SlideShare una empresa de Scribd logo
USO EDUCATIVO A LAS HERRAMIENTAS
WEB 2.0
CARLA RENATA ROSAS MORENO
USO EDUCATIVO DE LA WEB 2.0 Y LAS TIC
 Ofrecen gran potencial en el ámbito educativo.
 Potencializan la práctica docente de profesores e investigadores
 Potencializan los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 Es un punto de inflexión en términos socio educativos.
 Establecen un nuevo paradigma en el ámbito educativo.
LA WIKI
Su importancia radica en la capacidad intrínseca que posee para generar ambientes colaborativos.
Toma de decisiones y trabajo en equipo.
Aumenta la motivación de los participantes.
El ambiente colaborativo propicia una solución dinámica de los problemas o situaciones de aprendizaje , así como la parte creativa.
Posibilitan la visualización de los logros, avances y tropiezos de un proceso de creación de documentos o evidencias de aprendizaje.
Su carácter de hipermedio permite una dimensión enriquecido en la experiencia de la interacción con otros recursos, sitios y documentos.
Desarrolla la habilidad de colaboración en los participantes.
USOS EDUCATIVOS DE LA WIKI
 Los wikis permiten crear un espacio para el debate en el que se comparten ideas y puntos de vista sobre diferentes temas.
 Integrarlo a técnicas didácticas como el aprendizaje basado en problemas, desarrollo de proyectos, métodos de casos.
 Emplearlo como instrumentos de evaluación del proceso de aprendizaje individual y grupal en el seguimiento de actividades realizadas en equipo.
 Usarlo para la construcción de diversos documentos de forma colaborativa, lluvia de ideas, mapas mentales, glosarios, informes y proyectos.
 Wiki del profesor. Espacio Web en el que el docente sube diferentes informaciones y materiales de apoyo para ser consultados por su alumnado.
 Wiki del grupo clase. Entorno cuyo contenido puede ser editado tanto por el docente como por sus alumnos.
 Wiki de cada estudiante. En una misma clase cada estudiante dispone de su propio wiki que sólo puede ser visto y editado por él y por su profesor.
EJEMPLO EDUCATIVO DE LA WIKI
 Los wikis educativos han dado un gran paso con la creación de
Wikiversity un proyecto educativo de Wikipedia que pretende crear
una universidad virtual y gratuita que aspira a ser tan popular como la
conocida enciclopedia on line.
 Wikiversity ya cuenta con más de 4.500 proyectos de aprendizaje. En
este entorno de aprendizaje cualquier persona puede crear contenidos
didácticos y corregir aquellos ya existentes, tal y como sucede en
Wikipedia.
 En esta universidad virtual no sólo hay material didáctico tradicional
sino también propuestas de actividades para enseñar cómo aprender.
EL BLOG
Es un recurso que permite al usuario publicar entradas en una página web.
Las páginas de un blog permiten la integración de varios componentes como audios, video.
Es posible generar hipervínculos con otras páginas.
Integran una serie de gadgets que enriquecen a la herramienta.
Un blog puede integrarse en diferentes niveles, con otros blog y crecer hasta formar una red de blogs y usuarios.
Integra herramientas que ayudan a difundir o propagar de forma sencilla a los suscriptores del blog, ya que el contenido es
constantemente actualizado.
USOS EDUCATIVOS DEL BLOG
 Estimula a los alumnos a escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo,
diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc.
 La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la
posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis.
 Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de
nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula.
 Optimizan el tiempo.
 También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos
académicos, enriqueciéndolos con elementos multimedia como: videos,
sonidos, imágenes, animaciones u otros .
EJEMPLO EDUCATIVO DEL BLOG
 En la nube TIC se trata de una propuesta formativa, divulgativa e informativa con carácter abierto que pretende dar soporte tecnológico a los
profesionales docentes. Lo hace a través de todo tipo de contenidos y formatos (tutoriales, artículos de blog, webinars, presentaciones, apps, redes
sociales)
