SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA FINAL   Prácticum II “ Intervención en niñ@s de Ed. Primaria con Retrasos  en  el  Aprendizaje”  FASE 4:  ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011 “ Valoración individual e intervención sistémica   desde una  perspectiva  extra-escolar y complementaria de apoyo”
SUMARIO 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DESCRIPCIÓN DEL  PROCESO   2.1.-Razones de mi elección y pospectiva 2.2.-Justificación de la elección  como Centro de Prácticum 2.3.-Justificación de la elección del Tutor de Centro 2.4.- Temporalización  3 .-CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN   3.1. Contexto físico y humano del centro de prácticas. . 3.2. Descripción y organización del Centro .   4.-FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, NORMATIVA Y ANÁLISIS 5.-METAS Y OBJETIVOS PROPUESTOS 5.1.-Los Objetivos Generales  5.2.-Objetivos Específicos 6.-EXPOSICIÓN, ANÁLISIS Y DISECCIÓN DE LOS RESULTADOS 6.1.-Estrategias 6.2.-Estructura del programa 7.- CONCLUSIONES. 8.- BIBLIOGRAFIA 9.- ANEXOS UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
1.- INTRODUCCIÓN ,[object Object],[object Object],- UN PILAR BÁSICOS : El trabajo en Equipo -CONCEPTO DE “ ORIENTACIÓN. -CONEXIÓN ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA -LA EV. PSICOPEDAGÓGICA -PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA DE INTERACCIÓN,  UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
2.- DESCRIPCIÓN DEL  PROCESO: ,[object Object],La intervención ha ido dirigida a niños/as, con previsión de  fracaso escolar si no se arbitran unos criterios de intervención y unas medidas preventivas coordinadas por parte de todos los agentes implicados, es decir, una intervención coordinada, multiprofesional y multidimensional: ámbito familiar , ámbito escolar y necesidades del niño. UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
2.1.-Razones lección y    pospectiva   : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
2.2.-Justificación de la elección  como Centro de Prácticum: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
2.3.-Justificación de la elección del Tutor de Centro: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
2.4.-  Temporalización: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FASE1  : “ El Diagnóstico del contexto multidisciplinar”   FECHA:  Febrero  HORAS:9 h  UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
FASE 2    Planificación de la intervención y Recogida de datos   FECHA:  Marzo  HORAS: 30h ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
FASE 3: Elaboración de informes ,Devolución de la    información y propuesta de intervención   FECHA: Abril/ Mayo   HORAS : 30h ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
FASE 4 :“Análisis de la intervención”   FECHA:  Mayo  HORAS : 6h ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
3  .-CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN :    Descripción y Análisis ,[object Object],3.1. Contexto físico y humano del centro de prácticas:  SITUACIÓN . ÁMBITO  :  Intervención socioeducativa y comunitaria. 3.2. Descripción y organización del Centro: Planificación globalizada de un Equipo multidisciplinar  La familia se encuentra jugando  un papel poco favorecedor para las necesidades del niño, por ello, es también indispensable un trabajo de “modelaje” en el entorno familiar.  UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
4.-FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, NORMATIVA Y ANÁLISIS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011 UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
5.-METAS Y OBJETIVOS PROPUESTOS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
5.2.-Objetivos Específicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
6.-EXPOSICIÓN, ANÁLISIS Y DISECCIÓN DE LOS RESULTADOS . ,[object Object],6.1.-Estrategias :   1. Describir : ¿qué veo?, ¿qué puedo observar?: Notas de campo, Diario,… 2. Indagar : ¿qué necesito conocer?: Observación participante, escucha activa,.. 3. Analizar : ¿qué significa lo que veo?..Triangulación de procedimientos… 6.2.-Estructura del Programa:   Fase 1. Diagnóstico del contexto multidisciplinar Fase 2. Planificación de la Intervención y recogida de la  información. Fase 3. Diseño de intervención con los casos seleccionados. Fase 4. Análisis de la intervención UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
