SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ARTESANALES ELABORADOS A BASE DE
                        FIBRA DE FIQUE


                                        TUTOR:
                              FABIO ALONSO BONILLA GOMEZ
  

                                  POR:
                     ZULLY ESMERALDA INSUASTI AGUILAR
                                34.315.332
                                  
                     YEIMMY LORENA OBANDO SANCHEZ
                                 33.745.899
                                  
                    MARIA JOHANNA SANCHEZ CARDONA
                                  34001412
                                  
                         SANDRA YOLIMA VELASCO
                                 34324610

                               ALBA LILIANA VANEGAS PEÑA
                                    COD: 33677291


             UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD
            ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
                                    2012
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué tipo de empresa debería crearse para incursionar en el mercado internacional y
así aumentar las ventas de los productos artesanales elaborados principalmente a
base de fibra de fique?
                          PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una iniciativa para resaltar e incentivar el trabajo manual y artesanal a base del fique
en el corregimiento de la Jagua en Garzón fue la de la Asociación de Productoras
Artesanales de La Jagua, Artefique, constituida legalmente hace 17 años y conformada
por 20 mujeres, tiene como objetivo elaborar productos manuales en fibra de origen
natural, como el fique y la fibra de plátano, únicos diseños y colores con un valor al
alcance de todos los consumidores.
Por lo anterior consideramos necesario buscar canales de comercialización en el
ámbito internacional abriendo campo a la exportación de estos ya que al aumentar la
demanda, debe aumentar la producción lo cual requiere de mayor mano de obra y esto
contribuye con la generación de empleo.
 Constituir la comercializadora de acuerdo a las disposiciones legales.
 Hacer un estudio de factibilidad de la ubicación del punto.
 Hacer un análisis de precio, con el fin de identificar la mejor alternativa para el
  consumidor final.
 Determinar el portafolio de productos que se le va a ofrecer al cliente.
 Planear la estrategia de mercados para llegarle al mayor numero de clientes
  posible que permita establecer que cantidad de demandantes tenemos del
  producto y cuanto debemos fabricar par satisfacer su necesidad.
 Comercializar diseños frescos actuales, que estén a la vanguardia bajo
  tendencias del mercado internacional, principalmente bolsos, cigarreras,
  fosforeras y talegos a base de fique.
 Buscar diferentes alternativas de proveedores en el mercado colombiano y
  extranjero.
Hoy la Jagua es un centro poblado del
municipio de Garzón. Ubicado a 117
kilómetros de Neiva, es uno de los pueblos
más antiguos del Huila, Colombia. La
población alcanza los 1147 habitantes.
En La Jagua, y gracias al impulso de la
Federación Nacional         de Cafeteros,
funcionan        varias      microempresas
encargadas de la elaboración de los
famosos empaques de fique para la
exportación del café. Productos que
centenares de mujeres combinan con la
elaboración      de    bolsos,   cigarreras,
fosforeras y talegos de fique que se venden
en Colombia.
FIQUE
  ARTESANIAS




                            FIBRA DE FIQUE
PRODUCTORES
               TENDENCIAS
Observación
              Encuesta            Bolsos

                      12%         Talegos
               10%                Cigarreras

                     19%    59%   Fosforeras
ALCANCES DEL PROYECTO
El producto bandera de exportación son los bolsos y talegos en distintas
presentaciones, diseños y colores.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES




la población en general puede ser considerada como consumidora potencial de los
bolsos y talegos elaborados a base de fique y en especial la población femenina, ya
que es un producto novedoso en comparación a los ya conocidos en el mercado y
se puede adquirir sin importar nivel educativo, profesión, ocupación, estado
civil, ciclo de vida familiar, religión o educación. Con respecto a la edad se puede
afirmar que su consumo se puede iniciar en las personas a partir de los 10 años de
vida. Aún siendo un producto artesanal se orientara a atender la población
perteneciente a las clases media y media alta, con niveles de ingresos iguales o
superiores a un salario mínimo.
 Según investigaciones las compras no son estaciónales como tampoco la
cantidad ya que durante los 365 días del año existe una demanda insatisfecha de
estos productos

 En cuanto a las características y comportamiento del consumidor a futuro según
fuentes de artesanías de Colombia esta determinado por la originalidad en un
15%, el precio 10%, diseño 39% y expresión cultural 36%.

