SlideShare una empresa de Scribd logo
El Contrato De Compraventa De Una Embarcación Marítima
Integrantes
Edison Herrera De Arco
Klaus Polo Ramírez
Holver Amador Palomino
José Luis Cuadro Zúñiga
Mauricio Carrasquilla Espinosa
Mauro Salas Sara
Carlos Villalba Mondol
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION NAVIERA Y PORTUARIA
ll SEMESTRE
CARTAGENA 01/09/2010
El Contrato De Compraventa De Una Embarcación Marítima
Integrantes:
Edison Herrera De Arco
Klaus Polo Ramírez
Holver Amador Palomino
José Luis Cuadro Zúñiga
Mauricio Carrasquilla Espinosa
Mauro Salas Sara
Carlos Villalba Mondol
Proyecto de Aula Presentado Como Requisito Para Las Notas de
las Asignaturas Del Semestre
DOCENTE:
JUAN CARLOS CIFUENTES
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION NAVIERA Y PORTUARIA
ll SEMESTRE
CARTAGENA 01/09/2010
CONTENIDO PAG.
1. Introducción
2. Definición del problema…………………………………………………….1
3. Justificación……………………………………………………………….....2
4. Objetivos………………………………………………………………………3
4.1 objetivos generales
4.2 objetivos específicos
5. marco referencial – antecedentes………………………………………..4
6. diseños metodolico…………………………………………………………5
7. alcances y limitaciones…………………………………………………….6
8. procedimiento………………………………………………………………..7
9. descripción de actividades………………………………………………..8
10.cronograma…………………………………………………………………..9
11.presupuesto…………………………………………………………………10
12.bibliografía…………………………………………………………………..11
INTRODUCCION
Desde épocas anteriores, el contrato de compraventa de
embarcaciones comenzó hacerse de forma desordenada y/o
inadecuada en donde el comprador y el vendedor no tenia certeza de
la legalidad de este.
Al pasar el tiempo estos contratos de compraventas de embarcaciones
fueron evolucionando a medida que se establecieron leyes, donde
todo se realiza en un marco legal. Las embarcaciones marítimas
realizan actividades económicas como compra y ventas de productos,
las cuales tienen una normatividad especial judicial abarcando y
explicando todos los conceptos logrando obtener los conocimientos
necesarios para la interpretación y elaboración del contrato de
compraventa.
Un contrato de compraventa en un documento legal en el cual dos
personas o empresas se ponen de acuerdo para la compraventa, en
este caso de un barco.
En el cual esta estipulado por medio de clausulas, datos de las partes
(vendedor y comprador) y descripción del barco donde especifica
modelo, numero de serie, motor entre otros.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
LA ESTRUCTURA: el trabajo que se esta laborando se especifica
esencialmente en la realidad de un contrato de compra venta de una
embarcación marítima, por lo cual nos referimos a un sistema que
genera un procedimiento Para hacer de una forma ordenada la
interrelacion entre comprador y vendedor a la hora de establecer un
marco legal en el negocio.
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: nuestra finalidad como una
organización en el trabajo, integralmente es llevar a cabo una
planificación ordenada y plasmadas en un documento para alcanzar
las metas fijadas. Además controlar todo el proceso con
responsabilidad, para ser uno de los mejores trabajos presentados.
1
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo se realizo con el fin de identificar, conocer, analizar cada
uno de los pasos teniendo en cuenta las leyes y normas para la
realización del contrato de compraventa de una embarcación
marítima.
Se desarrolla para tener un conocimiento teórico y avanzado para
llevarlo al campo laboral y ser más eficaz y eficiente a la hora de poner
en práctica dichos procesos ya que en lo actual el conocimiento y la
experiencia nos da ventajas de lograr entender estos conceptos.
La realización de esta investigación sobre el contrato de compraventa
de una embarcación marítima está relacionado con el objeto de
estudio propuesto, el cual nos puede aportar diferentes tipos de
conocimientos fundamentales e importantes para un futuro.
2
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
Lograr que los participantes tengan un enfoque en los contratos de
compraventa de embarcaciones marítimas, con el fin de obtener de
esta manera un mejor conocimiento de todos los procesos que se
llevan a cabo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Analizar cuidadosamente las actividades del contrato de
