SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Cómo fortalecer la lectoescritura en los
estudiantes de básica primaria?

DESCRIPCIÓN
Para el desarrollo de estas competencias se proponen varias actividades iniciando
con la motivación de los estudiantes, luego se alterna la lectura oral con la
silenciosa; además se relaciona la literatura con otra área, etc. Se intercambian
experiencias con todos los estudiantes, de los trabajos, talleres y tareas realizados
que dando el niño motivado para buscar nuevos textos y recrearse leyendo y
escribiendo sus propias historias.

OBJETIVO GENERAL
Desarrollar las competencias de la lectura y escritura a través de los cuentos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Promover el gusto por la lectura y escritura.
Contar la historia leída, identificando personajes y lugar de los hechos.
Reconocer la iniciación y desarrollo del cuento y expresarlos verbalmente.
Crear el final adecuado para el cuento de manera escrita porque este se ha
omitido.
Comparar el final propuesto y el original.
Hacer de la lectura un juego.
Correlacionar la literatura con la arquitectura.
Detectar problemas de dicción y otros al leer palabras de dudosa
pronunciación y ortografía.
Demostrar la velocidad según la lectura.
Propiciar un ambiente de diálogo entre los alumnos en torno de la búsqueda
de los elementos dados para vivir la lectura.
JUSTIFICACIÓN

La elaboración del proyecto fortalecimiento de la lectura y la escritura a
ejecutar en la sede Rural Guayabal para ser utilizado por los estudiantes de los
grados 2° y 3° de primaria, se plantea con el fin de que el niño aprenda analizar
y a pensar ya que es de vital importancia para mejorar la comprensión
lectora, una de las dificultades a lo largo de la educación primaria ya que
está origina un insuficiente dominio de la lectura y la escritura que los lleva
al fracaso escolar, lo mismo que la perdida de pruebas de estado como las
pruebas SABER.
Este proyecto pretende por medio de diversos cuentos y practicas pedagógicas
dar solución a los procesos lectores, ya que la lectura es base fundamental para
que los niños se formen integralmente y se relacionen con las demás personas, de
una forma más tranquila y delicada, teniendo en cuenta que los estudiantes,
poseen diversas capacidades para absorber conocimientos, por eso es necesario
dar bases firmes y de calidad para que se desenvuelvan en su entorno.
METODOLOGÍA

 Motivación.
 Presentación del tema.
 La docente para encauzar el texto que los estudiantes leerán, los motiva
con breves interrogatorios acerca de los personajes del cuento. Ejemplo
(Reyes, los Príncipes, los magos, etc., sobre los poderes de los magos, si
son buenos o malos) para formar una agradable conversación sobre el
tema. Y les pregunta cómo se los imaginan; la docente escribe el titulo
del cuento en el tablero.
 Luego se hace la lectura silenciosa del cuento por parte de los estudiantes
y la orientación de la lectura oral por parte de la docente con el
suspenso requerido.
 Dialogo con los niños para identificar iniciación, desarrollo, desenlace,
personajes y espacios
 Interrogatorio sobre el final del cuento, lo que más le llamo la
atención, que valores se presentan en el cuento.
 Listado de palabras dudosas pronunciación y ortografía.
 Escritura de palabras en el tablero y en el cuaderno.
 Lectura por párrafos de cada estudiante.
 contabilizar el número de palabras que alcanza a leer según indicación.
 Elaboración de una maqueta del lugar donde se desarrollan los hechos
ojala representar los personajes en plastilina.
CUENTOS PROPUESTOS

C

EL PÁJARO LOLO

anela ama a los animales, en
especial a aquellos que tienen
alas. Es
que ella
siempre
quiso volar. Pasa horas parada frente
la ventana esperando a Lolo.
Lolo es un pájaro color naranja, que
viene a visitarla todas las tardes, a la
misma hora. Canela le habla un
buen rato y le regala lechuga o
semillitas para que Lolo se vaya feliz
y con energía para seguir volando y
volando…
-Como me gustaría volar como el!,
piensa Canela.
Una tarde Lolo llegó a la ventana y
Canela no estaba. Se había ido de
viaje con su familia, a pesar de

