SlideShare una empresa de Scribd logo
TENSIONES ENTRE EL DESARROLLO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO Y EL PROCESO DE CONSTRUCCION CULTURAL AFROCOLOMBIANA Por: DANIEL GARCES ARAGON Ph. D. Ciencias de la Educación. Área Historia de la Educación latinoamericana Pasantía Académica en la Universidad Alcalá de Henares- Madrid y Pablo de Olavide – Sevilla España. Publicación de varios artículos en Colombia, España, Argentina y Cuba. Ponencias en Colombia, España, EEUU, Cuba, Ecuador y Venezuela. Coautor de varios libros. Docente del Doctorado de RUDECOLOMBIA en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y la Universidad del Cauca. Miembro del grupo de investigación HISULA Clasificado Nivel A en COLCIENCIAS. Ex-Coordinador de la Comisión Pedagógica Nacional de Comunidades Afrocolombianas.
REFERENTES HISTORICOS RESUMEN Encuentro de mundos 1492 Conquista / Colonia Construcción de la República 1851 Abolición legal de la esclavización Constitución 1886 Concordato 1887 Teoría  de la degeneración de la raza 1918 Contextualización del problema Elementos sociológicos Elementos Culturales Problema Racismo estructural e institucional en el sistema educativo colombiano
MANIFESTACIONES DEL PROBLEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estas manifestaciones del problema evidencia una falta de pertinencia de la educación superior en Colombia para combatir los problemas estructurales e institucionalizados en la educación superior
CARACTERISTICAS BASICAS DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA AMPLIA DIVERSIDAD  ETNICA Relaciones de interacción mediadas por el marco constitucional y legal Desarrollo institucional presenta praxis de racismo estructural e institucional Significativa presencia de afrocolombianos estimada entre 26% - 30% Dos testimonios lingüísticos propios: palanquero /creole Economía de capitalismo salvaje, con soporte teórico del neoliberalismo, afecta a ¾ partes de la población Existen practicas culturales de los diferentes grupos étnicos y ausencia de presencia del Estado en muchas áreas territoriales El soporte institucional se fundamenta en el desconocimiento de la diversidad cultural afrocolombiana a pesar del marco legal existente Violencia interna estimulada por la desigualdad, expresada por: delincuencia común, delincuencia organizada que estimulan el desplazamiento forzado, la migración interna y externa, los más afectados son los afrocolombianos Un sistema de salud que desatiende a quienes no tienen cómo pagar los costosos servicios y de deficiente calidad para quienes desde el empleo hacen sus aportes Un empleo escaso y con baja remuneración en correspondencia con los niveles de formación alcanzados Se requiere la instauración de un proceso curricular que construya una sociedad equitativa, incluyente, el uso de la racionalidad científica y tecnológica para la toma de decisiones con una práctica institucional y social de Estado que l a  refuerce.
MARCO LEGAL DEL PROCESO ETNOEDUCATIVO Reconocimiento constitucional de ser grupo étnico Un conjunto de Leyes y Decretos reglamentarios que lo desarrollan Ley  70/93 Ley 115 / 94 Ley 725 / 2001 Decreto 804 / 95 Decreto 1122 / 98 Decreto 1627 / 96 Decreto 2249 / 95 Leyes de  planes de desarrollo del gobierno nacional Art. 9 del Decreto 1122 /98, establece la obligatoriedad en la  Educación  Superior y Normales Superiores de la enseñanza de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en este nivel de formación Qué se ha hecho y se está haciendo sobre la  inclusión, fomento y desarrollo de la cultura afrocolombiana de manera sistemática, estructural, secuencial y continua en las diferentes instituciones de Educación Superior en el País? Violación del marco legal  por parte de entidades territoriales e instituciones del Estado como universidades y el MEN que no hace el control respectivo para garantizar el cumplimiento del marco normativo.
PERTINENCIA ETNICO CULTURAL AFROCOLOMBIANO EN EL CURRICULO EDUCATIVO Educación pertinente ocurre cuando las políticas y su ejecución curricular están articuladas a las prioridades del  contexto en el cual se desarrollan  Pertinencia social  y pertinencia cultural Se requiere articulación del currículo con los desarrollos científicos logrados sobre nuevos conocimientos tecnológicos  y de la cultura afrocolombiana, así como de sus  saberes. Hacer explicita  la valoración de la diversidad etnocultural afrocolombiana en el desarrollo curricular Definición y ejecución de políticas que efectivamente hagan viable la inclusión de la cultura afro colombiana en el sistema educativo colombiano
LOGROS OBTENIDOS POR EL MOVIMIENTO SOCIAL AFROCOLOMBIANO EN ETNOEDUCACION Y CEA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALTERNATIVAS DE SOLUCION Ofrecimiento de pregrados en armonía con las necesidades de producción en zonas de comunidades afrocolombianas Aplicación integral a la Ley 65 de 1988 a través de la creación de las subsedes de la Universidad del Pacífico y la conformación de su planta de funcionamiento de tiempo completo, así como, la formulación  de nuevos programas que sean pertinentes a la región Tener en cuenta la conexidad entre la calidad de la Educación Básica, Educación Media y Educación Superior;  implica que se requiere crear las condiciones para el desarrollo de la educación pertinente en todos los niveles del sistema educativo colombiano Mejorar las  condiciones de acceso y permanencia de los afrocolombianos a la Educación Superior, fomentando los créditos condonables y la creación de universidades oficiales para atender esta población en sus áreas de asentamiento  Fomento de los procesos de investigación en articulación de las prioridades de etnodesarrollo del pueblo afrocolombiano y en su  condición de protagonista en la relación sujeto-objeto de la investigación. Realización de actividades de extensión universitaria, teniendo como centro la cultura afrocolombiana y su población como actores principales
RECOMENDACIONES Conformación de equipos técnicos interdisciplinarios afrocolombianos, con el respaldo y articulación de las universidades; del Pacifico, Tecnológica del Chocó, académicos de las organizaciones de Base, para el diseño de programas contextualizados de acuerdo con las necesidades de etnodesarrollo afrocolombiano. Articulación de los capítulos III, VI, y VII de la Ley 70 de 1993 para que la educación este en armonía con la producción, mejora de los ingresos y el etnodesarrollo afrocolombiano. Compromiso del Gobierno para asumir las  alternativas de solución y concretar su acción práctica en el desarrollo institucional del Estado Garantizar y facilitar la continuidad de la construcción, ejecución y consolidación de la etnoeducación afrocolombiana, selección contextualizada del currículo y aplicación didáctica para el reconocimiento de la diversidad etnocultural de afrodescendencia Definición de políticas que modernicen el desempeño de las instituciones gubernamentales haciéndolas incluyentes y vinculantes de la diversidad cultural afrocolombiana en su desarrollo teórico-práctico Transformación de la modalidad de Educación Media de las instituciones educativas en atención a las necesidades vocacionales y laborales de comunidades afrocolombianas en sus comunidades de asentamientos.
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)
Belarmino Cutipa
 
