SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO:
“LOMBRICULTURA: UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO
ECONÓMICO Y SOCIAL EN LA SIERRA Y LA COSTA DE
SINALOA”.
(PLAN PILOTO)
MUNICIPIO: SINALOA
COMUNIDAD: LAS PLAYAS. Junio de 2012
CONTENIDO
1. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO.
2. PLAN PILOTO:COMUNIDAD LAS PLAYAS.
• LOCALIZACION GEOGRÁFICA.
• DEMOGRAFIA Y SOCIEDAD.
• COMUNICACIÓN.
• RECURSOS NATURALES (INSUMOS).
3. FAMILIAS BENEFICIADAS.
1. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO.
2. PLAN PILOTO:COMUNIDAD LAS PLAYAS.
• LOCALIZACION GEOGRÁFICA.
• DEMOGRAFIA Y SOCIEDAD.
• COMUNICACIÓN.
• RECURSOS NATURALES (INSUMOS).
3. FAMILIAS BENEFICIADAS.
LOMBRICULTURA:
Es una biotecnología basada en la cría de lombrices para la producción
de humus a partir de un sustrato orgánico. Es un proceso de
descomposición natural, similar al compostaje, en el que el material
orgánico, además de ser atacado por los microorganismos (hongos,
bacterias, actinomicetos, levaduras, etc.) existentes en el medio natural,
también lo es por el complejo sistema digestivo de la lombriz.
El humus se produce a través de la digestión de materiales orgánicos
por parte de las lombrices y posee altas propiedades como mejorador
del suelo, tales como la permeabilidad, la retención de humedad o el
intercambio catiónico.
CARACTERISTICAS DEL PROYECTO.
LOMBRICULTURA:
Es una biotecnología basada en la cría de lombrices para la producción
de humus a partir de un sustrato orgánico. Es un proceso de
descomposición natural, similar al compostaje, en el que el material
orgánico, además de ser atacado por los microorganismos (hongos,
bacterias, actinomicetos, levaduras, etc.) existentes en el medio natural,
también lo es por el complejo sistema digestivo de la lombriz.
El humus se produce a través de la digestión de materiales orgánicos
por parte de las lombrices y posee altas propiedades como mejorador
del suelo, tales como la permeabilidad, la retención de humedad o el
intercambio catiónico.
CARACTERISTICAS DEL PROYECTO.
• La presente política pública que estamos
instrumentalizando, consiste en crear mil
microempresas rurales sustentables, cuya finalidad
es contribuir a reactivar la economía, en las zonas
más deprimidas de la sierra y la costa de Sinaloa,
usando como insumo principal la biomasa que se
genera alrededor de estos lugares.
• La producción de fertilizante orgánico con base en la
lombricomposta, es una alternativa para elevar la
calidad de vida a través del fomento del empleo.
• La inversión inicial requerida por proyecto es de
$28,800 pesos M.N., el cual se destinará a capital
para el equipo y mobiliario que permitan iniciar
operaciones, como: material para hacer la
adecuación del área de producción, herramientas y
equipo de trabajo, materia prima, y algunos gastos
de administración.
• La presente política pública que estamos
instrumentalizando, consiste en crear mil
microempresas rurales sustentables, cuya finalidad
es contribuir a reactivar la economía, en las zonas
más deprimidas de la sierra y la costa de Sinaloa,
usando como insumo principal la biomasa que se
genera alrededor de estos lugares.
• La producción de fertilizante orgánico con base en la
lombricomposta, es una alternativa para elevar la
calidad de vida a través del fomento del empleo.
• La inversión inicial requerida por proyecto es de
$28,800 pesos M.N., el cual se destinará a capital
para el equipo y mobiliario que permitan iniciar
operaciones, como: material para hacer la
adecuación del área de producción, herramientas y
