SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALIZAR EL PROCESO QUE SE LLEVA A CABO PARA LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS TENIENDO EN CUENTAS LOS TERMINOS DE NEGOCIACION DDU (ENTREGADA DERECHOS NO PAGADOS) Y DEQ(ENTREGADA EN MUELLE) INTEGRANTES JUAN CARLOS BAENA CRISTIAN JASPE EDUARDO MONTOYA NESTOR PATERNINA JHONATHAN SANCHEZ
INTRODUCCION  	El presente proyecto de aula lo elaboramos con el propósito de conocer el problema que está teniendo la empresa marítima TRASMARES S.A con los contratos de compraventa marítimos, que al momento de establecer criterios no se tiene la organización y los requisitos deseados. 	Por otra parte tendremos en cuenta las reglas que establece la empresa para no tener malos entendidos al momento de someternos en el problema previsto, y poder entendernos mutuamente para poder llegar a un acuerdo tanto político como social. 	La agencia marítima TRASMARES S.A, es una agencia bastante adecuada para hacer énfasis en ella por que trae falencias en el momento de realizar contratos de compraventas marítimas y esos les favorece por que se realizan contratos con menos costo y mayores ganancias y lo mas importante la seguridad de la carga o mercancía.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESCRIPSION DEL PROBLEMA La empresa Transmares S.A ubicación en el barrio manga, edificio Twins Bay Torre Bancolombia No 24 A 16  oficina 1207-09 destacadas en la ciudad de Cartagena en el tema de contrato de compraventa marítima esta empresa muy poco utiliza estos términos incoterms, ósea, DDU(entregada derechos no pagados) y DEQ( entregada en muelle)
FORMULACION DEL PROBLEMA 	¿Como llevar a cabo los contratos de compraventa marítimos en la empresa Trasmares sin tener conflictos al momento de aplicar los términos DDU( entregada derechos no pagados) y DEQ( entregada en muelle)?
JUSTIFICACION 	El material expuesto en el presente de investigación pretendemos dar a conocer la importancia que tienen los términos de negociación en un contrato de compraventas marítima desde su surgimiento hasta la actualidad. 	Siendo los términos de negociación un factor fundamental dentro el desarrollo productivo y la reactivación de la economía de un país o de una empresa. 	Lo que justifica el desarrollo de este trabajo investigativo es conocer las diferentes obligaciones que existen entre un vendedor y un comprado a la hora de hacer un contrato de compraventa marítima. Además cabe resaltar la importancia que tiene la intervención del estado a nivel legal. 	Para los estudiantes nos permite la interacción con el sector económico país basándose en las diferentes siglas como DDU Y DEQ para realizar contratos de compraventas marítimas.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL 	Analizar el proceso que se lleva a cabo para la entrega de los productos  teniendo en cuenta los términos de negociación y de legalización en el momento de realizar los contratos de compraventa marítimos.  OBJETIVO ESPECIFICOS   Determinar los siguientes términos de negociación en un contrato de compraventa  Definir los diferentes términos de negociación como DDU Y DEQ     Diferenciar cada uno de los términos de negociación
CONTRATO DE COMPRAVENTAS MARITIMA 	El contrato de compraventa uno de los contratante se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pgar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente. Para ejecutar este contrato de compraventa marítima las dos partes ósea el vendedor y el comprador tiene que hablar el mismo idioma. Las dos partes del contrato tienen que llegar a una acuerdo por medios unos términos que fueron creados por la cámara de comercio internacional que son los términos INCOTERMS