 Es un proyecto online en el que participan unos 60 autores de diferentes puntos de la geografía de España y del resto del mundo.
 La plataforma sirve para la creación de espacios para fomentar la colaboración en base a una serie de herramientas, la mayoría de ellas,
herramientas de Google (Google Drive, Google Groups, Google Calendar, Googe Maps).
 En lo que se refiere a la difusión y búsqueda de contenidos, la plataforma utiliza preferentemente Twitter, a través del uso avanzado de hashtags.
REDES SOCIALES
Son estructuras sociales compuestas por personas que se encuentran conectadas, que construyen redes digitales por medio de diferentes
herramientas y dispositivos.
Facilitan la gestión de contactos de forma sencilla.
Potencializan la sociabilidad.
Permite el uso de fotografías, publicación de mensajes, conversar a través de chats.
Permiten eliminar la barrera de espacio-tiempo.
Pueden llegar a convertirse en “comunidades de aprendizaje” o en “redes de conocimiento”
USOS EDUCATIVOS DE LAS REDES SOCIALES
 Estas tecnologías permiten a los alumnos interactuar con los contenidos y comunicarse a través de
diferentes medios, seleccionarlos, remezclarlos, crearlos y compartirlos.
Hacer uso de las redes sociales permitirá al docente:
 Fomentar el trabajo colaborativo en su asignatura.
 Abrir la asignatura más allá de las paredes del aula.
 Acceder al conocimiento al instante y seguir actualizado.
 Crear una red de contactos, a la vez que acerca a los alumnos de su asignatura a la realidad
profesional.
 Desarrollar competencias que permitan gestionar la gran cantidad de información que circula en la
red.
 Crear o mejorar una reputación y visibilidad en la red.
 Compartir o reflexionar los trabajos generados y experiencias.
EJEMPLO EDUCATIVO DE LAS REDES SOCIALES
 Facebook puede convertirse en una esencial herramienta de aprendizaje colaborativo. De hecho, la práctica demuestra
que cuando se utiliza Facebook en una clase, los estudiantes no sienten la tentación de usarla de forma inapropiada.
 Tus alumnos están ya en Facebook, y se conectan a Facebook varias veces al día.
 Facebook te permite crear una página para tu clase, siendo completamente independiente de tu perfil de profesor, para
que puedas separar lo personal de lo profesional.
 Tus alumnos pueden hacerte preguntas sobre sus deberes o cualquier duda fuera del horario escolar, así como pueden
aprender junto a ti netiqueta y un uso responsable de las redes sociales
 Facebook te permite organizar el material que se vaya publicando a través de las etiquetas con lo que tus alumnos y tú
pueden encontrar fácilmente fotos, enlaces, notas y documentos y revisarlos antes de un examen.
 Tus alumnos Facebook facilita que el debate continúe más allá del aula y te permite utilizar muchas aplicaciones
educativas
LA NUBE
 Son un conjunto de herramientas y aplicaciones on line a las que se puede acceder desde cualquier
dispositivo (ordenador, tableta, Smartphone) siempre que esté conectado a Internet, e
independientemente del sistema operativo con el que funcione.
 No es necesario instalar ningún programa en el equipo, y que tampoco se guarda ningún documento
en su memoria interna.
 Es necesario acceder a un servicio en la nube gratuito o de pago.
 Los más sencillos son servicios web que ofrecen almacenamiento gratuito para guardar documentos y
compartirlos; otros, añaden la posibilidad de editar esos ficheros y crear documentos de texto, tablas
de datos o presentaciones en la propia plataforma.
 También se consideran servicios en la nube los repositorios que permiten las consultas on line de
contenidos de texto o multimedia como vídeos, libros electrónicos o presentaciones.
USOS EDUCATIVOS DE LA NUBE
 La nube es una tecnología cada vez más utilizada en ámbitos profesionales y que en los últimos tiempos se ha extendido al entorno educativo. De
hecho, ha dado lugar a lo que ya se conoce como el aprendizaje (o la educación) en la nube.
 Son un conjunto de herramientas y aplicaciones on line a las que se puede acceder desde cualquier dispositivo.
 Es posible crear y editar materiales didácticos, consultar y revisar información, evaluar los progresos, por supuesto, elaborar trabajos de forma conjunta:
con ellas se pueden realizar las mismas tareas que se harían para una clase tradicional, varios usuarios pueden utilizar el mismo archivo a la vez,
realizando modificaciones de manera simultánea.
 Así, es posible intercambiar contenidos y experiencias de forma inmediata, obtener feedback, llevar a cabo colaboración en tiempo real o de modo
asíncrono, trabajar en equipo desde diferentes lugares o almacenar todo tipo de materiales.
EJEMPLO EDUCATIVO DE LA NUBE
 Dropbox se ha convertido rápidamente en una de las aplicaciones imprescindibles para cualquier
persona y que gana día a día más adeptos. Podemos encontrar muchas formas de utilizarlo en nuestro
ámbito personal y profesional y también algunas aplicaciones que se han desarrollado para dicha
aplicación.
 Página web para una asignatura. A través de un sencillo editor de páginas web como Kompozer o Adobe
Dreamweaver podemos crear una página simple con información, enlaces, vídeos y todo el contenido
que queramos y pasarlo a los alumnos una vez más a través del enlace público de Dropbox.
 Compartir documentos con alumnos y trabajo colaborativo en departamentos y envío de trabajos
directamente a Dropbox.
 Historial de cursos académicos. Tener Dropbox como un historial de cursos anteriores resulta muy
interesante a la hora de recuperar ficheros de otros cursos y hacer consultas.
APLICACIONES MÓVILES
 Es la abreviatura de la palabra en inglés Application.
 Es un programa diseñado para ser ejecutado en teléfonos inteligentes, tabletas u otros dispositivos móviles.
 Permite al usuario efectuar tareas concretas de cualquier tipo, ya sea profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicio, etc.
 Las app pueden realizar diferentes funciones de acuerdo al propósito para el que fueron diseñadas, como juegos, calculadoras de todo tipo, directorios,
glosarios, programas formativos, presentaciones.
 Permiten a las instituciones ofrecer nuevos servicios con una gran cantidad de información y contenidos en formatos muy atractivos.
 Pueden descargarse e instalarse en cualquier dispositivo móvil de última generación y usarse con o sin conexión.
USOS EDUCATIVOS DE LAS APP
 Hoy en día es común utilizar el celular para consultar casi todo: enviar mensajes, jugar, localizar un
lugar, revisar el clima, leer noticias, etc., todo gracias a lo que conocemos como aplicaciones móviles:
herramientas tecnológicas e innovadoras, cuya principal esencia radica en facilitar la vida de las
personas.
 El uso de aplicaciones móviles en las instituciones permite tener una comunicación directa e
interacción con los actores de la comunidad, involucrar a los padres de familia, tutores, maestros y
alumnos ayuda mejorar la calidad de la educación.
 Las aplicaciones móviles además de agregar valor tecnológico a las instituciones, brinda la
oportunidad de mejorar las condiciones de los servicios de educación que se ofrecen, agilizar los
procesos, generar comunidad, aumentar la interacción entre participantes y contribuye de manera
impresionante con el medio ambiente al eliminar por completo canales de comunicación impresa.
EJEMPLO EDUCATIVO DE LAS APP
 Tablón de anuncios: En vez de enviar un email a cada uno de los alumnos, podemos aprovechar las
posibilidades de Twitter para ir publicando novedades con respecto al curso que pudieran interesar a los
estudiantes.
 Resúmenes: Es muy frecuente mandar como tarea la redacción de resúmenes que sintetizan las ideas
principales de un determinado texto. Si la intención final de estas tareas es la de que el alumno aprenda
a sintetizar, los tweets pueden ser potentes herramientas para desarrollar esta capacidad.
 Compartir enlaces, seguir a un personaje conocido: Se puede asignar un personaje famoso sobre una
temática concreta a cada alumno.
 Hashtag del día: Al igual que ocurre con los programas de televisión, puede ser genial empezar cada
clase escribiendo en una esquina de la pizarra el hashtag de esa clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovomU2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
Marianna Borgonovo
 