U

rogarles llevar a su pájaro amigo, no
pudo
lograrlo.
Lolo la buscó y la buscó, aunque
pasara frío o se mojara con la lluvia
del invierno. Todas las tardes él
pasaba un buen rato en la ventana
de Canela.
Cuando la niña regresó a su casa,
corrió rápido hacia la ventana. Y
Lolo estaba allí, esperándola. Que
felices estaban cuando se vieron!
Canela le compartió un pedacito de
pan y se quedaron un rato largo
juntos…
Era un hecho, Canela tenía un
amigo con alas.
Fin

LA TORTUGA AMABLE DE LA PLAYA

n día, un amigo de María, el
cangrejo Croqui (¿conoces al
cangrejo morenito Croqui?)
se acercó donde estaba comiendo
María, y empezó a comer junto a ella
las algas que flotaban en la orilla del
mar. De repente, María le dijo con
voz grave a Croqui: “No comas
donde estoy comiendo yo, que me
molestas.”
Croqui, el cangrejo morenito, se
sintió muy mal y se fue llorando a
otra parte. La madre de María, que
lo había observado todo, fue
andando donde estaba María y le
dijo: “María, te has comportado
muy mal con Croqui, él sólo quería

estar a tu lado. Si no eres amable
con la gente que te rodea te
quedarás sola.”
María se dio cuenta que se había
quedado sola comiendo, y aunque le
molestaba que comieran junto a ella,
comprendió que no podía ser así,
porque se quedaría sola.
Así que, a partir de aquel día, todos
los días, María iba en busca de
Croqui para comer con él, y además
fue amable con todo el que se
encontraba en su camino. Y así fue
como María, la gran tortuga gigante,
se ganó la fama de la tortuga más
amable de toda la playa. Fin
H

EL CABALLO Y EL CANARIO

abía una vez un caballo y
un canario. Los 2 eran muy
felices pero el canario le
había dicho al caballo: “tú tienes
dueño y yo soy libre“.
Y el caballo se desquito muy enojado
y le dijo: “¡Eso no importa, yo soy
más alto que tú, y yo ni si quiera
debería ser tu amigo!“.
Entonces el caballo se fue muy triste.
Y Se le ocurrió una idea y dijo: “Me
meteré en problemas para que el

M

canario me salve y comprobaré si él
todavía es mi amigo”.
Pero al caballo no le resultó la idea
porque el canario le había escuchado
decir esas palabras y no le creyó.
Finalmente los dos se dieron cuenta
de lo que hacían, que se mentían por
maldad.
FIN
Moraleja: no importa cómo eres, te
tienen que querer como eres, eso es
amistad

EL PECECITO AZUL

ucho tiempo atrás, cuando
recién estaban creados los
mares y empezaban a
surgir pececitos de todos los colores,
formas y tamaños, nació un pececito
azul, que iluminaba todo a su
alrededor, con un bello resplandor
que producía el suave roce de la luz
del sol sobre sus pequeñas escamas.

grises que pasaban por ese lugar,
todos los compañeritos fueron a
buscar a su amigo el pececito
azul para que ayudara con su bello
resplandor a iluminar el lugar y
compartir con ellos muchos juegos
sin parar, en donde su grata
compañía siempre era esperada con
mucha alegría, respeto y admiración.

El pececito azul no entendía por qué
se reflejaba de esa forma la luz del
sol en sus escamas y le daba pena
muchas veces ir a jugar con sus
amigos ya que su resplandor a todos
les llamaba la atención.

A partir de ese día, el pececito azul
comprendió que las diferencias no
son razón para apartarnos de nuestra
familia, amigos y alrededor, ya que
esas diferencias son precisamente las
que nos hacen ser parte de un todo
que solo funciona con la unión.

Una tarde en donde la luz del sol no
era lo suficientemente fuerte para
poder jugar, debido a unas nubes

FIN
H

EL BURRO INTELIGENTE

abía
una
vez
un burro que
se
llamaba Bruno. Vivía con
su dueño, un hombre mayor llamado
Deogracias.
Bruno y su amo iban todos los días al
campo a trabajar las tierras, las
cuidaban para que no salieran malas
hierbas, araban y sembraban para
luego recoger la siembra.
La labor de Bruno era muy
importante, pues gracias a él,
Deogracias no se cansaba tanto, pues
era Bruno el encargado de las tareas
más duras.
Hoy, como todos los días, Bruno y
Deogracias estaban en el campo, y
mientras
su
amo
descansaba,
echándose la siesta bajo un
árbol, Bruno aprovechó para comer
algo.
Inesperadamente, algo
apareció
de
debajo
de
la
tierra donde
comía
Bruno…
parecía un topo!!
“¿Pero tú que haces comiendo de mi
tierra? burro tonto… ¿no ves que es
propiedad privada!?! Vamos! Fuera
de aquí!!”, dijo el topo.
Entonces, el burro Bruno contestó:
“perdone señor topo, pero esta tierra
es de mi amo, y yo puedo comer