equipo de trabajo, materia prima, y algunos gastos
de administración.
• En función del abasto de estiércol será el
potencial de crecimiento. Se estima que una
vaca adulta excreta aproximadamente 10 kgs.
de estiércol por día, bajo una alimentación
adecuada.
Cálculos sobre producción de humus:
CARACTERISTICAS DEL PROYECTO.
PROPUESTA DE PLAN PARA EL ABASTO ESTRATÉGICO DE
“ALIMENTO PARA LOMBRIZ”
• En función del abasto de estiércol será el
potencial de crecimiento. Se estima que una
vaca adulta excreta aproximadamente 10 kgs.
de estiércol por día, bajo una alimentación
adecuada.
Cálculos sobre producción de humus:
HUMUS POR AÑO CABEZAS DÍA KGS DE LOMBRIZ ESTIÉRCOL DIARIO ESTIÉRCOL AÑO CABEZAS/AÑO
15 5 100 50 18,250 1,825
73 25 500 250 91,250 9,125
146 50 1,000 500 182,500 18,250
219 75 1,500 750 273,750 27,375
292 100 2,000 1,000 365,000 36,500
1,460 500 10,000 5,000 1,825,000 182,500
2,920 1,000 20,000 10,000 3,650,000 365,000
14,600 5,000 100,000 50,000 18,250,000 1,825,000
CARACTERISTICAS DEL PROYECTO.
• Por cada kg. de lombriz, se pueden obtener de 0.5 a 1
litro de lixiviado, considerando poblaciones por metro de
2000 lombrices o más.
• Factores de conversión:
• La lombriz come diariamente la mitad de su peso, el
cual es de 0.5 gramos.
• Esto es: cada kilo de lombriz, debe ser alimentada
con medio kilo de buen alimento.
• Por cada kg. de lombriz, se pueden obtener de 0.5 a 1
litro de lixiviado, considerando poblaciones por metro de
2000 lombrices o más.
• Factores de conversión:
• La lombriz come diariamente la mitad de su peso, el
cual es de 0.5 gramos.
• Esto es: cada kilo de lombriz, debe ser alimentada
con medio kilo de buen alimento.
CARACTERISTICAS DEL PROYECTO.
• El enfoque de usar frutas y verduras en descomposición en
mezclas con el estiércol, puede ayudar en varios campos:
1.Mayor diversidad del origen del alimento de la
lombriz.
2.Poseen más carbohidratos que dan mayor
alimento al crecimiento bacteriano.
3.La presentación del producto terminado mejora
notoriamente.
• La mezcla de socas (1/1) con estiércol es muy buena sobre
todo cuando los animales son estabulados. Cuando no lo son
(comen pastizales), la relación de estiércol/soca puede ir hasta
3/1, es decir, puede haber mucho más estiércol por medida de
soca.
• El enfoque de usar frutas y verduras en descomposición en
mezclas con el estiércol, puede ayudar en varios campos:
1.Mayor diversidad del origen del alimento de la
lombriz.
2.Poseen más carbohidratos que dan mayor
alimento al crecimiento bacteriano.
3.La presentación del producto terminado mejora
notoriamente.
• La mezcla de socas (1/1) con estiércol es muy buena sobre
todo cuando los animales son estabulados. Cuando no lo son
(comen pastizales), la relación de estiércol/soca puede ir hasta
3/1, es decir, puede haber mucho más estiércol por medida de
soca.
PLAN PILOTO: COMUNIDAD LAS PLAYAS.
• LOCALIZACION
GEOGRÁFICA. Las playas
es una comunidad que se
encuentra a 7 Km., de la
cabecera municipal de
Sinaloa.
• DEMOGRAFIA Y SOCIEDAD.
Viven 80 familias que se
dedican a las actividades
agrícolas y la ganaderas,
principalmente.
• LOCALIZACION
GEOGRÁFICA. Las playas
es una comunidad que se
encuentra a 7 Km., de la
cabecera municipal de
Sinaloa.
COMUNICACIÓN
• La comunidad está comunicada
a través de camino
pavimentado en buenas
condiciones, incluso en tiempo
de lluvias.
• Igualmente cuenta con red
telefónica domiciliaria y móvil.
RECURSOS NATURALES (INSUMOS).
• Agricultura. Se siembran alrededor de 130 hectáreas de maíz,
zacate sudan, sorgo y alfalfa, plantaciones que se encuentran en
