SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto 4
Rodríguez Zárate, Darelis Emilia
Cédula: 7-700-946
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Sistemas Computacionales
Maestría en Informática Educativa
Profesor: Martín Arosemena
Julio 2014
Sistemas Numéricos
Los sistemas numéricos forman la base
de todas las transformaciones de
información que suceden dentro del
ordenador , es por ello que el conocimiento
de los sistemas numéricos es importante en
el estudio de las computadoras y del
procesamiento de datos.
Posiciones de valor relativo
 Cada uno de los símbolos tiene un valor
fijo superior en uno al valor del símbolo
que lo precede en la progresión
ascendente: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9.
 Cuando se combinan varios símbolos (o
dígitos), el valor del número depende de
la "posición relativa" de cada uno de los
dígitos y del "valor de los dígitos", el
primero es el "valor posicional" y el
segundo es el "valor absoluto".
De acuerdo a la revista FACENA UNNE
de la Licenciatura en Sistemas de
Información en su artículo «Representación
de la Información en las Computadoras»: En
cualquier sistema de posiciones de valor
relativo, la posición del dígito de la extrema
derecha es la de menor valor, o posición de
orden inferior, y el dígito que la ocupa se
denomina "dígito menos significativo".
El incremento de valor de cada
posición de dígito depende de la
base o raíz del sistema numérico.
De este modo, en el sistema
decimal, que utiliza la base 10,
el valor de las posiciones de dígito
a la izquierda del dígito menos
significativo (o posición de
unidades), aumenta en una
potencia de 10 por cada posición.
El sistema decimal tiene base (raíz) 10,
porque dispone de 10 símbolos (0-9)
numéricos discretos para contar.
Entonces, la "base" de un sistema
numérico es la cantidad de símbolos que
lo componen y el valor que define al
sistema.
Ejemplo de valor relativo de los
dígitos
Veamos el número decimal 9545.
El valor relativo de cada dígito es aun más
claro si el número se expresa en potencias
de diez.
Cualquier entero positivo n que se
representa en el sistema decimal como
una cadena de dígitos decimales, puede
expresarse también como una suma de
potencias de diez ponderada por un dígito.
9000+500+40+5=9.545
Ejemplo:
Esto es notación expandida para el entero.
Las potencias de diez: 100 = 1; 101 = 10;
102 = 100; 103 = 1000
corresponden respectivamente a los dígitos en
un entero decimal cuando se leen de derecha a
izquierda.
Cualquier valor fraccionario m, representado en
el sistema decimal por una cadena de dígitos
decimales junto con un punto decimal
intercalado, puede expresarse también en
notación expandida usando potencias negativas
de 10.
9.545 = 9 x 10
3
+ 5 x 10
2
+ 4 x 10
1
+ 5 x 10
0
= 9 x 1000 + 5 x 100
+ 4 x 10 + 5 x 1
El valor posicional de los dígitos a la
derecha del punto decimal es,
respectivamente:
10
-1
=
1
/
10
10
-2
=
1
/
100
10
-3
=
1
/
1000
El sistema de posiciones de valor
relativo no es posible sin el cero. Su
presencia en un número significa
simplemente que la potencia de la base
representada por la posición del dígito 0
no se utiliza. Por lo tanto, el número
decimal 8.003 significa:
8 x 10 3 + 0 x 102 + 0 x 101 + 3 x 100 =
8 x 1000 + 0 x 100 + 0 x 10 + 3 x 1 =
8.000 + 0 + 0 + 3 = 8.003
Sistemas numéricos
1. Binario
2. Decimal
3. Octal
4. Hexadecimal
Sistema binario
La computadora utiliza el sistema binario para
su funcionamiento interno, este sistema está
compuesto por los símbolos 1 y 0. Los
componentes físicos del ordenador solo
representan dos estados de condición:
Apagado /prendido, abierto /cerrado,
magnetizado/ no magnetizado es por ello que
esta opera en binario. Se representan en base
dos
Los valores de posición de
