SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA GENERAL PARA EL TRABAJO DE PROYECTO DE GRADO
QUE PROCESOS DE AUDITORÍA
a. CAPÍTULO I: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
(PRIMERA FASE DEL PROYECTO-ANTEPROYECTO-PRE DISEÑO)
i. JUSTIFICACIÓN
1. IMPORTANCIA
2. NECESIDAD
ii. DELIMITACIÓN
1. ESPACIAL
2. TEMPORAL
3. ACADÉMICA
iii. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. ANTECEDENTES
2. ENUNCIADO/VALORACIÓN DEL PROBLEMA
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
a. GENERALES
b. ESPECÍFICOS
b. CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN) TEÓRICA
1. MARCO DE REFERENCIA
2. MARCO CONCEPTUAL
3. MARCO LEGAL
b. CAPÍTULO III: PROPUESTA/PROYECTO /PLAN DE AUDITORÍA
(a modo de ejemplo, cada proceso tiene su propia estructura)
i. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
ii. FIN DEL PROYECTO (QUE SE QUIERE CON LOS RESULTADOS)
iii. PROPÓSITO (OBJETIVO GENERAL, LO QUE SE VA A HACER)
iv. COMPONENTES (RESULTADOS/OBJETIVOS ESPECÍFICOS)
v. ACTIVIDADES
vi. INDICADORES
vii. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION
viii. CRONOGRAMA
ix. PRESUPUESTO
c. CAPÍTULO IV: EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA
i. FASE DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN (EVIDENCIAS)
ii. FASE DE PROCESO DE LA INFORMACIÓN (EVIDENCIAS)
iii. FASE DE RESULTADOS (INFORME)
iv. FASE DE EVALUACIÓN DEL PROCESO, SI ES EL CASO
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL TRABAJO DE GRADO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS (SOLO SI SE LOS CIOTA EN EL TRABAJO)
Carlos Massuh
Docente UPS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Preguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificaciónPreguntas de-investigación y justificación
Preguntas de-investigación y justificación
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Que es la vinculación
Que es la vinculaciónQue es la vinculación
Que es la vinculación
 
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
 
Alberto ramirez metodología de la investigación científica
Alberto ramirez   metodología de la investigación científicaAlberto ramirez   metodología de la investigación científica
Alberto ramirez metodología de la investigación científica
 
Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Planteamiento de un problema reporte de lectura
Planteamiento de un problema reporte de lecturaPlanteamiento de un problema reporte de lectura
Planteamiento de un problema reporte de lectura
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
El método socrático
El método socráticoEl método socrático
El método socrático
 

Similar a TRABAJO DE GRADO Proyecto de Auditoria (ejemplo) (11)

Elementosperfil
ElementosperfilElementosperfil
Elementosperfil
 
ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOS
ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOSESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOS
ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOS
 
Esquema del proyect joseph
Esquema del proyect josephEsquema del proyect joseph
Esquema del proyect joseph
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
EL PROYECTO TECNOLOGICO.pptx
EL PROYECTO TECNOLOGICO.pptxEL PROYECTO TECNOLOGICO.pptx
EL PROYECTO TECNOLOGICO.pptx
 
SILABO-INVESTIGACIÓN-E-INNOVACIÓN-TECNOLÓGICA-2022.docx
SILABO-INVESTIGACIÓN-E-INNOVACIÓN-TECNOLÓGICA-2022.docxSILABO-INVESTIGACIÓN-E-INNOVACIÓN-TECNOLÓGICA-2022.docx
SILABO-INVESTIGACIÓN-E-INNOVACIÓN-TECNOLÓGICA-2022.docx
 
Parte1 definicion de proyecto
Parte1 definicion de proyectoParte1 definicion de proyecto
Parte1 definicion de proyecto
 
4. Índice - copia.docx
4. Índice - copia.docx4. Índice - copia.docx
4. Índice - copia.docx
 
Indice proyectos administradores_senati
Indice proyectos administradores_senatiIndice proyectos administradores_senati
Indice proyectos administradores_senati
 
CLASE 04.pptx
CLASE 04.pptxCLASE 04.pptx
CLASE 04.pptx
 
CLASE 05.pptx
CLASE 05.pptxCLASE 05.pptx
CLASE 05.pptx
 

Más de CARLOS MASSUH

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

TRABAJO DE GRADO Proyecto de Auditoria (ejemplo)

  • 1. ESQUEMA GENERAL PARA EL TRABAJO DE PROYECTO DE GRADO QUE PROCESOS DE AUDITORÍA a. CAPÍTULO I: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (PRIMERA FASE DEL PROYECTO-ANTEPROYECTO-PRE DISEÑO) i. JUSTIFICACIÓN 1. IMPORTANCIA 2. NECESIDAD ii. DELIMITACIÓN 1. ESPACIAL 2. TEMPORAL 3. ACADÉMICA iii. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. ANTECEDENTES 2. ENUNCIADO/VALORACIÓN DEL PROBLEMA 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA a. GENERALES b. ESPECÍFICOS b. CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN) TEÓRICA 1. MARCO DE REFERENCIA 2. MARCO CONCEPTUAL 3. MARCO LEGAL b. CAPÍTULO III: PROPUESTA/PROYECTO /PLAN DE AUDITORÍA (a modo de ejemplo, cada proceso tiene su propia estructura) i. FORMULACIÓN DEL PROYECTO ii. FIN DEL PROYECTO (QUE SE QUIERE CON LOS RESULTADOS) iii. PROPÓSITO (OBJETIVO GENERAL, LO QUE SE VA A HACER) iv. COMPONENTES (RESULTADOS/OBJETIVOS ESPECÍFICOS) v. ACTIVIDADES vi. INDICADORES vii. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION viii. CRONOGRAMA ix. PRESUPUESTO c. CAPÍTULO IV: EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA i. FASE DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN (EVIDENCIAS) ii. FASE DE PROCESO DE LA INFORMACIÓN (EVIDENCIAS) iii. FASE DE RESULTADOS (INFORME) iv. FASE DE EVALUACIÓN DEL PROCESO, SI ES EL CASO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL TRABAJO DE GRADO REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA ANEXOS (SOLO SI SE LOS CIOTA EN EL TRABAJO) Carlos Massuh Docente UPS