SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PEDAGOGICO
EDUCACION PARA LA JUSTICIA,
LA PAZ, LA DEMOCRACIA, LA
SOLIDARIDAD
“CONVIVIR PARA LA SOCIEDAD”
RESPONSABLES
HELIOS ARANGO
HERMELIZA VIAFARA
ESPERANZA RAMIREZ
JORGE GALLEGO
JHON POSSO
CONTENIDO
1. DEFINICIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVO GENERAL
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS
5. MARCO TEORICO
6. MARCO CONTEXTUAL
7. METODOLOGIA
8. ESTRATEGIA DESARROLLADA
9. PLAN OPERATIVO
10. EVALUACION Y SEGUIMIENTO
1. DEFINICION
El proyecto de democracia y convivencia ciudadana es el espacio de
participación de la comunidad educativa, donde se motive al
liderazgo de los educandos y como se puede convivir
comunitariamente, además de resolver conflictos de manera
pacifica.
2. JUSTIFICACIÓN
Según el articulo 67 de la Constitución Nacional de 1991, mediante la
cual emana “ la educación es un derecho de la persona y un servicio
público que tiene una función social; en el cual se forman al colombiano
en el respeto de los derechos humanos, a la paz y a la democracia”, en
aras de lograr la proyección del estado y la sana convivencia de sus
miembros , se analiza y planea estrategias que conlleven a aportar al
medio cultural y a la actual comunidad en proceso de formación,
teniendo en cuenta el código del meno como base y estructura que
diseñen un modelo de hombre que refleje los avances del sistema
educativo colombiano con capacidad para vivir y convivir en un
entorno donde primen los valores a la vida con dignidad.
3. OBJETIVO GENERAL
 Contribuir a la formación de la participación democrática de la
comunidad educativa, siendo un espacio de resolución de
conflictos de manera pacífica desde la escuela y luego se proyecte
a su entorno social.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Motivar a los educandos a desarrollar sus habilidades de
liderazgo.
 Crear espacios de diálogo para resolver conflictos en la
comunidad educativa.
 Capacitar a los educandos sobre como podemos tener
estrategias para resolver los conflictos.
 Llevar a cabo las prácticas democráticas a través de la elección
del gobierno escolar.
 Facilitar herramientas que permitan adoptar las temáticas de
competencias ciudadanas.
5. MARCO TEÓRICO
La ley general de educación 115 y el decreto 1860 de 1994, analiza y
percibe la necesidad de crear mecanismos de participación ciudadana,
donde la escuela como espacio de formación debe ayudar a crear
habilidades de liderazgo y convivencia que busque una acción activa
del educando que sea proyecto en su comunidad.
6. MARCO CONTEXTUAL
El proyecto de Democracia y convivencia ciudadana se desarrollara en la
ciudad de Santiago de Cali, en la comuna 18 zona de ladera y que
tendrá como escenario principal la Institución Educativa “LA
ESPERANZA”.
La I.E. “LA ESPERANZA” integrada por cuatro sedes, la sede Monseñor
Luis Adriano Díaz ubicada en el barrio Meléndez, la sede Esperanza
situada en el barrio Alto Jordán, la Magdalena Ortega de Nariño en el
barrio Polvorines y el Minuto de Dios en el barrio Pampas de Mirador..
Esta institución educativa es de carácter oficial, presenta una población
de estratos 0,1, y 2 donde varias de estas familias han sido desplazadas
víctimas de la violencia del suroccidente Colombiano.
El entorno social donde se desenvuelve esta comunidad educativa
presenta un alto porcentaje de Mujeres cabezas de familia, además de
problemáticas como la violencia intra-familiar, drogadicción y ausencia
de programas dirigidos a la juventud del sector que promuevan su
desarrollo integral en pro de una mejor calidad de vida.
7. METODOLOGIA
El método empleado será el de investigación, acción y participación,
Apoyándose constantemente de la autoevaluación que seria de
retroalimentación de esta propuesta.
