SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENEO
ATENCIÓN TEMPRANA- EL TRABAJO EN EQUIPO
RESPONSABLES: EQUIPO C.R.E.T. Nº2133
PARTICIPANTES: Escuela Especial Nº 2045 V.T., S.E.T. Escuela Especial Nº 2088
Wheelright, S.E.T. Escuela Especial Nº 2070 Villa Cañás, S.E.T. Escuela Especial Nº 2048
Rufino, Escuela Especial Nº 2062 San Gregorio, Escuela Especial Nº2125 María Teresa,
Escuela Especial Nº 2110 V.T., Escuela Especial Nº 2103 Teodelina, Escuela Especial Nº
2071 Chabás.
LUGAR: C.R.E.T. Nº 2133- Esperanto 301- V.T. HORA: 8.30 a 11:30 hs.
OBJETIVOS:
• Generar un espacio de intercambio de experiencias que permita revisar y nutrir
las prácticas profesionales.
• Promover el debate y la reflexión colectiva.
• Acordar estrategias de intervención interdisciplinaria.
MARCO:
¿Qué es intervenir tempranamente? ¿Para qué intervenimos? ¿Desde qué ámbitos? ¿Por
qué el trabajo interdisciplinario? ¿Por qué el trabajo inter institucional?
Entendemos que intervenir supone “venir a estar entre”, la discapacidad, el sujeto y la
familia. No con el propósito de hacer por otro sino con otro. El “entre” define un espacio
que implica pensar a este sujeto en su singularidad y necesidad específica (delinear
acciones, estrategias, recursos)
Asimismo, pensar en la intervención, nos interpela desde la ética de la práctica, a no
perder de vista los riesgos de posiciones que en ocasiones tienen rasgos
“intervencionistas”.
(...) “La proliferación de programas de intervención social directa diseñados desde la idea de la
“prevención”. (...) “El problema que se nos plantea no es sencillo, pues implica revisar la serie de
operaciones que se pone en marcha cada vez que se apela a la idea de prevención. En primer lugar,
supone recurrir a razones instrumentales (prácticas y económicas), para justificar una
intervención. En segundo lugar, que la causalidad contra la que se lucha tiende a devenir causa
única del fenómeno en cuestión, lo cual aboca a los efectos de la simplificación o, más propiamente,
del simplismo exagerado necesario para sostener ese principio de eficacia.
La noción de prevención se nutre de una vocación intervencionista. Convoca a intervenir en la
vida de otras personas allí donde se considera que su salud o su vida están en peligro” (...)
Este fragmento de Violeta Núñez, nos pone en situación de análisis y reflexión. No
desestimando otras formas de pensar que es inte- venir o pre- venir, sino hacerlo desde
una posición crítica que implique mirar desde diferentes ángulos y en forma
transdisciplinaria.
RECURSOS:
• Humanos: Equipo directivo, técnico y docente de las escuelas participantes.
• Materiales: Registro audiovisual. Materiales de trabajo diverso (colchoneta,
rolos, otros) Instrumentos de evaluación y registro (lista de control. Informes)
ESTRATEGIAS:
- Intercambio de experiencias.
• Debate y Reflexión colectiva.
• Análisis de casos.
ACTIVIDADES:
1- Descripción del caso (datos generales de la historia clínica)
Niño: N.G. Fecha de ingreso a la institución: 2/11/2016, a los 3 meses de edad. Fue
derivado por el médico pediatra de la UCIN (Unidad de cuidados intensivos de
neonatología) del HOSPITAL Alejandro Gutiérrez.
Presenta síndrome genético polimalformativo, denominado 3 q ter, que incluye:
coloboma bilateral, criptorquidia bilateral, cardiopatía congénita (CIV y DAP).
2- La entrevista de admisión (aspectos generales de la misma): importancia de toda
anamnesis, modificaciones a lo largo de la práctica, etc.
3- Interrogantes de la docente a cargo, sobre el abordaje del caso presentado.
4- Acciones: Las acciones generales en la atención temprana. Las específicas en el trabajo
con el niño N.G.
5- Materiales y espacios: en la atención temprana y las singularidades del caso
abordado.
6- Instrumentos y estrategias de evaluación, análisis y seguimiento (Videos y lista de
control. Observaciones. Análisis de casos y supervisión)
7- Interconsultas y derivaciones.
1. Trabajo con la familia.