un radio aproximado de 3 km. Actualmente, se cuenta con la soca
de maíz de la cosecha recién levantada, igualmente del resto de
los cultivos.
• Ganadería. Alrededor de las viviendas se cuenta con 10 corrales
de pequeños hatos de ganado bovino, que suman
aproximadamente 150 cabezas.
• Agua. La comunidad cuenta con agua potable. La actividad
agrícola es abastecida por una unidad de riego de 3 pozos y los
productores cuentan, en lo particular, con otros 3 pozos de riego
electrificados; en las viviendas de la comunidad se cuenta con 4
“norias” artesanales.
PLAN PILOTO: COMUNIDAD LAS PLAYAS
RECURSOS NATURALES (INSUMOS).
• Agricultura. Se siembran alrededor de 130 hectáreas de maíz,
zacate sudan, sorgo y alfalfa, plantaciones que se encuentran en
un radio aproximado de 3 km. Actualmente, se cuenta con la soca
de maíz de la cosecha recién levantada, igualmente del resto de
los cultivos.
• Ganadería. Alrededor de las viviendas se cuenta con 10 corrales
de pequeños hatos de ganado bovino, que suman
aproximadamente 150 cabezas.
• Agua. La comunidad cuenta con agua potable. La actividad
agrícola es abastecida por una unidad de riego de 3 pozos y los
productores cuentan, en lo particular, con otros 3 pozos de riego
electrificados; en las viviendas de la comunidad se cuenta con 4
“norias” artesanales.
FAMILIAS BENEFICIADAS
• El proyecto piloto comprende a diez familias que
cuentan con las condiciones e infraestructura
básica, como corrales de ganado, soca, agua, como
se informa previamente.
No. Nombre del productor Empleos adicionales
generados / proyecto
1 Vicente Meza Delgado 21 Vicente Meza Delgado 2
2 Blas Ramírez Castro 2
3 Francisco Andrés Romero Rodríguez 2
4 Cornelio Urías Cuadras 2
5 Manuel Villareal Meza 2
6 Emilio Cortéz Armenta 2
7 Carlos Romero Villegas 2
8 Lorenzo Romero Delgado 2
9 Rosario Meza Delgado 2
10 Pablo Pérez Rodríguez 2
FAMILIAS BENEFICIADAS
• De esta manera se estarían creando 30 empleos en total.
• Cada familia contará con un cantero de cemento de 15/2 m2,
para realizar su proceso de composteado para la producción de
humus, tanto en presentación líquida, como en sólido.
• Se espera que este proyecto genere ingresos por $5,000.00
mensuales, para cada una de las familias, contribuyendo, con ello,
a satisfacer sus necesidades básicas.
• Posteriormente, se pueden proyectar nuevos desarrollos hacia
los huertos de traspatio para cultivar hortalizas y la creación de
estanques para piscicultura y el uso de energías verdes, sobre todo
la solar. De esta manera estaríamos cumpliendo con el objetivo de
generar alternativas sostenibles para el desarrollo social y
económico que abata los actuales niveles de pobreza e
inseguridad.
• De esta manera se estarían creando 30 empleos en total.
• Cada familia contará con un cantero de cemento de 15/2 m2,
para realizar su proceso de composteado para la producción de
humus, tanto en presentación líquida, como en sólido.
• Se espera que este proyecto genere ingresos por $5,000.00
mensuales, para cada una de las familias, contribuyendo, con ello,
a satisfacer sus necesidades básicas.
• Posteriormente, se pueden proyectar nuevos desarrollos hacia
los huertos de traspatio para cultivar hortalizas y la creación de
estanques para piscicultura y el uso de energías verdes, sobre todo
la solar. De esta manera estaríamos cumpliendo con el objetivo de
generar alternativas sostenibles para el desarrollo social y
económico que abata los actuales niveles de pobreza e
inseguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Invernaderos bolivia
Invernaderos boliviaInvernaderos bolivia
Invernaderos bolivia
Victor Paye
 