LA institución educativa la ESPERANZA, contara con el apoyo de
ONG’S, dependencias del Estado y agrupaciones juveniles que deseen
vincularse con este proyecto.
El MEN ha creado los estándares de competencia ciudadana que
permitirán al estudiante desarrollar habilidades como son la resolución
de conflictos, la participación y la democracia, el derecho a la igualdad, y
el cuidado del medio ambiente.
8. ESTRATEGIA A DESARROLLAR
La estrategia empleada en este proyecto sería la de sensibilizar
sobre el significado e importancia que tienen ciertos mecanismos
de participación democrática que aportan a los nuevos retos de la
educación incluyente. Implementando actividades que motiven a la
comunidad educativa en la participación, elección y conformación
democrática del gobierno escolar;
Divulgando los deberes, derechos y compromisos de todos sus
integrantes. .
9.PLAN OPERATIVO
PROYECTO: EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA
METAS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES FECHAS
Capacitar y
sensibilizar a la
comunidad
educativa en el
gobierno escolar
Explicación e
importancia sobre la
funcionalidad del
gobierno escolar.
Mesas redondas
Talleres
Humanos los
docentes y
comunidad de la
institución
Físico : carteleras,
videos y manual de
convivencia.
Docentes en cada sede
Enero Y
FEBRERO 2012
Elección del
personero y
consejo estudiantil.
Elección por grupo
de representante
con la orientación del
director de grupo.
Inscripción de
candidatos a
personero.
Campaña electoral
Elección del
personero
Humanos:
Comunidad
educativa.
Físicos: urnas,
tarjetones,
carteleras, papelería,
filmadora y cámaras
y equipo de sonido.
Docentes en cada sede
Consejo estudiantil
10 de febrero
2012.
Personero25 de
febrero 2012
Mejorar la
convivencia en la
institución
educativa
Establecer
estrategias para la
resolución de
conflictos
Talleres
Videos
conferencias
Docentes en cada sede
Cada periodo una
actividad
Capacitar a los
estudiantes en
convivencia y
seguridad
ciudadana.
Capacitación en
convivencia y
seguridad
ciudadana.
Medios
audiovisuales
Películas
Profesionales de
apoyo
Docentes, directivos y
comunidad en general.
Todo el año
Divulgar y
socializar los
derechos humanos
Programar la IV
semana de la
divulgación de los
derechos humanos y
de los niños.
Talleres
Videos
Conferencias
dramatizados
Docentes en cada sede
Junio 4 – 5- 6 de
2012
9. EVALUACION Y SEGUIMIENTO
FORTALEZAS
Después de desarrollar cada actividad se realizará una evaluación
que permita identificar falencias para mejorar la aplicabilidad del
proyecto.
OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO
Programar La IV semana de los derechos humanos y de los
niñ@s..
Fortalecer en los estudiantes los temas de convivencia, paz,
participación y seguridad democrática, pluralidad, identidad y
valoración de las diferencias; teniendo como eje fundamental los
derechos humanos.
Fortalecer en los estudiantes actividades que permitan el manejo
de la resolución de conflictos.
PROPUESTAS
Institucionalizar a nivel local las actividades relacionadas. Con los
derechos humanos.
ACTIVIDADES REALIZADAS EN 2012
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
PRESUPUESTO
El presupuesto de este proyecto de Democracia y Convivencia,
para su aplicación requiere de un recurso económico de $
2.000.000 MCTE para poder abarcar las jornadas y sedes que
conforman la Institución educativa La Esperanza para el año lectivo
escolar 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodico escolar edicion 08
Periodico escolar edicion 08Periodico escolar edicion 08
Periodico escolar edicion 08
Jesus Diaz
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
Sharon Gutiérrez
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
Elías Pérez
 