la parte entera de un número binario son las
potencias positivas de dos:
24
23
22
2
1
2
0
(de derecha a izquierda)
Y los valores de posición de la parte fraccionaria de
un número binario son las potencias negativas
de dos:
2-1
2
-2
2
-3
2
-4
(de izquierda a derecha).
Potencia
de 2
Valor
decimal
210
1024
29
512
2
8
256
2
7
128
2
6
64
25
32
24
16
2
3
8
Potencia
de 2
Valor
decimal
2
2
4
21
2
2
0
1
2-1
0,5
2
-2
0,25
2
-3
0,125
2
-4
0,0625
2-5
0,03125
Ejemplos del sistema binario
10101(2)=1X2
4
+0X2
3
+1X2
2
+0x21+1X2
0
=16+0+4+0+1=
21(10)
(10101)2=(21)10
11001101(2)=1X2
7
+1X2
6
+0X2
5
+0X2
4
+1X2
3
+1X2
2
+0X2
1
+1X2
0
=128+64+
0+0+8+4+0+1=205(10)
(11001101)2=(205)10
Sistema decimal
 Se utiliza a diario.
 Está compuesto por los
símbolos 0 al 9.
 Tiene base (raíz) 10.
 Utiliza diez símbolos:
0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,
(cifras decimales)
Ejemplos de sistema decimal
7.824(10)= 7x103
+8x102
+2x101
+4x100
=7000+800+20+4
4.382(10)=4x103
+3x102
+8x101
+2x100
=4000+300+80+2
El sistema hexadecimal
Este sistema comprime los números
binarios para hacerlos más sencillos de
tratar este sistema posee 16 símbolos.
El sistema numérico hexadecimal de (base
16) surge como un medio para representar
los números binarios de gran magnitud.
Cada digito hexadecimal representa cuatro
dígitos binarios. La lista completa de
símbolos hexadecimales consta, por lo
tanto, del 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B,
C, D, E y F, en orden ascendente de valor.
Ejemplos de números
hexadecimal
8DB
8X162+11X161+13X160
8X256+11X16+13X1
2048+176+13=2237
4AC
4X162
+10X161
+12X160
4X256+10X16+12X1
1024+160+12=1196
Sistema octal
El sistema de numeración octal es un
sistema de numeración en base 8, una base
que es potencia exacta de 2 o de la
numeración binaria.
El sistema octal usa 8 dígitos (0, 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7) y tienen el mismo valor que en el
sistema de numeración decimal.
Ejemplos de sistema octal
700(8)
700=7x82
+0x81
+0x80
448+0+0= 448
542(8)
542=5x82
+4x81
+2x80
320 +32+2=354
Conversiones entre los distintos
sistemas
Decimal a binario: Para cambiar de base
decimal a cualquier otra base se divide el
número que se quiere convertir por la
base del sistema al que se quiere
cambiar, los resultados que se obtengan en
el cociente deben seguir dividiéndose hasta
que este resultado sea menor que la base.
Los residuos que resulten de todas las
divisiones en orden progresivo se irán
apuntando de derecha a izquierda
Ejemplo de conversión de
decimal a binario
49:2=24 Resto =1
24:2=12 « =0
12:2=6 « =0
6:2=3 « =0
3:2=1 « =1
(1 1 0 0 0 1)2
Conversión de decimal a
hexadecimal
El mecanismo de conversión es el mismo
que el descripto en la conversión de
decimal a binario , pero dividiendo el
número por 16, que es la base del
sistema hexadecimal.
Ejemplos de conversión de
decimal a hexadecimal
6898(10)
6898:16=431.125 Resto =2
431:16=26.9375 « =F
26:16=1.625 « =A
1:1=1
1 A F 2 (16)
Ejemplo de conversión de
decimal a octal
Dividimos entre ocho
1598(10)
1598:8 = 199.75 Resto = 6
199:8 = 24.875 « = 7
24:8 =3 « = 0
3:3 =3
3 0 7 6 (8)
Conversión de binario a
hexadecimal
Binario a hexadecimal: se divide
el número binario en grupos de
cuatro dígitos binarios,
comenzando desde la derecha y
se reemplaza cada grupo por el
correspondiente símbolo
hexadecimal. Si el grupo de la
extrema izquierda no tiene
cuatro dígitos, se deben agregar
ceros hasta completar 4 dígitos
Ejemplo de conversión de
binario a decimal
11111111=1 Byte = 8 bits
11111111(2)=
1x27+1x26+1x25+1x24+1x23+1x22+1x21
+1x20=128+64+32+16+8+4+2+1=255(10)
Ejemplo de conversión de
binario a hexadecimal
Proyecto 4, rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representación
RepresentaciónRepresentación
RepresentaciónIvis8426
 
Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica
Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica
Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Matematica discreta diapositivas nº 1
Matematica discreta   diapositivas nº 1Matematica discreta   diapositivas nº 1
Matematica discreta diapositivas nº 1
Grabiel Alvarez
 
Sistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióNSistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióNvinicioes
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
Michele André
 
Logica computacional
Logica computacionalLogica computacional
Logica computacional
TurokJG
 
Clase 2 sistema_binario
Clase 2 sistema_binarioClase 2 sistema_binario
Clase 2 sistema_binarioluig777
 
Sistema De NumeracióN Deber
Sistema De NumeracióN DeberSistema De NumeracióN Deber
Sistema De NumeracióN Debervivianamoreira
 
Karina taller
Karina tallerKarina taller
Karina taller
karimeenriguez
 
Sistemas de Numeración Binario Decimal
Sistemas de Numeración Binario DecimalSistemas de Numeración Binario Decimal
Sistemas de Numeración Binario Decimal
Claudia García
 

La actualidad más candente (16)

Representación
RepresentaciónRepresentación
Representación
 
Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica
Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica
Electrónica digital: Tema 2 Sistema de representación numérica
 
Matematica discreta diapositivas nº 1
Matematica discreta   diapositivas nº 1Matematica discreta   diapositivas nº 1
Matematica discreta diapositivas nº 1
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Sistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióNSistemas De NumeracióN
Sistemas De NumeracióN
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Logica computacional
Logica computacionalLogica computacional
Logica computacional
 
Nombr
NombrNombr
Nombr
 
Clase 2 sistema_binario
Clase 2 sistema_binarioClase 2 sistema_binario
Clase 2 sistema_binario
 
Sistemabinario
SistemabinarioSistemabinario
Sistemabinario
 
Sistema De NumeracióN Deber
Sistema De NumeracióN DeberSistema De NumeracióN Deber
Sistema De NumeracióN Deber
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Karina taller
Karina tallerKarina taller
Karina taller
 
Sistemabinario
SistemabinarioSistemabinario
Sistemabinario
 
Sistemas de Numeración Binario Decimal
Sistemas de Numeración Binario DecimalSistemas de Numeración Binario Decimal
Sistemas de Numeración Binario Decimal
 

Destacado

My poker agenda
My poker agendaMy poker agenda
My poker agenda
Samuel Breton
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
majito22plazas
 
Word 2010-2013 (IV)
Word 2010-2013 (IV)Word 2010-2013 (IV)
Word 2010-2013 (IV)
computacionaplicada
 
Learning Expedition à New York, Community Management & E-Reputation
Learning Expedition à New York, Community Management & E-Reputation Learning Expedition à New York, Community Management & E-Reputation
Learning Expedition à New York, Community Management & E-Reputation
L'Atelier BNP Paribas
 
Strip du soir ll111
Strip du soir ll111Strip du soir ll111
Strip du soir ll111
Olivier Roger
 
Proyecto facilitadores internos
Proyecto facilitadores internosProyecto facilitadores internos
Proyecto facilitadores internos
Leonardo Velarde
 
Gestion de références bibliographiques : Sortir De Refworks
Gestion de références bibliographiques : Sortir De RefworksGestion de références bibliographiques : Sortir De Refworks
Gestion de références bibliographiques : Sortir De Refworks
Alain Marois
 
Non, les formations ne suffisent pas à faire adopter une plate-forme collabor...
Non, les formations ne suffisent pas à faire adopter une plate-forme collabor...Non, les formations ne suffisent pas à faire adopter une plate-forme collabor...
Non, les formations ne suffisent pas à faire adopter une plate-forme collabor...
Miguel Membrado
 
Double Vision Portaldarte
Double  Vision PortaldarteDouble  Vision Portaldarte
Double Vision Portaldarte
Portal D'arte
 
