SlideShare una empresa de Scribd logo
Academias de Bachillerato Tecnológico 
Secretaría General Académica y de Vinculación / Coordinación Académica de Nivel Medio Superior. Página 1 de 2 
PROYECTO DE ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA INTEGRALES 
Objetivo 
Generar una red de intercambio y comunicación entre los docentes de la misma área de conocimiento entre los distintos planteles de la UIN con la que se pueda socializar experiencias, estrategias o materiales de trabajo para enriquecer las sesiones de clase y continuar haciendo de ellas una experiencia significativa e integral para los alumnos. 
Sistema de trabajo 
Dado que se desea que los docentes miembros tengan en la academia la oportunidad de compartir información y conocimiento con los docentes de otros planteles para continuar aplicando estrategias de enseñanza que integren distintas herramientas, materiales, técnicas, bibliografías y materiales de vanguardia se sugiere seguir las siguientes acciones para lograr el objetivo de éste proyecto. 
a) Recuperación de experiencias de enseñanza, marco teórico, materiales o fuentes de información. 
“Con el reconocimiento de las prácticas educativas adecuadas a la UIN 
la academia será fuente de proyectos de mejora académica”. 
Con base en el proyecto de mejora asignado a la academia, el presidente de la misma coordina con los docentes miembros la recuperación de elementos, ideas y otro tipo de aportaciones que den un marco de acción para lograr el objetivo encomendado y se generen acuerdos para implementar las acciones docentes decididas por todos. 
Las necesidades de aprendizaje que los docentes puedan transmitir en la academia también puede ser motivo de acción de la academia. 
Pueden apoyarse en la siguiente tabla para recabar la información generada en ésta fase. 
Asignatura: Temas que requieren atención. Materiales, ideas, elementos aportados. Acuerdos 
La información del cuadro surge de las sesiones de academia y sólo es para 
uso interno, se sugiere subirlo al blog y considerarlo como evidencia de trabajo. 
b) Realizar las acciones acordadas, diseñar o aplicar el material compartido 
A partir de los comentarios de los docentes y los acuerdos generados en la(s) sesión(es) de academia se llevarán a cabo las acciones acordadas en academia con el seguimiento que el presidente de la academia considere, la autoevaluación o evaluación entre pares será de gran apoyo en ésta fase de acción.
Academias de Bachillerato Tecnológico 
Secretaría General Académica y de Vinculación / Coordinación Académica de Nivel Medio Superior. Página 2 de 2 
d) Evaluación final, retroalimentación y acuerdos finales. 
Se espera que la academia, además del seguimiento que permitirá realizar ajustes en el camino, también realice una heteroevaluación o una coevaluación coordinada por el presidente de academia de los resultados del trabajo realizado por la academia. 
En caso de haberse generado productos derivados del presente proyecto se deberán de recolectar y subir una evidencia al blog (no subir fotos de alumnos o cualquier otra persona). 
Es importante mencionar que la meta es que la academia contribuya a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de Bachilleratos Tecnológicos en las distintas asignaturas que conforman esta academia, por tanto los integrantes de la academia puede desprender de éste proyecto cualquier otra acción que juzguen necesaria para lograr la meta con previo Vo. Bo. del coordinador y las autoridades de los planteles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avances Plan Académico ECS – UTPL
Avances Plan Académico ECS – UTPLAvances Plan Académico ECS – UTPL
Avances Plan Académico ECS – UTPL
Abel Suing
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Annyta Encalada
 
Curso Introductorio de la Universidad Nacional Abierta
Curso Introductorio de la Universidad Nacional AbiertaCurso Introductorio de la Universidad Nacional Abierta
Curso Introductorio de la Universidad Nacional Abierta
MagalyPrada
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
DuglasAlonzo1
 