Entrega de simbolos
Entrega de simbolosEntrega de simbolos
Entrega de simbolos
maryvis
 
Proyecto comunitario basura
Proyecto comunitario basuraProyecto comunitario basura
Proyecto comunitario basura
yeibislandaeta
 
ética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimariaética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimaria
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Etica valoresdemocracia 6
Etica valoresdemocracia 6Etica valoresdemocracia 6
Etica valoresdemocracia 6
Julian Enrique Almenares Campo
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
cumaisabel
 
Proyecto estilos de vida saludable 2020
Proyecto estilos de vida saludable   2020Proyecto estilos de vida saludable   2020
Proyecto estilos de vida saludable 2020
Idalia Rojas
 
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y VidaProyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
vilmayelitza
 
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón BolívarGrupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
INSTITUTO SIMON BOLIVAR Tamare - Edo. Zulia
 
Plan de Acción de Los Comites.doc
Plan de Acción de Los Comites.docPlan de Acción de Los Comites.doc
Plan de Acción de Los Comites.doc
YamileAstudillo1
 
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembraDesarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
laurachaconar
 
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioSistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioDamelys Fernández
 
Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora
Proyecto del medio ambiente  maria auxiliadoraProyecto del medio ambiente  maria auxiliadora
Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora
angelicacarobolivar
 

La actualidad más candente (20)

Competencias ciudadanas cartilla 6
Competencias ciudadanas cartilla 6Competencias ciudadanas cartilla 6
Competencias ciudadanas cartilla 6
 
Guia de aprendizaje 8
Guia de aprendizaje 8Guia de aprendizaje 8
Guia de aprendizaje 8
 
Periodico escolar edicion 08
Periodico escolar edicion 08Periodico escolar edicion 08
Periodico escolar edicion 08
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
 
Entrega de simbolos
Entrega de simbolosEntrega de simbolos
Entrega de simbolos
 
Proyecto comunitario basura
Proyecto comunitario basuraProyecto comunitario basura
Proyecto comunitario basura
 
ética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimariaética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimaria
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
 
Etica valoresdemocracia 6
Etica valoresdemocracia 6Etica valoresdemocracia 6
Etica valoresdemocracia 6
 
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTOPROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
 
Proyecto estilos de vida saludable 2020
Proyecto estilos de vida saludable   2020Proyecto estilos de vida saludable   2020
Proyecto estilos de vida saludable 2020
 
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y VidaProyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
 
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón BolívarGrupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
 
Plan de Acción de Los Comites.doc
Plan de Acción de Los Comites.docPlan de Acción de Los Comites.doc
Plan de Acción de Los Comites.doc
 
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembraDesarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
 
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioSistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
 
Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora
Proyecto del medio ambiente  maria auxiliadoraProyecto del medio ambiente  maria auxiliadora
Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora
 
Resolucion 058
Resolucion 058Resolucion 058
Resolucion 058
 

Similar a Proyecto de democracia 2012 ok.

Proyecto de democracia 2012 ok.
Proyecto de democracia 2012 ok.Proyecto de democracia 2012 ok.
Proyecto de democracia 2012 ok.
Alexandre Magno
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogicaeduflorencia
 
Programa educativo del departamento de educación para el desarrollo
Programa educativo del departamento de educación para el desarrolloPrograma educativo del departamento de educación para el desarrollo
Programa educativo del departamento de educación para el desarrollo
Margarita Serra
 
Volvamos a revivir la democracia y los valores
Volvamos a revivir la democracia y los valoresVolvamos a revivir la democracia y los valores
Volvamos a revivir la democracia y los valores
Willy Garcia
 
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusiónPresentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Diego José González Villamarín
 
43729 union alta
43729 union alta43729 union alta
43729 union alta
Andcastellanos2
 
Proyecto Democracia
Proyecto  DemocraciaProyecto  Democracia
Proyecto Democraciaudec
 
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La ConvivenciaAcciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
guest9b4fa3
 
Buenas practicas de convivencia valledupar
Buenas practicas de convivencia valleduparBuenas practicas de convivencia valledupar
Buenas practicas de convivencia valleduparEsber Gonzales Parado
 
programa anual de fcc
programa anual de fccprograma anual de fcc
programa anual de fcc
dionisio
 
Proyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticasProyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticas
Clotilde Sanchez Rios
 
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
Pedro Roberto Casanova
 
R esol conflict proyectos instituc
R esol conflict proyectos institucR esol conflict proyectos instituc
R esol conflict proyectos institucnatytolo1
 
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]Movb Glez
 
ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdf
ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdfruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdf
ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdf
KrisiaCoto
 
Memorias del foro educativo
Memorias del foro educativoMemorias del foro educativo
Memorias del foro educativo
sbmalambo
 

Similar a Proyecto de democracia 2012 ok. (20)

Proyecto de democracia 2012 ok.
Proyecto de democracia 2012 ok.Proyecto de democracia 2012 ok.
Proyecto de democracia 2012 ok.
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogica
 
Programa educativo del departamento de educación para el desarrollo
Programa educativo del departamento de educación para el desarrolloPrograma educativo del departamento de educación para el desarrollo
Programa educativo del departamento de educación para el desarrollo
 
Volvamos a revivir la democracia y los valores
Volvamos a revivir la democracia y los valoresVolvamos a revivir la democracia y los valores
Volvamos a revivir la democracia y los valores
 
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusiónPresentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusión
 