INCOTERMS	 son normas acerca de las condiciones de entrega de las mercancías. Se usan para dividir los costos de las transacciones comerciales 7  	internacionales, delimitando las responsabilidades entre el vendedor y el comprador.
Los términos incoterms determinan:   Quien contrata y paga el seguro   El alcance del precio   Quien contrata y paga el transporte   Que documentos tramita cada el comprado y el vendedor y su costo   El lugar de entrega de la mercancía
DDU ( entregada derechos no pagados) significa que el vendededor ha cumplido su obligación de entregar cuando la mercanncia a disposición del comprador en el lugar convenido del país de importación y el vendedor ha de asumir los gastos y riesgos relacionado con llevar la mercancía. Están excluidos los derechos, impuesto yy otros cargos oficiales exigibles a la importación.
OBLIGACION DEL VENDEDOR Entregar la mercancía y documentos necesarios   Empaque y embalaje   Flete ( lugar de exportación)   Aduana( documentos, permisos, requisitos, impuestos)   Gastos de exportación   Flete y seguro del lugar de exportación al lugar de importación
OBLIGACION DEL COMPRADOR Pago de la mercancía   Gastos de importación   Aduana   Flete y seguro de importación a planta   Demoras
DEQ( ENTREGADA EN MUELLE  significa que el vendedor entrega cuando se ponen las mercaderías a disposición del comprador, sin despachar para la importación   	en el muelle en el puerto de destino acordado. El vendedor debe asumir los costos y riesgos ocasionados al conducir la mercadería al puerto de destino acordado y al descargar las mercaderías en el muelle.
OBLIGACION DEL VENDEDOR  Entregar la mercadería y documentos necesarios   Empaque y embalaje   Flete de fabrica al lugar de exportación   Aduana( documentos, permisos, requisitos, impuesto)   Gastos de exportación   Flete y seguro de lugar de exportación al lugar de importación
OBLIGACION DEL COMPRADOR Pago de la mercadería  Flete y seguro lugar de importación a planta  Gastos de importación  Demoras
MARCO CONCEPTUAL Incoterms: son normas acerca de las condiciones de entrega de la mercancías que deben utilizar el comprador y el vendedor en su contrato de compraventa marítima.     Transporte Multimodal: son necesario mas de un tipo de vehiculo para tranportar la mercancía desde su luar de origen hasta su destino final
DDU ( entregadas derechos no pagados) : significa que el vendedor ha cumplido su bligacion de entregar cuando ha puesto la mercancía a desposicion del comprador en el lugar convenido.  	DEQ ( entregada en el muelle): significa que el vendedor entrega cuando se pone las mercancías a disposición del comprador sin despachar para la importación.
MARCO HISTORICO 	A comienzos del siglo XX se estableció la necesidad de solventar dicha problemática para reducir los riesgo de complicaciones legales y de esta forma facilitar el intercambio entre dos entidades. 	En el marco de la cámara de comercio internacional los exportadores mundiales u el resto de los sectores comerciales aprobaron una primera parte normativa para 11  	reducir los riesgos que se tiene al momento de exportar una mercancía. Son los términos INCOTERMS acrónimos de los términos ingleses internacional comercial terms (términos de comercio internacionales.  	Los términos INCOTERMS fueron creado en 1936 han sufrido diversas modificaciones con el objetivo de mejorar. Tras las revisiones publicadas en 1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y 2010.
MARCO LEGAL El artículo 3 de la resolución 1239 del 29 de mayo de 2009 expedida por la CAN establece que se debe describir el lugar de llagada y el termino de entrega  El artículo 8 del acuerdo sobre valoración de la OMC señala que los gastos de entrega hacen parte del valor de la aduana de las mercancías importadas
