SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Particular
De Loja
Trabajo Grupal
Cúpula de una iglesia
Grupo:
4
Lic:
Gustavo Viñamagua
Integrantes:
 Josué Guzmán
 Kevin Medina
 Karen Tandazo
 Jimmy Torres
Año
2014-2015
1. Tema:
Cúpula de una iglesia
2. Objetivos generales:
Aplicar el método de las cónicas mediante la elaboración de la cúpula de
una iglesia.
3. Objetivos específicos:
 Resaltar las formas volumétricas
.
4. Que es una cúpula
Es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular
cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u
ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetría.
5. Tipos de cúpulas
Cúpula cebolla
Encontrada comúnmente en la arquitectura oriental, la cúpula cebolla es
una cúpula bulbosa que se ensancha a partir de una base pequeña y luego
se estrecha hacia la parte superior de modo semejante a la cúpula del Taj
Mahal o muchas cúpulas de la iglesia ortodoxa rusa.
Cúpula vela
La cúpula vela es única porque, a diferencia de la cúpula tambor, su base
no forma un círculo. Más bien, las esquinas de la cúpula apoyan toda la
estructura, mientras que los lados restantes también se curvan hacia
arriba, creando una forma muy similar a una vela cuadrada hinchada por
el viento.
Cúpula platillo
El término de cúpula platillo se aplica a las cúpulas de base circular que, a
diferencia de la cúpula tambor, crean una forma de dirección baja que se
parece más a un platillo invertido que a una media esfera.
Cúpula aconchada
Una cúpula aconchada o cúpula paraguas es un domo en el que se apoya
el peso de la cúpula por estructuras verticales que van desde la base hasta
el centro, dividiendo el domo en segmentos. Si las líneas verticales
distorsionan la forma de la cúpula, de modo que cada sección transversal
es poligonal en lugar de circular, la cúpula se llama poligonal. El Monticello
de Thomas Jefferson, por ejemplo, es un domo poligonal.
Descripción del trabajo
En nuestro proyecto hemos escogido el tipo de Cúpula tambor en la cual
describiremos sus procesos.
Cúpula Tambor
Quizás la forma más común de cúpula, la cúpula tambor es una forma
simple semi-esférica que se extiende hacia arriba desde una base circular,
similar a la cúpula del Panteón.
Forma geométrica
La superficie de una cúpula puede adoptar distintas formas según el
método constructivo y las tradiciones formales, variando en función de la
forma de planta y el perfil de acuerdo a la cónica utilizada, en este caso
hemos usado una cúpula Semiesférica que es la forma más simple desde
el punto de vista constructivo teniendo en cuenta el replanteo.
Partes de la cúpula realizada
Tomando en cuenta nuestra cúpula podemos observar claramente sus
partes y qué función toma cada una de ella como lo indicamos a
continuación:
La linterna: es una estructura arquitectónica que remata la cúpula y sirve
para dar luz
Casquetes: es la parte de una esfera cortada por un plano. Si dicho plano
pasa por el centro de la esfera, lógicamente, la altura del casquete es igual
al radio de la esfera, y el casquete esférico será un hemisferio (semiesfera)
en la cual hemos utilizado doble casquetes.
Tambor: es un elemento arquitectónico estructural situado en la base de
una cúpula a modo de prolongación.
Como su función principal consiste en elevar la cúpula respecto del cuerpo
principal de la edificación. Así mismo, al contar con ventanas óvanos que
permiten la entrada de luz, brinda a la cúpula un efecto de ligereza o
sensación de estar "flotando", además de incrementar la luminosidad
interior.
Linterna
Casquetes
Tambor
Detalles de la cúpula
Vista de la cúpula de una iglesia terminada
Formula Casquete esférico
A=2π (R)(h)
A=2π (1,8m)(2m)
A=22,61m
Cronograma de actividades
Costos
Numero Rubro Unidad Cantidad
Precio
Unitario $
Precio Total
$
1
Hormigón
simple 210 2,261 $ 205,00 $ 463,51
2
Acero de
refuerzo barra
55 $ 3,60 $ 198,00
3 Encofrado 2,261 $ 4,50 $ 10,17
4 Pintura 2,261 $ 4,00 $ 9,04

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ALBERTI
ALBERTIALBERTI
ALBERTI
JUANESTEBAN77
 
Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesú
claracan
 
partenon y panteon
partenon y panteonpartenon y panteon
partenon y panteon
Edmundo Aguilar
 
Santa fe de conques - Románico
Santa fe de conques  - RománicoSanta fe de conques  - Románico
Santa fe de conques - Románico
SHIRLEY MARICIELO NOA QUISPE
 
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICAARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
chuchocro7
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
E. La Banda
 
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONLA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
PieroG
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Ignacio Sobrón García
 
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseAnálisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Marylingta
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
KarlaSucasaireCruz
 
Presentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitecturaPresentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitectura
Fernando Alvarez Fernández
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
papefons Fons
 