compraventa de una embarcación marítima y su incidencia en
los aspectos comerciales con los clientes.
 Elegir la contratación mas adecuada con el fin de dar calidad
en los servicios de compraventa de una embarcación marítima.
 Resolver de la mejor forma posible cada actividad o problema,
y su relación con los servicios disponibles y características de
una embarcación contratada.
3
MARCO REFERENCIAL
ANTECEDENTES
En la ciudad de Cartagena unos estudiantes de derecho interesados
en la elaboración de un proyecto sobre contrato de compra venta,
decidieron realizar un proyecto para afianzar los conocimientos
obtenidos en el aula de clases para al final lograr ciertas metas y
propósitosque los estudiantes desean tener sobre las empresas, ellos
para lograr todo esto tuvieron que visitar una empresa en la ciudad de
Cartagena, investigarla, saber a que se dedicaba, etc., Esta
información ellos la pudieron tener gracias a ciertas entrevistas que
tuvieron con el gerente y con las demás personas que en ella
laboraban. Para al final realizar un buen proyecto, afianzar sus
conocimientos y aclarar las dudas obtenidas. Además relacionando
con su carrera ellos iban directamente por el marco legal.
Gracias a la elaboración de este proyecto pudimos entender los tipos
de servicios que presta la empresa naviera y portuaria en Cartagena, a
través de páginas web, entrevistas. Etc.
4
DISEÑO METODOLÓGICO
Nuestro trabajo se esta realizando con todos los procedimientos
necesarios que implica una investigación; relacionando nuestro plan
de estudio; las estrategias que emprenderemos será la viscosidad que
manejaremos en la empresa; el cual será la terminal de contenedores
de Cartagena. El procedimiento que llevaremos a cabo especificara
las herramientas como: lápiz, papel, documentos de la internet etc.
5
ALCANCES Y LIMITACIONES
El área que vamos a estudiar es la Sociedad Terminal de
Contenedores de Cartagena S. A., CONTECAR S. A. el cual se
caracteriza por ser titular de una concesión portuaria para hacer uso y
goce exclusivo de las playas y terrenos, considerados por el Plan de
Ordenamiento Territorial como áreas para uso y desarrollo de la
actividad portuaria.
Se dedica a la prestación de servicios portuarios asociados con la
carga contenerizada, general y granel sólido.
Cuenta con un recurso humano altamente calificado para prestar todos
los servicios asociados con la actividad portuaria, certificado por BVQI
bajo la norma internacional ISO-9001 para todos los procesos.
CONTECAR S.A. se encuentra ubicado en la Bahía de Cartagena, en
el sector de Ceballos, Zona Industrial de Mamonal.
6
PROCEDIMIENTOS
El procedimiento que se llevara a cabo para la realización de este
trabajo son los siguientes pasos:
1: elaboración de la carta
2: información en la empresa
3: información en internet
4: orientación del tutor
5: finalización del proyecto
7
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
1: elaboración de una carta con los nombres de los integrantes de este
proyecto,la cual se entregara en las oficinas de la facultad de ciencias
económicas, de la fundación tecnológica Antonio de Arévalo, la cual
se le pide una solicitud de ingreso a las instalaciones de la empresa.
2: recopilación de información del tema tratado dentro de la empresa.
3: búsqueda de información en las fuentes de tecnologías como el
internet.
4: orientación por parte del docente encargado del proyecto a los
integrantes de este proyecto.
5: readaptación de toda la información obtenida, por varias fuentes de
información y así darle organización y terminación al trabajo.
8
CRONOGRAMA
Fecha Actividades
25/agosto/2010 Reunión de los integrantes para la
formulación del proyecto.
7/septiembre/2010 Elaboración de la carta.
17/septiembre/2010 Visita a la empresa.
19/septiembre/2010 Reunión y ampliación del proyecto
por parte de los integrantes
22/septiembre/2010 Presentación, calificación, corrección
y devolución del trabajo por parte del
tutor.
01/octubre/2010 Entrega oficial del primer avance del
proyecto.
9
PRESUPUESTO
internet $8000
comida $75000
transporte $40000
copias $1000
impresiones $7000
carpeta $1000
Total $132000
10
BIBLIOGRAFÍA
www.wikipedia.com/
www.fomento.es
www.elportaldelosbarcos.es
www.registromaritimo.com
http://albatros.puertocartagena.com/
11