DISEÑO METODOLOGICO    Esta investigación se emplea un método descriptivo para conocer, interpretar, como se establece el mundo de las formas de negociaciones internacionales para las distintas empresas colombianas.     Para la elaboración de este proyecto hay que hacer una investigación exhaustiva en fuentes bibliográficas para tener los conceptos previos, es decir, tener claro la forma de negociar en el exterior.
FUENTES FUENNTES PRIMARIA: RUBEN DARIO GARCIA: COORDINADOR DE PUERTOS KATIA LARIOS: DOCENTE (Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo) MANUEL MARTINEZ: DOCENTE (Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo)
FUENTES SECUNDARIA:  Internet  http://es.wikipedia.org/wiki/Incoterm  http://www.eumed.net/cursecon/dic/incoterms.htm
DELIMITACION  DELIMITACION ESPACIAL: Es estudio se realizo en la empresa TRANSMARES S.A ubicación en el barrio manga, edificio TwinsBay Torre Bancolombia No 24 A 16 oficina 1207-09en la parte de compras y ventas  DELIMITACION TEMPORAL: Este proyecto investigativo se ha venido realizando desde el 7 de febrero y se terminara el 3 de junio
POBLACION  		La población de estudio corresponde a la 	empresa TRANSMARES S.A ubicación en el 	barrio manga, edificio TwinsBay Torre 	Bancolombia No 24 A 16 oficina 1207-09.  MUESTRA  La muestra que se escogió fue el 	departamento 	de compras y ventas de la 	empresa 	TRANSMARES S.A ubicada en 	el barrio manga, 	edificio TwinsBay Torre 	Bancolombia No 24 A 16 	oficina 1207-09
PRESUPUESTO Papelería 	50000 	 Transporte 	70000 	 Impresiones 	80000 	 Total 		200000
DESARROLLO 5.1 MISION: Somos especialistas en el agenciamiento y fletamento marítimo, que de manera innovadora y respaldada en nuestra trayectoria, en sólidos valores, profesionalismo e infraestructura, aseguramos un servicio acorde con los requerimientos de nuestros clientes, proveedores y accionistas.  VISION: Estar entre las empresas navieras de más facturación en Colombia para el 2012.
POLITICA DE CALIDAD: 		 En Transmares S.A.S. buscamos dar 		respuesta de manera efectiva a las 	necesidades de nuestros clientes en el 	campo marítimo cumpliendo con los 	estándares de calidad nacionales e 	internacionales dentro de un marco legal 	existente.
CARGOS Y FUNCIONES El sr RUBEN DARIO GARCIA es coordinador de puertos sus funciones dentro de las empresas son:  	Operador portuario y coordinador de los 4 puertos de la empresa TRASMARES S.A (Barranquilla, Cartagena, Santa marta y buenaventura).
	La doctora ANGELA PINILLOS es ejecutiva de cuenta sus funciones dentro la empresa son   Realizar cotizaciones  Realizar reservas  Atender a las auditorias interna y externa   Seguimiento a la carga  Respuesta a solicitudes de los clientes
El sr CARMELO MEZA su cargo es el manejo de la documentación de importación y su función dentro de la empresa es recibir la documentación de la carga de importación
MATRIZ DOFA
CONCLUSION 	En este proyecto podemos concluir de acuerdo lo investigado que los contratos de compra venta marítima ENTREGADO DERECHO NO PAGADO (DDU) y ENTREGADO EN MUELLE (DEQ) son términos de negociación que se utilizan para el transporte multimodal. Entonces con estos dos contratos principalmente se destacan por identificar las responsabilidades tanto del vendedor y el comprador al momento en que ocurra una pérdida o un daño de la mercancía. 	Primordialmente este proyecto nos ayudo a la solución de dichos problemas que se desarrollan en la empresa y en nuestros conocimientos ya que se nos aclararon nuestras dudas respecto a la temática de compra venta marítima ENTREGADO DERECHO NO PAGADO( DDU) Y ENTREGADO EN EL MUELLE (DEQ)
BIBLIOGRAFIA LEGISLACIÓN DE LA NAVEGACIÓN ACUÁTICA EN COLOMBIA, MARTINEZ MANUEL/ MARTINEZ JOSE, PAG 73
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de contratos internacionales
Clases de contratos internacionalesClases de contratos internacionales
Clases de contratos internacionales
Oftex Internacionalización
 