FASE1 : El Diagnóstico del Contexto Multidisciplinar   ,[object Object],[object Object],[object Object],*Funciona como un Gabinete de apoyo externo a los Centros Educativos,  a Familias y a Instituciones Municipales, desarrollando Programas de Prevención del Fracaso Escolar. *Importancia  a la coordinación multiprofesional: Interna  como externa .   ,[object Object],[object Object],[object Object],UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
DAFO DEL CENTRO DE PRÁCTICAS   UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AMENAZAS DEBILIDADES
DAFO DEL CENTRO DE PRÁCTICAS UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OPORTUNIDADES FORTALEZAS
FASE 2. Planificación de la Intervención y recogida de la información ,[object Object],CASO 1: SARA, 4º  E.P .  Dificultades generales del aprendizaje y baja autoestima CASO2:   MARTA, 2º E.P. : Dificultades en el aprendizaje de la lectura y gran   inseguridad. CASO3:   ELÍAS, 5º E.P   Dificultades en la escritura: A nivel de grafía y de ortografía UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
2.-   Seleccionar y Aplicar   Instrumentos    de Recogida de Información ,[object Object],[object Object],UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
CASO 1, SARA  ( 9 ,10 años) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ANÁLISIS DE RESULTADOS  Nivel madurativo general  medio-alto  Dificultades en la comprensión lectora y déficit de atención. Ninguna motivación hacia el ambiente escolar  Déficit de atención ~ distanciarse del ritmo y concentración  Utilización de las tareas escolares como llamadas de atención a  padres. UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
CASO 2, MARTA(  7 años) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
CASO 3, ELÍAS ( 11 años) .   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASE 3: Diseño de Intervención:    “PLAN   INTERVENCIÓN”  CASO 1: SARA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASE 3: PLAN INTERVENCIÓN    CASO 2 :MARTA   Iniciar  la reeducación desde pasos iniciales.  Comenzar con  textos adecuados a su competencia. Favorecer  el gusto  lectura. Programas Específicos  : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASE 3: PLAN INTERVENCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASE 3: PLAN INTERVENCIÓN ,[object Object],[object Object],CASO 3 :ELÍAS 4.-HABILIDADES  GRAFOMOTRICES 1.- HABILIDADES LINGUISTICAS BASICAS 2.- HABILIDADES DE SEGMENTACION 3. HABILIDADES PERCEPTIVO-VISUALES Y DE COORDINACIÓN  VISOMOTORA 5. CONOCIMIENTO SOBRE LECTURA Y ESCRITURA UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
FASE 4  Análisis de la Intervención ,[object Object],En la elección de las pruebas se ha tenido en cuenta  los objetivos de la valoración: ¿el qué, el para qué, el como? ¿a quién va dirigido?.. La Metodología ha sido  :Dinámica  comunicativa y colaborativa . Mi participación  ha sido en todo momento activa  El resto de profesionales , me ha asesorado en los casos en los que estábamos interviniendo y requerían de su apoyo profesional.  El intercambio  de distintos puntos de vista  ha sido sumamente provechoso en las reuniones semanales de análisis de casos. Los materiales  que he elaborado han sido específicos para los casos seleccionados, aunque pueden ser utilizados, adaptándolos, a otras situaciones. UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
7.- CONCLUSIONES   ,[object Object],[object Object],[object Object],UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
8.- BIBLIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],BIBLIOGRAFÍA GENERAL UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011
9.- ANEXOS ,[object Object],[object Object],[object Object],UOC  Julio, Ampuero Fernández  JUNIO-2.011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_point
evaaguilar
 