Agroecología - Altieri
Agroecología - AltieriAgroecología - Altieri
Agroecología - Altieriadriecologia
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOSPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
Carlos Mario Castaño
 
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del CesarProduccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
Frank Geles
 
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombriculturaguesta1b0310
 
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
aslerio rivera urdaneta
 
Proyecto escolar actual quinto grado 3
Proyecto escolar actual quinto grado 3Proyecto escolar actual quinto grado 3
Proyecto escolar actual quinto grado 3
Danny Quilambaqui
 
Actividades lombricultura
Actividades lombriculturaActividades lombricultura
Actividades lombricultura
Yanyra Graciela Apolinario Antaurco
 
Guia de hidroponía popular
Guia de hidroponía popularGuia de hidroponía popular
Guia de hidroponía popular
Edgar García Villavicencio
 
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floriculturaLombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
guest720cce
 
Guías del grado 2°
Guías del grado 2°Guías del grado 2°
Guías del grado 2°
Arley369
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
AGRONEGOCIOS
 
Proyecto.lombriz.nov 2015
Proyecto.lombriz.nov 2015Proyecto.lombriz.nov 2015
Proyecto.lombriz.nov 2015
william peña
 
Proyecto de grado (lombricultivo)
Proyecto de grado (lombricultivo)Proyecto de grado (lombricultivo)
Proyecto de grado (lombricultivo)
Santi Espinal
 

La actualidad más candente (20)

Invernaderos bolivia
Invernaderos boliviaInvernaderos bolivia
Invernaderos bolivia
 
Agroecología - Altieri
Agroecología - AltieriAgroecología - Altieri
Agroecología - Altieri
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOSPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
 
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del CesarProduccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
Produccion y Comercializacion de Abonos Organicos en el Departamento del Cesar
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Abono tesis5
Abono tesis5Abono tesis5
Abono tesis5
 
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombricultura
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
 
Proyecto escolar actual quinto grado 3
Proyecto escolar actual quinto grado 3Proyecto escolar actual quinto grado 3
Proyecto escolar actual quinto grado 3
 
Informe humus
Informe humusInforme humus
Informe humus
 
Actividades lombricultura
Actividades lombriculturaActividades lombricultura
Actividades lombricultura
 
Proyecto de papa
Proyecto de papaProyecto de papa
Proyecto de papa
 
Guia de hidroponía popular
Guia de hidroponía popularGuia de hidroponía popular
Guia de hidroponía popular
 
Granja integral
Granja integralGranja integral
Granja integral
 
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floriculturaLombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
 
Guías del grado 2°
Guías del grado 2°Guías del grado 2°
Guías del grado 2°
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Proyecto.lombriz.nov 2015
Proyecto.lombriz.nov 2015Proyecto.lombriz.nov 2015
Proyecto.lombriz.nov 2015
 
Proyecto de grado (lombricultivo)
Proyecto de grado (lombricultivo)Proyecto de grado (lombricultivo)
Proyecto de grado (lombricultivo)
 

Destacado

Proyecto pedagogico lombricultura
Proyecto pedagogico lombriculturaProyecto pedagogico lombricultura
Proyecto pedagogico lombriculturasercarrizalbajo
 
Presentación lombricultivo
Presentación lombricultivoPresentación lombricultivo
Presentación lombricultivovillareina
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
proyectoscpe2013
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
creatividadconacambaro
 
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivoProducción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Kleyber Castellano
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
Yuliannis Garcia
 
Diseño de riego por goteo
Diseño de riego por goteo Diseño de riego por goteo
Diseño de riego por goteo Ivan Sardon
 

Destacado (9)

Proyecto pedagogico lombricultura
Proyecto pedagogico lombriculturaProyecto pedagogico lombricultura
Proyecto pedagogico lombricultura
 
Presentación lombricultivo
Presentación lombricultivoPresentación lombricultivo
Presentación lombricultivo
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivoProducción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
 
Diseño de riego por goteo
Diseño de riego por goteo Diseño de riego por goteo
Diseño de riego por goteo
 

Similar a Proyecto de lombricultura

Agrobiodinámica
AgrobiodinámicaAgrobiodinámica
Agrobiodinámica
Dalu1123
 
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...Nelson Arboleda
 
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
baldwinasmed
 
Lombricultura en mesitas del colegio
Lombricultura en mesitas del colegioLombricultura en mesitas del colegio
Lombricultura en mesitas del colegio
diegofresnedam
 
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONOPRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
José Ricardo Pava Pava
 
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto VermiculturaLiz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Proyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alexProyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alex
elprofe35
 
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias. T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
Miguel Ángel de la Fuente
 
Spanish zfp deck
Spanish zfp deckSpanish zfp deck
Spanish zfp deck
AnthonyMyint1
 
Trabajo Final - Evaluación por Proyectos - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Evaluación por Proyectos - Diseño de ProyectosTrabajo Final - Evaluación por Proyectos - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Evaluación por Proyectos - Diseño de Proyectos
jennifer.lopez.quipile
 
Trabajo final sena 2013
Trabajo final sena 2013Trabajo final sena 2013
Trabajo final sena 2013kiroguitha
 
Trabajo final (final)
Trabajo final (final)Trabajo final (final)
Trabajo final (final)
Luis Eduardo Chacon
 
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológicaCuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Ramón Copa
 
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Mario Benavides
 
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.Ana Castañeda
 
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla enCómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Alimentación Sostenible
Alimentación SostenibleAlimentación Sostenible
Alimentación Sostenible
Sabina Sedano
 
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍACONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
JOSE YAGUNA
 
Tema 3 sector primario
Tema 3 sector primarioTema 3 sector primario
Tema 3 sector primario
Vasallo1
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
rosa archila
 

Similar a Proyecto de lombricultura (20)

Agrobiodinámica
AgrobiodinámicaAgrobiodinámica
Agrobiodinámica
 
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
Establecimiento De Un Modelo De Granja Integral Autosuficiente, Agroindustria...
 