Plan afro de la jefe de area de afrocolombiana.
Plan afro  de la jefe de area  de afrocolombiana.Plan afro  de la jefe de area  de afrocolombiana.
Plan afro de la jefe de area de afrocolombiana.
Alvaro Amaya
 
Análisis de la nueva ley orgánica de educación
Análisis de la nueva ley orgánica de educaciónAnálisis de la nueva ley orgánica de educación
Análisis de la nueva ley orgánica de educaciónMariela J Velásquez
 
Estructura curricular del la Ley 70
Estructura curricular del la Ley 70Estructura curricular del la Ley 70
Estructura curricular del la Ley 70Wilson Medina Copa
 
LA EDUCACION BOLIVARIANA
LA EDUCACION BOLIVARIANALA EDUCACION BOLIVARIANA
LA EDUCACION BOLIVARIANANorma Duran
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACIONLEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACION
Douglas Varela
 
Discriminacion discapacitados
Discriminacion discapacitadosDiscriminacion discapacitados
Discriminacion discapacitados
Lizbeth Hernandez Orea
 
Estándar técnico - Lengua de señas boliviana
Estándar técnico - Lengua de señas bolivianaEstándar técnico - Lengua de señas boliviana
Estándar técnico - Lengua de señas boliviana
Luis Angel
 
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
WendyPerezH
 
Reflexiones educación
Reflexiones educaciónReflexiones educación
Reflexiones educación
Kevin Barragan
 
Guia pdc
Guia pdcGuia pdc
Guia pdc
Justina Arce
 
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOLA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
adonis1694
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Joselyn Castañeda
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ELICIA PEREZ
 
Objetivos holísticos
Objetivos holísticos Objetivos holísticos
Objetivos holísticos
José Luis Machaca
 
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoFundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoWilmer Alviarez
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
Doris Molero
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
kamila ramos gutierrez
 
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓNUNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MAGI CHIPANA
 

La actualidad más candente (20)

Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)
 
Plan afro de la jefe de area de afrocolombiana.
Plan afro  de la jefe de area  de afrocolombiana.Plan afro  de la jefe de area  de afrocolombiana.
Plan afro de la jefe de area de afrocolombiana.
 