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO ATENEO.pdf

Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades
Marjorie Picott
 
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Equipo de investigadores comunitarios EDICIIT
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
Alex Castillo
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Ana María Palomino Cueto
 
Unidad diagnóstica de sociales
Unidad diagnóstica de socialesUnidad diagnóstica de sociales
Unidad diagnóstica de sociales
Lucy Egusquiza
 
Práctica unidad v
Práctica unidad vPráctica unidad v
Práctica unidad v
Delia Delacruz
 
Apuntes el proyecto de investigación
Apuntes  el proyecto de investigaciónApuntes  el proyecto de investigación
Apuntes el proyecto de investigación
LEPIEIBIESMA
 
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docxUnidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
JennifferArmasAzabac
 
Prácticas de enseñanza ccnn último
Prácticas de enseñanza ccnn últimoPrácticas de enseñanza ccnn último
Prácticas de enseñanza ccnn último
inspeccionmontevideoeste
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
YolyHernandez6
 
DEFENSA.pptx
DEFENSA.pptxDEFENSA.pptx
DEFENSA.pptx
JUANFERNANDOFERNANDE5
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Ccc conferencia 8
Ccc conferencia 8Ccc conferencia 8
Ccc conferencia 8
Cesar Antunez
 
Investigacion iap
Investigacion iapInvestigacion iap
Investigacion iap
Luis Segovia
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
baracaldo1978
 
S4 tarea4 gohek
S4 tarea4 gohekS4 tarea4 gohek
S4 tarea4 gohek
Karina Gonzalez Hernandez
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
CBoyerMirian
 
Guia para sistematización
Guia para sistematizaciónGuia para sistematización
Guia para sistematización
Claudia Viviana Hurtado Loaiza
 
Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021
MirnaAlcntara2
 
2.proyecto final parte 2
2.proyecto final parte 22.proyecto final parte 2
2.proyecto final parte 2
Ra_mi_ro
 

Similar a PROYECTO ATENEO.pdf (20)

Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades
 
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
 
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docxEDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
EDA4_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_CUARTO GRADO_CASTILLO.docx
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 
Unidad diagnóstica de sociales
Unidad diagnóstica de socialesUnidad diagnóstica de sociales
Unidad diagnóstica de sociales
 
Práctica unidad v
Práctica unidad vPráctica unidad v
Práctica unidad v
 
Apuntes el proyecto de investigación
Apuntes  el proyecto de investigaciónApuntes  el proyecto de investigación
Apuntes el proyecto de investigación
 
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docxUnidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
 
Prácticas de enseñanza ccnn último
Prácticas de enseñanza ccnn últimoPrácticas de enseñanza ccnn último
Prácticas de enseñanza ccnn último
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
 
DEFENSA.pptx
DEFENSA.pptxDEFENSA.pptx
DEFENSA.pptx
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Ccc conferencia 8
Ccc conferencia 8Ccc conferencia 8
Ccc conferencia 8
 
Investigacion iap
Investigacion iapInvestigacion iap
Investigacion iap
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
S4 tarea4 gohek
S4 tarea4 gohekS4 tarea4 gohek
S4 tarea4 gohek
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
 
Guia para sistematización
Guia para sistematizaciónGuia para sistematización
Guia para sistematización
 
Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021Presentación 19 de noviembre de 2021
Presentación 19 de noviembre de 2021
 
2.proyecto final parte 2
2.proyecto final parte 22.proyecto final parte 2
2.proyecto final parte 2
 

Más de Centro Regional de Estimulacion Temprana Apellidos

Equipo es una palabra magica.pdf
Equipo es una palabra magica.pdfEquipo es una palabra magica.pdf
Equipo es una palabra magica.pdf
Centro Regional de Estimulacion Temprana Apellidos
 
Escritos de la infancia – Volumen 8.pdf
Escritos de la infancia – Volumen 8.pdfEscritos de la infancia – Volumen 8.pdf
Escritos de la infancia – Volumen 8.pdf
Centro Regional de Estimulacion Temprana Apellidos
 
El juego. Escena primordial en la infancia..pdf
El juego. Escena primordial en la infancia..pdfEl juego. Escena primordial en la infancia..pdf
El juego. Escena primordial en la infancia..pdf
Centro Regional de Estimulacion Temprana Apellidos
 
E.T. Aprendizaje y Prevencion.pdf
E.T. Aprendizaje y Prevencion.pdfE.T. Aprendizaje y Prevencion.pdf
E.T. Aprendizaje y Prevencion.pdf
Centro Regional de Estimulacion Temprana Apellidos
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
Centro Regional de Estimulacion Temprana Apellidos
 
PIKLER.pdf
PIKLER.pdfPIKLER.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdfPROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
Centro Regional de Estimulacion Temprana Apellidos
 

Más de Centro Regional de Estimulacion Temprana Apellidos (7)

Equipo es una palabra magica.pdf
Equipo es una palabra magica.pdfEquipo es una palabra magica.pdf
Equipo es una palabra magica.pdf
 
Escritos de la infancia – Volumen 8.pdf
Escritos de la infancia – Volumen 8.pdfEscritos de la infancia – Volumen 8.pdf
Escritos de la infancia – Volumen 8.pdf
 