todo lo quiera. Desde luego, que no
me voy a quitar, y es más, veo que
ha intentado engañarme…”
Entonces, el
topo se
quedó
sorprendido al ver que no había
conseguido engañar al burro, parecía
ser más
inteligente
que
otros
burros a los que conocía… pensaba
el topo.
“No te enfades burro, que no era mi
intención engañarte, no sabía que
esta tierra era de tu amo…“,
respondió el topo.
Y Bruno, el burro, le contestó: “me
gustaría decirte solo una cosa
topo, no
está
bien
querer
aprovecharse de los demás, y tú has
pensando que los burros somos muy
tontos, y debo decirte que no es así,
y que no hay que tener prejuicios“.
Así fue como el topo se volvió a
meter en su madriguera, sonrojado y
reflexionando sobre lo ocurrido.
Nuestro querido amigo el burro
Bruno, le había dado una lección al
topo muy valiosa: no hay que ir
engañando a nadie, pues conseguirás
más cosas si eres buena persona y
honesto.
FIN
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEPTIEMBRE
DE 2013

SEDE GUAYABAL

OCTUBRE DE
2013

Identificación del Problema
Formulación de la pregunta de investigación
Definición de objetivos
Justificación del proyecto
Formulación conceptual
Metodología
Gestor de proyectos
Evaluación
Articulación con el PEI
Ejecución

MAPA CONCEPTUAL

NOVIEMBRE
DE 2013

2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Milenka Cubillos
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el meM5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Tríptico 3
Tríptico 3Tríptico 3
Elnuevoescrituron
ElnuevoescrituronElnuevoescrituron
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
123majo123
 
Avances clase
Avances claseAvances clase
Avances clase
LAZY Town
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
Julieta Borneman
 
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzoNoveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
ColegioSanta1
 
Octavo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Octavo  semana 5 del 1 al 4 de marzoOctavo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Octavo semana 5 del 1 al 4 de marzo
ColegioSanta1
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
giselperea
 
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Aida
 

La actualidad más candente (12)

Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el meM5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Tríptico 3
Tríptico 3Tríptico 3
Tríptico 3
 
Elnuevoescrituron
ElnuevoescrituronElnuevoescrituron
Elnuevoescrituron
 
Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013Pnl revitareas 2013
Pnl revitareas 2013
 
Avances clase
Avances claseAvances clase
Avances clase
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzoNoveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
Noveno semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
Octavo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Octavo  semana 5 del 1 al 4 de marzoOctavo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Octavo semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
 

Destacado

Harga maika etnik
Harga maika etnikHarga maika etnik
Harga maika etnik
Dawang Sirita
 
Право управления парусной яхтой
Право управления парусной яхтойПраво управления парусной яхтой
Право управления парусной яхтой
Alexander Nedoshivin
 
Flautateka
FlautatekaFlautateka
Informe final itpp mayo 2015
Informe final itpp mayo 2015Informe final itpp mayo 2015
Informe final itpp mayo 2015
La Nacion Chile
 
Harga grosir tas maika
Harga grosir tas maikaHarga grosir tas maika
Harga grosir tas maika
wujaya miha
 
Harga grosir tas maika etnik
Harga grosir tas maika etnikHarga grosir tas maika etnik
Harga grosir tas maika etnik
wujaya miha
 
Conciencia capitulo 19
Conciencia capitulo 19Conciencia capitulo 19
Conciencia capitulo 19
wiliams sullca flores
 
Plan de soporte 1
Plan de soporte 1Plan de soporte 1
Plan de soporte 1
Francisco Zárate
 
A single exercise test for assessing physiological and performance parameters...
A single exercise test for assessing physiological and performance parameters...A single exercise test for assessing physiological and performance parameters...
A single exercise test for assessing physiological and performance parameters...
Fernando Maria Saura
 
