SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CUALES SON LOS ELEMENTOS
QUÍMICOS MAS IMPORTANTES PARA
EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE
NUESTRO CUERPO?
LOS BIOELEMENTOS



Los bioelementos son cualquier elemento químico
que aparecen en un ser vivo.
Pueden presentarse aislados o formando
moléculas

Sistemas de clasificación del cuerpo humano respecto a sus componentes
constituyentes, establecidos por Wang y col.(1992)

Nivel atómico: hidrogeno, nitrógeno, oxigeno, carbono y fosforo.
Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxi-apatita.
Nivel celular: intracelular y extracelular.

Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras.
Nivel cuerpo integro: masa corporal, volumen corporal y densidad corporal
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOELEMENTOS






Los bioelementos son clasificados en bioelementos
primarios o plásticos y bioelementos secundarios.
Los primarios son los indispensables para formar
biomoleculas orgánicas (necesarias y mayoritarias
para que halla vida) que constituyen el 96% de la
materia viva y esos bioelementos son, carbono
hidrogeno, oxigeno y nitrógeno
Los secundarios son los que forman a todos los
seres vivos pero en menor porcentaje con un máximo
de 4.5% y son el azufre, fosforo, magnesio, cloro,
sodio, potasio y calcio
PROPIEDADES DE LOS BIOELEMENTOS
PRIMARIOS
Carbono: Tiene una función estructural y
aparece en todas las moléculas orgánicas.
 Hidrógeno: Forman grupos funcionales con
otros elementos químicos.
 Oxígeno: Forma parte de las biomoléculas y es
un elemento importante a nivel de la respiración
celular.
 Nitrógeno: forma parte de las biomoléculas
pero destaca su presencia en proteínas y
lípidos y ácidos nucleicos (bases nitrogenadas)

PROPIEDADES DE LOS BIOELEMENTOS
SECUNDARIOS









Azufre: Presente en aminoácidos.
Fosforo: Presente en los ácidos nucleicos y
también a nivel de los huesos.
Magnesio: Puede actuar como cofactor de
muchas enzimas.
Cloro y Sodio: Intervienen en la ósmosis y la
transmisión del impulso nervioso.
Potasio: Es importante por que interviene en la
contracción muscular y en los procesos
relacionados con la ósmosis y en la transmisión
del impulso nervioso.
Calcio: Es importante para los huesos y también
actúa como cofactor y para la coagulación de la
sangre y la contracción muscular.
PORCENTAJES DE LOS BIOELEMENTOS
PRIMARIOS










Como lo mencione antes los principales componen el
96% y los secundarios el máximo seria el 4.5% de la
materia donde se encuentren, pero ahora veremos el
porcentaje(aproximado) de cada elemento
mencionado, que se encuentra en el cuerpo humano.
primarios:
Carbono:19.37%
Hidrogeno: 9.31%
Oxigeno: 62.81%
Nitrógeno: 5.14%
Esto en total es el 96.63%
PORCENTAJES DE LOS BIOELEMENTOS
SECUNDARIOS















Azufre: 0.63%
Fosforo: 0.64%
Magnesio: 0.04%
Cloro: 0.18%
Sodio: 0.26%
Potasio: 0.22%
Calcio: 1.38%
Fluor: 0.009%
Hierro: 0.005%
Aluminio: 0.001%
Manganeso: 0.0001%
Esto compone el 3.366%
Ya vimos porcentajes y funciones, ahora veamos
¿Dónde se encuentran?
 Se encuentran en cualquier alimento ya que
estos bioelementos, ya sean primarios o
secundarios, los producen y se encuentran en
cualquier ser vivo ya sean animales o plantas
etc.
 Para ubicar estos elementos en la tabla
periódica y conocerlos mejor, a continuación (en
la siguiente diapositiva) les mostrare el símbolo,
numero atómico, masa atómica, familia y
periodo de cada uno de los elementos
mencionados.
Bioelementos primarios
Nombre

Símbolo

Numero atómico

Masa atómica

Carbono

C

6

12.0107

Hidrogeno

H

1

1.00794

Oxigeno

O

8

15.9994

Nitrógeno

N

7

14.0067

Bioelementos secundarios
Nombre

Símbolo

Numero atómico

Masa atómica

Azufre

S

16

32.065

Fosforo

P

15

30.9738

Magnesio

Mg

12

24.305

Cloro

Cl

17

35.453

Sodio

Na

11

22.9898

potasio

K

19

39.102

calcio

Ca

20

40.08

Flúor

F

9

18.9984

Hierro

Fe

26

55.847

Aluminio

Al

13

26.9815

Manganeso

Mn

25

54.9381
BIOELEMENTOS PRIMARIOS
Nombre

Familia

Periodo

Carbono

IVA (14)

2

Hidrogeno

IA (1)

1

Oxigeno

VIA (16)