Contratos en el Comercio Internacional
Contratos en el Comercio InternacionalContratos en el Comercio Internacional
Contratos en el Comercio Internacional
Instituto de Promoción Exterior de Castilla La Mancha
 
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Camcap
 
Capacitacion incoterms 2010 - enero 2011
Capacitacion   incoterms 2010 - enero 2011Capacitacion   incoterms 2010 - enero 2011
Capacitacion incoterms 2010 - enero 2011
USAC
 
Ppt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayoPpt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayo
Camcap
 
Qué son los contratos interncionales
Qué son los contratos interncionalesQué son los contratos interncionales
Qué son los contratos interncionales
parcifal32
 
Incoterms2000
Incoterms2000Incoterms2000
Incoterms2000
mariateresaoc
 
Tipos De Contratos Utilizados En Comercio Internaciona Lfinal
Tipos De Contratos Utilizados En Comercio Internaciona LfinalTipos De Contratos Utilizados En Comercio Internaciona Lfinal
Tipos De Contratos Utilizados En Comercio Internaciona Lfinal
esjuemlinaresvizcarra
 
Contratos Internacionales
Contratos InternacionalesContratos Internacionales
Contratos Internacionales
XIMENAPOJOTA
 
Plan operaciones (definitivo)[1]
Plan operaciones (definitivo)[1]Plan operaciones (definitivo)[1]
Plan operaciones (definitivo)[1]
Javiarandilla
 
Consolidadora de carga proyecto
Consolidadora de carga proyectoConsolidadora de carga proyecto
Consolidadora de carga proyecto
NICOLAS OCTAVIO CEVALLOS BERTULLO
 
Consolidador de carga internacional tatiana y luis roberto
Consolidador de carga internacional   tatiana y luis robertoConsolidador de carga internacional   tatiana y luis roberto
Consolidador de carga internacional tatiana y luis roberto
Fede1963
 
Consolidadora y desconsolidadora de carga 1
Consolidadora  y desconsolidadora  de carga 1Consolidadora  y desconsolidadora  de carga 1
Consolidadora y desconsolidadora de carga 1
Roxana Rodriguez Mendéz
 
Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010
Roberto Escobar Sanchez
 
Documentos de Transporte Marítimo, Terrestre, Aéreo
Documentos de Transporte Marítimo, Terrestre, AéreoDocumentos de Transporte Marítimo, Terrestre, Aéreo
Documentos de Transporte Marítimo, Terrestre, Aéreo
Global Negotiator
 
Contratos Internacionales
Contratos InternacionalesContratos Internacionales
Contratos Internacionales
Fernando Mier
 
Capítulo itrabajo de informatica lizbeth
Capítulo itrabajo de informatica lizbethCapítulo itrabajo de informatica lizbeth
Capítulo itrabajo de informatica lizbeth
Yessenia Tutachá
 

La actualidad más candente (17)

Clases de contratos internacionales
Clases de contratos internacionalesClases de contratos internacionales
Clases de contratos internacionales
 
Contratos en el Comercio Internacional
Contratos en el Comercio InternacionalContratos en el Comercio Internacional
Contratos en el Comercio Internacional
 
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
 
Capacitacion incoterms 2010 - enero 2011
Capacitacion   incoterms 2010 - enero 2011Capacitacion   incoterms 2010 - enero 2011
Capacitacion incoterms 2010 - enero 2011
 
Ppt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayoPpt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayo
 
Qué son los contratos interncionales
Qué son los contratos interncionalesQué son los contratos interncionales
Qué son los contratos interncionales
 
Incoterms2000
Incoterms2000Incoterms2000
Incoterms2000
 
Tipos De Contratos Utilizados En Comercio Internaciona Lfinal
Tipos De Contratos Utilizados En Comercio Internaciona LfinalTipos De Contratos Utilizados En Comercio Internaciona Lfinal
Tipos De Contratos Utilizados En Comercio Internaciona Lfinal
 
Contratos Internacionales
Contratos InternacionalesContratos Internacionales
Contratos Internacionales
 
Plan operaciones (definitivo)[1]
Plan operaciones (definitivo)[1]Plan operaciones (definitivo)[1]
Plan operaciones (definitivo)[1]
 
Consolidadora de carga proyecto
Consolidadora de carga proyectoConsolidadora de carga proyecto
Consolidadora de carga proyecto
 
Consolidador de carga internacional tatiana y luis roberto
Consolidador de carga internacional   tatiana y luis robertoConsolidador de carga internacional   tatiana y luis roberto
Consolidador de carga internacional tatiana y luis roberto
 
Consolidadora y desconsolidadora de carga 1
Consolidadora  y desconsolidadora  de carga 1Consolidadora  y desconsolidadora  de carga 1
Consolidadora y desconsolidadora de carga 1
 
Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010Presentacion incoterms 2010
Presentacion incoterms 2010
 
Documentos de Transporte Marítimo, Terrestre, Aéreo
Documentos de Transporte Marítimo, Terrestre, AéreoDocumentos de Transporte Marítimo, Terrestre, Aéreo
Documentos de Transporte Marítimo, Terrestre, Aéreo
 