CREACIÓN DE UN PORTAFOLIO VIRTUAL: UTILIZACIÓN DE LAS TIC PARA LA EVALUACIÓN ...
CREACIÓN DE UN PORTAFOLIO VIRTUAL: UTILIZACIÓN DE LAS TIC PARA LA EVALUACIÓN ...CREACIÓN DE UN PORTAFOLIO VIRTUAL: UTILIZACIÓN DE LAS TIC PARA LA EVALUACIÓN ...
CREACIÓN DE UN PORTAFOLIO VIRTUAL: UTILIZACIÓN DE LAS TIC PARA LA EVALUACIÓN ...
Cátedra Banco Santander
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDi G
 
Retos en la planificación y diseño de un curso virtual”
Retos en la  planificación y diseño de un curso virtual”Retos en la  planificación y diseño de un curso virtual”
Retos en la planificación y diseño de un curso virtual”
Humbertopq
 
Guia de procedimientos
Guia de procedimientosGuia de procedimientos
Guia de procedimientos
mlpavisich
 
Tarea demodelosyllabus
Tarea demodelosyllabusTarea demodelosyllabus
Tarea demodelosyllabus
patty2910
 
25778 grupo2 c_matemáticasfrancy, josé, luisc
25778 grupo2 c_matemáticasfrancy, josé, luisc25778 grupo2 c_matemáticasfrancy, josé, luisc
25778 grupo2 c_matemáticasfrancy, josé, luisc
jimenapauli
 
Taller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_ticTaller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_tic
Felipe González Catalán
 
Trabajo final curso acacias
Trabajo final curso acaciasTrabajo final curso acacias
Trabajo final curso acacias
Lisa Jiménez
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
Rosauralb
 
Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Brochure Administración Ágil de Proyectos con ScrumBrochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Argentina Gestión Inteligente
 
Rubrica de Evaluación MII GEVEA
Rubrica de Evaluación MII GEVEARubrica de Evaluación MII GEVEA
Rubrica de Evaluación MII GEVEA
Unellez
 
Tarea 6.1. plan de mejora
Tarea 6.1. plan de mejoraTarea 6.1. plan de mejora
Tarea 6.1. plan de mejora
lorenadesaa
 
Necesidades de capacitación
Necesidades de capacitaciónNecesidades de capacitación
Necesidades de capacitaciónsenaroam102
 
Necesidades De Capacitación
Necesidades De Capacitación Necesidades De Capacitación
Necesidades De Capacitación senaroam102
 

La actualidad más candente (19)

Avances Plan Académico ECS – UTPL
Avances Plan Académico ECS – UTPLAvances Plan Académico ECS – UTPL
Avances Plan Académico ECS – UTPL
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Curso Introductorio de la Universidad Nacional Abierta
Curso Introductorio de la Universidad Nacional AbiertaCurso Introductorio de la Universidad Nacional Abierta
Curso Introductorio de la Universidad Nacional Abierta
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Tabla propuesta capacitación pares
Tabla propuesta capacitación paresTabla propuesta capacitación pares
Tabla propuesta capacitación pares
 
CREACIÓN DE UN PORTAFOLIO VIRTUAL: UTILIZACIÓN DE LAS TIC PARA LA EVALUACIÓN ...
CREACIÓN DE UN PORTAFOLIO VIRTUAL: UTILIZACIÓN DE LAS TIC PARA LA EVALUACIÓN ...CREACIÓN DE UN PORTAFOLIO VIRTUAL: UTILIZACIÓN DE LAS TIC PARA LA EVALUACIÓN ...
CREACIÓN DE UN PORTAFOLIO VIRTUAL: UTILIZACIÓN DE LAS TIC PARA LA EVALUACIÓN ...
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
 
Retos en la planificación y diseño de un curso virtual”
Retos en la  planificación y diseño de un curso virtual”Retos en la  planificación y diseño de un curso virtual”
Retos en la planificación y diseño de un curso virtual”
 
Guia de procedimientos
Guia de procedimientosGuia de procedimientos
Guia de procedimientos
 
