SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcela Alvarado
Surany Carrillo
Jorladys Carrillo
Jessica cervantes
Linda Escalante
Libia Fontalvo
Lucia Granados
Sleth Maldonado
Alicia Maldonado
María Marín
Gisella Niebles
Diana Orellano
Institución Educativa María Auxiliadora
2010
Implementar y desarrollar programas de
educación ambiental en el plantel educativo, que
permitan estimular en la comunidad estudiantil,
la búsqueda de mecanismos perdurables, con el
fin de generar cambios de actitud, en beneficio
de la conservación del medio ambiente, para así
elevar el nivel de vida con calidad de la misma, y
apegarse hacia un desarrollo sostenible,
saludable y económico.
• Mejorar el ambiente de la institución por
medio de plantas ornamentales
• Concientizar a la población estudiantil de la
importancia que tiene el reciclaje
• Mejorar el orden en cada uno y todos los
salones de clase de la institución María
Auxiliadora
• Falta de algunas plantas para decorar la
institución
• Ausencia de canecas para los desechos
• No se practica el reciclaje
• Contaminación auditiva por parte de los
mismos estudiantes
• Falta de arborización dentro y fuera de la
institución
La institución María auxiliadora es una institución
inclusiva formadora de personas integradas en
conocimientos y valores en el campo comercial e
industrial a través de estrategias pedagógicas para que
sean críticos, reflexivos, creativos y emprendedores
desde los niveles de preescolar y básica para su
desempeño en el ámbito productivo y social; es por ello
que los estudiantes deben conocer y practicar el manual
de convivencia como una regla que les permite su
permanencia en la institución.
En la institución los estudiantes no conocen el manual de
convivencia, lo cual consideramos como una grave
dificultad.
• Los docentes que laboran aquí son personas con
vocación y experiencia dispuestos a dar lo mejor
de sí a sus alumnos, son metódicos y creativos.
Son respetuosas inculcan valores en pocas
palabras son personas integrales
• Poseen una sala de informática y obtienen
acceso a esta una vez a la semana
• Tienen cuarto de deportes y usan este cada vez
que tengan una clase de educación física
• Cuentan con un comedor que les brinda a los
estudiantes merienda y almuerzo a muy bajo
costo.
• En los grados de transición no se utiliza
la totalidad de los materiales didácticos
aun contando con ellos.
• En la institución encontramos un botiquín
general, el cual por falta de uso puede
obtener medicamentos vencidos, de tal
forma que puede afectar a la población
estudiantil.
• La población estudiantil se ve afectada por
los afanosos ruidos que se generan en el
patio salón, puesto que ese espacio es
utilizado para realizar diversas actividades
en horario de clases.
Los aspectos anteriormente identificados, fueron
fichados con el fin de mejorarlos o en su totalidad
prescindirlos, para que el ambiente de la Institución
María Auxiliadora de Sabanagrande, pueda brindarles un
excelente ambiente a lo educandos que actualmente allí
se encuentran.
Desde la perspectiva que tenemos de que la conciencia
ambiental que pueda adquirir la población en todos sus
niveles, depende en gran manera de la temprana edad,
en que esta se adquiera. Es la base para garantizar un
cambio de actitud frente a los problemas del deterioro
del ecosistema y el ambiente sano de la institución.
En consecuencia, conocer el medio ambiente donde
habitamos, cuáles son los problemas que han dado
origen al deterioro del mismo, causas y
consecuencias, es el primer paso para sensibilizar a la
comunidad y así emprender un cambio de actitud
ambiental positiva, que nos conduzca a una nueva y
real cultura ambiental.
Con la implementación de este proyecto de educación
ambiental, nos proponemos concientizar a la
comunidad, sobre los beneficios de la capacitación
que redundaran, en la creación de un ambiente, donde
lo fundamental sea el sentido de pertenencia y el
amor por los recursos naturales, en la medida que los
mismos deberían garantizarnos, un ambiente sano,
libre de contaminación, donde sea agradable vivir, con
calidad de vida sana.
Actividades Fecha Hora Responsable
Realizar con material
reciclable juegos de mesas
donde los niños puedan
divertirse sanamente.
08-09-2010 07:00 a.m
10:00 a.m
Surany Carrillo
Marcela Alvarado
 Acondicionar el pequeño
jardín con el que cuenta la
institución por medio de
plantas que los mismos niños
llevaron.
15-09-2010 07:00 a.m
10:00 a.m
Jorladys Carrillo
Jessica Cervantes
Gisella Niebles
Implementar canecas en la
institución para mejorar el aseo 22-09-2010 07:00 a.m
10:00 a.m
Linda Escalante
Libia Fontalvo
Realizar una Jornada de
limpieza con la finalidad de
organizar los salones, obtener
un espacio limpio rehusar
algunos materiales y desechar
los que no se utilicen.
29-09-2010 07:00 a.m
10:00 a.m
Lucia Granados
Sleth Maldonado
Diana Orellano
Actividad Fecha Hora Responsables
Organizar un ambiente
creativo, en las horas de
recreo, utilizando
temperas, colores y
cartulinas; con el fin de
que los niños pinten
paisajes naturales o
mensaje alusivos al medio
ambiente. El mejor será
premiado.
06-10-2010
07:00 a.m
10:00 a.m
Alicia Maldonado
María Marín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioNuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpio
luzomaira
 