Contratos Internacionales
Contratos InternacionalesContratos Internacionales
Contratos Internacionales
 
Capítulo itrabajo de informatica lizbeth
Capítulo itrabajo de informatica lizbethCapítulo itrabajo de informatica lizbeth
Capítulo itrabajo de informatica lizbeth
 

Similar a Proyecto de aula.! DDu y DEQ

INCOTERMS Y MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL.pdf
INCOTERMS Y MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL.pdfINCOTERMS Y MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL.pdf
INCOTERMS Y MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL.pdf
diegofer23a
 
Clase 9 Incoterms.ppsx
Clase 9 Incoterms.ppsxClase 9 Incoterms.ppsx
Clase 9 Incoterms.ppsx
NorbertoCaldern1
 
INCOTERMS
INCOTERMS INCOTERMS
INCOTERMS
jessidemry
 
Contrato de compraventa maritima d
Contrato de compraventa maritima dContrato de compraventa maritima d
Contrato de compraventa maritima d
Paola12-c
 
NEGOCIOS DE AGROEXPORTACION - INCOTERMS
NEGOCIOS DE AGROEXPORTACION -  INCOTERMSNEGOCIOS DE AGROEXPORTACION -  INCOTERMS
NEGOCIOS DE AGROEXPORTACION - INCOTERMS
MANUEL GARCIA
 
Inconterms
IncontermsInconterms
Inconterms
Adriana Triana
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
norbey cano
 
PRINCIPIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL MODULO 1.pptx
PRINCIPIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL MODULO 1.pptxPRINCIPIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL MODULO 1.pptx
PRINCIPIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL MODULO 1.pptx
CristianAlejandroArr5
 
El Comercio Internacional Y Los Incoterms
El Comercio Internacional Y Los IncotermsEl Comercio Internacional Y Los Incoterms
El Comercio Internacional Y Los Incoterms
lazaroolivares
 
DIAPOSITIVA 04 COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
DIAPOSITIVA 04 COMERCIO INTERNACIONAL.pptxDIAPOSITIVA 04 COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
DIAPOSITIVA 04 COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
celeste ramos
 
Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
Mayra Duran
 
Incoterms 20103
Incoterms 20103Incoterms 20103
Incoterms 20103
pamelagordillo
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
Elvis Gutierrez
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
7Brother7
 
Los Incoterms en el comercio internacional
Los Incoterms en el comercio internacionalLos Incoterms en el comercio internacional
Los Incoterms en el comercio internacional
Juan Adsuara
 
INCOTERMS 2020.pdf
INCOTERMS 2020.pdfINCOTERMS 2020.pdf
INCOTERMS 2020.pdf
tidus5
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
jhon31leo
 
Trabajo final- INCOTERMS
Trabajo final- INCOTERMSTrabajo final- INCOTERMS
Trabajo final- INCOTERMS
melissa_acosta1606
 
Incoterms colman larissa
Incoterms colman larissaIncoterms colman larissa
Incoterms colman larissa
larissasoledad
 

Similar a Proyecto de aula.! DDu y DEQ (20)

INCOTERMS Y MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL.pdf
INCOTERMS Y MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL.pdfINCOTERMS Y MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL.pdf
INCOTERMS Y MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL.pdf
 
Clase 9 Incoterms.ppsx
Clase 9 Incoterms.ppsxClase 9 Incoterms.ppsx
Clase 9 Incoterms.ppsx
 
INCOTERMS
INCOTERMS INCOTERMS
INCOTERMS
 
Contrato de compraventa maritima d
Contrato de compraventa maritima dContrato de compraventa maritima d
Contrato de compraventa maritima d
 
NEGOCIOS DE AGROEXPORTACION - INCOTERMS
NEGOCIOS DE AGROEXPORTACION -  INCOTERMSNEGOCIOS DE AGROEXPORTACION -  INCOTERMS
NEGOCIOS DE AGROEXPORTACION - INCOTERMS
 
Inconterms
IncontermsInconterms
Inconterms
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
PRINCIPIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL MODULO 1.pptx
PRINCIPIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL MODULO 1.pptxPRINCIPIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL MODULO 1.pptx
PRINCIPIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL MODULO 1.pptx
 