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
 
Lombricultura en mesitas del colegio
Lombricultura en mesitas del colegioLombricultura en mesitas del colegio
Lombricultura en mesitas del colegio
 
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONOPRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
 
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto VermiculturaLiz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
 
Proyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alexProyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alex
 
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias. T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
 
Spanish zfp deck
Spanish zfp deckSpanish zfp deck
Spanish zfp deck
 
Trabajo Final - Evaluación por Proyectos - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Evaluación por Proyectos - Diseño de ProyectosTrabajo Final - Evaluación por Proyectos - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Evaluación por Proyectos - Diseño de Proyectos
 
Trabajo final sena 2013
Trabajo final sena 2013Trabajo final sena 2013
Trabajo final sena 2013
 
Trabajo final (final)
Trabajo final (final)Trabajo final (final)
Trabajo final (final)
 
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológicaCuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
 
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
 
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
 
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla enCómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
 
Alimentación Sostenible
Alimentación SostenibleAlimentación Sostenible
Alimentación Sostenible
 
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍACONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
 
Tema 3 sector primario
Tema 3 sector primarioTema 3 sector primario
Tema 3 sector primario
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Proyecto de lombricultura

  • 1. PROYECTO: “LOMBRICULTURA: UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL EN LA SIERRA Y LA COSTA DE SINALOA”. (PLAN PILOTO) MUNICIPIO: SINALOA COMUNIDAD: LAS PLAYAS. Junio de 2012
  • 2. CONTENIDO 1. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO. 2. PLAN PILOTO:COMUNIDAD LAS PLAYAS. • LOCALIZACION GEOGRÁFICA. • DEMOGRAFIA Y SOCIEDAD. • COMUNICACIÓN. • RECURSOS NATURALES (INSUMOS). 3. FAMILIAS BENEFICIADAS. 1. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO. 2. PLAN PILOTO:COMUNIDAD LAS PLAYAS. • LOCALIZACION GEOGRÁFICA. • DEMOGRAFIA Y SOCIEDAD. • COMUNICACIÓN. • RECURSOS NATURALES (INSUMOS). 3. FAMILIAS BENEFICIADAS.
  • 3. LOMBRICULTURA: Es una biotecnología basada en la cría de lombrices para la producción de humus a partir de un sustrato orgánico. Es un proceso de descomposición natural, similar al compostaje, en el que el material orgánico, además de ser atacado por los microorganismos (hongos, bacterias, actinomicetos, levaduras, etc.) existentes en el medio natural, también lo es por el complejo sistema digestivo de la lombriz. El humus se produce a través de la digestión de materiales orgánicos por parte de las lombrices y posee altas propiedades como mejorador del suelo, tales como la permeabilidad, la retención de humedad o el intercambio catiónico. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO. LOMBRICULTURA: Es una biotecnología basada en la cría de lombrices para la producción de humus a partir de un sustrato orgánico. Es un proceso de descomposición natural, similar al compostaje, en el que el material orgánico, además de ser atacado por los microorganismos (hongos, bacterias, actinomicetos, levaduras, etc.) existentes en el medio natural, también lo es por el complejo sistema digestivo de la lombriz. El humus se produce a través de la digestión de materiales orgánicos por parte de las lombrices y posee altas propiedades como mejorador del suelo, tales como la permeabilidad, la retención de humedad o el intercambio catiónico.