Power point web2.1
Power point web2.1Power point web2.1
Power point web2.1
MARIAISABELHERNANDEZ44
 
Grupo 1 _ herramientas colaborativas de aprendizaje_Innovacion de la ensenanz...
Grupo 1 _ herramientas colaborativas de aprendizaje_Innovacion de la ensenanz...Grupo 1 _ herramientas colaborativas de aprendizaje_Innovacion de la ensenanz...
Grupo 1 _ herramientas colaborativas de aprendizaje_Innovacion de la ensenanz...
Iveth Calderon
 
2013 -modulo_iii
2013  -modulo_iii2013  -modulo_iii
2013 -modulo_iiiFlorHolm
 
proyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogsproyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogs
Mar Leidis
 
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
ErikaCeja5
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
katherine58
 
Actividad 5 jeanine artemisa figueroa carro obrweb sept2019 b
Actividad 5 jeanine artemisa figueroa carro obrweb sept2019 bActividad 5 jeanine artemisa figueroa carro obrweb sept2019 b
Actividad 5 jeanine artemisa figueroa carro obrweb sept2019 b
JeanineArtemisaFigue
 
Investigación edublogs.
Investigación edublogs.Investigación edublogs.
Investigación edublogs.fofesna
 
Actividad 5-frgd
Actividad 5-frgdActividad 5-frgd
Actividad 5-frgd
FranciscoRodolfoGonz1
 
Web 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 aplicadas a la educaciónWeb 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 aplicadas a la educaciónMiguel Morales
 
Tecnologia educativa grupo 3.2
Tecnologia educativa grupo 3.2Tecnologia educativa grupo 3.2
Tecnologia educativa grupo 3.2
marynela123
 
Bertha herramientas 2021
Bertha herramientas 2021Bertha herramientas 2021
Bertha herramientas 2021
bertha ayala
 
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palaciosProyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palaciosAndré Birkhoff
 
Web Social y Educación
Web Social y EducaciónWeb Social y Educación
Web Social y Educación
fernandoposada
 

La actualidad más candente (17)

Artículo
 Artículo Artículo
Artículo
 
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovomU2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
 
Power point web2.1
Power point web2.1Power point web2.1
Power point web2.1
 
Grupo 1 _ herramientas colaborativas de aprendizaje_Innovacion de la ensenanz...
Grupo 1 _ herramientas colaborativas de aprendizaje_Innovacion de la ensenanz...Grupo 1 _ herramientas colaborativas de aprendizaje_Innovacion de la ensenanz...
Grupo 1 _ herramientas colaborativas de aprendizaje_Innovacion de la ensenanz...
 
2013 -modulo_iii
2013  -modulo_iii2013  -modulo_iii
2013 -modulo_iii
 
proyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogsproyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogs
 
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Actividad 5 jeanine artemisa figueroa carro obrweb sept2019 b
Actividad 5 jeanine artemisa figueroa carro obrweb sept2019 bActividad 5 jeanine artemisa figueroa carro obrweb sept2019 b
Actividad 5 jeanine artemisa figueroa carro obrweb sept2019 b
 
Investigación edublogs.
Investigación edublogs.Investigación edublogs.
Investigación edublogs.
 
Actividad 5-frgd
Actividad 5-frgdActividad 5-frgd
Actividad 5-frgd
 
Web 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 aplicadas a la educaciónWeb 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 aplicadas a la educación
 
Tecnologia educativa grupo 3.2
Tecnologia educativa grupo 3.2Tecnologia educativa grupo 3.2
Tecnologia educativa grupo 3.2
 
Bertha herramientas 2021
Bertha herramientas 2021Bertha herramientas 2021
Bertha herramientas 2021
 
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palaciosProyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
Proyecto uso y apropiación de tic en el aula de clase i.e. eustaquio palacios
 
Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0
 
Web Social y Educación
Web Social y EducaciónWeb Social y Educación
Web Social y Educación
 

Similar a Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia

Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Marianna Borgonovo
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
assistin
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
assistin
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
GracielaRodrguez21
 
Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0
jorgealbertoreyesgon
 
Actividad5 unidad 2
Actividad5 unidad 2Actividad5 unidad 2
Actividad5 unidad 2
Evelin Alejandra Galicia Gómez
 
Uso educativo de las herramientas de la web
Uso educativo de las herramientas de la webUso educativo de las herramientas de la web
Uso educativo de las herramientas de la web
yairmunive
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales
Karen Hernandez Hernandez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Melisa Chavez
 
La Web 2.0
La  Web 2.0La  Web 2.0
Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paulaHerramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paula
Paula Valeria Bautista Maldonado
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
juliocesarrodriguezj2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativoActividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Rufina del Carmen Martínez López
 