VENDIDO Avril 2007 Thibaut Bayart
VENDIDO Avril 2007 Thibaut BayartVENDIDO Avril 2007 Thibaut Bayart
VENDIDO Avril 2007 Thibaut Bayart
ChristianB
 
Vers l'Entreprise 2.0 - Séminaire Melcion - 23 août 2007
Vers l'Entreprise 2.0 -  Séminaire Melcion - 23 août 2007Vers l'Entreprise 2.0 -  Séminaire Melcion - 23 août 2007
Vers l'Entreprise 2.0 - Séminaire Melcion - 23 août 2007
Miguel Membrado
 
Servist
ServistServist
Servist
guest76b7da
 
Sondage L'Atelier/IFOP "Mon entreprise et les comparateurs en ligne"
Sondage L'Atelier/IFOP  "Mon entreprise et les comparateurs en ligne"Sondage L'Atelier/IFOP  "Mon entreprise et les comparateurs en ligne"
Sondage L'Atelier/IFOP "Mon entreprise et les comparateurs en ligne"L'Atelier BNP Paribas
 
Hôtel Les quatre fleurs
Hôtel Les quatre fleurs Hôtel Les quatre fleurs
Hôtel Les quatre fleurs
Griselda Sassola
 
Le marketing de Géociblage | Location Based Marketing
Le marketing de Géociblage | Location Based MarketingLe marketing de Géociblage | Location Based Marketing
Le marketing de Géociblage | Location Based Marketing
Mo. Kahlain
 
Sécurité MySQL
Sécurité MySQLSécurité MySQL
Sécurité MySQL
Damien Seguy
 
Historia de la robotica
Historia de la roboticaHistoria de la robotica
Historia de la robotica
Esteban Varon
 

Destacado (20)

Troisgars
TroisgarsTroisgars
Troisgars
 
My poker agenda
My poker agendaMy poker agenda
My poker agenda
 
Grapette
GrapetteGrapette
Grapette
 
Taller divia-soria
Taller divia-soriaTaller divia-soria
Taller divia-soria
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Word 2010-2013 (IV)
Word 2010-2013 (IV)Word 2010-2013 (IV)
Word 2010-2013 (IV)
 
Learning Expedition à New York, Community Management & E-Reputation
Learning Expedition à New York, Community Management & E-Reputation Learning Expedition à New York, Community Management & E-Reputation
Learning Expedition à New York, Community Management & E-Reputation
 
Strip du soir ll111
Strip du soir ll111Strip du soir ll111
Strip du soir ll111
 
Proyecto facilitadores internos
Proyecto facilitadores internosProyecto facilitadores internos
Proyecto facilitadores internos
 
Gestion de références bibliographiques : Sortir De Refworks
Gestion de références bibliographiques : Sortir De RefworksGestion de références bibliographiques : Sortir De Refworks
Gestion de références bibliographiques : Sortir De Refworks
 
Non, les formations ne suffisent pas à faire adopter une plate-forme collabor...
Non, les formations ne suffisent pas à faire adopter une plate-forme collabor...Non, les formations ne suffisent pas à faire adopter une plate-forme collabor...
Non, les formations ne suffisent pas à faire adopter une plate-forme collabor...
 
Double Vision Portaldarte
Double  Vision PortaldarteDouble  Vision Portaldarte
Double Vision Portaldarte
 
VENDIDO Avril 2007 Thibaut Bayart
VENDIDO Avril 2007 Thibaut BayartVENDIDO Avril 2007 Thibaut Bayart
VENDIDO Avril 2007 Thibaut Bayart
 
Vers l'Entreprise 2.0 - Séminaire Melcion - 23 août 2007
Vers l'Entreprise 2.0 -  Séminaire Melcion - 23 août 2007Vers l'Entreprise 2.0 -  Séminaire Melcion - 23 août 2007
Vers l'Entreprise 2.0 - Séminaire Melcion - 23 août 2007
 
Servist
ServistServist
Servist
 
Sondage L'Atelier/IFOP "Mon entreprise et les comparateurs en ligne"
Sondage L'Atelier/IFOP  "Mon entreprise et les comparateurs en ligne"Sondage L'Atelier/IFOP  "Mon entreprise et les comparateurs en ligne"
Sondage L'Atelier/IFOP "Mon entreprise et les comparateurs en ligne"
 