  • 4. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO. • La presente política pública que estamos instrumentalizando, consiste en crear mil microempresas rurales sustentables, cuya finalidad es contribuir a reactivar la economía, en las zonas más deprimidas de la sierra y la costa de Sinaloa, usando como insumo principal la biomasa que se genera alrededor de estos lugares. • La producción de fertilizante orgánico con base en la lombricomposta, es una alternativa para elevar la calidad de vida a través del fomento del empleo. • La inversión inicial requerida por proyecto es de $28,800 pesos M.N., el cual se destinará a capital para el equipo y mobiliario que permitan iniciar operaciones, como: material para hacer la adecuación del área de producción, herramientas y equipo de trabajo, materia prima, y algunos gastos de administración. • La presente política pública que estamos instrumentalizando, consiste en crear mil microempresas rurales sustentables, cuya finalidad es contribuir a reactivar la economía, en las zonas más deprimidas de la sierra y la costa de Sinaloa, usando como insumo principal la biomasa que se genera alrededor de estos lugares. • La producción de fertilizante orgánico con base en la lombricomposta, es una alternativa para elevar la calidad de vida a través del fomento del empleo. • La inversión inicial requerida por proyecto es de $28,800 pesos M.N., el cual se destinará a capital para el equipo y mobiliario que permitan iniciar operaciones, como: material para hacer la adecuación del área de producción, herramientas y equipo de trabajo, materia prima, y algunos gastos de administración.
  • 5. • En función del abasto de estiércol será el potencial de crecimiento. Se estima que una vaca adulta excreta aproximadamente 10 kgs. de estiércol por día, bajo una alimentación adecuada. Cálculos sobre producción de humus: CARACTERISTICAS DEL PROYECTO. PROPUESTA DE PLAN PARA EL ABASTO ESTRATÉGICO DE “ALIMENTO PARA LOMBRIZ” • En función del abasto de estiércol será el potencial de crecimiento. Se estima que una vaca adulta excreta aproximadamente 10 kgs. de estiércol por día, bajo una alimentación adecuada. Cálculos sobre producción de humus: HUMUS POR AÑO CABEZAS DÍA KGS DE LOMBRIZ ESTIÉRCOL DIARIO ESTIÉRCOL AÑO CABEZAS/AÑO 15 5 100 50 18,250 1,825 73 25 500 250 91,250 9,125 146 50 1,000 500 182,500 18,250 219 75 1,500 750 273,750 27,375 292 100 2,000 1,000 365,000 36,500 1,460 500 10,000 5,000 1,825,000 182,500 2,920 1,000 20,000 10,000 3,650,000 365,000 14,600 5,000 100,000 50,000 18,250,000 1,825,000
  • 6. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO. • Por cada kg. de lombriz, se pueden obtener de 0.5 a 1 litro de lixiviado, considerando poblaciones por metro de 2000 lombrices o más. • Factores de conversión: • La lombriz come diariamente la mitad de su peso, el cual es de 0.5 gramos. • Esto es: cada kilo de lombriz, debe ser alimentada con medio kilo de buen alimento. • Por cada kg. de lombriz, se pueden obtener de 0.5 a 1 litro de lixiviado, considerando poblaciones por metro de 2000 lombrices o más. • Factores de conversión: • La lombriz come diariamente la mitad de su peso, el cual es de 0.5 gramos. • Esto es: cada kilo de lombriz, debe ser alimentada con medio kilo de buen alimento.
  • 7. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO. • El enfoque de usar frutas y verduras en descomposición en mezclas con el estiércol, puede ayudar en varios campos: 1.Mayor diversidad del origen del alimento de la lombriz. 2.Poseen más carbohidratos que dan mayor alimento al crecimiento bacteriano. 3.La presentación del producto terminado mejora notoriamente. • La mezcla de socas (1/1) con estiércol es muy buena sobre todo cuando los animales son estabulados. Cuando no lo son (comen pastizales), la relación de estiércol/soca puede ir hasta 3/1, es decir, puede haber mucho más estiércol por medida de soca. • El enfoque de usar frutas y verduras en descomposición en mezclas con el estiércol, puede ayudar en varios campos: 1.Mayor diversidad del origen del alimento de la lombriz. 2.Poseen más carbohidratos que dan mayor alimento al crecimiento bacteriano. 3.La presentación del producto terminado mejora notoriamente. • La mezcla de socas (1/1) con estiércol es muy buena sobre todo cuando los animales son estabulados. Cuando no lo son (comen pastizales), la relación de estiércol/soca puede ir hasta 3/1, es decir, puede haber mucho más estiércol por medida de soca.