Trabajo de sig
Trabajo de sigTrabajo de sig
Trabajo de sig
Mymi CadEna
 
seed production of Carrot (CSK HPKV) harmanjeet singh
seed production of Carrot (CSK HPKV)  harmanjeet singhseed production of Carrot (CSK HPKV)  harmanjeet singh
seed production of Carrot (CSK HPKV) harmanjeet singh
Student
 
Creacion de la sep
Creacion de la sepCreacion de la sep
Creacion de la sep
estefani vega
 

Destacado (15)

Harga maika etnik
Harga maika etnikHarga maika etnik
Harga maika etnik
 
Право управления парусной яхтой
Право управления парусной яхтойПраво управления парусной яхтой
Право управления парусной яхтой
 
Flautateka
FlautatekaFlautateka
Flautateka
 
Informe final itpp mayo 2015
Informe final itpp mayo 2015Informe final itpp mayo 2015
Informe final itpp mayo 2015
 
Harga grosir tas maika
Harga grosir tas maikaHarga grosir tas maika
Harga grosir tas maika
 
Plano Compensação 3 níveis
Plano Compensação 3 níveisPlano Compensação 3 níveis
Plano Compensação 3 níveis
 
Harga grosir tas maika etnik
Harga grosir tas maika etnikHarga grosir tas maika etnik
Harga grosir tas maika etnik
 
Conciencia capitulo 19
Conciencia capitulo 19Conciencia capitulo 19
Conciencia capitulo 19
 
02-CPA Certificate
02-CPA Certificate02-CPA Certificate
02-CPA Certificate
 
Plan de soporte 1
Plan de soporte 1Plan de soporte 1
Plan de soporte 1
 
03-CMA Certificate
03-CMA Certificate03-CMA Certificate
03-CMA Certificate
 
A single exercise test for assessing physiological and performance parameters...
A single exercise test for assessing physiological and performance parameters...A single exercise test for assessing physiological and performance parameters...
A single exercise test for assessing physiological and performance parameters...
 
Trabajo de sig
Trabajo de sigTrabajo de sig
Trabajo de sig
 
seed production of Carrot (CSK HPKV) harmanjeet singh
seed production of Carrot (CSK HPKV)  harmanjeet singhseed production of Carrot (CSK HPKV)  harmanjeet singh
seed production of Carrot (CSK HPKV) harmanjeet singh
 
Creacion de la sep
Creacion de la sepCreacion de la sep
Creacion de la sep
 

Similar a Proyecto de aula Sede Guayabal

Tarea 5 a literutura
Tarea 5 a literuturaTarea 5 a literutura
Tarea 5 a literutura
QUEREMAL
 
2° comprensión lectora
2° comprensión lectora2° comprensión lectora
2° comprensión lectora
Ronald Salinas
 
Cuentosinventadosparapreescolardeprimerohastatercero
CuentosinventadosparapreescolardeprimerohastaterceroCuentosinventadosparapreescolardeprimerohastatercero
Cuentosinventadosparapreescolardeprimerohastatercero
NinelPea
 
Diario programador
Diario programadorDiario programador
Diario programador
Jesus Emiro Rojas
 
Mi Primer Libro De Redaccion[1]
Mi Primer Libro De Redaccion[1]Mi Primer Libro De Redaccion[1]
Mi Primer Libro De Redaccion[1]
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Cuentos diversidades coeducacion
Cuentos diversidades coeducacionCuentos diversidades coeducacion
Cuentos diversidades coeducacion
orientacionjuanadevega
 
com-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdfcom-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdf
LeydyRamirez11
 
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdfcom-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
LeydyRamirez11
 
Ensayo el maestro y el robot
Ensayo el maestro y el robotEnsayo el maestro y el robot
Ensayo el maestro y el robot
andreypaty
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
ARELIS RAMIREZ
 
¡Participando de la cultura escrita!
¡Participando de la cultura escrita!¡Participando de la cultura escrita!
¡Participando de la cultura escrita!
Rosana Slavutzky
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
macaymary
 
ENSAYO EL MAESTRO Y EL ROBOT
ENSAYO EL MAESTRO Y EL ROBOTENSAYO EL MAESTRO Y EL ROBOT
ENSAYO EL MAESTRO Y EL ROBOT
karlaiyana
 
AREA DE LENGUA Y LITERATURA
AREA DE LENGUA Y LITERATURA AREA DE LENGUA Y LITERATURA
AREA DE LENGUA Y LITERATURA
Maria Soledad Castro Castro
 