Lopez luaces memoria
Lopez luaces memoriaLopez luaces memoria
Lopez luaces memoria
fasalo
 
Memoria practicum psicologia del deporte(boccia)
Memoria practicum psicologia del deporte(boccia)Memoria practicum psicologia del deporte(boccia)
Memoria practicum psicologia del deporte(boccia)
guillermo calleja ramirez
 
Memoria ramon laza 11 12
Memoria ramon laza 11 12Memoria ramon laza 11 12
Memoria ramon laza 11 12
cpramonlaza
 
Grado en Educación primaria
Grado en Educación primariaGrado en Educación primaria
Grado en Educación primaria
ceciliavelez17
 
Plan acción tutorial ceip antonio valbuena
Plan acción tutorial ceip antonio valbuenaPlan acción tutorial ceip antonio valbuena
Plan acción tutorial ceip antonio valbuena
CEIP ANTONIO VALBUENA
 
Ii.3. plan de orientación y acción tutorial
Ii.3. plan de orientación y acción tutorialIi.3. plan de orientación y acción tutorial
Ii.3. plan de orientación y acción tutorial
CEIP CIudad de Belda
 

La actualidad más candente (20)

Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_point
 
MEMORIA DOCENTE
MEMORIA DOCENTEMEMORIA DOCENTE
MEMORIA DOCENTE
 
Memoria prácticum i hva
Memoria prácticum i hvaMemoria prácticum i hva
Memoria prácticum i hva
 
Memoria de prácticas
Memoria de prácticasMemoria de prácticas
Memoria de prácticas
 
Memorias pedagógicas mariana marcela
Memorias pedagógicas mariana marcelaMemorias pedagógicas mariana marcela
Memorias pedagógicas mariana marcela
 
Campamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolas
Campamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolasCampamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolas
Campamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolas
 
Lopez luaces memoria
Lopez luaces memoriaLopez luaces memoria
Lopez luaces memoria
 
Informe de practicum i
Informe de practicum iInforme de practicum i
Informe de practicum i
 
Memoria practicum psicologia del deporte(boccia)
Memoria practicum psicologia del deporte(boccia)Memoria practicum psicologia del deporte(boccia)
Memoria practicum psicologia del deporte(boccia)
 
Valoración
ValoraciónValoración
Valoración
 
Memoria ramon laza 11 12
Memoria ramon laza 11 12Memoria ramon laza 11 12
Memoria ramon laza 11 12
 
Practicum I
Practicum IPracticum I
Practicum I
 
Grado en Educación primaria
Grado en Educación primariaGrado en Educación primaria
Grado en Educación primaria
 
Pec con bilingue
Pec con bilinguePec con bilingue
Pec con bilingue
 
Memoria Practicas 3º
Memoria Practicas 3ºMemoria Practicas 3º
Memoria Practicas 3º
 
Plan acción tutorial ceip antonio valbuena
Plan acción tutorial ceip antonio valbuenaPlan acción tutorial ceip antonio valbuena
Plan acción tutorial ceip antonio valbuena
 
Poat nebrija
Poat nebrijaPoat nebrija
Poat nebrija
 
Ii.3. plan de orientación y acción tutorial
Ii.3. plan de orientación y acción tutorialIi.3. plan de orientación y acción tutorial
Ii.3. plan de orientación y acción tutorial
 
Bullyn perez
Bullyn perezBullyn perez
Bullyn perez
 
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICAPRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
 

Similar a Presentacion practicum

Consejo y orientacion psicologica 2021 ii
Consejo y orientacion psicologica 2021 iiConsejo y orientacion psicologica 2021 ii
Consejo y orientacion psicologica 2021 ii
Giovannyalayoascoy
 
Pardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoriaPardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoria
Home
 
Ampuero fernandez memoria
Ampuero fernandez memoriaAmpuero fernandez memoria
Ampuero fernandez memoria
jampuerof2
 
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Sandi Bell
 
Taller nº 3
Taller nº 3Taller nº 3
Taller nº 3
maria paz
 
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docxPineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
EDWARpineda2020
 
Modelo informe sistema_winnetka
Modelo informe sistema_winnetkaModelo informe sistema_winnetka
Modelo informe sistema_winnetka
pfuentes14
 
Trabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informaticaTrabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informatica
MC4 SRL.
 