Proyecto democracia
Proyecto democraciaProyecto democracia
Proyecto democracia
 
43729 union alta
43729 union alta43729 union alta
43729 union alta
 
Proyecto Democracia
Proyecto  DemocraciaProyecto  Democracia
Proyecto Democracia
 
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La ConvivenciaAcciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
 
Estrategias de-educacion-popular
Estrategias de-educacion-popularEstrategias de-educacion-popular
Estrategias de-educacion-popular
 
Buenas practicas de convivencia valledupar
Buenas practicas de convivencia valleduparBuenas practicas de convivencia valledupar
Buenas practicas de convivencia valledupar
 
programa anual de fcc
programa anual de fccprograma anual de fcc
programa anual de fcc
 
Proyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticasProyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticas
 
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
Mediación. Orientaciones para el diseño e implementación de proyectos.
 
R esol conflict proyectos instituc
R esol conflict proyectos institucR esol conflict proyectos instituc
R esol conflict proyectos instituc
 
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
56662458 maestro-primaria-2011-tema-11-resumen[1]
 
ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdf
ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdfruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdf
ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdf
 
Memorias del foro educativo
Memorias del foro educativoMemorias del foro educativo
Memorias del foro educativo
 
Proyecto de democracia
Proyecto de democraciaProyecto de democracia
Proyecto de democracia
 
Clcgs pescc
Clcgs pesccClcgs pescc
Clcgs pescc
 

Más de Ro Va Que

Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosRo Va Que
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosRo Va Que
 
Relatoria sesion 5
Relatoria sesion 5Relatoria sesion 5
Relatoria sesion 5Ro Va Que
 
Seguimiento sesion 5
Seguimiento sesion 5Seguimiento sesion 5
Seguimiento sesion 5Ro Va Que
 
Asistencia marzo 27
Asistencia marzo 27Asistencia marzo 27
Asistencia marzo 27Ro Va Que
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticasRo Va Que
 
Rubrica de evaluación de integración de tecnologia
Rubrica de evaluación de integración de tecnologiaRubrica de evaluación de integración de tecnologia
Rubrica de evaluación de integración de tecnologiaRo Va Que
 
Autodiagnosticos
AutodiagnosticosAutodiagnosticos
AutodiagnosticosRo Va Que
 
Antecedentes históricos y origenes del computador
Antecedentes históricos y origenes del computadorAntecedentes históricos y origenes del computador
Antecedentes históricos y origenes del computadorRo Va Que
 
La esperanza 2013 2
La esperanza 2013 2La esperanza 2013 2
La esperanza 2013 2Ro Va Que
 
La esperanza 2013 2
La esperanza 2013 2La esperanza 2013 2
La esperanza 2013 2Ro Va Que
 
La esperanza 2013 2
La esperanza 2013 2La esperanza 2013 2
La esperanza 2013 2Ro Va Que
 
La esperanza 2013 1
La esperanza 2013 1La esperanza 2013 1
La esperanza 2013 1Ro Va Que
 
Primaria 2013
Primaria 2013Primaria 2013
Primaria 2013Ro Va Que
 
Proyecto transito 2001
Proyecto transito 2001Proyecto transito 2001
Proyecto transito 2001Ro Va Que
 
Plan operativo 2012
Plan operativo 2012Plan operativo 2012
Plan operativo 2012Ro Va Que
 
Plan operativo 2013
Plan operativo 2013Plan operativo 2013
Plan operativo 2013Ro Va Que
 
Informe actividades 2010
Informe actividades 2010Informe actividades 2010
Informe actividades 2010Ro Va Que
 
Formato seguimiento a proyectos 2013
Formato seguimiento a proyectos 2013Formato seguimiento a proyectos 2013
Formato seguimiento a proyectos 2013Ro Va Que
 
Evidencias 2013
Evidencias 2013Evidencias 2013
Evidencias 2013Ro Va Que
 

Más de Ro Va Que (20)

Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Relatoria sesion 5
Relatoria sesion 5Relatoria sesion 5
Relatoria sesion 5
 
Seguimiento sesion 5
Seguimiento sesion 5Seguimiento sesion 5
Seguimiento sesion 5
 
Asistencia marzo 27
Asistencia marzo 27Asistencia marzo 27
Asistencia marzo 27
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Rubrica de evaluación de integración de tecnologia
Rubrica de evaluación de integración de tecnologiaRubrica de evaluación de integración de tecnologia
Rubrica de evaluación de integración de tecnologia
 