LEN_De_terror.pdf
LEN_De_terror.pdfLEN_De_terror.pdf
LEN_De_terror.pdf
FlorenciaPerez61
 
LEN_De_terror (2) (1).pdf
LEN_De_terror (2) (1).pdfLEN_De_terror (2) (1).pdf
LEN_De_terror (2) (1).pdf
KarinaGaribaldi1
 
F.C.E.ACTIVIDADES.pptx
F.C.E.ACTIVIDADES.pptxF.C.E.ACTIVIDADES.pptx
F.C.E.ACTIVIDADES.pptx
LUCIAGARCIA683733
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
"Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos""Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos"
IP Valle Central
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
dianitajv
 

Similar a Proyecto de aula Sede Guayabal (20)

Tarea 5 a literutura
Tarea 5 a literuturaTarea 5 a literutura
Tarea 5 a literutura
 
2° comprensión lectora
2° comprensión lectora2° comprensión lectora
2° comprensión lectora
 
Cuentosinventadosparapreescolardeprimerohastatercero
CuentosinventadosparapreescolardeprimerohastaterceroCuentosinventadosparapreescolardeprimerohastatercero
Cuentosinventadosparapreescolardeprimerohastatercero
 
Diario programador
Diario programadorDiario programador
Diario programador
 
Mi Primer Libro De Redaccion[1]
Mi Primer Libro De Redaccion[1]Mi Primer Libro De Redaccion[1]
Mi Primer Libro De Redaccion[1]
 
Cuentos diversidades coeducacion
Cuentos diversidades coeducacionCuentos diversidades coeducacion
Cuentos diversidades coeducacion
 
com-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdfcom-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdf
 
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdfcom-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
 
Ensayo el maestro y el robot
Ensayo el maestro y el robotEnsayo el maestro y el robot
Ensayo el maestro y el robot
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
 
¡Participando de la cultura escrita!
¡Participando de la cultura escrita!¡Participando de la cultura escrita!
¡Participando de la cultura escrita!
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
 
ENSAYO EL MAESTRO Y EL ROBOT
ENSAYO EL MAESTRO Y EL ROBOTENSAYO EL MAESTRO Y EL ROBOT
ENSAYO EL MAESTRO Y EL ROBOT
 
AREA DE LENGUA Y LITERATURA
AREA DE LENGUA Y LITERATURA AREA DE LENGUA Y LITERATURA
AREA DE LENGUA Y LITERATURA
 
LEN_De_terror.pdf
LEN_De_terror.pdfLEN_De_terror.pdf
LEN_De_terror.pdf
 
LEN_De_terror (2) (1).pdf
LEN_De_terror (2) (1).pdfLEN_De_terror (2) (1).pdf
LEN_De_terror (2) (1).pdf
 
F.C.E.ACTIVIDADES.pptx
F.C.E.ACTIVIDADES.pptxF.C.E.ACTIVIDADES.pptx
F.C.E.ACTIVIDADES.pptx
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 
"Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos""Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos"
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Proyecto de aula Sede Guayabal