2

Nitrógeno

VA (15)

7

Bioelementos secundarios
Nombre

Familia

periodo

Azufre

VIA (16)

3

Fosforo

VA (15)

3

Magnesio

IIA (2)

3

Cloro

VIIA (17)

3

Potasio

IA (1)

4

calcio

IIA (2)

4

Flúor

VIIA (17)

2

Hierro

VIIIB (8)

4

aluminio

IIIA (13)

3

manganeso

IIA (2)

3
LOS OLIGOELEMENTOS






Los oligoelementos son bioelementos en pequeñas
cantidades (menores al 0.005%) en los seres vivos, y
su ausencia como su exceso es malo para el
organismo.
Los oligoelementos son el manganeso, el cobre, el
yodo, el selenio y el molibdeno. Mas adelante
mostrare su función y sus dosis diarias
recomendadas.
Como se menciono antes los bioelementos primarios
componen el 96.63% y los secundarios el 3.366% y
nos da un total de 99.966% lo demás (0.004%) lo
componen los oligoelementos
Nombre

Dosis daría

función

Manganeso

2.3 mg

cataliza la desproporción de
superóxidos.

Cobre

900 µg

Estimula el sistema inmunitario y es
un componente de varias enzimas
redox.

Yodo

150 µg

tiene un papel importante en el
sistema inmune.

selenio

55 µg

El dióxido de selenio es un
catalizador adecuado para la
oxidación, hidrogenación y des
hidrogenación de compuestos
orgánicos.

molibdeno

45 µg

Es indispensable en el metabolismo
y absorción intestinal del hierro.

La medida
µg se refiere a un microgramo, que es la milésima parte de un gramo
DATOS DE LOS OLIGOELEMENTOS
Nombre

Símbolo

Numero atómico

Masa atómica

Magnesio

Mg

12

24.305

Cobre

Cu

29

63.546

yodo

I

53

126.9044

selenio

Se

34

78.96

molibdeno

Mo

42

95.94

Nombre

Familia

periodo

Magnesio

IIA (2)

3

Cobre

1B (11)

4

Yodo

VIIA (17)

5

selenio

VIA (16)

4

molibdeno

VIB (6)

5
LOS GRUPOS FUNCIONALES
Los grupos funcionales son uno o mas
atomos unidos a una cadena carbonada.
 Las cadenas carbonadas es el “esqueleto”
de todo compuesto orgánico y se forma por
un conjunto de átomos de carbono unidos
entre si mediante enlaces covalentes y a los
que se agregan otros átomos.
aquí tenemos un ejemplo de
un grupo funcional

EL METABOLISMO


El metabolismo es el conjunto de reacciones
bioquímicas y procesos físico-químicos que
ocurren en una célula y en el organismo. Estos
procesos interrelacionados son la base de la
vida a escala molecular, y permiten las
actividades de las células: crecer, reproducirse,
mantener sus estructuras, responder a
estímulos, etc. La metabolización es el proceso
por el cual el organismo consigue que
sustancias activas se transformen en no
activas.
BIOMOLECULAS
Las biomoleculas son las MOLÈCULAS que
constituyen a los seres vivos y se clasifican en
biomoleculas inorgánicas y biomoleculas
orgánicas.
 Los inorgánicos son moléculas que poseen los
seres vivos y los que no tienen vida, aunque
son imprescindibles para la vida, como el agua.
 Y los orgánicos son los que solo se encuentran
en los seres vivos y tienen una estructura a
base de carbono.

ESTRUCTURA MOLECULAR Y FUNCION


estructura molecular se refiere a la
disposición tridimensional de los átomos que
constituyen una molécula Determina muchas
de las propiedades de las moléculas, como
son la reactividad, polaridad, fase, color
magnetismo actividad biológica, etc.
Actualmente, el principal modelo de
geometría molecular es la Teoría de
Repulsión de Pares de Electrones de
Valencia empleada internacionalmente por
su gran predictibilidad.
EN QUE ALIMENTOS PODEMOS ENCONTRAR LOS
BIOELEMENTOS PRIMARIOS


CARBONO:
pan, leche, mantequilla, cereal, carne, arroz, frutas, verduras, leg
umbres, cereales, etc.



HIDRÓGENO: Se lo encuentra en las carnes y pescados, frutas
y verduras, cereales, legumbres en general, harinas etc.



OXÍGENO: Otro gas fundamental de la atmósfera, se encuentra
combinado con el Hidrógeno formando la molécula de agua, en
todos los alimentos.