Autodiagnosticos
AutodiagnosticosAutodiagnosticos
Autodiagnosticos
 
Antecedentes históricos y origenes del computador
Antecedentes históricos y origenes del computadorAntecedentes históricos y origenes del computador
Antecedentes históricos y origenes del computador
 
La esperanza 2013 2
La esperanza 2013 2La esperanza 2013 2
La esperanza 2013 2
 
La esperanza 2013 2
La esperanza 2013 2La esperanza 2013 2
La esperanza 2013 2
 
La esperanza 2013 2
La esperanza 2013 2La esperanza 2013 2
La esperanza 2013 2
 
La esperanza 2013 1
La esperanza 2013 1La esperanza 2013 1
La esperanza 2013 1
 
Primaria 2013
Primaria 2013Primaria 2013
Primaria 2013
 
Proyecto transito 2001
Proyecto transito 2001Proyecto transito 2001
Proyecto transito 2001
 
Plan operativo 2012
Plan operativo 2012Plan operativo 2012
Plan operativo 2012
 
Plan operativo 2013
Plan operativo 2013Plan operativo 2013
Plan operativo 2013
 
Informe actividades 2010
Informe actividades 2010Informe actividades 2010
Informe actividades 2010
 
Formato seguimiento a proyectos 2013
Formato seguimiento a proyectos 2013Formato seguimiento a proyectos 2013
Formato seguimiento a proyectos 2013
 
Evidencias 2013
Evidencias 2013Evidencias 2013
Evidencias 2013
 

Proyecto de democracia 2012 ok.