  • 1.
  • 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Cómo fortalecer la lectoescritura en los estudiantes de básica primaria? DESCRIPCIÓN Para el desarrollo de estas competencias se proponen varias actividades iniciando con la motivación de los estudiantes, luego se alterna la lectura oral con la silenciosa; además se relaciona la literatura con otra área, etc. Se intercambian experiencias con todos los estudiantes, de los trabajos, talleres y tareas realizados que dando el niño motivado para buscar nuevos textos y recrearse leyendo y escribiendo sus propias historias. OBJETIVO GENERAL Desarrollar las competencias de la lectura y escritura a través de los cuentos. OBJETIVOS ESPECIFICOS Promover el gusto por la lectura y escritura. Contar la historia leída, identificando personajes y lugar de los hechos. Reconocer la iniciación y desarrollo del cuento y expresarlos verbalmente. Crear el final adecuado para el cuento de manera escrita porque este se ha omitido. Comparar el final propuesto y el original. Hacer de la lectura un juego. Correlacionar la literatura con la arquitectura. Detectar problemas de dicción y otros al leer palabras de dudosa pronunciación y ortografía. Demostrar la velocidad según la lectura. Propiciar un ambiente de diálogo entre los alumnos en torno de la búsqueda de los elementos dados para vivir la lectura.
  • 3. JUSTIFICACIÓN La elaboración del proyecto fortalecimiento de la lectura y la escritura a ejecutar en la sede Rural Guayabal para ser utilizado por los estudiantes de los grados 2° y 3° de primaria, se plantea con el fin de que el niño aprenda analizar y a pensar ya que es de vital importancia para mejorar la comprensión lectora, una de las dificultades a lo largo de la educación primaria ya que está origina un insuficiente dominio de la lectura y la escritura que los lleva al fracaso escolar, lo mismo que la perdida de pruebas de estado como las pruebas SABER. Este proyecto pretende por medio de diversos cuentos y practicas pedagógicas dar solución a los procesos lectores, ya que la lectura es base fundamental para que los niños se formen integralmente y se relacionen con las demás personas, de una forma más tranquila y delicada, teniendo en cuenta que los estudiantes, poseen diversas capacidades para absorber conocimientos, por eso es necesario dar bases firmes y de calidad para que se desenvuelvan en su entorno.
  • 4. METODOLOGÍA  Motivación.  Presentación del tema.  La docente para encauzar el texto que los estudiantes leerán, los motiva con breves interrogatorios acerca de los personajes del cuento. Ejemplo (Reyes, los Príncipes, los magos, etc., sobre los poderes de los magos, si son buenos o malos) para formar una agradable conversación sobre el tema. Y les pregunta cómo se los imaginan; la docente escribe el titulo del cuento en el tablero.  Luego se hace la lectura silenciosa del cuento por parte de los estudiantes y la orientación de la lectura oral por parte de la docente con el suspenso requerido.  Dialogo con los niños para identificar iniciación, desarrollo, desenlace, personajes y espacios  Interrogatorio sobre el final del cuento, lo que más le llamo la atención, que valores se presentan en el cuento.  Listado de palabras dudosas pronunciación y ortografía.  Escritura de palabras en el tablero y en el cuaderno.  Lectura por párrafos de cada estudiante.  contabilizar el número de palabras que alcanza a leer según indicación.  Elaboración de una maqueta del lugar donde se desarrollan los hechos ojala representar los personajes en plastilina.
  • 5. CUENTOS PROPUESTOS C EL PÁJARO LOLO anela ama a los animales, en especial a aquellos que tienen alas. Es que ella siempre quiso volar. Pasa horas parada frente la ventana esperando a Lolo. Lolo es un pájaro color naranja, que viene a visitarla todas las tardes, a la misma hora. Canela le habla un buen rato y le regala lechuga o semillitas para que Lolo se vaya feliz y con energía para seguir volando y volando… -Como me gustaría volar como el!, piensa Canela. Una tarde Lolo llegó a la ventana y Canela no estaba. Se había ido de viaje con su familia, a pesar de U rogarles llevar a su pájaro amigo, no pudo lograrlo. Lolo la buscó y la buscó, aunque pasara frío o se mojara con la lluvia del invierno. Todas las tardes él pasaba un buen rato en la ventana de Canela. Cuando la niña regresó a su casa, corrió rápido hacia la ventana. Y Lolo estaba allí, esperándola. Que felices estaban cuando se vieron! Canela le compartió un pedacito de pan y se quedaron un rato largo juntos… Era un hecho, Canela tenía un amigo con alas. Fin LA TORTUGA AMABLE DE LA PLAYA n día, un amigo de María, el cangrejo Croqui (¿conoces al cangrejo morenito Croqui?) se acercó donde estaba comiendo María, y empezó a comer junto a ella las algas que flotaban en la orilla del mar. De repente, María le dijo con voz grave a Croqui: “No comas