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativoActividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Rufina del Carmen Martínez López
 

Similar a Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia (20)

Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Berenice web2.0
Berenice  web2.0Berenice  web2.0
Berenice web2.0
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
 
Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0
 
Actividad5 unidad 2
Actividad5 unidad 2Actividad5 unidad 2
Actividad5 unidad 2
 
Uso educativo de las herramientas de la web
Uso educativo de las herramientas de la webUso educativo de las herramientas de la web
Uso educativo de las herramientas de la web
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales
 
Conceptodeweb2.0 albarracin
Conceptodeweb2.0 albarracinConceptodeweb2.0 albarracin
Conceptodeweb2.0 albarracin
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Web 2.0
La  Web 2.0La  Web 2.0
La Web 2.0
 
Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paulaHerramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paula
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativoActividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativoActividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia

  • 1. USO EDUCATIVO A LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 CARLA RENATA ROSAS MORENO
  • 2. USO EDUCATIVO DE LA WEB 2.0 Y LAS TIC  Ofrecen gran potencial en el ámbito educativo.  Potencializan la práctica docente de profesores e investigadores  Potencializan los procesos de enseñanza y aprendizaje.  Es un punto de inflexión en términos socio educativos.  Establecen un nuevo paradigma en el ámbito educativo.
  • 3. LA WIKI Su importancia radica en la capacidad intrínseca que posee para generar ambientes colaborativos. Toma de decisiones y trabajo en equipo. Aumenta la motivación de los participantes. El ambiente colaborativo propicia una solución dinámica de los problemas o situaciones de aprendizaje , así como la parte creativa. Posibilitan la visualización de los logros, avances y tropiezos de un proceso de creación de documentos o evidencias de aprendizaje. Su carácter de hipermedio permite una dimensión enriquecido en la experiencia de la interacción con otros recursos, sitios y documentos. Desarrolla la habilidad de colaboración en los participantes.
  • 4. USOS EDUCATIVOS DE LA WIKI  Los wikis permiten crear un espacio para el debate en el que se comparten ideas y puntos de vista sobre diferentes temas.  Integrarlo a técnicas didácticas como el aprendizaje basado en problemas, desarrollo de proyectos, métodos de casos.  Emplearlo como instrumentos de evaluación del proceso de aprendizaje individual y grupal en el seguimiento de actividades realizadas en equipo.  Usarlo para la construcción de diversos documentos de forma colaborativa, lluvia de ideas, mapas mentales, glosarios, informes y proyectos.  Wiki del profesor. Espacio Web en el que el docente sube diferentes informaciones y materiales de apoyo para ser consultados por su alumnado.  Wiki del grupo clase. Entorno cuyo contenido puede ser editado tanto por el docente como por sus alumnos.  Wiki de cada estudiante. En una misma clase cada estudiante dispone de su propio wiki que sólo puede ser visto y editado por él y por su profesor.
  • 5. EJEMPLO EDUCATIVO DE LA WIKI  Los wikis educativos han dado un gran paso con la creación de Wikiversity un proyecto educativo de Wikipedia que pretende crear una universidad virtual y gratuita que aspira a ser tan popular como la conocida enciclopedia on line.  Wikiversity ya cuenta con más de 4.500 proyectos de aprendizaje. En este entorno de aprendizaje cualquier persona puede crear contenidos didácticos y corregir aquellos ya existentes, tal y como sucede en Wikipedia.  En esta universidad virtual no sólo hay material didáctico tradicional sino también propuestas de actividades para enseñar cómo aprender.
  • 6. EL BLOG Es un recurso que permite al usuario publicar entradas en una página web. Las páginas de un blog permiten la integración de varios componentes como audios, video. Es posible generar hipervínculos con otras páginas. Integran una serie de gadgets que enriquecen a la herramienta. Un blog puede integrarse en diferentes niveles, con otros blog y crecer hasta formar una red de blogs y usuarios. Integra herramientas que ayudan a difundir o propagar de forma sencilla a los suscriptores del blog, ya que el contenido es constantemente actualizado.