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de aula · 2

Presentacion de proyecto 2016
Presentacion de proyecto 2016Presentacion de proyecto 2016
Presentacion de proyecto 2016
Miguel Angel Andrade Freire
 
Prensacion de proyecto
Prensacion de proyectoPrensacion de proyecto
Prensacion de proyectoderlyisseth
 
Prensacion de proyecto
Prensacion de proyectoPrensacion de proyecto
Prensacion de proyectoderlyisseth
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Carlos Mario Zuleta
 
Puerto de cartagena
Puerto de cartagenaPuerto de cartagena
Puerto de cartagena
heyderalmeida820
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
aldairdehoyos
 
diapositivas proyecto
diapositivas proyecto diapositivas proyecto
diapositivas proyecto
Carlos Mario Zuleta
 
Transamares
TransamaresTransamares
Transamares
Juan Baena
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
jhoser1444
 
UPA - TEMA DESCRIPCION DE NEGOCIO COMPRA Y VENTA DE BUQUE.pdf
UPA - TEMA DESCRIPCION DE NEGOCIO COMPRA Y VENTA DE BUQUE.pdfUPA - TEMA DESCRIPCION DE NEGOCIO COMPRA Y VENTA DE BUQUE.pdf
UPA - TEMA DESCRIPCION DE NEGOCIO COMPRA Y VENTA DE BUQUE.pdf
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
ORGANIZACIÓN Y GESTION EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS.docx
ORGANIZACIÓN Y GESTION EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS.docxORGANIZACIÓN Y GESTION EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS.docx
ORGANIZACIÓN Y GESTION EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Proyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebasProyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebas
sebastian hernandez morillo
 
Proyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebasProyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebas
sebastian hernandez morillo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
marynelci
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
3005754722
 
Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Puerto
PuertoPuerto
Puerto
Jhonatanjg15
 

Similar a Proyecto de aula · 2 (20)

Presentacion de proyecto 2016
Presentacion de proyecto 2016Presentacion de proyecto 2016
Presentacion de proyecto 2016
 
Prensacion de proyecto
Prensacion de proyectoPrensacion de proyecto
Prensacion de proyecto
 
Prensacion de proyecto
Prensacion de proyectoPrensacion de proyecto
Prensacion de proyecto
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Puerto de cartagena
Puerto de cartagenaPuerto de cartagena
Puerto de cartagena
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
diapositivas proyecto
diapositivas proyecto diapositivas proyecto
diapositivas proyecto
 
Transamares
TransamaresTransamares
Transamares
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
UPA - TEMA DESCRIPCION DE NEGOCIO COMPRA Y VENTA DE BUQUE.pdf
UPA - TEMA DESCRIPCION DE NEGOCIO COMPRA Y VENTA DE BUQUE.pdfUPA - TEMA DESCRIPCION DE NEGOCIO COMPRA Y VENTA DE BUQUE.pdf
UPA - TEMA DESCRIPCION DE NEGOCIO COMPRA Y VENTA DE BUQUE.pdf
 
ORGANIZACIÓN Y GESTION EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS.docx
ORGANIZACIÓN Y GESTION EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS.docxORGANIZACIÓN Y GESTION EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS.docx
ORGANIZACIÓN Y GESTION EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS.docx
 
Proyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebasProyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebas
 
Proyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebasProyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebas
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula.! DDu y DEQ
Proyecto de aula.! DDu y DEQProyecto de aula.! DDu y DEQ
Proyecto de aula.! DDu y DEQ
 
Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.
 
Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.Proyecto trucpar s.a.
Proyecto trucpar s.a.
 