Se ha evidenciado que las artesanías producidas en la Jagua y en todo Colombia
son muy apetecidas por el mercado porque gozan de buenos
precios, diseños, originalidad y expresión cultural.

 su decisión de compra se basa primordialmente en el factor precio, la calidad si
bien es importante es el valor a pagar lo que realmente influye en la opción final de
compra, porque por lo general esta clase de productos son adquiridos generalmente
en forma unitaria, por tanto cualquier compra de mas de un producto significa un
gran ahorro para el consumidor.
ANÁLISIS DE PRECIOS
PREPARACION DE MATERIA PRIMA

SELECCIONAR LA CABUYA: Debe estar fresca, sin que haya perdido su blancura

MORDENTADO: Consiste en preparar la fibra o cabuya para teñir.: 1. lavar muy bien el fique; 2. cocinar
el fique durante treinta minutos con suficiente agua y agregar cuatro cucharadas de alumbre molido y
tanino en pequeñas cantidades; 3. dejar el fique durante doce horas.

TEÑIDO: Se puede teñir el fique siguiendo dos procesos: en caliente o frío.

REPOSO: durante doce horas o más.
MATIZADO: Los matizantes son los productos que cambian, fijan y matizan los colores haciéndolos
resistentes al sol y al agua.

LAVADO: Al día siguiente, se lava la fibra con agua y jabón hasta que deje de soltar tinta o color.

SUAVIZADO: suavizantes naturales (sábila) o químicos (rinses) y se dejan las fibras diez minutos en
remojo.
SECADO: secar a corriente de aire y no del sol directamente, volteándolas cada dos horas
ELABORACION. Listo la Materia Prima se realiza n las diferentes artesanías .
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO




Se encuentra a una altitud de 830 msnm y
  tiene una temperatura promedio de 24 C
   Limita por el norte con el municipio de
Gigante, por el Sur con el Municipio de
Guadalupe, al Sur - Oeste con los
Municipios de Altamira; por el Oriente con el
Departamento del Caquetá y por el
Occidente con el Municipio de Agrado
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO

En el primer año se realizara un pedido de 4000 bolsos a los productores de la
Jagua Huila, entonces requerimos:

Colaborador 1: Encargado del Transporte.

Colaborador 2: Encargado de la recepción
e inventarios.

Colaboradores 3 y 4: Encargado de ultimar los detalles de terminación del
producto y presentación.

Colaboradores 5 y 6: Encargados de empacar los bolsos en la respectiva bolsa y
sellarlo.
NECESIDADES DE MÁQUINARIA Y EQUIPO




     CAMIONETA
                          SELLADORA DE BOLSAS




                       MUEBLES Y ENSERES OFICINAS

 MESA DE TERMINACIÓN
NECESIDADES Y ADECUACIONES DE OBRAS FÍSICAS


  Alquilar una bodega grande y realizar subdivisiones en lámina.



                   DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

  Las distribuciones serian: una recepción, una oficina para el
 Gerente, Adecuación de cubículos cerca a la oficina del gerente para
 las personas que apoyen la labor administrativa, Oficina para el
 coordinador de ventas y comercializador del producto; Planta de
 producción, Baños y una mini cafetería.
ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS
                ORGANIGRAMA
En conclusión, el trabajo realizado durante este semestre en el programa de Diseño
de Proyectos nos sirve de "estrategia" para ser grandes emprendedores en el futuro.
Este proyecto realizado con respecto a la COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS
ARTESANALES ELABORADOS A BASE DE FIBRA DE FIQUE, es un gran paso para
poder realizar micro emprendimientos, si es lo que queremos para nuestro
mañana, ya que contamos con los conocimientos básicos para poder hacerlo:
estudio de mercado, las estrategias para poder obtener un buen
negocio, localización de la producción, las maquinarias que vamos a requerir para
realizar nuestro producto, los requisitos para emprender este buen negocio, el
costo total, los gastos, etc.