donde estoy comiendo yo, que me molestas.” Croqui, el cangrejo morenito, se sintió muy mal y se fue llorando a otra parte. La madre de María, que lo había observado todo, fue andando donde estaba María y le dijo: “María, te has comportado muy mal con Croqui, él sólo quería estar a tu lado. Si no eres amable con la gente que te rodea te quedarás sola.” María se dio cuenta que se había quedado sola comiendo, y aunque le molestaba que comieran junto a ella, comprendió que no podía ser así, porque se quedaría sola. Así que, a partir de aquel día, todos los días, María iba en busca de Croqui para comer con él, y además fue amable con todo el que se encontraba en su camino. Y así fue como María, la gran tortuga gigante, se ganó la fama de la tortuga más amable de toda la playa. Fin
  • 6. H EL CABALLO Y EL CANARIO abía una vez un caballo y un canario. Los 2 eran muy felices pero el canario le había dicho al caballo: “tú tienes dueño y yo soy libre“. Y el caballo se desquito muy enojado y le dijo: “¡Eso no importa, yo soy más alto que tú, y yo ni si quiera debería ser tu amigo!“. Entonces el caballo se fue muy triste. Y Se le ocurrió una idea y dijo: “Me meteré en problemas para que el M canario me salve y comprobaré si él todavía es mi amigo”. Pero al caballo no le resultó la idea porque el canario le había escuchado decir esas palabras y no le creyó. Finalmente los dos se dieron cuenta de lo que hacían, que se mentían por maldad. FIN Moraleja: no importa cómo eres, te tienen que querer como eres, eso es amistad EL PECECITO AZUL ucho tiempo atrás, cuando recién estaban creados los mares y empezaban a surgir pececitos de todos los colores, formas y tamaños, nació un pececito azul, que iluminaba todo a su alrededor, con un bello resplandor que producía el suave roce de la luz del sol sobre sus pequeñas escamas. grises que pasaban por ese lugar, todos los compañeritos fueron a buscar a su amigo el pececito azul para que ayudara con su bello resplandor a iluminar el lugar y compartir con ellos muchos juegos sin parar, en donde su grata compañía siempre era esperada con mucha alegría, respeto y admiración. El pececito azul no entendía por qué se reflejaba de esa forma la luz del sol en sus escamas y le daba pena muchas veces ir a jugar con sus amigos ya que su resplandor a todos les llamaba la atención. A partir de ese día, el pececito azul comprendió que las diferencias no son razón para apartarnos de nuestra familia, amigos y alrededor, ya que esas diferencias son precisamente las que nos hacen ser parte de un todo que solo funciona con la unión. Una tarde en donde la luz del sol no era lo suficientemente fuerte para poder jugar, debido a unas nubes FIN
  • 7. H EL BURRO INTELIGENTE abía una vez un burro que se llamaba Bruno. Vivía con su dueño, un hombre mayor llamado Deogracias. Bruno y su amo iban todos los días al campo a trabajar las tierras, las cuidaban para que no salieran malas hierbas, araban y sembraban para luego recoger la siembra. La labor de Bruno era muy importante, pues gracias a él, Deogracias no se cansaba tanto, pues era Bruno el encargado de las tareas más duras. Hoy, como todos los días, Bruno y Deogracias estaban en el campo, y mientras su amo descansaba, echándose la siesta bajo un árbol, Bruno aprovechó para comer algo. Inesperadamente, algo apareció de debajo de la tierra donde comía Bruno… parecía un topo!! “¿Pero tú que haces comiendo de mi tierra? burro tonto… ¿no ves que es propiedad privada!?! Vamos! Fuera de aquí!!”, dijo el topo. Entonces, el burro Bruno contestó: “perdone señor topo, pero esta tierra es de mi amo, y yo puedo comer todo lo quiera. Desde luego, que no me voy a quitar, y es más, veo que ha intentado engañarme…” Entonces, el topo se quedó sorprendido al ver que no había conseguido engañar al burro, parecía ser más inteligente que otros burros a los que conocía… pensaba el topo. “No te enfades burro, que no era mi intención engañarte, no sabía que esta tierra era de tu amo…“, respondió el topo. Y Bruno, el burro, le contestó: “me gustaría decirte solo una cosa topo, no está bien querer aprovecharse de los demás, y tú has pensando que los burros somos muy tontos, y debo decirte que no es así, y que no hay que tener prejuicios“. Así fue como el topo se volvió a meter en su madriguera, sonrojado y reflexionando sobre lo ocurrido. Nuestro querido amigo el burro Bruno, le había dado una lección al topo muy valiosa: no hay que ir engañando a nadie, pues conseguirás más cosas si eres buena persona y honesto. FIN
  • 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEPTIEMBRE DE 2013 SEDE GUAYABAL OCTUBRE DE 2013 Identificación del Problema Formulación de la pregunta de investigación Definición de objetivos Justificación del proyecto Formulación conceptual Metodología Gestor de proyectos Evaluación Articulación con el PEI Ejecución MAPA CONCEPTUAL NOVIEMBRE DE 2013 2014