  • 7. USOS EDUCATIVOS DEL BLOG  Estimula a los alumnos a escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc.  La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis.  Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula.  Optimizan el tiempo.  También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimedia como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros .
  • 8. EJEMPLO EDUCATIVO DEL BLOG  En la nube TIC se trata de una propuesta formativa, divulgativa e informativa con carácter abierto que pretende dar soporte tecnológico a los profesionales docentes. Lo hace a través de todo tipo de contenidos y formatos (tutoriales, artículos de blog, webinars, presentaciones, apps, redes sociales)  Es un proyecto online en el que participan unos 60 autores de diferentes puntos de la geografía de España y del resto del mundo.  La plataforma sirve para la creación de espacios para fomentar la colaboración en base a una serie de herramientas, la mayoría de ellas, herramientas de Google (Google Drive, Google Groups, Google Calendar, Googe Maps).  En lo que se refiere a la difusión y búsqueda de contenidos, la plataforma utiliza preferentemente Twitter, a través del uso avanzado de hashtags.
  • 9. REDES SOCIALES Son estructuras sociales compuestas por personas que se encuentran conectadas, que construyen redes digitales por medio de diferentes herramientas y dispositivos. Facilitan la gestión de contactos de forma sencilla. Potencializan la sociabilidad. Permite el uso de fotografías, publicación de mensajes, conversar a través de chats. Permiten eliminar la barrera de espacio-tiempo. Pueden llegar a convertirse en “comunidades de aprendizaje” o en “redes de conocimiento”
  • 10. USOS EDUCATIVOS DE LAS REDES SOCIALES  Estas tecnologías permiten a los alumnos interactuar con los contenidos y comunicarse a través de diferentes medios, seleccionarlos, remezclarlos, crearlos y compartirlos. Hacer uso de las redes sociales permitirá al docente:  Fomentar el trabajo colaborativo en su asignatura.  Abrir la asignatura más allá de las paredes del aula.  Acceder al conocimiento al instante y seguir actualizado.  Crear una red de contactos, a la vez que acerca a los alumnos de su asignatura a la realidad profesional.  Desarrollar competencias que permitan gestionar la gran cantidad de información que circula en la red.  Crear o mejorar una reputación y visibilidad en la red.  Compartir o reflexionar los trabajos generados y experiencias.
  • 11. EJEMPLO EDUCATIVO DE LAS REDES SOCIALES  Facebook puede convertirse en una esencial herramienta de aprendizaje colaborativo. De hecho, la práctica demuestra que cuando se utiliza Facebook en una clase, los estudiantes no sienten la tentación de usarla de forma inapropiada.  Tus alumnos están ya en Facebook, y se conectan a Facebook varias veces al día.  Facebook te permite crear una página para tu clase, siendo completamente independiente de tu perfil de profesor, para que puedas separar lo personal de lo profesional.  Tus alumnos pueden hacerte preguntas sobre sus deberes o cualquier duda fuera del horario escolar, así como pueden aprender junto a ti netiqueta y un uso responsable de las redes sociales  Facebook te permite organizar el material que se vaya publicando a través de las etiquetas con lo que tus alumnos y tú pueden encontrar fácilmente fotos, enlaces, notas y documentos y revisarlos antes de un examen.  Tus alumnos Facebook facilita que el debate continúe más allá del aula y te permite utilizar muchas aplicaciones educativas
  • 12. LA NUBE  Son un conjunto de herramientas y aplicaciones on line a las que se puede acceder desde cualquier dispositivo (ordenador, tableta, Smartphone) siempre que esté conectado a Internet, e independientemente del sistema operativo con el que funcione.  No es necesario instalar ningún programa en el equipo, y que tampoco se guarda ningún documento en su memoria interna.  Es necesario acceder a un servicio en la nube gratuito o de pago.  Los más sencillos son servicios web que ofrecen almacenamiento gratuito para guardar documentos y compartirlos; otros, añaden la posibilidad de editar esos ficheros y crear documentos de texto, tablas de datos o presentaciones en la propia plataforma.  También se consideran servicios en la nube los repositorios que permiten las consultas on line de contenidos de texto o multimedia como vídeos, libros electrónicos o presentaciones.