NITRÓGENO: Se lo encuentra en las Proteínas, carnes, lentejas.
El nitrógeno se encuentra formando aminoácidos y proteínas, por
lo tanto podemos encontrarlos en lentejas, atún, etc.
ALIMENTOS DONDE ENCONTRAR LOS
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS


AZUFRE : Se los encuentra en las legumbres, col, cebolla, ajo, espárrago, puerro, pescado y yema de
huevo. Está presente en todas las células, especialmente en la piel, uñas, cabellos y cartílagos. Entra
en la composición de diversas hormonas (insulina) y vitaminas, neutraliza los tóxicos y ayuda al
hígado en la secreción de bilis.
- FÓSFORO: Se lo encuentra en los alimentos que contienen calcio, como los frutos secos, el queso, la
soja, yema de huevo, etc. También es un elemento constituyente de la estructuras de los huesos y, en
asociación con ciertos lípidos, da lugar a los fosfolípidos, que son componentes indispensables de las
membranas celulares y del tejido nervioso.
- MAGNESIO: Se lo encuentra en el Cacao, soja, frutos secos, avena, maíz y algunas verduras. Es
imprescindible para la correcta asimilación del calcio y de la vitamina C. Equilibra el sistema nervioso
central (ligera acción sedante), es importante para la correcta transmisión de los impulsos nerviosos y
aumenta la secreción de bilis (favorece una buena digestión de las grasas y la eliminación de residuos
tóxicos).
- CALCIO : Se lo encuentra en los productos lácteos y derivados, frutos secos, semillas de
sésamo, verduras. Forma parte de los huesos, del tejido conjuntivo y de los músculos. Junto con el
potasio y el magnesio, es esencial para una buena circulación de la sangre.
- SODIO: Se lo encuentra principalmente en la sal, pero está presente en todos los alimentos, como
frutas en general, seguidas de las verduras. Regula el reparto de agua en el organismo e interviene en
la transmisión del impulso nervioso a los músculos.

- POTASIO: Se lo encuentra en las frutas (tomate, banana) y verdura fresca, las legumbres y los frutos
secos. Actúa de regulador en el balance de agua en el organismo y participa en la contracción del
músculo cardíaco.
- CLORO: Se lo encuentra en la sal común, algas, aceitunas, agua del grifo, etc. Favorece el equilibrio
ácido-base en el organismo y ayuda al hígado en su función de eliminación de tóxicos.
CONCLUSIONES
Y RESULTADOS
QUE PASA SI HAY DEFICIENCIAS DE LOS
BIOELEMENTOS ESQUELÉTICOS, LESIONES CARDIOVASCULARES.
EN EL CUERPO?
COBRE: ANEMIA, DEFECTOS


FLÚOR: CARIES, ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA ÓSEA.
MANGANESO: RETRASO DE CRECIMIENTO.

YODO: BOCIO
ZINC: INAPETENCIA, FALTA DE CRECIMIENTO, PROBLEMAS EN CURACIÓN DE HERIDAS.
Fosforo: raquitismo, fatiga mental, neurastenia, dolores de próstata, impotencia, frigidez sexual,
tendencia a la neurosis por perdida nocturna de esperma, inseguridad, miedo al mañana, albuminuria,
mucho cansancio en ambas extremidades, escrófula, calambres, adormecimiento de ambas
extremidades.
Calcio: hemorragias frecuentes, huesos cartilaginosos, deformaciones, raquitismo, desnutrición, caries
dentales, supuraciones, sabañones, aburrimiento, dolores en los órganos genitales, cansancio y fácil
fatiga seguida de taquicardia, poca memoria, dolores de cabeza, hinchazón de ganglios, dolores de
cabeza, poca voluntad, pesimismo.
Azufre:
Sodio: vómitos, indigestiones, acidez y gases en el estómago e intestinos, sueño y pesadez durante el
día, dolores de garganta, endurecimiento de arterias, boca seca, mal humor, depresión mental, catarros
y resfrios, pies fríos, tristeza, piel seca, olfato escaso, erupciones en la piel
Manganeso: menstruación escasa e irregular, gases intestinales, el blanco del ojo amarillento, deseos
de orinar frecuentes, estreñimiento, temor, tristeza, desmayos, neuralgias, deseos incontenibles de
beber bebidas acres, apariencia de extenuación, expectoración amarillenta, debilidad de músculos
abdominales, dolor en el cuello y hombros, acidez estomacal.
Potasio: Debilidad muscular ,Fatiga ,Mareo y confusión ,Distensión del estómago
(inflamación) ,Estreñimiento ,Dolor ,Manifestaciones de insuficiencia cardiaca ,Hipotensión
arterial ,Arritmia ,Edemas ,Calambres ,La capacidad del organismo de metabolizar la glucosa se ve
afectada
Cloro:
Hierro: anemia, rostro pálido, dolor de bazo y riñones,
Elaborado por:
Diego Haram Vazquez Solis
 3ºC
 N.L:41
 T/M
 Escuela Secundaria Técnica #107


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentos que contengan bioelentos primarios
Alimentos que contengan bioelentos primariosAlimentos que contengan bioelentos primarios
Alimentos que contengan bioelentos primariosgiboneycv
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
130213
 