El Comercio Internacional Y Los Incoterms
El Comercio Internacional Y Los IncotermsEl Comercio Internacional Y Los Incoterms
El Comercio Internacional Y Los Incoterms
 
DIAPOSITIVA 04 COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
DIAPOSITIVA 04 COMERCIO INTERNACIONAL.pptxDIAPOSITIVA 04 COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
DIAPOSITIVA 04 COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
 
Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
Los incoterms y su incidencia en una exportacion e importacion
 
Incoterms 20103
Incoterms 20103Incoterms 20103
Incoterms 20103
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Los Incoterms en el comercio internacional
Los Incoterms en el comercio internacionalLos Incoterms en el comercio internacional
Los Incoterms en el comercio internacional
 
INCOTERMS 2020.pdf
INCOTERMS 2020.pdfINCOTERMS 2020.pdf
INCOTERMS 2020.pdf
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Trabajo final- INCOTERMS
Trabajo final- INCOTERMSTrabajo final- INCOTERMS
Trabajo final- INCOTERMS
 
Incoterms colman larissa
Incoterms colman larissaIncoterms colman larissa
Incoterms colman larissa
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Proyecto de aula.! DDu y DEQ

  • 1.
  • 2. ANALIZAR EL PROCESO QUE SE LLEVA A CABO PARA LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS TENIENDO EN CUENTAS LOS TERMINOS DE NEGOCIACION DDU (ENTREGADA DERECHOS NO PAGADOS) Y DEQ(ENTREGADA EN MUELLE) INTEGRANTES JUAN CARLOS BAENA CRISTIAN JASPE EDUARDO MONTOYA NESTOR PATERNINA JHONATHAN SANCHEZ
  • 3. INTRODUCCION El presente proyecto de aula lo elaboramos con el propósito de conocer el problema que está teniendo la empresa marítima TRASMARES S.A con los contratos de compraventa marítimos, que al momento de establecer criterios no se tiene la organización y los requisitos deseados. Por otra parte tendremos en cuenta las reglas que establece la empresa para no tener malos entendidos al momento de someternos en el problema previsto, y poder entendernos mutuamente para poder llegar a un acuerdo tanto político como social. La agencia marítima TRASMARES S.A, es una agencia bastante adecuada para hacer énfasis en ella por que trae falencias en el momento de realizar contratos de compraventas marítimas y esos les favorece por que se realizan contratos con menos costo y mayores ganancias y lo mas importante la seguridad de la carga o mercancía.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESCRIPSION DEL PROBLEMA La empresa Transmares S.A ubicación en el barrio manga, edificio Twins Bay Torre Bancolombia No 24 A 16 oficina 1207-09 destacadas en la ciudad de Cartagena en el tema de contrato de compraventa marítima esta empresa muy poco utiliza estos términos incoterms, ósea, DDU(entregada derechos no pagados) y DEQ( entregada en muelle)
  • 5. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Como llevar a cabo los contratos de compraventa marítimos en la empresa Trasmares sin tener conflictos al momento de aplicar los términos DDU( entregada derechos no pagados) y DEQ( entregada en muelle)?
  • 6. JUSTIFICACION El material expuesto en el presente de investigación pretendemos dar a conocer la importancia que tienen los términos de negociación en un contrato de compraventas marítima desde su surgimiento hasta la actualidad. Siendo los términos de negociación un factor fundamental dentro el desarrollo productivo y la reactivación de la economía de un país o de una empresa. Lo que justifica el desarrollo de este trabajo investigativo es conocer las diferentes obligaciones que existen entre un vendedor y un comprado a la hora de hacer un contrato de compraventa marítima. Además cabe resaltar la importancia que tiene la intervención del estado a nivel legal. Para los estudiantes nos permite la interacción con el sector económico país basándose en las diferentes siglas como DDU Y DEQ para realizar contratos de compraventas marítimas.