Tarea demodelosyllabus
Tarea demodelosyllabusTarea demodelosyllabus
Tarea demodelosyllabus
 
25778 grupo2 c_matemáticasfrancy, josé, luisc
25778 grupo2 c_matemáticasfrancy, josé, luisc25778 grupo2 c_matemáticasfrancy, josé, luisc
25778 grupo2 c_matemáticasfrancy, josé, luisc
 
Taller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_ticTaller evaluar retroalimentar_tic
Taller evaluar retroalimentar_tic
 
Trabajo final curso acacias
Trabajo final curso acaciasTrabajo final curso acacias
Trabajo final curso acacias
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Brochure Administración Ágil de Proyectos con ScrumBrochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
 
Rubrica de Evaluación MII GEVEA
Rubrica de Evaluación MII GEVEARubrica de Evaluación MII GEVEA
Rubrica de Evaluación MII GEVEA
 
Tarea 6.1. plan de mejora
Tarea 6.1. plan de mejoraTarea 6.1. plan de mejora
Tarea 6.1. plan de mejora
 
Necesidades de capacitación
Necesidades de capacitaciónNecesidades de capacitación
Necesidades de capacitación
 
Necesidades De Capacitación
Necesidades De Capacitación Necesidades De Capacitación
Necesidades De Capacitación
 

Similar a Proyecto academias BTT

Proyecto academias dgeti
Proyecto academias dgeti Proyecto academias dgeti
Proyecto academias dgeti
zakuvmupn
 
Proyecto academias unam
Proyecto academias unamProyecto academias unam
Proyecto academias unam
zakuvmupn
 
Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.
zakuvmupn
 
Lineamientos academias
Lineamientos academiasLineamientos academias
Lineamientos academiaszakuvmupn
 
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierra
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierraProyecto de atención unam Ciencias de la tierra
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierra
zakuvmupn
 
Plan de trabajo 060414
Plan de trabajo 060414Plan de trabajo 060414
Plan de trabajo 060414zakuvmupn
 
Proyecto CES
Proyecto CESProyecto CES
Proyecto CES
zakuvmupn
 
Sesion 3 CTE .pptx
Sesion 3 CTE .pptxSesion 3 CTE .pptx
Sesion 3 CTE .pptx
Karla Martinez
 
Presentación Taller formativo.pptx
Presentación Taller formativo.pptxPresentación Taller formativo.pptx
Presentación Taller formativo.pptx
PPD68
 
3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx
3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx
3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx
YadiraRmz1
 
Seguimiento aula de medios
Seguimiento aula de mediosSeguimiento aula de medios
Seguimiento aula de medios
Victor Alejandro Valdes Delgado
 
Ii.5. plan de formación del profesorado
Ii.5. plan de formación del profesoradoIi.5. plan de formación del profesorado
Ii.5. plan de formación del profesoradoCEIP CIudad de Belda
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteALBERTO CAICEDO
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteALBERTO CAICEDO
 
Capitulo completo
Capitulo completoCapitulo completo
Capitulo completo
Manuel Yesid Ochoa Ruiz
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
nedelskajarazelada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CamilaGuilln7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
luiscobarodriguez
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
JoseNicolasLinaresBa
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 

Similar a Proyecto academias BTT (20)

Proyecto academias dgeti
Proyecto academias dgeti Proyecto academias dgeti
Proyecto academias dgeti
 
Proyecto academias unam
Proyecto academias unamProyecto academias unam
Proyecto academias unam
 
Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.
 