Todos estos factores nos sirven de apoyo para emprender un buen negocio en el
futuro y seamos grandes emprendedores. Por eso le damos gracias a nuestros
orientadores.
BIBLIOGRAFIA



Módulo Diseño de Proyectos UNAD

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-31912

http://es.wikipedia.org/wiki/La_Jagua_(Huila)

http://relatos.leergratis.com/viaje-a-la-jagua-huila-%C2%A1el-pueblo-de-las-brujas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta. Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
Francelly Lopez
 
Borrador trabajo nacional
Borrador trabajo nacionalBorrador trabajo nacional
Borrador trabajo nacional
ericandrea0312
 
Nutella
NutellaNutella
CRECEMYPE - Planes de negocio: chocolateria artesanal
CRECEMYPE - Planes de negocio: chocolateria artesanalCRECEMYPE - Planes de negocio: chocolateria artesanal
CRECEMYPE - Planes de negocio: chocolateria artesanal
Hernani Larrea
 
Propuesta diseño de proyectos
Propuesta diseño de proyectosPropuesta diseño de proyectos
Propuesta diseño de proyectos
amlopezpe
 
Aguardiente Puro colombia
Aguardiente Puro colombiaAguardiente Puro colombia
Aguardiente Puro colombia
Gustavo Agudelo
 
Trabajo nacional 102058_81
Trabajo nacional 102058_81Trabajo nacional 102058_81
Trabajo nacional 102058_81
ericandrea0312
 
Aguardiente Blanco del Valle
Aguardiente Blanco del ValleAguardiente Blanco del Valle
Aguardiente Blanco del Valle
Gustavo Agudelo
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: instrumentos musicales
CRECEMYPE - Planes de negocio: instrumentos musicalesCRECEMYPE - Planes de negocio: instrumentos musicales
CRECEMYPE - Planes de negocio: instrumentos musicales
Hernani Larrea
 
Francois Patthey InternacionalizacióN Kuna Cade09
Francois Patthey InternacionalizacióN Kuna Cade09Francois Patthey InternacionalizacióN Kuna Cade09
Francois Patthey InternacionalizacióN Kuna Cade09
IPAE
 
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
Antonio De la Cruz
 
PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...
PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...
PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...
Lusmila Socarras
 
Licores juancho carrancho
Licores juancho carranchoLicores juancho carrancho
Licores juancho carrancho
Gustavo Agudelo
 
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
GRUPO-102058-98
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
leidyaya
 
Empresa Molipan
Empresa MolipanEmpresa Molipan
Guarapo envasado
Guarapo envasadoGuarapo envasado
Guarapo envasado
Hector
 
Proyecto dulce de zambo
Proyecto dulce de zamboProyecto dulce de zambo
Proyecto dulce de zambo
gabyani
 
Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1
Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1
Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1
Gigi Morales
 
Biscochos de achira con sabor a cafe
Biscochos de achira con sabor a cafeBiscochos de achira con sabor a cafe
Biscochos de achira con sabor a cafe
VARIVERAC
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta. Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
 
Borrador trabajo nacional
Borrador trabajo nacionalBorrador trabajo nacional
Borrador trabajo nacional
 
Nutella
NutellaNutella
Nutella
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: chocolateria artesanal
CRECEMYPE - Planes de negocio: chocolateria artesanalCRECEMYPE - Planes de negocio: chocolateria artesanal
CRECEMYPE - Planes de negocio: chocolateria artesanal
 
Propuesta diseño de proyectos
Propuesta diseño de proyectosPropuesta diseño de proyectos
Propuesta diseño de proyectos
 
Aguardiente Puro colombia
Aguardiente Puro colombiaAguardiente Puro colombia
Aguardiente Puro colombia
 
Trabajo nacional 102058_81
Trabajo nacional 102058_81Trabajo nacional 102058_81
Trabajo nacional 102058_81
 
Aguardiente Blanco del Valle
Aguardiente Blanco del ValleAguardiente Blanco del Valle
Aguardiente Blanco del Valle
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: instrumentos musicales
CRECEMYPE - Planes de negocio: instrumentos musicalesCRECEMYPE - Planes de negocio: instrumentos musicales
CRECEMYPE - Planes de negocio: instrumentos musicales
 
Francois Patthey InternacionalizacióN Kuna Cade09
Francois Patthey InternacionalizacióN Kuna Cade09Francois Patthey InternacionalizacióN Kuna Cade09
Francois Patthey InternacionalizacióN Kuna Cade09
 
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
 
PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...
PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...
PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...
 