Análisis de la nueva ley orgánica de educación
Análisis de la nueva ley orgánica de educaciónAnálisis de la nueva ley orgánica de educación
Análisis de la nueva ley orgánica de educación
 
Estructura curricular del la Ley 70
Estructura curricular del la Ley 70Estructura curricular del la Ley 70
Estructura curricular del la Ley 70
 
LA EDUCACION BOLIVARIANA
LA EDUCACION BOLIVARIANALA EDUCACION BOLIVARIANA
LA EDUCACION BOLIVARIANA
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACIONLEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACION
 
Discriminacion discapacitados
Discriminacion discapacitadosDiscriminacion discapacitados
Discriminacion discapacitados
 
Estándar técnico - Lengua de señas boliviana
Estándar técnico - Lengua de señas bolivianaEstándar técnico - Lengua de señas boliviana
Estándar técnico - Lengua de señas boliviana
 
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
02 Lineamientos-curriculares 2023.pptx
 
Reflexiones educación
Reflexiones educaciónReflexiones educación
Reflexiones educación
 
Guia pdc
Guia pdcGuia pdc
Guia pdc
 
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOLA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
 
Valores en preescolar proyecto pedagógico
Valores en preescolar proyecto pedagógicoValores en preescolar proyecto pedagógico
Valores en preescolar proyecto pedagógico
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
Objetivos holísticos
Objetivos holísticos Objetivos holísticos
Objetivos holísticos
 
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoFundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolano
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓNUNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
 

Destacado

Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
El Diamante
 
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"Hilda Revelo
 
AFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDADAFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDAD
Estefany Londoño
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
mecheverri1972
 
Atentado contra dirigente afrocolombiano claudio esterilla
Atentado contra dirigente afrocolombiano claudio esterillaAtentado contra dirigente afrocolombiano claudio esterilla
Atentado contra dirigente afrocolombiano claudio esterillaCrónicas del despojo
 
Ojo estudiantes grados 10 y 11 el paso a paso para hacer curso de ingles virt...
Ojo estudiantes grados 10 y 11 el paso a paso para hacer curso de ingles virt...Ojo estudiantes grados 10 y 11 el paso a paso para hacer curso de ingles virt...
Ojo estudiantes grados 10 y 11 el paso a paso para hacer curso de ingles virt...I.E.. Borrero Ayerbe
 
Identidad Etnico-cultural Afrocolombiana
Identidad Etnico-cultural AfrocolombianaIdentidad Etnico-cultural Afrocolombiana
Identidad Etnico-cultural Afrocolombiana
mafesuqui
 
La identidad cultural afrocolombiana
La identidad cultural afrocolombianaLa identidad cultural afrocolombiana
La identidad cultural afrocolombianazulmacardona3
 
TEMÁTICA: COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA
TEMÁTICA: COMUNIDAD AFROCOLOMBIANATEMÁTICA: COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA
TEMÁTICA: COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA
lmor29
 
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Luis Martelo
 
Tallersobre el color sopas de letras..4ºb
Tallersobre el color sopas de letras..4ºbTallersobre el color sopas de letras..4ºb
Tallersobre el color sopas de letras..4ºb
alvaro enrique amaya polanco
 
Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3William Ceballos
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
Ronald Torres
 
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...
AlphaOrozco14
 
Legado afro colombiano
Legado afro colombianoLegado afro colombiano
Legado afro colombiano
Angelica María Gavalo Ortega
 
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOSETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
Yeritza Paola Bermudez Linares
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
Cariito Tamara
 

Destacado (20)

Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
Taller sobre Etnoeducacion nov-2010
 
Taller afrocolombiano.
Taller afrocolombiano.Taller afrocolombiano.
Taller afrocolombiano.
 