Los elementos quimicos en nuestro cuerpo
Los elementos quimicos en nuestro cuerpoLos elementos quimicos en nuestro cuerpo
Los elementos quimicos en nuestro cuerpo
luiscm321
 
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2Cristian Azano
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosRaúl Gregg
 
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...Dayradavalos
 
Proyecto bloque 2 ciencias quimica 3
Proyecto bloque 2 ciencias quimica 3Proyecto bloque 2 ciencias quimica 3
Proyecto bloque 2 ciencias quimica 3
eduardo antonio ramirez reyes
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
fggdfgdf
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para elCuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para elIvan Zapata
 
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...Pablo Alvarez
 
Cuales elementos quimicos son importantes para la buena alimentacion
Cuales elementos quimicos son importantes para la buena alimentacionCuales elementos quimicos son importantes para la buena alimentacion
Cuales elementos quimicos son importantes para la buena alimentacion
Samuel Perez
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
Aurora Ayala Marquez
 
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)Evelyn Poma
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3 b.
Unidad 3 b.Unidad 3 b.
Unidad 3 b.
 
Alimentos que contengan bioelentos primarios
Alimentos que contengan bioelentos primariosAlimentos que contengan bioelentos primarios
Alimentos que contengan bioelentos primarios
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Los elementos quimicos en nuestro cuerpo
Los elementos quimicos en nuestro cuerpoLos elementos quimicos en nuestro cuerpo
Los elementos quimicos en nuestro cuerpo
 
Unidad 3 b. copia
Unidad 3 b.   copiaUnidad 3 b.   copia
Unidad 3 b. copia
 
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
 
Proyecto 2 química
Proyecto 2 químicaProyecto 2 química
Proyecto 2 química
 
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...
Proyecto bloque ll ¿cuáles elementos químicos son importantes para el buen fu...
 
Proyecto bloque 2 ciencias quimica 3
Proyecto bloque 2 ciencias quimica 3Proyecto bloque 2 ciencias quimica 3
Proyecto bloque 2 ciencias quimica 3
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para elCuáles elementos químicos son importantes para el
Cuáles elementos químicos son importantes para el
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
Elementos químicos que son importantes para el buen funcionamiento de nuestro...
 
Majo bases
Majo basesMajo bases
Majo bases
 
Cuales elementos quimicos son importantes para la buena alimentacion
Cuales elementos quimicos son importantes para la buena alimentacionCuales elementos quimicos son importantes para la buena alimentacion
Cuales elementos quimicos son importantes para la buena alimentacion
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
 
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
 

Destacado

Nestle
NestleNestle
Nestle
Garuno20
 
Anabolismototal waldemarguimaraes
Anabolismototal waldemarguimaraesAnabolismototal waldemarguimaraes
Anabolismototal waldemarguimaraes
Fernandes Santos
 
auditing,budget allocation, inventory management
auditing,budget allocation, inventory managementauditing,budget allocation, inventory management
auditing,budget allocation, inventory management
Govindaraju Peta
 
3.4. Lt Col Mike Hartzell Status of Tactical Military Medical Support to Ukraine
3.4. Lt Col Mike Hartzell Status of Tactical Military Medical Support to Ukraine3.4. Lt Col Mike Hartzell Status of Tactical Military Medical Support to Ukraine
3.4. Lt Col Mike Hartzell Status of Tactical Military Medical Support to Ukraine
NSPA Office in Ukraine
 
Memantapkan budaya ilmu dalam kalangan pelajar
Memantapkan budaya ilmu dalam kalangan pelajarMemantapkan budaya ilmu dalam kalangan pelajar
Memantapkan budaya ilmu dalam kalangan pelajarAngah Mzack
 
1.1 welding q&a for students
1.1 welding q&a for students1.1 welding q&a for students
1.1 welding q&a for studentsSuren Sirohi
 
Path-goal Theory
Path-goal TheoryPath-goal Theory
Path-goal Theory
Febejanse
 
Fontana di trevi apresentação1
Fontana di trevi apresentação1Fontana di trevi apresentação1
Fontana di trevi apresentação1Mad Mary
 
BARCELONA 49 CERCA DEL MAR 4 PORT VELL
BARCELONA 49 CERCA DEL MAR 4 PORT VELL BARCELONA 49 CERCA DEL MAR 4 PORT VELL
BARCELONA 49 CERCA DEL MAR 4 PORT VELL Manel Cantos
 
S rock e samba de raiz
S rock e samba de raizS rock e samba de raiz
S rock e samba de raiz
Marcos Amaral
 
Aplicación de las actividades 1
Aplicación de las actividades 1Aplicación de las actividades 1
Aplicación de las actividades 1Moradu
 
Maestro Joao Carlos Martins
Maestro Joao Carlos MartinsMaestro Joao Carlos Martins
Maestro Joao Carlos MartinsLuciano Aguiar
 