Licores juancho carrancho
Licores juancho carranchoLicores juancho carrancho
Licores juancho carrancho
 
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Empresa Molipan
Empresa MolipanEmpresa Molipan
Empresa Molipan
 
Guarapo envasado
Guarapo envasadoGuarapo envasado
Guarapo envasado
 
Proyecto dulce de zambo
Proyecto dulce de zamboProyecto dulce de zambo
Proyecto dulce de zambo
 
Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1
Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1
Borrador trabajo nacional_con_grabacion-1
 
Biscochos de achira con sabor a cafe
Biscochos de achira con sabor a cafeBiscochos de achira con sabor a cafe
Biscochos de achira con sabor a cafe
 

Similar a Proyecto final 102058_83

Evaluación final Diseño de Proyectos
Evaluación final   Diseño de ProyectosEvaluación final   Diseño de Proyectos
Evaluación final Diseño de Proyectos
Bonilla_Nancy18
 
Presentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseñoPresentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseño
oslozanop
 
Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212
abnnercarreno
 
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correcionesPresentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Mery Asprilla asprilla valencia
 
Diseño de proyecto trabajo final
Diseño de proyecto  trabajo finalDiseño de proyecto  trabajo final
Diseño de proyecto trabajo final
jenicita05
 
Presentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinalPresentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinal
dimaguepe
 
Presentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinalPresentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinal
dimaguepe
 
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correcionesPresentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Mery Asprilla asprilla valencia
 
Proyecto de Diseño
Proyecto de DiseñoProyecto de Diseño
Proyecto de Diseño
jorge8209
 
Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1
Grupo-proyectos
 
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
ponchomad
 
Proyecto final grupo_313 corregido
Proyecto final grupo_313 corregidoProyecto final grupo_313 corregido
Proyecto final grupo_313 corregido
ponchomad
 
Proyecto final grupo 313
Proyecto final grupo 313Proyecto final grupo 313
Proyecto final grupo 313
EdwinMena
 
Estudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyectoEstudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyecto
MERCILORENAYAGUACHEC
 
Proyecto final grupo 91
Proyecto final grupo 91Proyecto final grupo 91
Proyecto final grupo 91
mnsepulveda
 
Profipacolombia propuesta con adio
Profipacolombia propuesta con adioProfipacolombia propuesta con adio
Profipacolombia propuesta con adio
Gladis Ester Bedoya Arcia
 
Trabajo final del grupo 102058 71
Trabajo final del grupo 102058 71Trabajo final del grupo 102058 71
Trabajo final del grupo 102058 71
rutnedys
 
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembreTrabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Dancyvargas
 
Ozono bag
Ozono bagOzono bag
Ozono bag
Sergio Rodriguez
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
JorgeMalagon7
 

Similar a Proyecto final 102058_83 (20)

Evaluación final Diseño de Proyectos
Evaluación final   Diseño de ProyectosEvaluación final   Diseño de Proyectos
Evaluación final Diseño de Proyectos
 
Presentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseñoPresentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseño
 
Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212
 
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correcionesPresentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
 
Diseño de proyecto trabajo final
Diseño de proyecto  trabajo finalDiseño de proyecto  trabajo final
Diseño de proyecto trabajo final
 
Presentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinalPresentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinal
 
Presentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinalPresentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinal
 
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correcionesPresentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
 
Proyecto de Diseño
Proyecto de DiseñoProyecto de Diseño
Proyecto de Diseño
 
Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1
 
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
 
Proyecto final grupo_313 corregido
Proyecto final grupo_313 corregidoProyecto final grupo_313 corregido
Proyecto final grupo_313 corregido
 
Proyecto final grupo 313
Proyecto final grupo 313Proyecto final grupo 313
Proyecto final grupo 313
 
Estudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyectoEstudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyecto
 
Proyecto final grupo 91
Proyecto final grupo 91Proyecto final grupo 91
Proyecto final grupo 91
 
Profipacolombia propuesta con adio
Profipacolombia propuesta con adioProfipacolombia propuesta con adio
Profipacolombia propuesta con adio
 
Trabajo final del grupo 102058 71
Trabajo final del grupo 102058 71Trabajo final del grupo 102058 71
Trabajo final del grupo 102058 71
 