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
Proyecto "Dia de la afrocolombianidad"
 
AFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDADAFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDAD
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Atentado contra dirigente afrocolombiano claudio esterilla
Atentado contra dirigente afrocolombiano claudio esterillaAtentado contra dirigente afrocolombiano claudio esterilla
Atentado contra dirigente afrocolombiano claudio esterilla
 
Ojo estudiantes grados 10 y 11 el paso a paso para hacer curso de ingles virt...
Ojo estudiantes grados 10 y 11 el paso a paso para hacer curso de ingles virt...Ojo estudiantes grados 10 y 11 el paso a paso para hacer curso de ingles virt...
Ojo estudiantes grados 10 y 11 el paso a paso para hacer curso de ingles virt...
 
Identidad Etnico-cultural Afrocolombiana
Identidad Etnico-cultural AfrocolombianaIdentidad Etnico-cultural Afrocolombiana
Identidad Etnico-cultural Afrocolombiana
 
La identidad cultural afrocolombiana
La identidad cultural afrocolombianaLa identidad cultural afrocolombiana
La identidad cultural afrocolombiana
 
TEMÁTICA: COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA
TEMÁTICA: COMUNIDAD AFROCOLOMBIANATEMÁTICA: COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA
TEMÁTICA: COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA
 
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
Presentación catedra de estudios afrocolombianos curso 446001_17
 
Tallersobre el color sopas de letras..4ºb
Tallersobre el color sopas de letras..4ºbTallersobre el color sopas de letras..4ºb
Tallersobre el color sopas de letras..4ºb
 
Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...
Práctica Formativa Pedagogía Infantil Universidad Distrital - Cátedra de Estu...
 
Legado afro colombiano
Legado afro colombianoLegado afro colombiano
Legado afro colombiano
 
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOSETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
 

Similar a Afrocolombianas

3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 20103. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010Portal Educativo Colombia Aprende
 
Art. etnoeducación
Art. etnoeducaciónArt. etnoeducación
Art. etnoeducación
NANCY DIAZ PINILLOS
 
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
Sintesis general de las lecturas etnoeducacionSintesis general de las lecturas etnoeducacion
Sintesis general de las lecturas etnoeducacionéxito
 
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenasProyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
1434 catedra afrocolombiana
1434 catedra afrocolombiana1434 catedra afrocolombiana
1434 catedra afrocolombiana
José Joaquin Valles Ortega
 
Afrocolomb
AfrocolombAfrocolomb
Afrocolombzehuf
 
Catedra de estudios afrocolombianos
Catedra de estudios afrocolombianosCatedra de estudios afrocolombianos
Catedra de estudios afrocolombianosJulieta Rojas Charry
 
Proyecto General De Afrocolombianidad2010
Proyecto General De Afrocolombianidad2010Proyecto General De Afrocolombianidad2010
Proyecto General De Afrocolombianidad2010carlesco2009
 
PRESENTACIÓN cátedra versión 3, para la creacion de un trabajo de investigacion
PRESENTACIÓN cátedra  versión 3, para la creacion de un trabajo de investigacionPRESENTACIÓN cátedra  versión 3, para la creacion de un trabajo de investigacion
PRESENTACIÓN cátedra versión 3, para la creacion de un trabajo de investigacion
AndresCamiloAvilaPea
 
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación AfrocolombianaNueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
alferezreal
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacionyemaroza
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
Ronald Torres
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
Ronald Torres
 
AFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidad
AFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidadAFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidad
AFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidad
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
PRESENTACION MODELO.pptx
PRESENTACION MODELO.pptxPRESENTACION MODELO.pptx
PRESENTACION MODELO.pptx
bibiana sanchez
 
Plan de estudio etnoeducativo departamental
Plan de estudio etnoeducativo departamentalPlan de estudio etnoeducativo departamental
Plan de estudio etnoeducativo departamentalLucero Machado Moreno
 
Formación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática interculturalFormación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática intercultural
Karla Sepulveda Obreque
 
Uf13 lengua extranjera
Uf13 lengua extranjeraUf13 lengua extranjera
Uf13 lengua extranjera
gundyruiz
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptxDIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
CLAUDIALORENAJAIMEST
 

Similar a Afrocolombianas (20)

3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 20103. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
 
Art. etnoeducación
Art. etnoeducaciónArt. etnoeducación
Art. etnoeducación
 
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
Sintesis general de las lecturas etnoeducacionSintesis general de las lecturas etnoeducacion
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
 
