SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DE ISRAEL 
PRESENTADO POR: 
NATHALIA OSPINA Y MARIA ALEJANDRA PINO 
GRADO 
11-2 
PROYECTO DE BILINGUISMO 
PRESENTADO A: 
JULY ROJAS 
MATERIA: 
TECNOLOGIA E INFORMATICA 
AÑO LECTIVO 2014
INFORME 
- Elaboración de las cartas 
- Material de apoyo 
- Toma de fotos 
- Elaboración del video (Entrevista) 
- Elaboración de encuestas 
- Elaboración del blog
ELABORACION DE CARTAS
MATERIAL DE APOYO 
CONSULTA DEL BILINGUISMO 
Es un adjetivo que se utiliza para nombrar a quien habla dos lenguas, el bilingüismo es la 
capacidad de una persona para utilizar dos lenguas de manera indistinta, es decir, se puede 
expresar sin problema en ambos idiomas, el bilingüismo puede ser nativo o adquirido. Existen 
concepciones discrepantes sobre qué condiciones exactas deben darse para que un ser o un 
grupo humano, una institución o una sociedad pueda considerarse bilingüe. 
No es sencillo precisar y delimitar el concepto de bilingüismo. En primer lugar, con el 
bilingüismo se entremezclan variables de tipo geográfico, histórico, lingüístico, sociológico, 
político, psicológico y pedagógico (situación geográfica e histórica de la comunidad lingüística, 
políticas aplicadas, identidad cultural de sus miembros, modelos de enseñanza, nivel de 
competencia, necesidades educativas, etc.). En segundo lugar, cuando hablamos de 
bilingüismo nos podemos referir a una situación individual, es decir, a la relación de un sujeto 
con y en dos lenguas o al grupo social que se relaciona utilizando o no lenguas distintas. 
Además, por bilingüe se puede denominar a la persona que domina a la perfección dos o más 
idiomas, al emigrante que se comunica en una lengua distinta a la propia 
(independientemente del nivel que posea) o al estudiante que realiza un curso. Cabe señalar 
que a lo largo del tiempo, se han usado otros términos como sinónimos: diglosia, 
biculturalismo, multilingüismo, que poseen significados distintos; los dos últimos conceptos 
hacen referencia al conocimiento y utilización de más de dos lenguas, el biculturalismo lleva 
implícitos sentimientos de pertenencia cultural. Y en el caso de la diglosia, la distinción radica 
en la funcionalidad social que asume cada una de las dos lenguas en una comunidad. 
-Relación entre lenguaje y pensamiento: 
Bilingües compuestos: Personas criadas desde la infancia en un entorno doméstico bilingüe. 
Bilingües coordinados: Personas que aprenden el segundo idioma algo más tarde. 
-Competencia lingüística: 
Bilingües equilibrados: Dominio similar de las dos lenguas. 
Bilingües dominantes: Predominio de una lengua sobre la otra en cuanto a su dominio 
-Edad de adquisición: 
Infancia: Adquisición simultánea de las dos lenguas (entorno doméstico bilingüe), o 
adquisición de las dos lenguas de forma consecutiva. Un ejemplo de esto último sería el 
traslado de la familia del niño a un país con uso de una lengua distinta.
Bilingües de adolescencia: Cuando se adquiere después de la pubertad. 
Bilingües de edad adulta: Cuando se adquiere a partir de los veinte años. 
-Relaciones de estatus sociocultural de las dos lenguas: 
Bilingües aditivos: Cuando las dos lenguas tienen un mismo estatus sociocultural. 