  • 8. PLAN PILOTO: COMUNIDAD LAS PLAYAS. • LOCALIZACION GEOGRÁFICA. Las playas es una comunidad que se encuentra a 7 Km., de la cabecera municipal de Sinaloa. • DEMOGRAFIA Y SOCIEDAD. Viven 80 familias que se dedican a las actividades agrícolas y la ganaderas, principalmente. • LOCALIZACION GEOGRÁFICA. Las playas es una comunidad que se encuentra a 7 Km., de la cabecera municipal de Sinaloa. COMUNICACIÓN • La comunidad está comunicada a través de camino pavimentado en buenas condiciones, incluso en tiempo de lluvias. • Igualmente cuenta con red telefónica domiciliaria y móvil.
  • 9. RECURSOS NATURALES (INSUMOS). • Agricultura. Se siembran alrededor de 130 hectáreas de maíz, zacate sudan, sorgo y alfalfa, plantaciones que se encuentran en un radio aproximado de 3 km. Actualmente, se cuenta con la soca de maíz de la cosecha recién levantada, igualmente del resto de los cultivos. • Ganadería. Alrededor de las viviendas se cuenta con 10 corrales de pequeños hatos de ganado bovino, que suman aproximadamente 150 cabezas. • Agua. La comunidad cuenta con agua potable. La actividad agrícola es abastecida por una unidad de riego de 3 pozos y los productores cuentan, en lo particular, con otros 3 pozos de riego electrificados; en las viviendas de la comunidad se cuenta con 4 “norias” artesanales. PLAN PILOTO: COMUNIDAD LAS PLAYAS RECURSOS NATURALES (INSUMOS). • Agricultura. Se siembran alrededor de 130 hectáreas de maíz, zacate sudan, sorgo y alfalfa, plantaciones que se encuentran en un radio aproximado de 3 km. Actualmente, se cuenta con la soca de maíz de la cosecha recién levantada, igualmente del resto de los cultivos. • Ganadería. Alrededor de las viviendas se cuenta con 10 corrales de pequeños hatos de ganado bovino, que suman aproximadamente 150 cabezas. • Agua. La comunidad cuenta con agua potable. La actividad agrícola es abastecida por una unidad de riego de 3 pozos y los productores cuentan, en lo particular, con otros 3 pozos de riego electrificados; en las viviendas de la comunidad se cuenta con 4 “norias” artesanales.
  • 10. FAMILIAS BENEFICIADAS • El proyecto piloto comprende a diez familias que cuentan con las condiciones e infraestructura básica, como corrales de ganado, soca, agua, como se informa previamente. No. Nombre del productor Empleos adicionales generados / proyecto 1 Vicente Meza Delgado 21 Vicente Meza Delgado 2 2 Blas Ramírez Castro 2 3 Francisco Andrés Romero Rodríguez 2 4 Cornelio Urías Cuadras 2 5 Manuel Villareal Meza 2 6 Emilio Cortéz Armenta 2 7 Carlos Romero Villegas 2 8 Lorenzo Romero Delgado 2 9 Rosario Meza Delgado 2 10 Pablo Pérez Rodríguez 2
  • 11. FAMILIAS BENEFICIADAS • De esta manera se estarían creando 30 empleos en total. • Cada familia contará con un cantero de cemento de 15/2 m2, para realizar su proceso de composteado para la producción de humus, tanto en presentación líquida, como en sólido. • Se espera que este proyecto genere ingresos por $5,000.00 mensuales, para cada una de las familias, contribuyendo, con ello, a satisfacer sus necesidades básicas. • Posteriormente, se pueden proyectar nuevos desarrollos hacia los huertos de traspatio para cultivar hortalizas y la creación de estanques para piscicultura y el uso de energías verdes, sobre todo la solar. De esta manera estaríamos cumpliendo con el objetivo de generar alternativas sostenibles para el desarrollo social y económico que abata los actuales niveles de pobreza e inseguridad. • De esta manera se estarían creando 30 empleos en total. • Cada familia contará con un cantero de cemento de 15/2 m2, para realizar su proceso de composteado para la producción de humus, tanto en presentación líquida, como en sólido. • Se espera que este proyecto genere ingresos por $5,000.00 mensuales, para cada una de las familias, contribuyendo, con ello, a satisfacer sus necesidades básicas. • Posteriormente, se pueden proyectar nuevos desarrollos hacia los huertos de traspatio para cultivar hortalizas y la creación de estanques para piscicultura y el uso de energías verdes, sobre todo la solar. De esta manera estaríamos cumpliendo con el objetivo de generar alternativas sostenibles para el desarrollo social y económico que abata los actuales niveles de pobreza e inseguridad.