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenasProyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
 
1434 catedra afrocolombiana
1434 catedra afrocolombiana1434 catedra afrocolombiana
1434 catedra afrocolombiana
 
Afrocolomb
AfrocolombAfrocolomb
Afrocolomb
 
Catedra de estudios afrocolombianos
Catedra de estudios afrocolombianosCatedra de estudios afrocolombianos
Catedra de estudios afrocolombianos
 
Proyecto General De Afrocolombianidad2010
Proyecto General De Afrocolombianidad2010Proyecto General De Afrocolombianidad2010
Proyecto General De Afrocolombianidad2010
 
PRESENTACIÓN cátedra versión 3, para la creacion de un trabajo de investigacion
PRESENTACIÓN cátedra  versión 3, para la creacion de un trabajo de investigacionPRESENTACIÓN cátedra  versión 3, para la creacion de un trabajo de investigacion
PRESENTACIÓN cátedra versión 3, para la creacion de un trabajo de investigacion
 
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación AfrocolombianaNueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
Nueva opción pedagógica la Etnoeducación Afrocolombiana
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
AFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidad
AFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidadAFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidad
AFROCOLOMBIANO # 1.pptx dia de la diversidad
 
PRESENTACION MODELO.pptx
PRESENTACION MODELO.pptxPRESENTACION MODELO.pptx
PRESENTACION MODELO.pptx
 
Plan de estudio etnoeducativo departamental
Plan de estudio etnoeducativo departamentalPlan de estudio etnoeducativo departamental
Plan de estudio etnoeducativo departamental
 
C00000000
C00000000C00000000
C00000000
 
Formación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática interculturalFormación de profesores de matemática intercultural
Formación de profesores de matemática intercultural
 
Uf13 lengua extranjera
Uf13 lengua extranjeraUf13 lengua extranjera
Uf13 lengua extranjera
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptxDIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Afrocolombianas