ESTILO INTERNACIONAL Y SU DIFUCIÓN.pdf
ESTILO INTERNACIONAL Y SU DIFUCIÓN.pdfESTILO INTERNACIONAL Y SU DIFUCIÓN.pdf
ESTILO INTERNACIONAL Y SU DIFUCIÓN.pdf
marisolalmazandiaz
 
Ud9. románico
Ud9. románicoUd9. románico
Ud9. románico
Rocío Bautista
 
Basílica de san apolinar in classe, ravena
Basílica de san apolinar in classe, ravenaBasílica de san apolinar in classe, ravena
Basílica de san apolinar in classe, ravena
Jose Virche
 
Arquitectura del Renacimiento.pdf
Arquitectura del Renacimiento.pdfArquitectura del Renacimiento.pdf
Arquitectura del Renacimiento.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
Carlos Salazar
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
lules-elpentagramamusical
 

La actualidad más candente (20)

ALBERTI
ALBERTIALBERTI
ALBERTI
 
Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesú
 
partenon y panteon
partenon y panteonpartenon y panteon
partenon y panteon
 
Santa fe de conques - Románico
Santa fe de conques  - RománicoSanta fe de conques  - Románico
Santa fe de conques - Románico
 
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICAARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
 
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONLA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
 
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseAnálisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
 
Presentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitecturaPresentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitectura
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
ESTILO INTERNACIONAL Y SU DIFUCIÓN.pdf
ESTILO INTERNACIONAL Y SU DIFUCIÓN.pdfESTILO INTERNACIONAL Y SU DIFUCIÓN.pdf
ESTILO INTERNACIONAL Y SU DIFUCIÓN.pdf
 
Ud9. románico
Ud9. románicoUd9. románico
Ud9. románico
 
Basílica de san apolinar in classe, ravena
Basílica de san apolinar in classe, ravenaBasílica de san apolinar in classe, ravena
Basílica de san apolinar in classe, ravena
 
Arquitectura del Renacimiento.pdf
Arquitectura del Renacimiento.pdfArquitectura del Renacimiento.pdf
Arquitectura del Renacimiento.pdf
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
 

Similar a Proyecto

Parroquia de la divina providencia
Parroquia de la divina providenciaParroquia de la divina providencia
Parroquia de la divina providencia
profejaramillo
 
Tipos de arcos
Tipos de arcos Tipos de arcos
Tema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteTema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arte
ascenm63
 
1.- vocabulario arte.pptx
1.- vocabulario arte.pptx1.- vocabulario arte.pptx
1.- vocabulario arte.pptx
FRANCISCORODRIGUEZPR3
 
Elementos Arquitectónicos
Elementos ArquitectónicosElementos Arquitectónicos
Elementos Arquitectónicos
Christianovl
 
Bóvedas y cúpulas1
Bóvedas y cúpulas1Bóvedas y cúpulas1
Bóvedas y cúpulas1
huginho09
 
Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
Negrevernis Negrevernis
 
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_1
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_1Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_1
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_1
Leticia Adelina
 
Vocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitecturaVocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitectura
Peter Abarca
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Glosario arquitectura
Glosario arquitecturaGlosario arquitectura
Glosario arquitectura
Jesus Panta Ramirez
 
Neodam
NeodamNeodam
Arquitectura en el neoclasico
Arquitectura en el neoclasicoArquitectura en el neoclasico
Arquitectura en el neoclasico
Sebastián González Albacete
 
Apuntes de arte I
Apuntes de arte IApuntes de arte I
Apuntes de arte I
Conchagon
 
COLUNMAS
COLUNMASCOLUNMAS
COLUNMAS
luiscango96
 
Arquitectura ii.construcción.arcos
Arquitectura ii.construcción.arcosArquitectura ii.construcción.arcos
Arquitectura ii.construcción.arcos
PILAR L. Gª
 
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcciónbóvedasArquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
PILAR L. Gª
 
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTEVOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
Virelay
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
MVictoria Landa Fernandez
 
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnosTema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
maikarequejoalvarez
 

Similar a Proyecto (20)

Parroquia de la divina providencia
Parroquia de la divina providenciaParroquia de la divina providencia
Parroquia de la divina providencia
 
Tipos de arcos
Tipos de arcos Tipos de arcos
Tipos de arcos
 
Tema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteTema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arte
 
1.- vocabulario arte.pptx
1.- vocabulario arte.pptx1.- vocabulario arte.pptx
1.- vocabulario arte.pptx
 
Elementos Arquitectónicos
Elementos ArquitectónicosElementos Arquitectónicos
Elementos Arquitectónicos
 
Bóvedas y cúpulas1
Bóvedas y cúpulas1Bóvedas y cúpulas1
Bóvedas y cúpulas1
 
Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
 
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_1
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_1Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_1
Armegioiu letitia adelina_ha2_bloque_iii_tarea_1
 
Vocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitecturaVocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitectura
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 
Glosario arquitectura
Glosario arquitecturaGlosario arquitectura
Glosario arquitectura
 
Neodam
NeodamNeodam
Neodam
 
Arquitectura en el neoclasico
Arquitectura en el neoclasicoArquitectura en el neoclasico
Arquitectura en el neoclasico
 
Apuntes de arte I
Apuntes de arte IApuntes de arte I
Apuntes de arte I
 
COLUNMAS
COLUNMASCOLUNMAS
COLUNMAS
 
Arquitectura ii.construcción.arcos
Arquitectura ii.construcción.arcosArquitectura ii.construcción.arcos
Arquitectura ii.construcción.arcos
 
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcciónbóvedasArquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
 
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTEVOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
 
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnosTema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
Tema 7. A are románica. Mínimos para alumnos
 

Proyecto

  • 1. Universidad Técnica Particular De Loja Trabajo Grupal Cúpula de una iglesia Grupo: 4 Lic: Gustavo Viñamagua Integrantes:  Josué Guzmán  Kevin Medina  Karen Tandazo  Jimmy Torres Año 2014-2015
  • 2. 1. Tema: Cúpula de una iglesia 2. Objetivos generales: Aplicar el método de las cónicas mediante la elaboración de la cúpula de una iglesia. 3. Objetivos específicos:  Resaltar las formas volumétricas . 4. Que es una cúpula Es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetría. 5. Tipos de cúpulas Cúpula cebolla Encontrada comúnmente en la arquitectura oriental, la cúpula cebolla es una cúpula bulbosa que se ensancha a partir de una base pequeña y luego se estrecha hacia la parte superior de modo semejante a la cúpula del Taj Mahal o muchas cúpulas de la iglesia ortodoxa rusa. Cúpula vela La cúpula vela es única porque, a diferencia de la cúpula tambor, su base no forma un círculo. Más bien, las esquinas de la cúpula apoyan toda la
  • 3. estructura, mientras que los lados restantes también se curvan hacia arriba, creando una forma muy similar a una vela cuadrada hinchada por el viento. Cúpula platillo El término de cúpula platillo se aplica a las cúpulas de base circular que, a diferencia de la cúpula tambor, crean una forma de dirección baja que se parece más a un platillo invertido que a una media esfera. Cúpula aconchada Una cúpula aconchada o cúpula paraguas es un domo en el que se apoya el peso de la cúpula por estructuras verticales que van desde la base hasta el centro, dividiendo el domo en segmentos. Si las líneas verticales distorsionan la forma de la cúpula, de modo que cada sección transversal es poligonal en lugar de circular, la cúpula se llama poligonal. El Monticello de Thomas Jefferson, por ejemplo, es un domo poligonal.
  • 4. Descripción del trabajo En nuestro proyecto hemos escogido el tipo de Cúpula tambor en la cual describiremos sus procesos. Cúpula Tambor Quizás la forma más común de cúpula, la cúpula tambor es una forma simple semi-esférica que se extiende hacia arriba desde una base circular, similar a la cúpula del Panteón. Forma geométrica La superficie de una cúpula puede adoptar distintas formas según el método constructivo y las tradiciones formales, variando en función de la forma de planta y el perfil de acuerdo a la cónica utilizada, en este caso hemos usado una cúpula Semiesférica que es la forma más simple desde el punto de vista constructivo teniendo en cuenta el replanteo.
  • 5. Partes de la cúpula realizada Tomando en cuenta nuestra cúpula podemos observar claramente sus partes y qué función toma cada una de ella como lo indicamos a continuación: La linterna: es una estructura arquitectónica que remata la cúpula y sirve para dar luz Casquetes: es la parte de una esfera cortada por un plano. Si dicho plano pasa por el centro de la esfera, lógicamente, la altura del casquete es igual al radio de la esfera, y el casquete esférico será un hemisferio (semiesfera) en la cual hemos utilizado doble casquetes. Tambor: es un elemento arquitectónico estructural situado en la base de una cúpula a modo de prolongación. Como su función principal consiste en elevar la cúpula respecto del cuerpo principal de la edificación. Así mismo, al contar con ventanas óvanos que permiten la entrada de luz, brinda a la cúpula un efecto de ligereza o sensación de estar "flotando", además de incrementar la luminosidad interior. Linterna Casquetes Tambor
  • 6. Detalles de la cúpula
  • 7. Vista de la cúpula de una iglesia terminada Formula Casquete esférico A=2π (R)(h) A=2π (1,8m)(2m) A=22,61m
  • 8. Cronograma de actividades Costos Numero Rubro Unidad Cantidad Precio Unitario $ Precio Total $ 1 Hormigón simple 210 2,261 $ 205,00 $ 463,51 2 Acero de refuerzo barra 55 $ 3,60 $ 198,00 3 Encofrado 2,261 $ 4,50 $ 10,17 4 Pintura 2,261 $ 4,00 $ 9,04