Bilingües sustractivos: Cuando una de las dos lenguas posee un mayor estatus sociocultural 
que otra, es decir, está mejor valorada 
-pertenencia y la identidad culturales: 
Bilingües aculturados: Aquellas personas que renuncian a su cultura de origen y adoptan la 
cultura de la segunda lengua. 
Bilingüe mono cultural: Aquellas personas que se identifican únicamente con un grupo 
cultural a pesar de hablar las dos lenguas. 
Bilingües biculturales: Aquellas personas que se identifican positivamente con los grupos 
culturales de ambas lenguas, y se reconocen como miembros en dichos grupos
ARTICULOS
MATERIAL DE APOYO DE LA INSTITUCION 
OBJETIVOS 
- ajustar el plan de area cada año lectivo desde el transición hasta el grado once 
- (estándares, propósitos de grado, contenido, evaluación) acorde con los requeridos para que 
cada ciclo escolar alcance el nivel de dominio de la lengua extranjera, correspondiente a los 
estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras. (Men) 
- Diseñar y aplicar una prueba diagnostica que permita determinar el nivel de competencia. 
JUSTIFICACION 
Metas 
-al 2014 el 100% del plan de area de ingles desde octavo a once estará ajustado a los 
estándares básicos de competencia en lengua extrajeras par su ciclo nivel B1.1 - pre-intermedio 
1 ( octavo y noveno) y B2.2 – pre-intermedio 2 ( decimo y once). (Men) 
INDICADORES 
Numero de planes de grado ajustados de acuerdo con el nivel de competencia para cada grado 
y ciclo/ numero de planes de grados proyectados. 
ACCIONES 
1. Determinar los estándares básicos de competencias para cada grado 
2. Ajustar anualmente los componentes del plan de area grado a grado de acuerdo con 
los estándares determinados y las metas 
3. Aprobar en el area los ajustes realizado. Presentar los ajustes al consejo académico 
para su aprobación 
4. Divulgar e implementar la propuesta aprobada 
RESPONSABLES 
Docentes del area de ingles por grados y niveles, equipo del proyecto, coordinación 
académico, consejo académico y consejo directivo. 
RECURSOS 
Documento estándares básicos de competencias en lengua extranjera, lineamientos 
curriculares y talento humano.
ACTIVIDADES PLANEAS 
1. Summary of the celebration. 
2. Song my family (grade 2-1) 
3. Role play “ my teacher” (grade 2-1) 
4. Song “bingo” ( grade transición 2) 
5. The circus ( grade transición 1 y 2) 
6. Song “incy wincy spider” (grade transición 1) 
7. Break 
8. Circuit: 
 TALES: little red riding hood and pinochio (responsable BERTHA SERNA) 
 Film barny and mikey mouse(responsable EYDER MAYA) 
 GAMES: colors memory (responsable VICKY) 
 COMPUTER ACTIVITIES (responsable YAMILETH BARBOSA) 
 Children’s songs ( responsible LUZ MARINA ROJAS) 
 Lottery game (responsable OFELIA ORTIZ) 
9. Raffles and handing diplomas and details.
ANEXOS 
CARTELERAS DEL COLEGIO
PROYECTO DE BILINGUISMO
PROYECTO DE BILINGUISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variedades diastráticas
Variedades diastráticasVariedades diastráticas
Variedades diastráticas
pigarciab
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
Sheyla Ventura
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
elizaupn
 
Exposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to semExposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to sem
elizaupn
 
Exposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturoExposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturo
elizaupn
 

La actualidad más candente (18)

Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpackLengua y comunicacion variedades linguisticas  y tpack
Lengua y comunicacion variedades linguisticas y tpack
 
La imersion de_la_ cultura_
La imersion de_la_ cultura_La imersion de_la_ cultura_
La imersion de_la_ cultura_
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
 
La diglosia
La diglosiaLa diglosia
La diglosia
 
Variedades linguisticas y sus caracteristicas
Variedades linguisticas y sus caracteristicasVariedades linguisticas y sus caracteristicas
Variedades linguisticas y sus caracteristicas
 
Los lectos
Los lectosLos lectos
Los lectos
 
Variedades diastráticas
Variedades diastráticasVariedades diastráticas
Variedades diastráticas
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
Programa Nacional De Bilinguismo
Programa Nacional De BilinguismoPrograma Nacional De Bilinguismo
Programa Nacional De Bilinguismo
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
 
Exposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to semExposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion profe arturo 4 to sem
 
11
1111
11
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
 
Exposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturoExposicion Profe arturo
Exposicion Profe arturo
 

Similar a PROYECTO DE BILINGUISMO

Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3 111203180947-phpapp02Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3 111203180947-phpapp02
Alfonso Morales
 
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Alfonso Morales
 
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
ArceOrientacionmadrid
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
anacj9
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
Sheilla Noriega
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
Pablo Espinoza
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
María Julia Bravo
 
Fasciculo de comunicación - GENERAL
Fasciculo de comunicación - GENERALFasciculo de comunicación - GENERAL
Fasciculo de comunicación - GENERAL
Yoèl Zamora
 

Similar a PROYECTO DE BILINGUISMO (20)

Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3 111203180947-phpapp02Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3 111203180947-phpapp02
 
Arturo3
Arturo3Arturo3
Arturo3
 
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
 
Arturo3
Arturo3Arturo3
Arturo3
 
Ser bilingue
Ser bilingueSer bilingue
Ser bilingue
 
Class 1 rules a2.2
Class 1   rules  a2.2Class 1   rules  a2.2
Class 1 rules a2.2
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
 
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
FASCICULO GENERAL-COMUNICACION
FASCICULO GENERAL-COMUNICACIONFASCICULO GENERAL-COMUNICACION
FASCICULO GENERAL-COMUNICACION
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
COMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERALCOMUNICACIÓN  ORAL FASCICULO  GENERAL
COMUNICACIÓN ORAL FASCICULO GENERAL
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Fasciculo de comunicación - GENERAL
Fasciculo de comunicación - GENERALFasciculo de comunicación - GENERAL
Fasciculo de comunicación - GENERAL
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

