SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
ACCIONES PARA LOGRAR EL MEJORAMIENTO DE LA REALIDAD
ALIMENTARIA EN LA COMUNIDAD DEL CONSEJO COMUNAL CORAZON
DE JESUS PEDREGOSA ALTA PARROQUIA LASSO DE LA VEGA ESTADO
MERIDA
Josue Balza
C.I 25643708
Mérida, junio de 2014
El presente proyecto tiene como finalidad generar acciones para lograr el
mejoramiento de la realidad alimentaria durante el período 2013-2015 de los
habitantes del ámbito geográfico perteneciente al Consejo Comunal Corazón
de Jesús Pedregosa Alta. El mismo fue diseñado por el comité de alimentación
y defensa del consumidor de dicho consejo. Para su elaboración se tomó en
consideración los resultados arrojados por el diagnóstico comunitario de donde
surgieron las estrategias a seguir para atender la problemática planteada.
JUSTIFICACION
La comunidad de la Pedregosa Alta perteneciente a la la Parroquia Lasso de
La Vega del Municipio Libertador del estado Mérida, presenta algunas
particularidades que la limitan de gozar de un desarrollo integral. En el eje
desarrollo económico y específicamente dentro del aspecto alimentario, no
existen dentro del sector abastos, panaderías, carnicerías, fruterías y demás
establecimientos que provean en forma oportuna y permanente a los habitantes
de dicha comunidad de los rubros correspondientes. Por otro lado, dentro del
ámbito geográfico del Consejo Comunal Corazón de Jesús Pedregosa Alta, las
bodegas no cubren los requerimientos mínimos de necesidades alimentarias de
la población y en algunos casos algunas no se ajustan al cumplimiento de la
respectiva ley . De igual forma, existen en la comunidad algunos productores
que trabajan en forma independiente con los cuales se puede organizar el
intercambio de sus productos donde se beneficiarían ellos y la comunidad. De
igual manera, en la Parroquia Lasso de la Vega hay varios consejos comunales
legalmente constituidos y no se ha establecido entre ellos y el Consejo
Comunal Corazón de Jesús Pedregosa Alta nexos que pueden favorecer al
desarrollo integral de la comunidad. Es por ello, que al cumplir con una de las
responsabilidades de gestión del consejo comunal y dentro del marco
constitucional de la democracia participativa, se propone el proyecto
ACCIONES PARA LOGRAR EL MEJORAMIENTO DE LA REALIDAD
ALIMENTARIA EN LA COMUNIDAD DEL CONSEJO COMUNAL CORAZON
DE JESUS PEDREGOSA ALTA PARROQUIA LASSO DE LA VEGA ESTADO
MERIDA como un aporte para la solución de esta problemática, donde los
beneficios obtenidos (acceso oportuno a alimentos de calidad, en cantidad
suficiente y que satisfagan las necesidades nutricionales alimentarias;
realización de intercambio y distribución de productos alimenticios con
productores de la comunidad; ejercer control y vigilancia en las actividades
inherentes a la distribución de alimentos ; investigar quejas relacionadas con
delitos tipificados en la ley de costos y precios justos), responderán a las
necesidades y aspiraciones de la comunidad dando cumplimiento a principios
como bien común, igualdad social, justicia, control social entre otros.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar durante el período 2013-2015 acciones en pro de la transformación
de la realidad alimentaria de los habitantes del ámbito geográfico
pertenecientes al Consejo Comunal Corazón de Jesús de la Pedregosa Alta
Parroquia Lasso de La Vega Municipio Libertador del Estado Mérida
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Articular el Consejo Comunal Corazón de Jesús Pedregosa Alta y
otros consejos comunales adyacentes de la Parroquia Lasso La Vega
para gestionar ante los organismos competentes la seguridad
alimentaria de la comunidad
2. Facilitar a la población del ámbito geográfico perteneciente al Consejo
Comunal Corazón de Jesús Pedregosa Alta, el acceso permanente a
alimentos de calidad y en cantidad suficiente
3. Investigar las denuncias realizadas por habitantes de la comunidad
con relación a delitos tipificados en la ley de costos y precios justos
4. Coordinar con el comité de economía comunal y los productores de la
comunidad ,la organización de espacios de producción social
5. Ejercer control social sobre el intercambio y distribución de productos
alimentarios que beneficie a la comunidad del Consejo Comunal
Corazón de Jesús Pedregosa Alta
6. Diseñar estrategias de formación sobre la salud alimentaria y defensa
del consumidor en los habitantes del ámbito geográfico del Consejo
Comunal Corazón de Jesús Pedregosa Alta.
METAS
1. Establecer contacto con no menos de tres consejos comunales
adyacentes al ámbito geográfico del Consejo Comunal Corazón de
Jesús Pedregosa Alta y gestionar ante los organismos competentes la
realización de operativos de alimentación en la comunidad
2. Ubicar el espacio físico que reúna las condiciones para establecer en