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembreTrabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
 
Ozono bag
Ozono bagOzono bag
Ozono bag
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Proyecto final 102058_83

  • 1. PROYECTO COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ARTESANALES ELABORADOS A BASE DE FIBRA DE FIQUE  TUTOR:  FABIO ALONSO BONILLA GOMEZ  POR:  ZULLY ESMERALDA INSUASTI AGUILAR  34.315.332   YEIMMY LORENA OBANDO SANCHEZ  33.745.899   MARIA JOHANNA SANCHEZ CARDONA  34001412   SANDRA YOLIMA VELASCO  34324610  ALBA LILIANA VANEGAS PEÑA  COD: 33677291 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 2012
  • 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Qué tipo de empresa debería crearse para incursionar en el mercado internacional y así aumentar las ventas de los productos artesanales elaborados principalmente a base de fibra de fique? PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Una iniciativa para resaltar e incentivar el trabajo manual y artesanal a base del fique en el corregimiento de la Jagua en Garzón fue la de la Asociación de Productoras Artesanales de La Jagua, Artefique, constituida legalmente hace 17 años y conformada por 20 mujeres, tiene como objetivo elaborar productos manuales en fibra de origen natural, como el fique y la fibra de plátano, únicos diseños y colores con un valor al alcance de todos los consumidores. Por lo anterior consideramos necesario buscar canales de comercialización en el ámbito internacional abriendo campo a la exportación de estos ya que al aumentar la demanda, debe aumentar la producción lo cual requiere de mayor mano de obra y esto contribuye con la generación de empleo.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Constituir la comercializadora de acuerdo a las disposiciones legales.  Hacer un estudio de factibilidad de la ubicación del punto.  Hacer un análisis de precio, con el fin de identificar la mejor alternativa para el consumidor final.  Determinar el portafolio de productos que se le va a ofrecer al cliente.  Planear la estrategia de mercados para llegarle al mayor numero de clientes posible que permita establecer que cantidad de demandantes tenemos del producto y cuanto debemos fabricar par satisfacer su necesidad.  Comercializar diseños frescos actuales, que estén a la vanguardia bajo tendencias del mercado internacional, principalmente bolsos, cigarreras, fosforeras y talegos a base de fique.  Buscar diferentes alternativas de proveedores en el mercado colombiano y extranjero.
  • 6. Hoy la Jagua es un centro poblado del municipio de Garzón. Ubicado a 117 kilómetros de Neiva, es uno de los pueblos más antiguos del Huila, Colombia. La población alcanza los 1147 habitantes. En La Jagua, y gracias al impulso de la Federación Nacional de Cafeteros, funcionan varias microempresas encargadas de la elaboración de los famosos empaques de fique para la exportación del café. Productos que centenares de mujeres combinan con la elaboración de bolsos, cigarreras, fosforeras y talegos de fique que se venden en Colombia.
  • 7. FIQUE ARTESANIAS FIBRA DE FIQUE PRODUCTORES TENDENCIAS
  • 8. Observación Encuesta Bolsos 12% Talegos 10% Cigarreras 19% 59% Fosforeras
  • 9.
  • 11. El producto bandera de exportación son los bolsos y talegos en distintas presentaciones, diseños y colores.
  • 12. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES la población en general puede ser considerada como consumidora potencial de los bolsos y talegos elaborados a base de fique y en especial la población femenina, ya que es un producto novedoso en comparación a los ya conocidos en el mercado y se puede adquirir sin importar nivel educativo, profesión, ocupación, estado civil, ciclo de vida familiar, religión o educación. Con respecto a la edad se puede afirmar que su consumo se puede iniciar en las personas a partir de los 10 años de vida. Aún siendo un producto artesanal se orientara a atender la población perteneciente a las clases media y media alta, con niveles de ingresos iguales o superiores a un salario mínimo.