El juego. Escena primordial en la infancia..pdf
El juego. Escena primordial en la infancia..pdfEl juego. Escena primordial en la infancia..pdf
El juego. Escena primordial en la infancia..pdf
 
E.T. Aprendizaje y Prevencion.pdf
E.T. Aprendizaje y Prevencion.pdfE.T. Aprendizaje y Prevencion.pdf
E.T. Aprendizaje y Prevencion.pdf
 
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdfdesarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
desarrollo_motor_y_postural_autonomo.pdf
 
PIKLER.pdf
PIKLER.pdfPIKLER.pdf
PIKLER.pdf
 
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdfPROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

PROYECTO ATENEO.pdf

  • 1. ATENEO ATENCIÓN TEMPRANA- EL TRABAJO EN EQUIPO RESPONSABLES: EQUIPO C.R.E.T. Nº2133 PARTICIPANTES: Escuela Especial Nº 2045 V.T., S.E.T. Escuela Especial Nº 2088 Wheelright, S.E.T. Escuela Especial Nº 2070 Villa Cañás, S.E.T. Escuela Especial Nº 2048 Rufino, Escuela Especial Nº 2062 San Gregorio, Escuela Especial Nº2125 María Teresa, Escuela Especial Nº 2110 V.T., Escuela Especial Nº 2103 Teodelina, Escuela Especial Nº 2071 Chabás. LUGAR: C.R.E.T. Nº 2133- Esperanto 301- V.T. HORA: 8.30 a 11:30 hs. OBJETIVOS: • Generar un espacio de intercambio de experiencias que permita revisar y nutrir las prácticas profesionales. • Promover el debate y la reflexión colectiva. • Acordar estrategias de intervención interdisciplinaria. MARCO: ¿Qué es intervenir tempranamente? ¿Para qué intervenimos? ¿Desde qué ámbitos? ¿Por qué el trabajo interdisciplinario? ¿Por qué el trabajo inter institucional? Entendemos que intervenir supone “venir a estar entre”, la discapacidad, el sujeto y la familia. No con el propósito de hacer por otro sino con otro. El “entre” define un espacio que implica pensar a este sujeto en su singularidad y necesidad específica (delinear acciones, estrategias, recursos) Asimismo, pensar en la intervención, nos interpela desde la ética de la práctica, a no perder de vista los riesgos de posiciones que en ocasiones tienen rasgos “intervencionistas”. (...) “La proliferación de programas de intervención social directa diseñados desde la idea de la “prevención”. (...) “El problema que se nos plantea no es sencillo, pues implica revisar la serie de operaciones que se pone en marcha cada vez que se apela a la idea de prevención. En primer lugar, supone recurrir a razones instrumentales (prácticas y económicas), para justificar una intervención. En segundo lugar, que la causalidad contra la que se lucha tiende a devenir causa única del fenómeno en cuestión, lo cual aboca a los efectos de la simplificación o, más propiamente, del simplismo exagerado necesario para sostener ese principio de eficacia. La noción de prevención se nutre de una vocación intervencionista. Convoca a intervenir en la vida de otras personas allí donde se considera que su salud o su vida están en peligro” (...) Este fragmento de Violeta Núñez, nos pone en situación de análisis y reflexión. No desestimando otras formas de pensar que es inte- venir o pre- venir, sino hacerlo desde una posición crítica que implique mirar desde diferentes ángulos y en forma transdisciplinaria. RECURSOS: • Humanos: Equipo directivo, técnico y docente de las escuelas participantes. • Materiales: Registro audiovisual. Materiales de trabajo diverso (colchoneta, rolos, otros) Instrumentos de evaluación y registro (lista de control. Informes) ESTRATEGIAS: - Intercambio de experiencias. • Debate y Reflexión colectiva. • Análisis de casos.
  • 2. ACTIVIDADES: 1- Descripción del caso (datos generales de la historia clínica) Niño: N.G. Fecha de ingreso a la institución: 2/11/2016, a los 3 meses de edad. Fue derivado por el médico pediatra de la UCIN (Unidad de cuidados intensivos de neonatología) del HOSPITAL Alejandro Gutiérrez. Presenta síndrome genético polimalformativo, denominado 3 q ter, que incluye: coloboma bilateral, criptorquidia bilateral, cardiopatía congénita (CIV y DAP). 2- La entrevista de admisión (aspectos generales de la misma): importancia de toda anamnesis, modificaciones a lo largo de la práctica, etc. 3- Interrogantes de la docente a cargo, sobre el abordaje del caso presentado. 4- Acciones: Las acciones generales en la atención temprana. Las específicas en el trabajo con el niño N.G. 5- Materiales y espacios: en la atención temprana y las singularidades del caso abordado. 6- Instrumentos y estrategias de evaluación, análisis y seguimiento (Videos y lista de control. Observaciones. Análisis de casos y supervisión) 7- Interconsultas y derivaciones. 1. Trabajo con la familia.