forma permanente los operativos de ventas de alimentos y acordar la
periodicidad de los mismos
3. Censar los establecimientos comerciales relacionados con la venta de
alimentos en la Parroquia Lasso de La Vega.
4. Con el apoyo del comité de economía comunal, detectar en la Parroquia
Lasso de La Vega la cantidad de productores de diferentes rubros
alimentarios (frutas, hortalizas, lácteos, y otros) para organizar los
espacios de producción social
5. Promover por lo menos tres jornadas de capacitación durante el periodo
2013- 2015 dirigidas a la comunidad del ámbito geográfico del Consejo
Comunal Corazón de Jesús Pedregosa Alta, con las instituciones
correspondientes en lo referente a alimentación y defensa del
consumidor.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FAS
E 1
FAS
E 2
FAS
E 3
LAPSODE
EJECUCION
ACTIVIDADES
2014-2015
PLANIFICACIO
N
EJECUCION
EVALUACION
1.1Asistir a la sala de batalla para establecer
contactos con voceros de alimentación de otros
consejos comunales de la Parroquia Lasso La Vega,
para generar acciones en conjunto que beneficien la
comunidad en cuanto al aspecto alimentario
X Marzo
2014
1.2Fijar reunión (fecha y hora) para organizar el
trabajo
X Marzo
2014
1.3Acudir a las instancias correspondientes para
gestionar la realización de operativos de alimentación
en la comunidad
X Marzo
2014
2.1Definir en reunión del colectivo de coordinación
comunitaria los posibles sitios donde se realizarán los
operativos de alimentación y las vocerías que
apoyarán los mismos
X Marzo
2014
2.2Elaborar y entregar los oficios correspondientes
para solicitar los operativos de alimentación
X Marzo
2014
2.3Organizar los equipos de trabajo que participaran
en los operativos de alimentación
X Marzo
2014
2.4Implementar los operativos de alimentación que
beneficiarán a la comunidad de la Parroquia Lasso La
Vega
X X Abril 2014
Septiembr
2015
3.1 Realizar con las vocerías de economía comunal el
censo de establecimientos comerciales de alimentos
existentes en la Parroquia Lasso La Vega
X Abril 2014
3.2Sistematizar la información recabada e incorporarla
al archivo del Consejo Comunal para su utilización de
acuerdo a las necesidades que surjan
X Abril 2014
3.3 Fiscalizar, vigilar el precio y la calidad de los
productos en los diferentes establecimientos
comerciales de la Parroquia Lasso La Vega
X X May2014
Septiembr
2015
3.4Investigar cualquier queja relacionada con delitos
tipificados en la ley de costos y precios justos
X X Mayo 2014
Septiembr
e 2015
4.1Ubicar a los productores de cualquier rubro de
alimentos, en la Parroquia Lasso La Vega
X Mayo 2014
4.2Realizar reunión con productores y el colectivo de
coordinación comunitaria para incorporarlos al
suministro de sus productos en los operativos de
alimentación
X Junio 2014
4.3Incorporar a los productores de la Parroquia Lasso
La Vega a los operativos de alimentación
X X Junio 2014
Septiembr
e 2015
5.1Visitar las instituciones educativas y los centros de
salud existentes en la Parroquia Lasso La Vega para
apoyarlos en actividades inherentes a la formación
alimentaria (programa de alimentación escolar,
promover la educación alimentaria)
X X X Abril 2014
Septiembr
e 2015
5.2Planificar y ejecutar jornadas de capacitación con
relación a la alimentación y defensa del consumidor
X X X Junio 2014
Septiembr
2015
RECURSOS
Humanos: Promotores de las actividades
 Comité alimentación y defensa del consumidor
 Comité de economía comunal
Colaboradores
 Colectivo de coordinación comunitaria
 Miembros de la comunidad
 Comité de alimentación y defensa del consumidor de
los Consejos Comunales adyacentes al Consejo
Comunal Corazón de Jesús Pedregosa Alta
 Personal de las instituciones educativas y de salud
que pertenecen a la Parroquia Lasso La Vega
Apoyo para la ejecución del proyecto
 Instituciones gubernamentales con competencia en
el comité de alimentación y defensa del consumidor
Materiales:
 Computadora
 Papel
 Bolígrafos
Estará determinada por los cambios generados en la comunidad de la
Pedregosa Alta Parroquia Lasso de la Vega Municipio Libertador del Estado
Mérida en cuanto al mejoramiento de su realidad alimentaria teniendo como
norte cumplir con todos los objetivos propuestos en el presente proyecto.
Esto nos conlleva de igual manera a revisar criterios como su relevancia
(congruencia entre los objetivos del proyecto y las necesidades identificadas en
el diagnóstico comunitario), el impacto (los efectos positivos y negativos
producidos en su desarrollo), y la sustentabilidad (como la medida en que los
cambios logrados continúen en el tiempo favoreciendo en forma permanente a
la comunidad de la Pedregosa Alta en su realidad alimentaria)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prodesfinal
ProdesfinalProdesfinal
Prodesfinal
Katiuska Kcana
 