PROYECTO DE BILINGUISMO

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DE ISRAEL PRESENTADO POR: NATHALIA OSPINA Y MARIA ALEJANDRA PINO GRADO 11-2 PROYECTO DE BILINGUISMO PRESENTADO A: JULY ROJAS MATERIA: TECNOLOGIA E INFORMATICA AÑO LECTIVO 2014
  • 2. INFORME - Elaboración de las cartas - Material de apoyo - Toma de fotos - Elaboración del video (Entrevista) - Elaboración de encuestas - Elaboración del blog
  • 4. MATERIAL DE APOYO CONSULTA DEL BILINGUISMO Es un adjetivo que se utiliza para nombrar a quien habla dos lenguas, el bilingüismo es la capacidad de una persona para utilizar dos lenguas de manera indistinta, es decir, se puede expresar sin problema en ambos idiomas, el bilingüismo puede ser nativo o adquirido. Existen concepciones discrepantes sobre qué condiciones exactas deben darse para que un ser o un grupo humano, una institución o una sociedad pueda considerarse bilingüe. No es sencillo precisar y delimitar el concepto de bilingüismo. En primer lugar, con el bilingüismo se entremezclan variables de tipo geográfico, histórico, lingüístico, sociológico, político, psicológico y pedagógico (situación geográfica e histórica de la comunidad lingüística, políticas aplicadas, identidad cultural de sus miembros, modelos de enseñanza, nivel de competencia, necesidades educativas, etc.). En segundo lugar, cuando hablamos de bilingüismo nos podemos referir a una situación individual, es decir, a la relación de un sujeto con y en dos lenguas o al grupo social que se relaciona utilizando o no lenguas distintas. Además, por bilingüe se puede denominar a la persona que domina a la perfección dos o más idiomas, al emigrante que se comunica en una lengua distinta a la propia (independientemente del nivel que posea) o al estudiante que realiza un curso. Cabe señalar que a lo largo del tiempo, se han usado otros términos como sinónimos: diglosia, biculturalismo, multilingüismo, que poseen significados distintos; los dos últimos conceptos hacen referencia al conocimiento y utilización de más de dos lenguas, el biculturalismo lleva implícitos sentimientos de pertenencia cultural. Y en el caso de la diglosia, la distinción radica en la funcionalidad social que asume cada una de las dos lenguas en una comunidad. -Relación entre lenguaje y pensamiento: Bilingües compuestos: Personas criadas desde la infancia en un entorno doméstico bilingüe. Bilingües coordinados: Personas que aprenden el segundo idioma algo más tarde. -Competencia lingüística: Bilingües equilibrados: Dominio similar de las dos lenguas. Bilingües dominantes: Predominio de una lengua sobre la otra en cuanto a su dominio -Edad de adquisición: Infancia: Adquisición simultánea de las dos lenguas (entorno doméstico bilingüe), o adquisición de las dos lenguas de forma consecutiva. Un ejemplo de esto último sería el traslado de la familia del niño a un país con uso de una lengua distinta.
  • 5. Bilingües de adolescencia: Cuando se adquiere después de la pubertad. Bilingües de edad adulta: Cuando se adquiere a partir de los veinte años. -Relaciones de estatus sociocultural de las dos lenguas: Bilingües aditivos: Cuando las dos lenguas tienen un mismo estatus sociocultural. Bilingües sustractivos: Cuando una de las dos lenguas posee un mayor estatus sociocultural que otra, es decir, está mejor valorada -pertenencia y la identidad culturales: Bilingües aculturados: Aquellas personas que renuncian a su cultura de origen y adoptan la cultura de la segunda lengua. Bilingüe mono cultural: Aquellas personas que se identifican únicamente con un grupo cultural a pesar de hablar las dos lenguas. Bilingües biculturales: Aquellas personas que se identifican positivamente con los grupos culturales de ambas lenguas, y se reconocen como miembros en dichos grupos
  • 7. MATERIAL DE APOYO DE LA INSTITUCION OBJETIVOS - ajustar el plan de area cada año lectivo desde el transición hasta el grado once - (estándares, propósitos de grado, contenido, evaluación) acorde con los requeridos para que cada ciclo escolar alcance el nivel de dominio de la lengua extranjera, correspondiente a los estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras. (Men) - Diseñar y aplicar una prueba diagnostica que permita determinar el nivel de competencia. JUSTIFICACION Metas -al 2014 el 100% del plan de area de ingles desde octavo a once estará ajustado a los estándares básicos de competencia en lengua extrajeras par su ciclo nivel B1.1 - pre-intermedio 1 ( octavo y noveno) y B2.2 – pre-intermedio 2 ( decimo y once). (Men) INDICADORES Numero de planes de grado ajustados de acuerdo con el nivel de competencia para cada grado y ciclo/ numero de planes de grados proyectados. ACCIONES 1. Determinar los estándares básicos de competencias para cada grado 2. Ajustar anualmente los componentes del plan de area grado a grado de acuerdo con los estándares determinados y las metas 3. Aprobar en el area los ajustes realizado. Presentar los ajustes al consejo académico para su aprobación 4. Divulgar e implementar la propuesta aprobada RESPONSABLES Docentes del area de ingles por grados y niveles, equipo del proyecto, coordinación académico, consejo académico y consejo directivo. RECURSOS Documento estándares básicos de competencias en lengua extranjera, lineamientos curriculares y talento humano.
  • 8. ACTIVIDADES PLANEAS 1. Summary of the celebration. 2. Song my family (grade 2-1) 3. Role play “ my teacher” (grade 2-1) 4. Song “bingo” ( grade transición 2) 5. The circus ( grade transición 1 y 2) 6. Song “incy wincy spider” (grade transición 1) 7. Break 8. Circuit:  TALES: little red riding hood and pinochio (responsable BERTHA SERNA)  Film barny and mikey mouse(responsable EYDER MAYA)  GAMES: colors memory (responsable VICKY)  COMPUTER ACTIVITIES (responsable YAMILETH BARBOSA)  Children’s songs ( responsible LUZ MARINA ROJAS)  Lottery game (responsable OFELIA ORTIZ) 9. Raffles and handing diplomas and details.