Logistica en colombia terminado
Logistica en colombia terminadoLogistica en colombia terminado
Logistica en colombia terminado
 
Puerto
PuertoPuerto
Puerto
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Proyecto de aula · 2

  • 1. El Contrato De Compraventa De Una Embarcación Marítima Integrantes Edison Herrera De Arco Klaus Polo Ramírez Holver Amador Palomino José Luis Cuadro Zúñiga Mauricio Carrasquilla Espinosa Mauro Salas Sara Carlos Villalba Mondol FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACION NAVIERA Y PORTUARIA ll SEMESTRE CARTAGENA 01/09/2010
  • 2. El Contrato De Compraventa De Una Embarcación Marítima Integrantes: Edison Herrera De Arco Klaus Polo Ramírez Holver Amador Palomino José Luis Cuadro Zúñiga Mauricio Carrasquilla Espinosa Mauro Salas Sara Carlos Villalba Mondol Proyecto de Aula Presentado Como Requisito Para Las Notas de las Asignaturas Del Semestre DOCENTE: JUAN CARLOS CIFUENTES FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACION NAVIERA Y PORTUARIA ll SEMESTRE CARTAGENA 01/09/2010
  • 3. CONTENIDO PAG. 1. Introducción 2. Definición del problema…………………………………………………….1 3. Justificación……………………………………………………………….....2 4. Objetivos………………………………………………………………………3 4.1 objetivos generales 4.2 objetivos específicos 5. marco referencial – antecedentes………………………………………..4 6. diseños metodolico…………………………………………………………5 7. alcances y limitaciones…………………………………………………….6 8. procedimiento………………………………………………………………..7 9. descripción de actividades………………………………………………..8 10.cronograma…………………………………………………………………..9 11.presupuesto…………………………………………………………………10 12.bibliografía…………………………………………………………………..11
  • 4. INTRODUCCION Desde épocas anteriores, el contrato de compraventa de embarcaciones comenzó hacerse de forma desordenada y/o inadecuada en donde el comprador y el vendedor no tenia certeza de la legalidad de este. Al pasar el tiempo estos contratos de compraventas de embarcaciones fueron evolucionando a medida que se establecieron leyes, donde todo se realiza en un marco legal. Las embarcaciones marítimas realizan actividades económicas como compra y ventas de productos, las cuales tienen una normatividad especial judicial abarcando y explicando todos los conceptos logrando obtener los conocimientos necesarios para la interpretación y elaboración del contrato de compraventa. Un contrato de compraventa en un documento legal en el cual dos personas o empresas se ponen de acuerdo para la compraventa, en este caso de un barco. En el cual esta estipulado por medio de clausulas, datos de las partes (vendedor y comprador) y descripción del barco donde especifica modelo, numero de serie, motor entre otros.
  • 5. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA LA ESTRUCTURA: el trabajo que se esta laborando se especifica esencialmente en la realidad de un contrato de compra venta de una embarcación marítima, por lo cual nos referimos a un sistema que genera un procedimiento Para hacer de una forma ordenada la interrelacion entre comprador y vendedor a la hora de establecer un marco legal en el negocio. LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: nuestra finalidad como una organización en el trabajo, integralmente es llevar a cabo una planificación ordenada y plasmadas en un documento para alcanzar las metas fijadas. Además controlar todo el proceso con responsabilidad, para ser uno de los mejores trabajos presentados. 1
  • 6. JUSTIFICACIÓN Este trabajo se realizo con el fin de identificar, conocer, analizar cada uno de los pasos teniendo en cuenta las leyes y normas para la realización del contrato de compraventa de una embarcación marítima. Se desarrolla para tener un conocimiento teórico y avanzado para llevarlo al campo laboral y ser más eficaz y eficiente a la hora de poner en práctica dichos procesos ya que en lo actual el conocimiento y la experiencia nos da ventajas de lograr entender estos conceptos. La realización de esta investigación sobre el contrato de compraventa de una embarcación marítima está relacionado con el objeto de estudio propuesto, el cual nos puede aportar diferentes tipos de conocimientos fundamentales e importantes para un futuro. 2