Informe de gestión
Informe de gestión Informe de gestión
Informe de gestión
ENTRERRIOS
 
Boletin vaso de leche
Boletin vaso de lecheBoletin vaso de leche
Boletin vaso de leche
Katia Barra
 
¿Un vaso de leche o un vaso de mediocridad?
¿Un vaso de leche o un vaso de mediocridad?¿Un vaso de leche o un vaso de mediocridad?
¿Un vaso de leche o un vaso de mediocridad?
emery123
 
Boletin impreso marzo
Boletin impreso marzoBoletin impreso marzo
Boletin impreso marzo
Diego Gomez Gomez
 
Del vaso de leche nuestra identidad
Del vaso de leche nuestra identidadDel vaso de leche nuestra identidad
Del vaso de leche nuestra identidad
claudia
 
Boletin pvl
Boletin pvlBoletin pvl
Boletin pvl
yessilove
 
Informe de Gestión 2016
Informe de Gestión 2016Informe de Gestión 2016
Informe de Gestión 2016
Hispania Tic
 
Informe de gestion compaginacion
Informe de gestion compaginacionInforme de gestion compaginacion
Informe de gestion compaginacion
Diego Gomez Gomez
 
Presentación huertas de las oportunidades tecnicos
Presentación huertas de las oportunidades tecnicosPresentación huertas de las oportunidades tecnicos
Presentación huertas de las oportunidades tecnicos
alcaldiadeheliconia
 
Almacen normatividad del vaso de leche
Almacen  normatividad del vaso de lecheAlmacen  normatividad del vaso de leche
Almacen normatividad del vaso de leche
John DE LA Cruz
 
Propuesta de programa de gobierno
Propuesta de programa de gobiernoPropuesta de programa de gobierno
Propuesta de programa de gobierno
El Que Fuma
 