Lineamientos academias
Lineamientos academiasLineamientos academias
Lineamientos academias
 
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierra
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierraProyecto de atención unam Ciencias de la tierra
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierra
 
Plan de trabajo 060414
Plan de trabajo 060414Plan de trabajo 060414
Plan de trabajo 060414
 
Proyecto CES
Proyecto CESProyecto CES
Proyecto CES
 
Sesion 3 CTE .pptx
Sesion 3 CTE .pptxSesion 3 CTE .pptx
Sesion 3 CTE .pptx
 
Presentación Taller formativo.pptx
Presentación Taller formativo.pptxPresentación Taller formativo.pptx
Presentación Taller formativo.pptx
 
3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx
3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx
3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx
 
Seguimiento aula de medios
Seguimiento aula de mediosSeguimiento aula de medios
Seguimiento aula de medios
 
Ii.5. plan de formación del profesorado
Ii.5. plan de formación del profesoradoIi.5. plan de formación del profesorado
Ii.5. plan de formación del profesorado
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
Capitulo completo
Capitulo completoCapitulo completo
Capitulo completo
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Proyecto academias BTT

  • 1. Academias de Bachillerato Tecnológico Secretaría General Académica y de Vinculación / Coordinación Académica de Nivel Medio Superior. Página 1 de 2 PROYECTO DE ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA INTEGRALES Objetivo Generar una red de intercambio y comunicación entre los docentes de la misma área de conocimiento entre los distintos planteles de la UIN con la que se pueda socializar experiencias, estrategias o materiales de trabajo para enriquecer las sesiones de clase y continuar haciendo de ellas una experiencia significativa e integral para los alumnos. Sistema de trabajo Dado que se desea que los docentes miembros tengan en la academia la oportunidad de compartir información y conocimiento con los docentes de otros planteles para continuar aplicando estrategias de enseñanza que integren distintas herramientas, materiales, técnicas, bibliografías y materiales de vanguardia se sugiere seguir las siguientes acciones para lograr el objetivo de éste proyecto. a) Recuperación de experiencias de enseñanza, marco teórico, materiales o fuentes de información. “Con el reconocimiento de las prácticas educativas adecuadas a la UIN la academia será fuente de proyectos de mejora académica”. Con base en el proyecto de mejora asignado a la academia, el presidente de la misma coordina con los docentes miembros la recuperación de elementos, ideas y otro tipo de aportaciones que den un marco de acción para lograr el objetivo encomendado y se generen acuerdos para implementar las acciones docentes decididas por todos. Las necesidades de aprendizaje que los docentes puedan transmitir en la academia también puede ser motivo de acción de la academia. Pueden apoyarse en la siguiente tabla para recabar la información generada en ésta fase. Asignatura: Temas que requieren atención. Materiales, ideas, elementos aportados. Acuerdos La información del cuadro surge de las sesiones de academia y sólo es para uso interno, se sugiere subirlo al blog y considerarlo como evidencia de trabajo. b) Realizar las acciones acordadas, diseñar o aplicar el material compartido A partir de los comentarios de los docentes y los acuerdos generados en la(s) sesión(es) de academia se llevarán a cabo las acciones acordadas en academia con el seguimiento que el presidente de la academia considere, la autoevaluación o evaluación entre pares será de gran apoyo en ésta fase de acción.
  • 2. Academias de Bachillerato Tecnológico Secretaría General Académica y de Vinculación / Coordinación Académica de Nivel Medio Superior. Página 2 de 2 d) Evaluación final, retroalimentación y acuerdos finales. Se espera que la academia, además del seguimiento que permitirá realizar ajustes en el camino, también realice una heteroevaluación o una coevaluación coordinada por el presidente de academia de los resultados del trabajo realizado por la academia. En caso de haberse generado productos derivados del presente proyecto se deberán de recolectar y subir una evidencia al blog (no subir fotos de alumnos o cualquier otra persona). Es importante mencionar que la meta es que la academia contribuya a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de Bachilleratos Tecnológicos en las distintas asignaturas que conforman esta academia, por tanto los integrantes de la academia puede desprender de éste proyecto cualquier otra acción que juzguen necesaria para lograr la meta con previo Vo. Bo. del coordinador y las autoridades de los planteles.