  • 7. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Analizar el proceso que se lleva a cabo para la entrega de los productos teniendo en cuenta los términos de negociación y de legalización en el momento de realizar los contratos de compraventa marítimos. OBJETIVO ESPECIFICOS   Determinar los siguientes términos de negociación en un contrato de compraventa  Definir los diferentes términos de negociación como DDU Y DEQ     Diferenciar cada uno de los términos de negociación
  • 8. CONTRATO DE COMPRAVENTAS MARITIMA El contrato de compraventa uno de los contratante se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pgar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente. Para ejecutar este contrato de compraventa marítima las dos partes ósea el vendedor y el comprador tiene que hablar el mismo idioma. Las dos partes del contrato tienen que llegar a una acuerdo por medios unos términos que fueron creados por la cámara de comercio internacional que son los términos INCOTERMS
  • 9. INCOTERMS son normas acerca de las condiciones de entrega de las mercancías. Se usan para dividir los costos de las transacciones comerciales 7 internacionales, delimitando las responsabilidades entre el vendedor y el comprador.
  • 10. Los términos incoterms determinan: Quien contrata y paga el seguro El alcance del precio Quien contrata y paga el transporte Que documentos tramita cada el comprado y el vendedor y su costo El lugar de entrega de la mercancía
  • 11. DDU ( entregada derechos no pagados) significa que el vendededor ha cumplido su obligación de entregar cuando la mercanncia a disposición del comprador en el lugar convenido del país de importación y el vendedor ha de asumir los gastos y riesgos relacionado con llevar la mercancía. Están excluidos los derechos, impuesto yy otros cargos oficiales exigibles a la importación.
  • 12. OBLIGACION DEL VENDEDOR Entregar la mercancía y documentos necesarios Empaque y embalaje Flete ( lugar de exportación) Aduana( documentos, permisos, requisitos, impuestos) Gastos de exportación Flete y seguro del lugar de exportación al lugar de importación
  • 13. OBLIGACION DEL COMPRADOR Pago de la mercancía Gastos de importación Aduana Flete y seguro de importación a planta Demoras
  • 14. DEQ( ENTREGADA EN MUELLE significa que el vendedor entrega cuando se ponen las mercaderías a disposición del comprador, sin despachar para la importación en el muelle en el puerto de destino acordado. El vendedor debe asumir los costos y riesgos ocasionados al conducir la mercadería al puerto de destino acordado y al descargar las mercaderías en el muelle.
  • 15. OBLIGACION DEL VENDEDOR Entregar la mercadería y documentos necesarios Empaque y embalaje Flete de fabrica al lugar de exportación Aduana( documentos, permisos, requisitos, impuesto) Gastos de exportación Flete y seguro de lugar de exportación al lugar de importación
  • 16. OBLIGACION DEL COMPRADOR Pago de la mercadería Flete y seguro lugar de importación a planta Gastos de importación Demoras
  • 17. MARCO CONCEPTUAL Incoterms: son normas acerca de las condiciones de entrega de la mercancías que deben utilizar el comprador y el vendedor en su contrato de compraventa marítima. Transporte Multimodal: son necesario mas de un tipo de vehiculo para tranportar la mercancía desde su luar de origen hasta su destino final
  • 18. DDU ( entregadas derechos no pagados) : significa que el vendedor ha cumplido su bligacion de entregar cuando ha puesto la mercancía a desposicion del comprador en el lugar convenido. DEQ ( entregada en el muelle): significa que el vendedor entrega cuando se pone las mercancías a disposición del comprador sin despachar para la importación.
  • 19. MARCO HISTORICO A comienzos del siglo XX se estableció la necesidad de solventar dicha problemática para reducir los riesgo de complicaciones legales y de esta forma facilitar el intercambio entre dos entidades. En el marco de la cámara de comercio internacional los exportadores mundiales u el resto de los sectores comerciales aprobaron una primera parte normativa para 11 reducir los riesgos que se tiene al momento de exportar una mercancía. Son los términos INCOTERMS acrónimos de los términos ingleses internacional comercial terms (términos de comercio internacionales. Los términos INCOTERMS fueron creado en 1936 han sufrido diversas modificaciones con el objetivo de mejorar. Tras las revisiones publicadas en 1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y 2010.