Bancada Animalista del Concejo de Bogotá - Boletín N°1
Bancada Animalista del Concejo de Bogotá - Boletín N°1Bancada Animalista del Concejo de Bogotá - Boletín N°1
Bancada Animalista del Concejo de Bogotá - Boletín N°1
Camilo Lizarazo
 
Boletín de Prensa Nro 37 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 37 del GAMEA-BOLIVIABoletín de Prensa Nro 37 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 37 del GAMEA-BOLIVIA
vasquezpress
 
Plan de gobierno
Plan de gobiernoPlan de gobierno
Plan de gobierno
ENTRERRIOS
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
yobanyortega
 
Democracia directa cajamarca
Democracia directa   cajamarcaDemocracia directa   cajamarca
Democracia directa cajamarca
HenryWilliamsMorales
 
Instituciones agropecuarias
Instituciones agropecuariasInstituciones agropecuarias
Instituciones agropecuarias
carlosavilaamaya
 
Vice Alcaldía de Inclusión Social
Vice Alcaldía de Inclusión SocialVice Alcaldía de Inclusión Social
Vice Alcaldía de Inclusión Social
Concejo de Medellín
 
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISASPROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
jenny viviana ariza fontech
 

La actualidad más candente (20)

Prodesfinal
ProdesfinalProdesfinal
Prodesfinal
 
Informe de gestión
Informe de gestión Informe de gestión
Informe de gestión
 
Boletin vaso de leche
Boletin vaso de lecheBoletin vaso de leche
Boletin vaso de leche
 
¿Un vaso de leche o un vaso de mediocridad?
¿Un vaso de leche o un vaso de mediocridad?¿Un vaso de leche o un vaso de mediocridad?
¿Un vaso de leche o un vaso de mediocridad?
 
Boletin impreso marzo
Boletin impreso marzoBoletin impreso marzo
Boletin impreso marzo
 
Del vaso de leche nuestra identidad
Del vaso de leche nuestra identidadDel vaso de leche nuestra identidad
Del vaso de leche nuestra identidad
 
Boletin pvl
Boletin pvlBoletin pvl
Boletin pvl
 
Informe de Gestión 2016
Informe de Gestión 2016Informe de Gestión 2016
Informe de Gestión 2016
 
Informe de gestion compaginacion
Informe de gestion compaginacionInforme de gestion compaginacion
Informe de gestion compaginacion
 
Presentación huertas de las oportunidades tecnicos
Presentación huertas de las oportunidades tecnicosPresentación huertas de las oportunidades tecnicos
Presentación huertas de las oportunidades tecnicos
 
Almacen normatividad del vaso de leche
Almacen  normatividad del vaso de lecheAlmacen  normatividad del vaso de leche
Almacen normatividad del vaso de leche
 
Propuesta de programa de gobierno
Propuesta de programa de gobiernoPropuesta de programa de gobierno
Propuesta de programa de gobierno
 
Bancada Animalista del Concejo de Bogotá - Boletín N°1
Bancada Animalista del Concejo de Bogotá - Boletín N°1Bancada Animalista del Concejo de Bogotá - Boletín N°1
Bancada Animalista del Concejo de Bogotá - Boletín N°1
 
Boletín de Prensa Nro 37 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 37 del GAMEA-BOLIVIABoletín de Prensa Nro 37 del GAMEA-BOLIVIA
Boletín de Prensa Nro 37 del GAMEA-BOLIVIA
 
Plan de gobierno
Plan de gobiernoPlan de gobierno
Plan de gobierno
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
 
Democracia directa cajamarca
Democracia directa   cajamarcaDemocracia directa   cajamarca
Democracia directa cajamarca
 
Instituciones agropecuarias
Instituciones agropecuariasInstituciones agropecuarias
Instituciones agropecuarias
 
Vice Alcaldía de Inclusión Social
Vice Alcaldía de Inclusión SocialVice Alcaldía de Inclusión Social
Vice Alcaldía de Inclusión Social
 
