, sean conscientes de la importancia al aportar y compartir sus conocimientos y habilidades, lograr con apoyo de las wikis, que investiguen, comenten y aporten un producto final donde logren algo tangible y también generar el conocimiento de varias técnicas y herramientas virtuales. A largo plazo se pretende revertir la idea de una deserción escolar, contagiando a familiares, amigos y compañeros de una manera diferente de pensar, pues si ellos mismos se convencen a su vez con sus amigos y conocidos platicarán, comentarán el tema, puede ser que ellos mismos complementen o sean la voz de este proceso de generar una expectativa de vida y si da resultado hacer actividades como torneos o intramuros entre ellos y sus vecinos, para que el entorno social que los rodea vea en ellos su potencial como niños y jóvenes con expectativas ya de crecer o salir adelante pues mucho de lo que aquí se plantea lo condiciona su entorno.
  • 6. DESERCIÓN ESCOLAR CONTEXTUALIZACION: Nuestra situación local como Cd. Madera en un panorama totalmente regional nos ofrece varias percepciones del porque la educación no es lo que se llamaría una base muy sólida pues en nuestro municipio existen algunos factores que nos condicionan a lograr esta permanencia o nivel de educación deseada y que a continuación se describe, la familia es una influencia que podríamos decir básica, si los padres de un niño no estudiaron por cualquier motivo, esto se verá reflejado directamente en el, si a esto se le agrega la pobreza o las crisis subsecuentes que se viven, la falta de empleo, marginación, desigualdad social, delincuencia que vivimos y la invitación a que engrosen las filas del narcotráfico como una salida fácil. No es extraño ya que el contexto lo influye y ante las carencias, es fácil que no se vea la educación como un medio factible de salir adelante, nuestros jóvenes y niños son bombardeados constantemente por los medios con esta moda tan dañina sobre lo que es ser un integrante de la mafia se les ponen imágenes atractivas, lujos, poder, dinero, acompañado de los diferentes tipos de música que hacen referencia a ellos como héroes, la despreocupación de las autoridades es evidente, se atiende el problema de una manera superficial sin verse resultados, nuestra ubicación geográfica que es dentro de la sierra, es un lugar propicio para que se realice esta actividad.
  • 7. DESERCIÓN ESCOLAR Objetivo: Detectar a los jóvenes propensos a abandonar la escuela, planteando un panorama de opciones, Consecuencias, y lo que se puede lograr. Deserción escolar Asignatura: Intervención Educativa Tema: importancia de la preparación académica para un mejor futuro social, económico, cultural, etc. Se espera que el alumno tome conciencia y se auto cuestione de su situación y el entorno que lo rodea. Dirigida a: Alumnos de 6º., 1,2,3 de Secundaria Número de sesiones Este proyecto está programado para cuatro semanas de tres sesiones por semana. Lunes y miércoles de 12:30 p.m. a 1:30 p.m. Viernes 9:30 a.m. a 10:30 a.m. Equipo a utilizar Equipo de cómputo  1 computadora lap-top Dell 4,3.0 GHz.  Memoria RAM 4GB.  Disco Duro 40GB  Unidad Lectora: CD-ROM Proyector: digital HP serie vp6200  Extensión eléctrica Pizarrón Acrílico Requerimiento de Software  Windows 8.1  Microsoft Office Word, power-point 2010-2015  Utilerías de animación: Movie maker  Internet : atreves de red Wifi  Buscadores: Google Chrome, Explorer
  • 8. DESERCIÓN ESCOLAR Organizadores Laiza Coral Julio Domínguez Claribel Campos Recursos tecnológicos Y herramientas a Utilizar Herramientas tecnológicas a Utilizar Escritorio: Microsoft Word 2010-2015 Microsoft Excel 2010-2015 Microsoft Power- point 2010-2015 De comunicación: Blog, correo electrónico De colaboración: Wiki De Búsqueda: Internet Explorer, Google Chrome, De Información: Google YouTube Dispositivos periféricos a utilizar (hardware) Computadora Lap-top Proyector Pizarrón electrónico Bocinas portátiles Herramientas de colaboración correo Electrónico: campos.rodcla@hotmail.com laizamonza@gmail.com juliocesardominguezguevara@gmail.com http://lie2015.blogspot.mx Bibliografía http://redie.uabc.mx/article/.psp/view http://www.ciencias.ipn.mx/00 http://redalic.durlheim1975,52-53.com http://redalic2004.com
  • 9. DESERCIÓN ESCOLAR Introducción a la propuesta elaborada https://www.youtube.com/watch?v=nt1zZMaBja0 El propósito de este video es para concientizar de las consecuencias de la deserción. Introducción del Proyecto El presente documento aborda la temática de la deserción escolar, tratando de encontrar toda la gama de factores que influyen para que los estudiantes de nivel medio superior abandonen o pospongan sus estudios, lo que provoca un gran problema social. https://www.youtube.com/watch?v=6_EhFxvdLg4 Contexto que te Rodea Problema planteado ¿Qué entiendes por deserción? ¿Porque debo continuar con mis estudios? ¿Qué piensa mi familia al respecto?