Hôtel Les quatre fleurs
Hôtel Les quatre fleurs Hôtel Les quatre fleurs
Hôtel Les quatre fleurs
 
Le marketing de Géociblage | Location Based Marketing
Le marketing de Géociblage | Location Based MarketingLe marketing de Géociblage | Location Based Marketing
Le marketing de Géociblage | Location Based Marketing
 
Sécurité MySQL
Sécurité MySQLSécurité MySQL
Sécurité MySQL
 
Historia de la robotica
Historia de la roboticaHistoria de la robotica
Historia de la robotica
 

Similar a Proyecto 4, rodríguez

Notadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracionNotadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracionObstetricia Unvime
 
Notadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracionNotadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracion
Obstetricia Unvime
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la informaciónJudith De Gracia
 
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecniUnidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
JudithRomero51
 
Conversión decimal a binaria.pptx
Conversión decimal a binaria.pptxConversión decimal a binaria.pptx
Conversión decimal a binaria.pptx
AndresCabello8
 
sistemas numericos
sistemas numericossistemas numericos
sistemas numericos
johanna mejia mejia
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
Jose Angel Alfaro Diaz
 
SISTEMAS DE NUMERACION-2022 (1).pptx
SISTEMAS DE NUMERACION-2022 (1).pptxSISTEMAS DE NUMERACION-2022 (1).pptx
SISTEMAS DE NUMERACION-2022 (1).pptx
YorlandsLealMendoza
 
Conversión Entre Sistemas de Numeración
Conversión Entre Sistemas de NumeraciónConversión Entre Sistemas de Numeración
Conversión Entre Sistemas de Numeración
Alex Vasquez
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Fundación San Mateo
 
Asignacion #3
Asignacion  #3Asignacion  #3
Asignacion #3
andreyris0820
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Karen Zamora
 
Practica 1. electronica digital
Practica 1.  electronica digitalPractica 1.  electronica digital
Practica 1. electronica digital
GreluyMorales
 
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptxClasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Josué Cerrud
 
Sistemas digitales.
Sistemas digitales.Sistemas digitales.
Sistemas digitales.
luisalfaro24
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeraciónfelijose
 
Milagros trabajo
Milagros trabajoMilagros trabajo
Milagros trabajo
2018milagros
 
Sistemas Numéricos
Sistemas Numéricos Sistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
JeanCarlosMurgas1
 

Similar a Proyecto 4, rodríguez (20)

Material de ayuda
Material de ayudaMaterial de ayuda
Material de ayuda
 
Notadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracionNotadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracion
 
Notadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracionNotadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracion
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
 
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecniUnidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
 
Conversión decimal a binaria.pptx
Conversión decimal a binaria.pptxConversión decimal a binaria.pptx
Conversión decimal a binaria.pptx
 
sistemas numericos
sistemas numericossistemas numericos
sistemas numericos
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
SISTEMAS DE NUMERACION-2022 (1).pptx
SISTEMAS DE NUMERACION-2022 (1).pptxSISTEMAS DE NUMERACION-2022 (1).pptx
SISTEMAS DE NUMERACION-2022 (1).pptx
 
Conversión Entre Sistemas de Numeración
Conversión Entre Sistemas de NumeraciónConversión Entre Sistemas de Numeración
Conversión Entre Sistemas de Numeración
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Asignacion #3
Asignacion  #3Asignacion  #3
Asignacion #3
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Practica 1. electronica digital
Practica 1.  electronica digitalPractica 1.  electronica digital
Practica 1. electronica digital
 
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptxClasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
Clasificacion de los sistemas numericos y conversiones Josué Cerrud.pptx
 
Sistemas numericos mari
Sistemas numericos mariSistemas numericos mari
Sistemas numericos mari
 
Sistemas digitales.
Sistemas digitales.Sistemas digitales.
Sistemas digitales.
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Milagros trabajo
Milagros trabajoMilagros trabajo
Milagros trabajo
 
Sistemas Numéricos
Sistemas Numéricos Sistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
 

Último

Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 

Último (20)

Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 

Proyecto 4, rodríguez

  • 1. Proyecto 4 Rodríguez Zárate, Darelis Emilia Cédula: 7-700-946 Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Sistemas Computacionales Maestría en Informática Educativa Profesor: Martín Arosemena Julio 2014
  • 2. Sistemas Numéricos Los sistemas numéricos forman la base de todas las transformaciones de información que suceden dentro del ordenador , es por ello que el conocimiento de los sistemas numéricos es importante en el estudio de las computadoras y del procesamiento de datos.
  • 3. Posiciones de valor relativo  Cada uno de los símbolos tiene un valor fijo superior en uno al valor del símbolo que lo precede en la progresión ascendente: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9.  Cuando se combinan varios símbolos (o dígitos), el valor del número depende de la "posición relativa" de cada uno de los dígitos y del "valor de los dígitos", el primero es el "valor posicional" y el segundo es el "valor absoluto".
  • 4. De acuerdo a la revista FACENA UNNE de la Licenciatura en Sistemas de Información en su artículo «Representación de la Información en las Computadoras»: En cualquier sistema de posiciones de valor relativo, la posición del dígito de la extrema derecha es la de menor valor, o posición de orden inferior, y el dígito que la ocupa se denomina "dígito menos significativo".
  • 5. El incremento de valor de cada posición de dígito depende de la base o raíz del sistema numérico. De este modo, en el sistema decimal, que utiliza la base 10, el valor de las posiciones de dígito a la izquierda del dígito menos significativo (o posición de unidades), aumenta en una potencia de 10 por cada posición.
  • 6. El sistema decimal tiene base (raíz) 10, porque dispone de 10 símbolos (0-9) numéricos discretos para contar. Entonces, la "base" de un sistema numérico es la cantidad de símbolos que lo componen y el valor que define al sistema.
  • 7. Ejemplo de valor relativo de los dígitos Veamos el número decimal 9545. El valor relativo de cada dígito es aun más claro si el número se expresa en potencias de diez. Cualquier entero positivo n que se representa en el sistema decimal como una cadena de dígitos decimales, puede expresarse también como una suma de potencias de diez ponderada por un dígito. 9000+500+40+5=9.545
  • 8. Ejemplo: Esto es notación expandida para el entero. Las potencias de diez: 100 = 1; 101 = 10; 102 = 100; 103 = 1000 corresponden respectivamente a los dígitos en un entero decimal cuando se leen de derecha a izquierda. Cualquier valor fraccionario m, representado en el sistema decimal por una cadena de dígitos decimales junto con un punto decimal intercalado, puede expresarse también en notación expandida usando potencias negativas de 10. 9.545 = 9 x 10 3 + 5 x 10 2 + 4 x 10 1 + 5 x 10 0 = 9 x 1000 + 5 x 100 + 4 x 10 + 5 x 1
  • 9. El valor posicional de los dígitos a la derecha del punto decimal es, respectivamente: 10 -1 = 1 / 10 10 -2 = 1 / 100 10 -3 = 1 / 1000
  • 10. El sistema de posiciones de valor relativo no es posible sin el cero. Su presencia en un número significa simplemente que la potencia de la base representada por la posición del dígito 0 no se utiliza. Por lo tanto, el número decimal 8.003 significa: 8 x 10 3 + 0 x 102 + 0 x 101 + 3 x 100 = 8 x 1000 + 0 x 100 + 0 x 10 + 3 x 1 = 8.000 + 0 + 0 + 3 = 8.003
  • 11. Sistemas numéricos 1. Binario 2. Decimal 3. Octal 4. Hexadecimal
  • 12. Sistema binario La computadora utiliza el sistema binario para su funcionamiento interno, este sistema está compuesto por los símbolos 1 y 0. Los componentes físicos del ordenador solo representan dos estados de condición: Apagado /prendido, abierto /cerrado, magnetizado/ no magnetizado es por ello que esta opera en binario. Se representan en base dos