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISASPROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
PROYECTO FINAL ALIMENTANDO NUEVAS SONRISAS
 

Similar a Proyecto comunitario

Construir la Integración Regional desde la Cooperación Comercial y el Comerci...
Construir la Integración Regional desde la Cooperación Comercial y el Comerci...Construir la Integración Regional desde la Cooperación Comercial y el Comerci...
Construir la Integración Regional desde la Cooperación Comercial y el Comerci...
FAO
 
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
FAO
 
Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...
Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...
Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...
FAO
 
Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...
Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...
Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Argentina sin hambre
Argentina sin hambreArgentina sin hambre
Argentina sin hambre
Nicolás Gerchunoff
 
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017  Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Mesoamerica sin Hambre
 
Agenda Ciudadana San Rafael
Agenda Ciudadana San RafaelAgenda Ciudadana San Rafael
Comercio Intrarregional de alimentos y Seguridad Alimentaria y Nutricional en...
Comercio Intrarregional de alimentos y Seguridad Alimentaria y Nutricional en...Comercio Intrarregional de alimentos y Seguridad Alimentaria y Nutricional en...
Comercio Intrarregional de alimentos y Seguridad Alimentaria y Nutricional en...
FAO
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
isidropedraza
 
Fase 2 proyecto de inv. publica
Fase 2 proyecto de inv. publicaFase 2 proyecto de inv. publica
Fase 2 proyecto de inv. publica
Erika Mejia
 
El Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la C...
El Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la C...El Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la C...
El Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la C...
FAO
 
Programa bogotá sin hambre
Programa bogotá sin hambrePrograma bogotá sin hambre
Programa bogotá sin hambre
Natalia Ruiz
 
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
hugosilva741740
 
Manual ssan
Manual ssanManual ssan
Manual ssan
José Cruz
 
Iniciativa regionales de la FAO y sus metas
Iniciativa regionales de la FAO y sus metas Iniciativa regionales de la FAO y sus metas
Iniciativa regionales de la FAO y sus metas
FAO
 
Plan de Accion Tronconero I.pdf
Plan de Accion Tronconero I.pdfPlan de Accion Tronconero I.pdf
Plan de Accion Tronconero I.pdf
ssuser3f38af1
 
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...
SUN Civil Society Network
 
Una política pública para reducir desperdicios en la Ciudad de México
Una política pública para reducir desperdicios en la Ciudad de MéxicoUna política pública para reducir desperdicios en la Ciudad de México
Una política pública para reducir desperdicios en la Ciudad de México
FAO
 
Costa Rica - Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y el Adolescent...
Costa Rica - Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y el Adolescent...Costa Rica - Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y el Adolescent...
Costa Rica - Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y el Adolescent...
FAO
 
Introduccion a-la-contabilidad-gubernamental-rsu-iii-unidad
Introduccion a-la-contabilidad-gubernamental-rsu-iii-unidadIntroduccion a-la-contabilidad-gubernamental-rsu-iii-unidad
Introduccion a-la-contabilidad-gubernamental-rsu-iii-unidad
Daniel Miranda Campos
 

Similar a Proyecto comunitario (20)

Construir la Integración Regional desde la Cooperación Comercial y el Comerci...
Construir la Integración Regional desde la Cooperación Comercial y el Comerci...Construir la Integración Regional desde la Cooperación Comercial y el Comerci...
Construir la Integración Regional desde la Cooperación Comercial y el Comerci...
 
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
Síntesis y recomendaciones finales para el fortalecimiento de los Programas d...
 
Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...
Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...
Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...
 
Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...
Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...
Apoyo a las Estrategias Nacionales y Subregionales de Seguridad Alimentaria y...
 