  • 10. DESERCIÓN ESCOLAR Estas preguntas se dividirán por equipos según los integrantes que presentaran un debate con información investigada en la web por ellos mismos, capturándola en Word y Excel El trabajo final deberá presentarse en: Microsoft Word 2010-2015 Microsoft Excel 2010-2015 Microsoft PowerPoint Características de entrega Responder a las preguntas, atreves de una presentación en PowerPoint misma que se vinculará con los escritos de Word, Excel y las wikis Propuesta de Actividades del proyecto a realizar Sesión 1ª. Para iniciar con la actividad de auto reflexión y acercamiento a una definición más clara de deserción escolar se proyectar: Un video “No te rindas” https://www.youtube.com/watch?v=VIDC2JNNbXI  Análisis y comentarios para la reflexión del video. Pregunta guía:  ¿Qué tanto crees que influye tu entorno en la decisión de abandonar la escuela?
  • 11. DESERCIÓN ESCOLAR Indicaciones Generales: Equipo 1  Investigará: ¿Qué es la deserción escolar?  En internet, la web, google, foros, etc.  La información obtenida será compartida a sus compañeros por medio del correo electrónico.  El equipo elaborará el informe de trabajo utilizando las herramientas de Word y cinco diapositivas en PowerPoint para describir sus avances, el escrito deberá lleva: letra Calibri No. 12, interlineado 1.5, con encabezado, pie de página, viñetas, páginas numeradas e imágenes, márgenes de 2.5.  Los resultados se intercambiaran con el equipo anterior atreves del correo electrónico  Las conclusiones serán subidas a la Wikipedia, creada por ellos mismos. Equipo 2  Investigará: ¿Cómo influye el entorno social para la deserción y sus consecuencias?  Elaborará una encuesta de 10 preguntas consideradas a su propio juicio, relevantes al tema.  Los encuestados serán 25 compañeros. Los de 1º. Encuestaran a los de 3º. los de segundo a los de 1º. Y los de tercero a los de 1º.  Los resultados obtenidos se capturarán en hoja grafica de Excel.  Se generaran formulas donde se obtenga media, median y moda, así como filtros por categorías.  Los resultados se intercambiaran entre los diferentes equipos atreves del correo electrónico  Las conclusiones serán subidas a la Wikipedia, creada por ellos mismos.  El equipo elaborará el informe de trabajo utilizando las herramientas de Word y cinco diapositivas en PowerPoint para describir sus avances, el escrito deberá lleva: letra Calibri No. 12, interlineado 1.5, con encabezado, pie de página, viñetas, páginas numeradas e imágenes, márgenes de 2.5.
  • 12. DESERCIÓN ESCOLAR REQUERIMIENTOS A CONSIDERAR en Word RESPONDER si no LETRA CALIBRI NO. 11 INTER ALINEADO DE 1.5 ENCABEZADO PIE DE PAGINA Y MARGENES ORTOGRAFIA COHERENCIA DE IDEAS INFORMACION ES COMPLETA MUESTRA CONOCIMIENTO DEL TEMA INFORMACION ORDENADA FORMATO EN CUADRO INCLUYE BIBLIOGRAFIA REQUERIMIENTOS A CONSIDERAR en Excel RESPONDER si no se registró la información obtenida en hoja de calculo se realizó grafica presenta celdas combinadas o alineadas se utilizó fuentes diferentes y colores de letra utilizo las herramientas de formato de texto se incluyen imágenes o fotos utilizo auto filtros utilizo fórmulas para calculo se incluye las conclusiones de respuestas Sección 2ª. Aula acondicionada con medios computacionales  Los equipos revisaran sus adelantos, observaciones, por parte de los asesores, se arán correcciones y la adecuación necesaria para una entrega final.  Se proyectará video sobre los alarmantes índices de deserción escolar https://www.youtube.com/watch?v=nt1zZMaBja0 Sección 3ª. Aula de medios computacionales  Con todos los aprendizajes ya dominados los alumnos representaran sus trabajos en PowerPoint, comentaran por ambas partes lo aprendido y proporcionaran propuestas de acción para combatir el problema.
  • 13. DESERCIÓN ESCOLAR REQUERIMIENTOS A CONSIDERAR en POWERPOINT RESPONDER si no Elaboró presentación de PowerPoint presento todos los temas manejados durante las actividades utilizo una diapositiva por cada tema diferente incluye imágenes alusivas y cantidad de texto razonable en la diapositiva incluye graficas e interpretación de la misma incluye hipervínculo (video) incluye resultados de la encuesta texto es legible información ordenada coorencia al presentar los datos incluye referencias bibliográficas participo en al menos en una ocasión
  • 14. DESERCIÓN ESCOLAR PRESENTACIÓN DEL TRABAJO A ELAVORAR DEL ALUMNO Pregunta de estimulación a una participación por parte del estudiante  Propuesta de intervención del alumno Contenido de trabajo final Preguntas a responder: ¿Qué entiendes por deserción? ¿Cuál es tu visón de vida a cinco años? ¿Cómo piensas lograrlo? ¿Porque debo continuar con mis estudios? ¿Qué piensa mi familia al respecto? Producto Herramientas utilizadas: Word Excel PowerPoint Wikipedia Hipervínculo Describir hipervínculo utilizado por el alumno CARACTERISTICAS DEL PROYECTO Originalidad Coherencia entre el problema y la solución propuesta  Comprensión del tema  Auto reflexión  Perspectiva a Futuro  Propuesta de intervención Indicar: Bibliografías Referencias Derechos de autor