  • 13.  Según investigaciones las compras no son estaciónales como tampoco la cantidad ya que durante los 365 días del año existe una demanda insatisfecha de estos productos  En cuanto a las características y comportamiento del consumidor a futuro según fuentes de artesanías de Colombia esta determinado por la originalidad en un 15%, el precio 10%, diseño 39% y expresión cultural 36%. Se ha evidenciado que las artesanías producidas en la Jagua y en todo Colombia son muy apetecidas por el mercado porque gozan de buenos precios, diseños, originalidad y expresión cultural.  su decisión de compra se basa primordialmente en el factor precio, la calidad si bien es importante es el valor a pagar lo que realmente influye en la opción final de compra, porque por lo general esta clase de productos son adquiridos generalmente en forma unitaria, por tanto cualquier compra de mas de un producto significa un gran ahorro para el consumidor.
  • 14.
  • 16. PREPARACION DE MATERIA PRIMA SELECCIONAR LA CABUYA: Debe estar fresca, sin que haya perdido su blancura MORDENTADO: Consiste en preparar la fibra o cabuya para teñir.: 1. lavar muy bien el fique; 2. cocinar el fique durante treinta minutos con suficiente agua y agregar cuatro cucharadas de alumbre molido y tanino en pequeñas cantidades; 3. dejar el fique durante doce horas. TEÑIDO: Se puede teñir el fique siguiendo dos procesos: en caliente o frío. REPOSO: durante doce horas o más. MATIZADO: Los matizantes son los productos que cambian, fijan y matizan los colores haciéndolos resistentes al sol y al agua. LAVADO: Al día siguiente, se lava la fibra con agua y jabón hasta que deje de soltar tinta o color. SUAVIZADO: suavizantes naturales (sábila) o químicos (rinses) y se dejan las fibras diez minutos en remojo. SECADO: secar a corriente de aire y no del sol directamente, volteándolas cada dos horas ELABORACION. Listo la Materia Prima se realiza n las diferentes artesanías .
  • 17. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Se encuentra a una altitud de 830 msnm y tiene una temperatura promedio de 24 C Limita por el norte con el municipio de Gigante, por el Sur con el Municipio de Guadalupe, al Sur - Oeste con los Municipios de Altamira; por el Oriente con el Departamento del Caquetá y por el Occidente con el Municipio de Agrado
  • 18. NECESIDADES DE RECURSO HUMANO En el primer año se realizara un pedido de 4000 bolsos a los productores de la Jagua Huila, entonces requerimos: Colaborador 1: Encargado del Transporte. Colaborador 2: Encargado de la recepción e inventarios. Colaboradores 3 y 4: Encargado de ultimar los detalles de terminación del producto y presentación. Colaboradores 5 y 6: Encargados de empacar los bolsos en la respectiva bolsa y sellarlo.
  • 19. NECESIDADES DE MÁQUINARIA Y EQUIPO CAMIONETA SELLADORA DE BOLSAS MUEBLES Y ENSERES OFICINAS MESA DE TERMINACIÓN
  • 20. NECESIDADES Y ADECUACIONES DE OBRAS FÍSICAS Alquilar una bodega grande y realizar subdivisiones en lámina. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Las distribuciones serian: una recepción, una oficina para el Gerente, Adecuación de cubículos cerca a la oficina del gerente para las personas que apoyen la labor administrativa, Oficina para el coordinador de ventas y comercializador del producto; Planta de producción, Baños y una mini cafetería.
  • 21. ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS ORGANIGRAMA
  • 22. En conclusión, el trabajo realizado durante este semestre en el programa de Diseño de Proyectos nos sirve de "estrategia" para ser grandes emprendedores en el futuro. Este proyecto realizado con respecto a la COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS ARTESANALES ELABORADOS A BASE DE FIBRA DE FIQUE, es un gran paso para poder realizar micro emprendimientos, si es lo que queremos para nuestro mañana, ya que contamos con los conocimientos básicos para poder hacerlo: estudio de mercado, las estrategias para poder obtener un buen negocio, localización de la producción, las maquinarias que vamos a requerir para realizar nuestro producto, los requisitos para emprender este buen negocio, el costo total, los gastos, etc. Todos estos factores nos sirven de apoyo para emprender un buen negocio en el futuro y seamos grandes emprendedores. Por eso le damos gracias a nuestros orientadores.
  • 23. BIBLIOGRAFIA Módulo Diseño de Proyectos UNAD http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-31912 http://es.wikipedia.org/wiki/La_Jagua_(Huila) http://relatos.leergratis.com/viaje-a-la-jagua-huila-%C2%A1el-pueblo-de-las-brujas.html