Argentina sin hambre
Argentina sin hambreArgentina sin hambre
Argentina sin hambre
 
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017  Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
Presentación Mesoamérica Sin Hambre 2017
 
Agenda Ciudadana San Rafael
Agenda Ciudadana San RafaelAgenda Ciudadana San Rafael
Agenda Ciudadana San Rafael
 
Comercio Intrarregional de alimentos y Seguridad Alimentaria y Nutricional en...
Comercio Intrarregional de alimentos y Seguridad Alimentaria y Nutricional en...Comercio Intrarregional de alimentos y Seguridad Alimentaria y Nutricional en...
Comercio Intrarregional de alimentos y Seguridad Alimentaria y Nutricional en...
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Fase 2 proyecto de inv. publica
Fase 2 proyecto de inv. publicaFase 2 proyecto de inv. publica
Fase 2 proyecto de inv. publica
 
El Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la C...
El Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la C...El Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la C...
El Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la C...
 
Programa bogotá sin hambre
Programa bogotá sin hambrePrograma bogotá sin hambre
Programa bogotá sin hambre
 
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
 
Manual ssan
Manual ssanManual ssan
Manual ssan
 
Iniciativa regionales de la FAO y sus metas
Iniciativa regionales de la FAO y sus metas Iniciativa regionales de la FAO y sus metas
Iniciativa regionales de la FAO y sus metas
 
Plan de Accion Tronconero I.pdf
Plan de Accion Tronconero I.pdfPlan de Accion Tronconero I.pdf
Plan de Accion Tronconero I.pdf
 
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EMBLEMÁTICAS D...
 
Una política pública para reducir desperdicios en la Ciudad de México
Una política pública para reducir desperdicios en la Ciudad de MéxicoUna política pública para reducir desperdicios en la Ciudad de México
Una política pública para reducir desperdicios en la Ciudad de México
 
Costa Rica - Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y el Adolescent...
Costa Rica - Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y el Adolescent...Costa Rica - Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y el Adolescent...
Costa Rica - Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y el Adolescent...
 
Introduccion a-la-contabilidad-gubernamental-rsu-iii-unidad
Introduccion a-la-contabilidad-gubernamental-rsu-iii-unidadIntroduccion a-la-contabilidad-gubernamental-rsu-iii-unidad
Introduccion a-la-contabilidad-gubernamental-rsu-iii-unidad
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Proyecto comunitario