  • 20. MARCO LEGAL El artículo 3 de la resolución 1239 del 29 de mayo de 2009 expedida por la CAN establece que se debe describir el lugar de llagada y el termino de entrega El artículo 8 del acuerdo sobre valoración de la OMC señala que los gastos de entrega hacen parte del valor de la aduana de las mercancías importadas
  • 21. DISEÑO METODOLOGICO Esta investigación se emplea un método descriptivo para conocer, interpretar, como se establece el mundo de las formas de negociaciones internacionales para las distintas empresas colombianas. Para la elaboración de este proyecto hay que hacer una investigación exhaustiva en fuentes bibliográficas para tener los conceptos previos, es decir, tener claro la forma de negociar en el exterior.
  • 22. FUENTES FUENNTES PRIMARIA: RUBEN DARIO GARCIA: COORDINADOR DE PUERTOS KATIA LARIOS: DOCENTE (Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo) MANUEL MARTINEZ: DOCENTE (Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo)
  • 23. FUENTES SECUNDARIA: Internet http://es.wikipedia.org/wiki/Incoterm http://www.eumed.net/cursecon/dic/incoterms.htm
  • 24. DELIMITACION DELIMITACION ESPACIAL: Es estudio se realizo en la empresa TRANSMARES S.A ubicación en el barrio manga, edificio TwinsBay Torre Bancolombia No 24 A 16 oficina 1207-09en la parte de compras y ventas DELIMITACION TEMPORAL: Este proyecto investigativo se ha venido realizando desde el 7 de febrero y se terminara el 3 de junio
  • 25. POBLACION La población de estudio corresponde a la empresa TRANSMARES S.A ubicación en el barrio manga, edificio TwinsBay Torre Bancolombia No 24 A 16 oficina 1207-09. MUESTRA La muestra que se escogió fue el departamento de compras y ventas de la empresa TRANSMARES S.A ubicada en el barrio manga, edificio TwinsBay Torre Bancolombia No 24 A 16 oficina 1207-09
  • 26. PRESUPUESTO Papelería 50000 Transporte 70000 Impresiones 80000 Total 200000
  • 27. DESARROLLO 5.1 MISION: Somos especialistas en el agenciamiento y fletamento marítimo, que de manera innovadora y respaldada en nuestra trayectoria, en sólidos valores, profesionalismo e infraestructura, aseguramos un servicio acorde con los requerimientos de nuestros clientes, proveedores y accionistas. VISION: Estar entre las empresas navieras de más facturación en Colombia para el 2012.
  • 28. POLITICA DE CALIDAD: En Transmares S.A.S. buscamos dar respuesta de manera efectiva a las necesidades de nuestros clientes en el campo marítimo cumpliendo con los estándares de calidad nacionales e internacionales dentro de un marco legal existente.
  • 29. CARGOS Y FUNCIONES El sr RUBEN DARIO GARCIA es coordinador de puertos sus funciones dentro de las empresas son: Operador portuario y coordinador de los 4 puertos de la empresa TRASMARES S.A (Barranquilla, Cartagena, Santa marta y buenaventura).
  • 30. La doctora ANGELA PINILLOS es ejecutiva de cuenta sus funciones dentro la empresa son Realizar cotizaciones Realizar reservas Atender a las auditorias interna y externa Seguimiento a la carga Respuesta a solicitudes de los clientes
  • 31. El sr CARMELO MEZA su cargo es el manejo de la documentación de importación y su función dentro de la empresa es recibir la documentación de la carga de importación
  • 33. CONCLUSION En este proyecto podemos concluir de acuerdo lo investigado que los contratos de compra venta marítima ENTREGADO DERECHO NO PAGADO (DDU) y ENTREGADO EN MUELLE (DEQ) son términos de negociación que se utilizan para el transporte multimodal. Entonces con estos dos contratos principalmente se destacan por identificar las responsabilidades tanto del vendedor y el comprador al momento en que ocurra una pérdida o un daño de la mercancía. Primordialmente este proyecto nos ayudo a la solución de dichos problemas que se desarrollan en la empresa y en nuestros conocimientos ya que se nos aclararon nuestras dudas respecto a la temática de compra venta marítima ENTREGADO DERECHO NO PAGADO( DDU) Y ENTREGADO EN EL MUELLE (DEQ)
  • 34. BIBLIOGRAFIA LEGISLACIÓN DE LA NAVEGACIÓN ACUÁTICA EN COLOMBIA, MARTINEZ MANUEL/ MARTINEZ JOSE, PAG 73