Innovacion tecnologicaa
Innovacion tecnologicaaInnovacion tecnologicaa
Innovacion tecnologicaa
johnatanv1096
 
Guião de leitura "Principezinho"
Guião de leitura  "Principezinho" Guião de leitura  "Principezinho"
Guião de leitura "Principezinho"
marocaba
 
Oficio dco ger-036-11 - brasileiro série a
Oficio dco ger-036-11 - brasileiro série aOficio dco ger-036-11 - brasileiro série a
Oficio dco ger-036-11 - brasileiro série a
galooooo
 
Los dos reyes_y_los_dos_laberintos
Los dos reyes_y_los_dos_laberintosLos dos reyes_y_los_dos_laberintos
Los dos reyes_y_los_dos_laberintosHellen Herrera
 

Destacado (20)

Nestle
NestleNestle
Nestle
 
Anabolismototal waldemarguimaraes
Anabolismototal waldemarguimaraesAnabolismototal waldemarguimaraes
Anabolismototal waldemarguimaraes
 
auditing,budget allocation, inventory management
auditing,budget allocation, inventory managementauditing,budget allocation, inventory management
auditing,budget allocation, inventory management
 
3.4. Lt Col Mike Hartzell Status of Tactical Military Medical Support to Ukraine
3.4. Lt Col Mike Hartzell Status of Tactical Military Medical Support to Ukraine3.4. Lt Col Mike Hartzell Status of Tactical Military Medical Support to Ukraine
3.4. Lt Col Mike Hartzell Status of Tactical Military Medical Support to Ukraine
 
วิชาบาลีเสริม ๑๑ ชื่อสัมพันธ์
วิชาบาลีเสริม ๑๑ ชื่อสัมพันธ์วิชาบาลีเสริม ๑๑ ชื่อสัมพันธ์
วิชาบาลีเสริม ๑๑ ชื่อสัมพันธ์
 
Patologia oido interno final
Patologia oido interno finalPatologia oido interno final
Patologia oido interno final
 
Memantapkan budaya ilmu dalam kalangan pelajar
Memantapkan budaya ilmu dalam kalangan pelajarMemantapkan budaya ilmu dalam kalangan pelajar
Memantapkan budaya ilmu dalam kalangan pelajar
 
1.1 welding q&a for students
1.1 welding q&a for students1.1 welding q&a for students
1.1 welding q&a for students
 
Path-goal Theory
Path-goal TheoryPath-goal Theory
Path-goal Theory
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Fontana di trevi apresentação1
Fontana di trevi apresentação1Fontana di trevi apresentação1
Fontana di trevi apresentação1
 
BARCELONA 49 CERCA DEL MAR 4 PORT VELL
BARCELONA 49 CERCA DEL MAR 4 PORT VELL BARCELONA 49 CERCA DEL MAR 4 PORT VELL
BARCELONA 49 CERCA DEL MAR 4 PORT VELL
 
S rock e samba de raiz
S rock e samba de raizS rock e samba de raiz
S rock e samba de raiz
 
Aplicación de las actividades 1
Aplicación de las actividades 1Aplicación de las actividades 1
Aplicación de las actividades 1
 
Maestro Joao Carlos Martins
Maestro Joao Carlos MartinsMaestro Joao Carlos Martins
Maestro Joao Carlos Martins
 
Innovacion tecnologicaa
Innovacion tecnologicaaInnovacion tecnologicaa
Innovacion tecnologicaa
 
Guião de leitura "Principezinho"
Guião de leitura  "Principezinho" Guião de leitura  "Principezinho"
Guião de leitura "Principezinho"
 
Oficio dco ger-036-11 - brasileiro série a
Oficio dco ger-036-11 - brasileiro série aOficio dco ger-036-11 - brasileiro série a
Oficio dco ger-036-11 - brasileiro série a
 
J
JJ
J
 
Los dos reyes_y_los_dos_laberintos
Los dos reyes_y_los_dos_laberintosLos dos reyes_y_los_dos_laberintos
Los dos reyes_y_los_dos_laberintos
 

Similar a Proyecto bloque ii

Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaPamela Carrillo
 
Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloquechukiehuan
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Alicia
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Alicia
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos Alicia
 
Proyecto del bloque ll ciencias
Proyecto del bloque ll cienciasProyecto del bloque ll ciencias
Proyecto del bloque ll cienciasdieganzo
 
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24Ivan Mendoza
 
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24Ivan Mendoza
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaPamela Carrillo
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primariosfggdfgdf
 
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humanoLos elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Angela Rubi
 
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°BCiencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°BAlejandro Gonzalez
 
Biolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y MacromoleculasBiolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y MacromoleculasMauricio Rojas
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
carmen Marquez
 
Proyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzyProyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzyLitzy Torres R
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Miriam R
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque IIProyecto bloque II
Proyecto bloque II
Oscar Navarro
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque IIProyecto bloque II
Proyecto bloque IIMariaRayas
 
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
elementos químicos importantes para el cuerpo humanoelementos químicos importantes para el cuerpo humano
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
Javier Yan
 

Similar a Proyecto bloque ii (20)

Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloque
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
 
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
Bioelementos Bases Moleculares de la Bioquímica
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
 
Proyecto del bloque ll ciencias
Proyecto del bloque ll cienciasProyecto del bloque ll ciencias
Proyecto del bloque ll ciencias
 
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
 
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
 
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humanoLos elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humano
 
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°BCiencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°B
 
Biolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y MacromoleculasBiolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y Macromoleculas
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Proyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzyProyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzy
 
Proyecto bloque lI
Proyecto bloque lI Proyecto bloque lI
Proyecto bloque lI
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque IIProyecto bloque II
Proyecto bloque II
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque IIProyecto bloque II
Proyecto bloque II
 
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
elementos químicos importantes para el cuerpo humanoelementos químicos importantes para el cuerpo humano
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
 

Proyecto bloque ii

  • 1. ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS QUÍMICOS MAS IMPORTANTES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO CUERPO?
  • 2. LOS BIOELEMENTOS   Los bioelementos son cualquier elemento químico que aparecen en un ser vivo. Pueden presentarse aislados o formando moléculas Sistemas de clasificación del cuerpo humano respecto a sus componentes constituyentes, establecidos por Wang y col.(1992) Nivel atómico: hidrogeno, nitrógeno, oxigeno, carbono y fosforo. Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxi-apatita. Nivel celular: intracelular y extracelular. Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras. Nivel cuerpo integro: masa corporal, volumen corporal y densidad corporal
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS BIOELEMENTOS    Los bioelementos son clasificados en bioelementos primarios o plásticos y bioelementos secundarios. Los primarios son los indispensables para formar biomoleculas orgánicas (necesarias y mayoritarias para que halla vida) que constituyen el 96% de la materia viva y esos bioelementos son, carbono hidrogeno, oxigeno y nitrógeno Los secundarios son los que forman a todos los seres vivos pero en menor porcentaje con un máximo de 4.5% y son el azufre, fosforo, magnesio, cloro, sodio, potasio y calcio
  • 4. PROPIEDADES DE LOS BIOELEMENTOS PRIMARIOS Carbono: Tiene una función estructural y aparece en todas las moléculas orgánicas.  Hidrógeno: Forman grupos funcionales con otros elementos químicos.  Oxígeno: Forma parte de las biomoléculas y es un elemento importante a nivel de la respiración celular.  Nitrógeno: forma parte de las biomoléculas pero destaca su presencia en proteínas y lípidos y ácidos nucleicos (bases nitrogenadas) 
  • 5. PROPIEDADES DE LOS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS       Azufre: Presente en aminoácidos. Fosforo: Presente en los ácidos nucleicos y también a nivel de los huesos. Magnesio: Puede actuar como cofactor de muchas enzimas. Cloro y Sodio: Intervienen en la ósmosis y la transmisión del impulso nervioso. Potasio: Es importante por que interviene en la contracción muscular y en los procesos relacionados con la ósmosis y en la transmisión del impulso nervioso. Calcio: Es importante para los huesos y también actúa como cofactor y para la coagulación de la sangre y la contracción muscular.