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO ACCIONES PARA LOGRAR EL MEJORAMIENTO DE LA REALIDAD ALIMENTARIA EN LA COMUNIDAD DEL CONSEJO COMUNAL CORAZON DE JESUS PEDREGOSA ALTA PARROQUIA LASSO DE LA VEGA ESTADO MERIDA Josue Balza C.I 25643708 Mérida, junio de 2014
  • 2. El presente proyecto tiene como finalidad generar acciones para lograr el mejoramiento de la realidad alimentaria durante el período 2013-2015 de los habitantes del ámbito geográfico perteneciente al Consejo Comunal Corazón de Jesús Pedregosa Alta. El mismo fue diseñado por el comité de alimentación y defensa del consumidor de dicho consejo. Para su elaboración se tomó en consideración los resultados arrojados por el diagnóstico comunitario de donde surgieron las estrategias a seguir para atender la problemática planteada. JUSTIFICACION La comunidad de la Pedregosa Alta perteneciente a la la Parroquia Lasso de La Vega del Municipio Libertador del estado Mérida, presenta algunas particularidades que la limitan de gozar de un desarrollo integral. En el eje desarrollo económico y específicamente dentro del aspecto alimentario, no existen dentro del sector abastos, panaderías, carnicerías, fruterías y demás establecimientos que provean en forma oportuna y permanente a los habitantes de dicha comunidad de los rubros correspondientes. Por otro lado, dentro del ámbito geográfico del Consejo Comunal Corazón de Jesús Pedregosa Alta, las bodegas no cubren los requerimientos mínimos de necesidades alimentarias de la población y en algunos casos algunas no se ajustan al cumplimiento de la respectiva ley . De igual forma, existen en la comunidad algunos productores que trabajan en forma independiente con los cuales se puede organizar el intercambio de sus productos donde se beneficiarían ellos y la comunidad. De igual manera, en la Parroquia Lasso de la Vega hay varios consejos comunales legalmente constituidos y no se ha establecido entre ellos y el Consejo Comunal Corazón de Jesús Pedregosa Alta nexos que pueden favorecer al desarrollo integral de la comunidad. Es por ello, que al cumplir con una de las responsabilidades de gestión del consejo comunal y dentro del marco constitucional de la democracia participativa, se propone el proyecto ACCIONES PARA LOGRAR EL MEJORAMIENTO DE LA REALIDAD ALIMENTARIA EN LA COMUNIDAD DEL CONSEJO COMUNAL CORAZON DE JESUS PEDREGOSA ALTA PARROQUIA LASSO DE LA VEGA ESTADO
  • 3. MERIDA como un aporte para la solución de esta problemática, donde los beneficios obtenidos (acceso oportuno a alimentos de calidad, en cantidad suficiente y que satisfagan las necesidades nutricionales alimentarias; realización de intercambio y distribución de productos alimenticios con productores de la comunidad; ejercer control y vigilancia en las actividades inherentes a la distribución de alimentos ; investigar quejas relacionadas con delitos tipificados en la ley de costos y precios justos), responderán a las necesidades y aspiraciones de la comunidad dando cumplimiento a principios como bien común, igualdad social, justicia, control social entre otros. OBJETIVO GENERAL Desarrollar durante el período 2013-2015 acciones en pro de la transformación de la realidad alimentaria de los habitantes del ámbito geográfico pertenecientes al Consejo Comunal Corazón de Jesús de la Pedregosa Alta Parroquia Lasso de La Vega Municipio Libertador del Estado Mérida OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Articular el Consejo Comunal Corazón de Jesús Pedregosa Alta y otros consejos comunales adyacentes de la Parroquia Lasso La Vega para gestionar ante los organismos competentes la seguridad alimentaria de la comunidad 2. Facilitar a la población del ámbito geográfico perteneciente al Consejo Comunal Corazón de Jesús Pedregosa Alta, el acceso permanente a alimentos de calidad y en cantidad suficiente 3. Investigar las denuncias realizadas por habitantes de la comunidad con relación a delitos tipificados en la ley de costos y precios justos 4. Coordinar con el comité de economía comunal y los productores de la comunidad ,la organización de espacios de producción social