  • 13. Los valores de posición de la parte entera de un número binario son las potencias positivas de dos: 24 23 22 2 1 2 0 (de derecha a izquierda) Y los valores de posición de la parte fraccionaria de un número binario son las potencias negativas de dos: 2-1 2 -2 2 -3 2 -4 (de izquierda a derecha). Potencia de 2 Valor decimal 210 1024 29 512 2 8 256 2 7 128 2 6 64 25 32 24 16 2 3 8 Potencia de 2 Valor decimal 2 2 4 21 2 2 0 1 2-1 0,5 2 -2 0,25 2 -3 0,125 2 -4 0,0625 2-5 0,03125
  • 14. Ejemplos del sistema binario 10101(2)=1X2 4 +0X2 3 +1X2 2 +0x21+1X2 0 =16+0+4+0+1= 21(10) (10101)2=(21)10 11001101(2)=1X2 7 +1X2 6 +0X2 5 +0X2 4 +1X2 3 +1X2 2 +0X2 1 +1X2 0 =128+64+ 0+0+8+4+0+1=205(10) (11001101)2=(205)10
  • 15. Sistema decimal  Se utiliza a diario.  Está compuesto por los símbolos 0 al 9.  Tiene base (raíz) 10.  Utiliza diez símbolos: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9, (cifras decimales)
  • 16. Ejemplos de sistema decimal 7.824(10)= 7x103 +8x102 +2x101 +4x100 =7000+800+20+4 4.382(10)=4x103 +3x102 +8x101 +2x100 =4000+300+80+2
  • 17. El sistema hexadecimal Este sistema comprime los números binarios para hacerlos más sencillos de tratar este sistema posee 16 símbolos. El sistema numérico hexadecimal de (base 16) surge como un medio para representar los números binarios de gran magnitud. Cada digito hexadecimal representa cuatro dígitos binarios. La lista completa de símbolos hexadecimales consta, por lo tanto, del 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F, en orden ascendente de valor.
  • 19. Sistema octal El sistema de numeración octal es un sistema de numeración en base 8, una base que es potencia exacta de 2 o de la numeración binaria. El sistema octal usa 8 dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) y tienen el mismo valor que en el sistema de numeración decimal.
  • 20. Ejemplos de sistema octal 700(8) 700=7x82 +0x81 +0x80 448+0+0= 448 542(8) 542=5x82 +4x81 +2x80 320 +32+2=354
  • 21. Conversiones entre los distintos sistemas Decimal a binario: Para cambiar de base decimal a cualquier otra base se divide el número que se quiere convertir por la base del sistema al que se quiere cambiar, los resultados que se obtengan en el cociente deben seguir dividiéndose hasta que este resultado sea menor que la base. Los residuos que resulten de todas las divisiones en orden progresivo se irán apuntando de derecha a izquierda
  • 22. Ejemplo de conversión de decimal a binario 49:2=24 Resto =1 24:2=12 « =0 12:2=6 « =0 6:2=3 « =0 3:2=1 « =1 (1 1 0 0 0 1)2
  • 23. Conversión de decimal a hexadecimal El mecanismo de conversión es el mismo que el descripto en la conversión de decimal a binario , pero dividiendo el número por 16, que es la base del sistema hexadecimal.
  • 24. Ejemplos de conversión de decimal a hexadecimal 6898(10) 6898:16=431.125 Resto =2 431:16=26.9375 « =F 26:16=1.625 « =A 1:1=1 1 A F 2 (16)
  • 25. Ejemplo de conversión de decimal a octal Dividimos entre ocho 1598(10) 1598:8 = 199.75 Resto = 6 199:8 = 24.875 « = 7 24:8 =3 « = 0 3:3 =3 3 0 7 6 (8)
  • 26. Conversión de binario a hexadecimal Binario a hexadecimal: se divide el número binario en grupos de cuatro dígitos binarios, comenzando desde la derecha y se reemplaza cada grupo por el correspondiente símbolo hexadecimal. Si el grupo de la extrema izquierda no tiene cuatro dígitos, se deben agregar ceros hasta completar 4 dígitos
  • 27. Ejemplo de conversión de binario a decimal 11111111=1 Byte = 8 bits 11111111(2)= 1x27+1x26+1x25+1x24+1x23+1x22+1x21 +1x20=128+64+32+16+8+4+2+1=255(10)
  • 28. Ejemplo de conversión de binario a hexadecimal