  • 7. OBJETIVO OBJETIVO GENERAL Lograr que los participantes tengan un enfoque en los contratos de compraventa de embarcaciones marítimas, con el fin de obtener de esta manera un mejor conocimiento de todos los procesos que se llevan a cabo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Analizar cuidadosamente las actividades del contrato de compraventa de una embarcación marítima y su incidencia en los aspectos comerciales con los clientes.  Elegir la contratación mas adecuada con el fin de dar calidad en los servicios de compraventa de una embarcación marítima.  Resolver de la mejor forma posible cada actividad o problema, y su relación con los servicios disponibles y características de una embarcación contratada. 3
  • 8. MARCO REFERENCIAL ANTECEDENTES En la ciudad de Cartagena unos estudiantes de derecho interesados en la elaboración de un proyecto sobre contrato de compra venta, decidieron realizar un proyecto para afianzar los conocimientos obtenidos en el aula de clases para al final lograr ciertas metas y propósitosque los estudiantes desean tener sobre las empresas, ellos para lograr todo esto tuvieron que visitar una empresa en la ciudad de Cartagena, investigarla, saber a que se dedicaba, etc., Esta información ellos la pudieron tener gracias a ciertas entrevistas que tuvieron con el gerente y con las demás personas que en ella laboraban. Para al final realizar un buen proyecto, afianzar sus conocimientos y aclarar las dudas obtenidas. Además relacionando con su carrera ellos iban directamente por el marco legal. Gracias a la elaboración de este proyecto pudimos entender los tipos de servicios que presta la empresa naviera y portuaria en Cartagena, a través de páginas web, entrevistas. Etc. 4
  • 9. DISEÑO METODOLÓGICO Nuestro trabajo se esta realizando con todos los procedimientos necesarios que implica una investigación; relacionando nuestro plan de estudio; las estrategias que emprenderemos será la viscosidad que manejaremos en la empresa; el cual será la terminal de contenedores de Cartagena. El procedimiento que llevaremos a cabo especificara las herramientas como: lápiz, papel, documentos de la internet etc. 5
  • 10. ALCANCES Y LIMITACIONES El área que vamos a estudiar es la Sociedad Terminal de Contenedores de Cartagena S. A., CONTECAR S. A. el cual se caracteriza por ser titular de una concesión portuaria para hacer uso y goce exclusivo de las playas y terrenos, considerados por el Plan de Ordenamiento Territorial como áreas para uso y desarrollo de la actividad portuaria. Se dedica a la prestación de servicios portuarios asociados con la carga contenerizada, general y granel sólido. Cuenta con un recurso humano altamente calificado para prestar todos los servicios asociados con la actividad portuaria, certificado por BVQI bajo la norma internacional ISO-9001 para todos los procesos. CONTECAR S.A. se encuentra ubicado en la Bahía de Cartagena, en el sector de Ceballos, Zona Industrial de Mamonal. 6
  • 11. PROCEDIMIENTOS El procedimiento que se llevara a cabo para la realización de este trabajo son los siguientes pasos: 1: elaboración de la carta 2: información en la empresa 3: información en internet 4: orientación del tutor 5: finalización del proyecto 7
  • 12. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 1: elaboración de una carta con los nombres de los integrantes de este proyecto,la cual se entregara en las oficinas de la facultad de ciencias económicas, de la fundación tecnológica Antonio de Arévalo, la cual se le pide una solicitud de ingreso a las instalaciones de la empresa. 2: recopilación de información del tema tratado dentro de la empresa. 3: búsqueda de información en las fuentes de tecnologías como el internet. 4: orientación por parte del docente encargado del proyecto a los integrantes de este proyecto. 5: readaptación de toda la información obtenida, por varias fuentes de información y así darle organización y terminación al trabajo. 8
  • 13. CRONOGRAMA Fecha Actividades 25/agosto/2010 Reunión de los integrantes para la formulación del proyecto. 7/septiembre/2010 Elaboración de la carta. 17/septiembre/2010 Visita a la empresa. 19/septiembre/2010 Reunión y ampliación del proyecto por parte de los integrantes 22/septiembre/2010 Presentación, calificación, corrección y devolución del trabajo por parte del tutor. 01/octubre/2010 Entrega oficial del primer avance del proyecto. 9
  • 14. PRESUPUESTO internet $8000 comida $75000 transporte $40000 copias $1000 impresiones $7000 carpeta $1000 Total $132000 10