Trabajo final de informatica aplicada a la investigación
Trabajo  final  de informatica aplicada a la investigaciónTrabajo  final  de informatica aplicada a la investigación
Trabajo final de informatica aplicada a la investigación
VERONICAJOSELUIS
 

Similar a Presentacion practicum (20)

Consejo y orientacion psicologica 2021 ii
Consejo y orientacion psicologica 2021 iiConsejo y orientacion psicologica 2021 ii
Consejo y orientacion psicologica 2021 ii
 
Memorias seminario investigación como estrategia pedagógica
Memorias seminario  investigación como estrategia pedagógicaMemorias seminario  investigación como estrategia pedagógica
Memorias seminario investigación como estrategia pedagógica
 
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...
 
UTPL-PRACTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011- FFEBRERO 2012) (1/2)
UTPL-PRACTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011- FFEBRERO 2012) (1/2)UTPL-PRACTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011- FFEBRERO 2012) (1/2)
UTPL-PRACTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011- FFEBRERO 2012) (1/2)
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Pardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoriaPardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoria
 
Ampuero fernandez memoria
Ampuero fernandez memoriaAmpuero fernandez memoria
Ampuero fernandez memoria
 
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
 
Taller nº 3
Taller nº 3Taller nº 3
Taller nº 3
 
Silabo tic i ed fisica
Silabo tic i ed fisica Silabo tic i ed fisica
Silabo tic i ed fisica
 
PLAN DE TRABAJO PSICOLÓGICO 2023 MODELO.docx
PLAN DE TRABAJO PSICOLÓGICO 2023 MODELO.docxPLAN DE TRABAJO PSICOLÓGICO 2023 MODELO.docx
PLAN DE TRABAJO PSICOLÓGICO 2023 MODELO.docx
 
PLAN DE TRABAJO PSICOLÓGICO 2023 MODELO.docx
PLAN DE TRABAJO PSICOLÓGICO 2023 MODELO.docxPLAN DE TRABAJO PSICOLÓGICO 2023 MODELO.docx
PLAN DE TRABAJO PSICOLÓGICO 2023 MODELO.docx
 
02_MATB1-2_guiadocente.pdf
02_MATB1-2_guiadocente.pdf02_MATB1-2_guiadocente.pdf
02_MATB1-2_guiadocente.pdf
 
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docxPineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
Pineda_Edwar_U1T4a1.doc.docx
 
Modelo informe sistema_winnetka
Modelo informe sistema_winnetkaModelo informe sistema_winnetka
Modelo informe sistema_winnetka
 
CUPS UNITEC Atizapán
CUPS UNITEC AtizapánCUPS UNITEC Atizapán
CUPS UNITEC Atizapán
 
Trabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informaticaTrabajo de investigacion de informatica
Trabajo de investigacion de informatica
 
Trabajo final de informatica aplicada a la investigación
Trabajo  final  de informatica aplicada a la investigaciónTrabajo  final  de informatica aplicada a la investigación
Trabajo final de informatica aplicada a la investigación
 
Presentacion curso familias 5º B
Presentacion curso familias 5º BPresentacion curso familias 5º B
Presentacion curso familias 5º B
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Presentacion practicum

  • 1. MEMORIA FINAL Prácticum II “ Intervención en niñ@s de Ed. Primaria con Retrasos en el Aprendizaje” FASE 4: ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN UOC Julio, Ampuero Fernández JUNIO-2.011 “ Valoración individual e intervención sistémica desde una perspectiva extra-escolar y complementaria de apoyo”
  • 2. SUMARIO 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 2.1.-Razones de mi elección y pospectiva 2.2.-Justificación de la elección como Centro de Prácticum 2.3.-Justificación de la elección del Tutor de Centro 2.4.- Temporalización 3 .-CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN 3.1. Contexto físico y humano del centro de prácticas. . 3.2. Descripción y organización del Centro . 4.-FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, NORMATIVA Y ANÁLISIS 5.-METAS Y OBJETIVOS PROPUESTOS 5.1.-Los Objetivos Generales 5.2.-Objetivos Específicos 6.-EXPOSICIÓN, ANÁLISIS Y DISECCIÓN DE LOS RESULTADOS 6.1.-Estrategias 6.2.-Estructura del programa 7.- CONCLUSIONES. 8.- BIBLIOGRAFIA 9.- ANEXOS UOC Julio, Ampuero Fernández JUNIO-2.011
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.