  • 6. PORCENTAJES DE LOS BIOELEMENTOS PRIMARIOS        Como lo mencione antes los principales componen el 96% y los secundarios el máximo seria el 4.5% de la materia donde se encuentren, pero ahora veremos el porcentaje(aproximado) de cada elemento mencionado, que se encuentra en el cuerpo humano. primarios: Carbono:19.37% Hidrogeno: 9.31% Oxigeno: 62.81% Nitrógeno: 5.14% Esto en total es el 96.63%
  • 7. PORCENTAJES DE LOS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS             Azufre: 0.63% Fosforo: 0.64% Magnesio: 0.04% Cloro: 0.18% Sodio: 0.26% Potasio: 0.22% Calcio: 1.38% Fluor: 0.009% Hierro: 0.005% Aluminio: 0.001% Manganeso: 0.0001% Esto compone el 3.366%
  • 8. Ya vimos porcentajes y funciones, ahora veamos ¿Dónde se encuentran?  Se encuentran en cualquier alimento ya que estos bioelementos, ya sean primarios o secundarios, los producen y se encuentran en cualquier ser vivo ya sean animales o plantas etc.  Para ubicar estos elementos en la tabla periódica y conocerlos mejor, a continuación (en la siguiente diapositiva) les mostrare el símbolo, numero atómico, masa atómica, familia y periodo de cada uno de los elementos mencionados.
  • 9. Bioelementos primarios Nombre Símbolo Numero atómico Masa atómica Carbono C 6 12.0107 Hidrogeno H 1 1.00794 Oxigeno O 8 15.9994 Nitrógeno N 7 14.0067 Bioelementos secundarios Nombre Símbolo Numero atómico Masa atómica Azufre S 16 32.065 Fosforo P 15 30.9738 Magnesio Mg 12 24.305 Cloro Cl 17 35.453 Sodio Na 11 22.9898 potasio K 19 39.102 calcio Ca 20 40.08 Flúor F 9 18.9984 Hierro Fe 26 55.847 Aluminio Al 13 26.9815 Manganeso Mn 25 54.9381
  • 10. BIOELEMENTOS PRIMARIOS Nombre Familia Periodo Carbono IVA (14) 2 Hidrogeno IA (1) 1 Oxigeno VIA (16) 2 Nitrógeno VA (15) 7 Bioelementos secundarios Nombre Familia periodo Azufre VIA (16) 3 Fosforo VA (15) 3 Magnesio IIA (2) 3 Cloro VIIA (17) 3 Potasio IA (1) 4 calcio IIA (2) 4 Flúor VIIA (17) 2 Hierro VIIIB (8) 4 aluminio IIIA (13) 3 manganeso IIA (2) 3
  • 11. LOS OLIGOELEMENTOS    Los oligoelementos son bioelementos en pequeñas cantidades (menores al 0.005%) en los seres vivos, y su ausencia como su exceso es malo para el organismo. Los oligoelementos son el manganeso, el cobre, el yodo, el selenio y el molibdeno. Mas adelante mostrare su función y sus dosis diarias recomendadas. Como se menciono antes los bioelementos primarios componen el 96.63% y los secundarios el 3.366% y nos da un total de 99.966% lo demás (0.004%) lo componen los oligoelementos
  • 12. Nombre Dosis daría función Manganeso 2.3 mg cataliza la desproporción de superóxidos. Cobre 900 µg Estimula el sistema inmunitario y es un componente de varias enzimas redox. Yodo 150 µg tiene un papel importante en el sistema inmune. selenio 55 µg El dióxido de selenio es un catalizador adecuado para la oxidación, hidrogenación y des hidrogenación de compuestos orgánicos. molibdeno 45 µg Es indispensable en el metabolismo y absorción intestinal del hierro. La medida µg se refiere a un microgramo, que es la milésima parte de un gramo
  • 13. DATOS DE LOS OLIGOELEMENTOS Nombre Símbolo Numero atómico Masa atómica Magnesio Mg 12 24.305 Cobre Cu 29 63.546 yodo I 53 126.9044 selenio Se 34 78.96 molibdeno Mo 42 95.94 Nombre Familia periodo Magnesio IIA (2) 3 Cobre 1B (11) 4 Yodo VIIA (17) 5 selenio VIA (16) 4 molibdeno VIB (6) 5
  • 14. LOS GRUPOS FUNCIONALES Los grupos funcionales son uno o mas atomos unidos a una cadena carbonada.  Las cadenas carbonadas es el “esqueleto” de todo compuesto orgánico y se forma por un conjunto de átomos de carbono unidos entre si mediante enlaces covalentes y a los que se agregan otros átomos. aquí tenemos un ejemplo de un grupo funcional 
  • 15. EL METABOLISMO  El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Estos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc. La metabolización es el proceso por el cual el organismo consigue que sustancias activas se transformen en no activas.
  • 16. BIOMOLECULAS Las biomoleculas son las MOLÈCULAS que constituyen a los seres vivos y se clasifican en biomoleculas inorgánicas y biomoleculas orgánicas.  Los inorgánicos son moléculas que poseen los seres vivos y los que no tienen vida, aunque son imprescindibles para la vida, como el agua.  Y los orgánicos son los que solo se encuentran en los seres vivos y tienen una estructura a base de carbono. 
  • 17. ESTRUCTURA MOLECULAR Y FUNCION  estructura molecular se refiere a la disposición tridimensional de los átomos que constituyen una molécula Determina muchas de las propiedades de las moléculas, como son la reactividad, polaridad, fase, color magnetismo actividad biológica, etc. Actualmente, el principal modelo de geometría molecular es la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Valencia empleada internacionalmente por su gran predictibilidad.