  • 13. USOS EDUCATIVOS DE LA NUBE  La nube es una tecnología cada vez más utilizada en ámbitos profesionales y que en los últimos tiempos se ha extendido al entorno educativo. De hecho, ha dado lugar a lo que ya se conoce como el aprendizaje (o la educación) en la nube.  Son un conjunto de herramientas y aplicaciones on line a las que se puede acceder desde cualquier dispositivo.  Es posible crear y editar materiales didácticos, consultar y revisar información, evaluar los progresos, por supuesto, elaborar trabajos de forma conjunta: con ellas se pueden realizar las mismas tareas que se harían para una clase tradicional, varios usuarios pueden utilizar el mismo archivo a la vez, realizando modificaciones de manera simultánea.  Así, es posible intercambiar contenidos y experiencias de forma inmediata, obtener feedback, llevar a cabo colaboración en tiempo real o de modo asíncrono, trabajar en equipo desde diferentes lugares o almacenar todo tipo de materiales.
  • 14. EJEMPLO EDUCATIVO DE LA NUBE  Dropbox se ha convertido rápidamente en una de las aplicaciones imprescindibles para cualquier persona y que gana día a día más adeptos. Podemos encontrar muchas formas de utilizarlo en nuestro ámbito personal y profesional y también algunas aplicaciones que se han desarrollado para dicha aplicación.  Página web para una asignatura. A través de un sencillo editor de páginas web como Kompozer o Adobe Dreamweaver podemos crear una página simple con información, enlaces, vídeos y todo el contenido que queramos y pasarlo a los alumnos una vez más a través del enlace público de Dropbox.  Compartir documentos con alumnos y trabajo colaborativo en departamentos y envío de trabajos directamente a Dropbox.  Historial de cursos académicos. Tener Dropbox como un historial de cursos anteriores resulta muy interesante a la hora de recuperar ficheros de otros cursos y hacer consultas.
  • 15. APLICACIONES MÓVILES  Es la abreviatura de la palabra en inglés Application.  Es un programa diseñado para ser ejecutado en teléfonos inteligentes, tabletas u otros dispositivos móviles.  Permite al usuario efectuar tareas concretas de cualquier tipo, ya sea profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicio, etc.  Las app pueden realizar diferentes funciones de acuerdo al propósito para el que fueron diseñadas, como juegos, calculadoras de todo tipo, directorios, glosarios, programas formativos, presentaciones.  Permiten a las instituciones ofrecer nuevos servicios con una gran cantidad de información y contenidos en formatos muy atractivos.  Pueden descargarse e instalarse en cualquier dispositivo móvil de última generación y usarse con o sin conexión.
  • 16. USOS EDUCATIVOS DE LAS APP  Hoy en día es común utilizar el celular para consultar casi todo: enviar mensajes, jugar, localizar un lugar, revisar el clima, leer noticias, etc., todo gracias a lo que conocemos como aplicaciones móviles: herramientas tecnológicas e innovadoras, cuya principal esencia radica en facilitar la vida de las personas.  El uso de aplicaciones móviles en las instituciones permite tener una comunicación directa e interacción con los actores de la comunidad, involucrar a los padres de familia, tutores, maestros y alumnos ayuda mejorar la calidad de la educación.  Las aplicaciones móviles además de agregar valor tecnológico a las instituciones, brinda la oportunidad de mejorar las condiciones de los servicios de educación que se ofrecen, agilizar los procesos, generar comunidad, aumentar la interacción entre participantes y contribuye de manera impresionante con el medio ambiente al eliminar por completo canales de comunicación impresa.
  • 17. EJEMPLO EDUCATIVO DE LAS APP  Tablón de anuncios: En vez de enviar un email a cada uno de los alumnos, podemos aprovechar las posibilidades de Twitter para ir publicando novedades con respecto al curso que pudieran interesar a los estudiantes.  Resúmenes: Es muy frecuente mandar como tarea la redacción de resúmenes que sintetizan las ideas principales de un determinado texto. Si la intención final de estas tareas es la de que el alumno aprenda a sintetizar, los tweets pueden ser potentes herramientas para desarrollar esta capacidad.  Compartir enlaces, seguir a un personaje conocido: Se puede asignar un personaje famoso sobre una temática concreta a cada alumno.  Hashtag del día: Al igual que ocurre con los programas de televisión, puede ser genial empezar cada clase escribiendo en una esquina de la pizarra el hashtag de esa clase.