  • 4. 5. Ejercer control social sobre el intercambio y distribución de productos alimentarios que beneficie a la comunidad del Consejo Comunal Corazón de Jesús Pedregosa Alta 6. Diseñar estrategias de formación sobre la salud alimentaria y defensa del consumidor en los habitantes del ámbito geográfico del Consejo Comunal Corazón de Jesús Pedregosa Alta. METAS 1. Establecer contacto con no menos de tres consejos comunales adyacentes al ámbito geográfico del Consejo Comunal Corazón de Jesús Pedregosa Alta y gestionar ante los organismos competentes la realización de operativos de alimentación en la comunidad 2. Ubicar el espacio físico que reúna las condiciones para establecer en forma permanente los operativos de ventas de alimentos y acordar la periodicidad de los mismos 3. Censar los establecimientos comerciales relacionados con la venta de alimentos en la Parroquia Lasso de La Vega. 4. Con el apoyo del comité de economía comunal, detectar en la Parroquia Lasso de La Vega la cantidad de productores de diferentes rubros alimentarios (frutas, hortalizas, lácteos, y otros) para organizar los espacios de producción social 5. Promover por lo menos tres jornadas de capacitación durante el periodo 2013- 2015 dirigidas a la comunidad del ámbito geográfico del Consejo Comunal Corazón de Jesús Pedregosa Alta, con las instituciones correspondientes en lo referente a alimentación y defensa del consumidor.
  • 5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FAS E 1 FAS E 2 FAS E 3 LAPSODE EJECUCION ACTIVIDADES 2014-2015 PLANIFICACIO N EJECUCION EVALUACION 1.1Asistir a la sala de batalla para establecer contactos con voceros de alimentación de otros consejos comunales de la Parroquia Lasso La Vega, para generar acciones en conjunto que beneficien la comunidad en cuanto al aspecto alimentario X Marzo 2014 1.2Fijar reunión (fecha y hora) para organizar el trabajo X Marzo 2014 1.3Acudir a las instancias correspondientes para gestionar la realización de operativos de alimentación en la comunidad X Marzo 2014 2.1Definir en reunión del colectivo de coordinación comunitaria los posibles sitios donde se realizarán los operativos de alimentación y las vocerías que apoyarán los mismos X Marzo 2014 2.2Elaborar y entregar los oficios correspondientes para solicitar los operativos de alimentación X Marzo 2014 2.3Organizar los equipos de trabajo que participaran en los operativos de alimentación X Marzo 2014 2.4Implementar los operativos de alimentación que beneficiarán a la comunidad de la Parroquia Lasso La Vega X X Abril 2014 Septiembr 2015
  • 6. 3.1 Realizar con las vocerías de economía comunal el censo de establecimientos comerciales de alimentos existentes en la Parroquia Lasso La Vega X Abril 2014 3.2Sistematizar la información recabada e incorporarla al archivo del Consejo Comunal para su utilización de acuerdo a las necesidades que surjan X Abril 2014 3.3 Fiscalizar, vigilar el precio y la calidad de los productos en los diferentes establecimientos comerciales de la Parroquia Lasso La Vega X X May2014 Septiembr 2015 3.4Investigar cualquier queja relacionada con delitos tipificados en la ley de costos y precios justos X X Mayo 2014 Septiembr e 2015 4.1Ubicar a los productores de cualquier rubro de alimentos, en la Parroquia Lasso La Vega X Mayo 2014 4.2Realizar reunión con productores y el colectivo de coordinación comunitaria para incorporarlos al suministro de sus productos en los operativos de alimentación X Junio 2014 4.3Incorporar a los productores de la Parroquia Lasso La Vega a los operativos de alimentación X X Junio 2014 Septiembr e 2015 5.1Visitar las instituciones educativas y los centros de salud existentes en la Parroquia Lasso La Vega para apoyarlos en actividades inherentes a la formación alimentaria (programa de alimentación escolar, promover la educación alimentaria) X X X Abril 2014 Septiembr e 2015 5.2Planificar y ejecutar jornadas de capacitación con relación a la alimentación y defensa del consumidor X X X Junio 2014 Septiembr 2015
  • 7. RECURSOS Humanos: Promotores de las actividades  Comité alimentación y defensa del consumidor  Comité de economía comunal Colaboradores  Colectivo de coordinación comunitaria  Miembros de la comunidad  Comité de alimentación y defensa del consumidor de los Consejos Comunales adyacentes al Consejo Comunal Corazón de Jesús Pedregosa Alta  Personal de las instituciones educativas y de salud que pertenecen a la Parroquia Lasso La Vega Apoyo para la ejecución del proyecto  Instituciones gubernamentales con competencia en el comité de alimentación y defensa del consumidor Materiales:  Computadora  Papel  Bolígrafos
  • 8. Estará determinada por los cambios generados en la comunidad de la Pedregosa Alta Parroquia Lasso de la Vega Municipio Libertador del Estado Mérida en cuanto al mejoramiento de su realidad alimentaria teniendo como norte cumplir con todos los objetivos propuestos en el presente proyecto. Esto nos conlleva de igual manera a revisar criterios como su relevancia (congruencia entre los objetivos del proyecto y las necesidades identificadas en el diagnóstico comunitario), el impacto (los efectos positivos y negativos producidos en su desarrollo), y la sustentabilidad (como la medida en que los cambios logrados continúen en el tiempo favoreciendo en forma permanente a la comunidad de la Pedregosa Alta en su realidad alimentaria)