  • 1. TENSIONES ENTRE EL DESARROLLO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO Y EL PROCESO DE CONSTRUCCION CULTURAL AFROCOLOMBIANA Por: DANIEL GARCES ARAGON Ph. D. Ciencias de la Educación. Área Historia de la Educación latinoamericana Pasantía Académica en la Universidad Alcalá de Henares- Madrid y Pablo de Olavide – Sevilla España. Publicación de varios artículos en Colombia, España, Argentina y Cuba. Ponencias en Colombia, España, EEUU, Cuba, Ecuador y Venezuela. Coautor de varios libros. Docente del Doctorado de RUDECOLOMBIA en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y la Universidad del Cauca. Miembro del grupo de investigación HISULA Clasificado Nivel A en COLCIENCIAS. Ex-Coordinador de la Comisión Pedagógica Nacional de Comunidades Afrocolombianas.
  • 2. REFERENTES HISTORICOS RESUMEN Encuentro de mundos 1492 Conquista / Colonia Construcción de la República 1851 Abolición legal de la esclavización Constitución 1886 Concordato 1887 Teoría de la degeneración de la raza 1918 Contextualización del problema Elementos sociológicos Elementos Culturales Problema Racismo estructural e institucional en el sistema educativo colombiano
  • 3.
  • 4. CARACTERISTICAS BASICAS DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA AMPLIA DIVERSIDAD ETNICA Relaciones de interacción mediadas por el marco constitucional y legal Desarrollo institucional presenta praxis de racismo estructural e institucional Significativa presencia de afrocolombianos estimada entre 26% - 30% Dos testimonios lingüísticos propios: palanquero /creole Economía de capitalismo salvaje, con soporte teórico del neoliberalismo, afecta a ¾ partes de la población Existen practicas culturales de los diferentes grupos étnicos y ausencia de presencia del Estado en muchas áreas territoriales El soporte institucional se fundamenta en el desconocimiento de la diversidad cultural afrocolombiana a pesar del marco legal existente Violencia interna estimulada por la desigualdad, expresada por: delincuencia común, delincuencia organizada que estimulan el desplazamiento forzado, la migración interna y externa, los más afectados son los afrocolombianos Un sistema de salud que desatiende a quienes no tienen cómo pagar los costosos servicios y de deficiente calidad para quienes desde el empleo hacen sus aportes Un empleo escaso y con baja remuneración en correspondencia con los niveles de formación alcanzados Se requiere la instauración de un proceso curricular que construya una sociedad equitativa, incluyente, el uso de la racionalidad científica y tecnológica para la toma de decisiones con una práctica institucional y social de Estado que l a refuerce.
  • 5. MARCO LEGAL DEL PROCESO ETNOEDUCATIVO Reconocimiento constitucional de ser grupo étnico Un conjunto de Leyes y Decretos reglamentarios que lo desarrollan Ley 70/93 Ley 115 / 94 Ley 725 / 2001 Decreto 804 / 95 Decreto 1122 / 98 Decreto 1627 / 96 Decreto 2249 / 95 Leyes de planes de desarrollo del gobierno nacional Art. 9 del Decreto 1122 /98, establece la obligatoriedad en la Educación Superior y Normales Superiores de la enseñanza de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en este nivel de formación Qué se ha hecho y se está haciendo sobre la inclusión, fomento y desarrollo de la cultura afrocolombiana de manera sistemática, estructural, secuencial y continua en las diferentes instituciones de Educación Superior en el País? Violación del marco legal por parte de entidades territoriales e instituciones del Estado como universidades y el MEN que no hace el control respectivo para garantizar el cumplimiento del marco normativo.
  • 6. PERTINENCIA ETNICO CULTURAL AFROCOLOMBIANO EN EL CURRICULO EDUCATIVO Educación pertinente ocurre cuando las políticas y su ejecución curricular están articuladas a las prioridades del contexto en el cual se desarrollan Pertinencia social y pertinencia cultural Se requiere articulación del currículo con los desarrollos científicos logrados sobre nuevos conocimientos tecnológicos y de la cultura afrocolombiana, así como de sus saberes. Hacer explicita la valoración de la diversidad etnocultural afrocolombiana en el desarrollo curricular Definición y ejecución de políticas que efectivamente hagan viable la inclusión de la cultura afro colombiana en el sistema educativo colombiano
  • 7.
  • 8. ALTERNATIVAS DE SOLUCION Ofrecimiento de pregrados en armonía con las necesidades de producción en zonas de comunidades afrocolombianas Aplicación integral a la Ley 65 de 1988 a través de la creación de las subsedes de la Universidad del Pacífico y la conformación de su planta de funcionamiento de tiempo completo, así como, la formulación de nuevos programas que sean pertinentes a la región Tener en cuenta la conexidad entre la calidad de la Educación Básica, Educación Media y Educación Superior; implica que se requiere crear las condiciones para el desarrollo de la educación pertinente en todos los niveles del sistema educativo colombiano Mejorar las condiciones de acceso y permanencia de los afrocolombianos a la Educación Superior, fomentando los créditos condonables y la creación de universidades oficiales para atender esta población en sus áreas de asentamiento Fomento de los procesos de investigación en articulación de las prioridades de etnodesarrollo del pueblo afrocolombiano y en su condición de protagonista en la relación sujeto-objeto de la investigación. Realización de actividades de extensión universitaria, teniendo como centro la cultura afrocolombiana y su población como actores principales
  • 9. RECOMENDACIONES Conformación de equipos técnicos interdisciplinarios afrocolombianos, con el respaldo y articulación de las universidades; del Pacifico, Tecnológica del Chocó, académicos de las organizaciones de Base, para el diseño de programas contextualizados de acuerdo con las necesidades de etnodesarrollo afrocolombiano. Articulación de los capítulos III, VI, y VII de la Ley 70 de 1993 para que la educación este en armonía con la producción, mejora de los ingresos y el etnodesarrollo afrocolombiano. Compromiso del Gobierno para asumir las alternativas de solución y concretar su acción práctica en el desarrollo institucional del Estado Garantizar y facilitar la continuidad de la construcción, ejecución y consolidación de la etnoeducación afrocolombiana, selección contextualizada del currículo y aplicación didáctica para el reconocimiento de la diversidad etnocultural de afrodescendencia Definición de políticas que modernicen el desempeño de las instituciones gubernamentales haciéndolas incluyentes y vinculantes de la diversidad cultural afrocolombiana en su desarrollo teórico-práctico Transformación de la modalidad de Educación Media de las instituciones educativas en atención a las necesidades vocacionales y laborales de comunidades afrocolombianas en sus comunidades de asentamientos.
  • 10.