  • 1. PROYECTO PEDAGOGICO EDUCACION PARA LA JUSTICIA, LA PAZ, LA DEMOCRACIA, LA SOLIDARIDAD “CONVIVIR PARA LA SOCIEDAD” RESPONSABLES HELIOS ARANGO HERMELIZA VIAFARA ESPERANZA RAMIREZ JORGE GALLEGO JHON POSSO
  • 2. CONTENIDO 1. DEFINICIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVO GENERAL 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS 5. MARCO TEORICO 6. MARCO CONTEXTUAL 7. METODOLOGIA 8. ESTRATEGIA DESARROLLADA 9. PLAN OPERATIVO 10. EVALUACION Y SEGUIMIENTO
  • 3. 1. DEFINICION El proyecto de democracia y convivencia ciudadana es el espacio de participación de la comunidad educativa, donde se motive al liderazgo de los educandos y como se puede convivir comunitariamente, además de resolver conflictos de manera pacifica. 2. JUSTIFICACIÓN Según el articulo 67 de la Constitución Nacional de 1991, mediante la cual emana “ la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; en el cual se forman al colombiano en el respeto de los derechos humanos, a la paz y a la democracia”, en aras de lograr la proyección del estado y la sana convivencia de sus miembros , se analiza y planea estrategias que conlleven a aportar al medio cultural y a la actual comunidad en proceso de formación, teniendo en cuenta el código del meno como base y estructura que diseñen un modelo de hombre que refleje los avances del sistema
  • 4. educativo colombiano con capacidad para vivir y convivir en un entorno donde primen los valores a la vida con dignidad. 3. OBJETIVO GENERAL  Contribuir a la formación de la participación democrática de la comunidad educativa, siendo un espacio de resolución de conflictos de manera pacífica desde la escuela y luego se proyecte a su entorno social. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Motivar a los educandos a desarrollar sus habilidades de liderazgo.  Crear espacios de diálogo para resolver conflictos en la comunidad educativa.  Capacitar a los educandos sobre como podemos tener estrategias para resolver los conflictos.  Llevar a cabo las prácticas democráticas a través de la elección del gobierno escolar.
  • 5.  Facilitar herramientas que permitan adoptar las temáticas de competencias ciudadanas. 5. MARCO TEÓRICO La ley general de educación 115 y el decreto 1860 de 1994, analiza y percibe la necesidad de crear mecanismos de participación ciudadana, donde la escuela como espacio de formación debe ayudar a crear habilidades de liderazgo y convivencia que busque una acción activa del educando que sea proyecto en su comunidad. 6. MARCO CONTEXTUAL El proyecto de Democracia y convivencia ciudadana se desarrollara en la ciudad de Santiago de Cali, en la comuna 18 zona de ladera y que tendrá como escenario principal la Institución Educativa “LA ESPERANZA”. La I.E. “LA ESPERANZA” integrada por cuatro sedes, la sede Monseñor Luis Adriano Díaz ubicada en el barrio Meléndez, la sede Esperanza situada en el barrio Alto Jordán, la Magdalena Ortega de Nariño en el barrio Polvorines y el Minuto de Dios en el barrio Pampas de Mirador..
  • 6. Esta institución educativa es de carácter oficial, presenta una población de estratos 0,1, y 2 donde varias de estas familias han sido desplazadas víctimas de la violencia del suroccidente Colombiano. El entorno social donde se desenvuelve esta comunidad educativa presenta un alto porcentaje de Mujeres cabezas de familia, además de problemáticas como la violencia intra-familiar, drogadicción y ausencia de programas dirigidos a la juventud del sector que promuevan su desarrollo integral en pro de una mejor calidad de vida. 7. METODOLOGIA El método empleado será el de investigación, acción y participación, Apoyándose constantemente de la autoevaluación que seria de retroalimentación de esta propuesta. LA institución educativa la ESPERANZA, contara con el apoyo de ONG’S, dependencias del Estado y agrupaciones juveniles que deseen vincularse con este proyecto. El MEN ha creado los estándares de competencia ciudadana que permitirán al estudiante desarrollar habilidades como son la resolución de conflictos, la participación y la democracia, el derecho a la igualdad, y el cuidado del medio ambiente.
  • 7.
  • 8. 8. ESTRATEGIA A DESARROLLAR La estrategia empleada en este proyecto sería la de sensibilizar sobre el significado e importancia que tienen ciertos mecanismos de participación democrática que aportan a los nuevos retos de la educación incluyente. Implementando actividades que motiven a la comunidad educativa en la participación, elección y conformación democrática del gobierno escolar; Divulgando los deberes, derechos y compromisos de todos sus integrantes. .
  • 9. 9.PLAN OPERATIVO PROYECTO: EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA METAS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES FECHAS Capacitar y sensibilizar a la comunidad educativa en el gobierno escolar Explicación e importancia sobre la funcionalidad del gobierno escolar. Mesas redondas Talleres Humanos los docentes y comunidad de la institución Físico : carteleras, videos y manual de convivencia. Docentes en cada sede Enero Y FEBRERO 2012 Elección del personero y consejo estudiantil. Elección por grupo de representante con la orientación del director de grupo. Inscripción de candidatos a personero. Campaña electoral Elección del personero Humanos: Comunidad educativa. Físicos: urnas, tarjetones, carteleras, papelería, filmadora y cámaras y equipo de sonido. Docentes en cada sede Consejo estudiantil 10 de febrero 2012. Personero25 de febrero 2012 Mejorar la convivencia en la institución educativa Establecer estrategias para la resolución de conflictos Talleres Videos conferencias Docentes en cada sede Cada periodo una actividad Capacitar a los estudiantes en convivencia y seguridad ciudadana. Capacitación en convivencia y seguridad ciudadana. Medios audiovisuales Películas Profesionales de apoyo Docentes, directivos y comunidad en general. Todo el año Divulgar y socializar los derechos humanos Programar la IV semana de la divulgación de los derechos humanos y de los niños. Talleres Videos Conferencias dramatizados Docentes en cada sede Junio 4 – 5- 6 de 2012
  • 10. 9. EVALUACION Y SEGUIMIENTO FORTALEZAS Después de desarrollar cada actividad se realizará una evaluación que permita identificar falencias para mejorar la aplicabilidad del proyecto. OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO Programar La IV semana de los derechos humanos y de los niñ@s.. Fortalecer en los estudiantes los temas de convivencia, paz, participación y seguridad democrática, pluralidad, identidad y valoración de las diferencias; teniendo como eje fundamental los derechos humanos. Fortalecer en los estudiantes actividades que permitan el manejo de la resolución de conflictos. PROPUESTAS Institucionalizar a nivel local las actividades relacionadas. Con los derechos humanos. ACTIVIDADES REALIZADAS EN 2012 _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________
  • 11. PRESUPUESTO El presupuesto de este proyecto de Democracia y Convivencia, para su aplicación requiere de un recurso económico de $ 2.000.000 MCTE para poder abarcar las jornadas y sedes que conforman la Institución educativa La Esperanza para el año lectivo escolar 2012.