  • 18. EN QUE ALIMENTOS PODEMOS ENCONTRAR LOS BIOELEMENTOS PRIMARIOS  CARBONO: pan, leche, mantequilla, cereal, carne, arroz, frutas, verduras, leg umbres, cereales, etc.  HIDRÓGENO: Se lo encuentra en las carnes y pescados, frutas y verduras, cereales, legumbres en general, harinas etc.  OXÍGENO: Otro gas fundamental de la atmósfera, se encuentra combinado con el Hidrógeno formando la molécula de agua, en todos los alimentos.  NITRÓGENO: Se lo encuentra en las Proteínas, carnes, lentejas. El nitrógeno se encuentra formando aminoácidos y proteínas, por lo tanto podemos encontrarlos en lentejas, atún, etc.
  • 19.
  • 20. ALIMENTOS DONDE ENCONTRAR LOS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS  AZUFRE : Se los encuentra en las legumbres, col, cebolla, ajo, espárrago, puerro, pescado y yema de huevo. Está presente en todas las células, especialmente en la piel, uñas, cabellos y cartílagos. Entra en la composición de diversas hormonas (insulina) y vitaminas, neutraliza los tóxicos y ayuda al hígado en la secreción de bilis. - FÓSFORO: Se lo encuentra en los alimentos que contienen calcio, como los frutos secos, el queso, la soja, yema de huevo, etc. También es un elemento constituyente de la estructuras de los huesos y, en asociación con ciertos lípidos, da lugar a los fosfolípidos, que son componentes indispensables de las membranas celulares y del tejido nervioso. - MAGNESIO: Se lo encuentra en el Cacao, soja, frutos secos, avena, maíz y algunas verduras. Es imprescindible para la correcta asimilación del calcio y de la vitamina C. Equilibra el sistema nervioso central (ligera acción sedante), es importante para la correcta transmisión de los impulsos nerviosos y aumenta la secreción de bilis (favorece una buena digestión de las grasas y la eliminación de residuos tóxicos). - CALCIO : Se lo encuentra en los productos lácteos y derivados, frutos secos, semillas de sésamo, verduras. Forma parte de los huesos, del tejido conjuntivo y de los músculos. Junto con el potasio y el magnesio, es esencial para una buena circulación de la sangre. - SODIO: Se lo encuentra principalmente en la sal, pero está presente en todos los alimentos, como frutas en general, seguidas de las verduras. Regula el reparto de agua en el organismo e interviene en la transmisión del impulso nervioso a los músculos. - POTASIO: Se lo encuentra en las frutas (tomate, banana) y verdura fresca, las legumbres y los frutos secos. Actúa de regulador en el balance de agua en el organismo y participa en la contracción del músculo cardíaco. - CLORO: Se lo encuentra en la sal común, algas, aceitunas, agua del grifo, etc. Favorece el equilibrio ácido-base en el organismo y ayuda al hígado en su función de eliminación de tóxicos.
  • 21.
  • 23. QUE PASA SI HAY DEFICIENCIAS DE LOS BIOELEMENTOS ESQUELÉTICOS, LESIONES CARDIOVASCULARES. EN EL CUERPO? COBRE: ANEMIA, DEFECTOS  FLÚOR: CARIES, ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA ÓSEA. MANGANESO: RETRASO DE CRECIMIENTO. YODO: BOCIO ZINC: INAPETENCIA, FALTA DE CRECIMIENTO, PROBLEMAS EN CURACIÓN DE HERIDAS. Fosforo: raquitismo, fatiga mental, neurastenia, dolores de próstata, impotencia, frigidez sexual, tendencia a la neurosis por perdida nocturna de esperma, inseguridad, miedo al mañana, albuminuria, mucho cansancio en ambas extremidades, escrófula, calambres, adormecimiento de ambas extremidades. Calcio: hemorragias frecuentes, huesos cartilaginosos, deformaciones, raquitismo, desnutrición, caries dentales, supuraciones, sabañones, aburrimiento, dolores en los órganos genitales, cansancio y fácil fatiga seguida de taquicardia, poca memoria, dolores de cabeza, hinchazón de ganglios, dolores de cabeza, poca voluntad, pesimismo. Azufre: Sodio: vómitos, indigestiones, acidez y gases en el estómago e intestinos, sueño y pesadez durante el día, dolores de garganta, endurecimiento de arterias, boca seca, mal humor, depresión mental, catarros y resfrios, pies fríos, tristeza, piel seca, olfato escaso, erupciones en la piel Manganeso: menstruación escasa e irregular, gases intestinales, el blanco del ojo amarillento, deseos de orinar frecuentes, estreñimiento, temor, tristeza, desmayos, neuralgias, deseos incontenibles de beber bebidas acres, apariencia de extenuación, expectoración amarillenta, debilidad de músculos abdominales, dolor en el cuello y hombros, acidez estomacal. Potasio: Debilidad muscular ,Fatiga ,Mareo y confusión ,Distensión del estómago (inflamación) ,Estreñimiento ,Dolor ,Manifestaciones de insuficiencia cardiaca ,Hipotensión arterial ,Arritmia ,Edemas ,Calambres ,La capacidad del organismo de metabolizar la glucosa se ve afectada Cloro: Hierro: anemia, rostro pálido, dolor de bazo y riñones,
  • 24. Elaborado por: Diego Haram Vazquez Solis  3ºC  N.L:41  T/M  Escuela Secundaria Técnica #107 