93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela
dec-admin2
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
leofabiola
 
Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basura
Iris Loya
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
darbucu
 
El escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpiezaEl escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpieza
dec-admin
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Oscar Raymundo
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
SOL
 
Proyecto instalemos areas verdes[1]
Proyecto instalemos areas verdes[1]Proyecto instalemos areas verdes[1]
Proyecto instalemos areas verdes[1]
jesus Coronado
 

La actualidad más candente (20)

Nuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioNuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpio
 
Actividades ludicas medio ambiente
Actividades ludicas medio ambienteActividades ludicas medio ambiente
Actividades ludicas medio ambiente
 
Plan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambientalPlan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambiental
 
93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
 
Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basura
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
 
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
Proyecto reciclaje educacion inicial  miriam moralesProyecto reciclaje educacion inicial  miriam morales
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
 
El escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpiezaEl escuadrón de la limpieza
El escuadrón de la limpieza
 
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTOPROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
 
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaaProyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
 
Proyecto instalemos areas verdes[1]
Proyecto instalemos areas verdes[1]Proyecto instalemos areas verdes[1]
Proyecto instalemos areas verdes[1]
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
 

Destacado

Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente en la red"
Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente  en la red"Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente  en la red"
Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente en la red"
Doris Noemi
 
Proyecto: Basura en la Playas de Mazatlán
Proyecto: Basura en la Playas de MazatlánProyecto: Basura en la Playas de Mazatlán
Proyecto: Basura en la Playas de Mazatlán
Alejandro Liberty
 
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Elio Lazo
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
María Elita Vásquez Mera
 

Destacado (11)

Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente en la red"
Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente  en la red"Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente  en la red"
Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente en la red"
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto: Basura en la Playas de Mazatlán
Proyecto: Basura en la Playas de MazatlánProyecto: Basura en la Playas de Mazatlán
Proyecto: Basura en la Playas de Mazatlán
 
Comtaminacion de las playas
Comtaminacion de las playasComtaminacion de las playas
Comtaminacion de las playas
 
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacionProyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
 
Presentación Diseña el Cambio
Presentación Diseña el CambioPresentación Diseña el Cambio
Presentación Diseña el Cambio
 
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
 
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
Socializacion teg ga sec 802 marzo 27 2012
 
Plan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambientalPlan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambiental
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
 

Similar a Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora

Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticiaProyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Nandy Nayely
 
Ambientic los patios
Ambientic los patiosAmbientic los patios
Ambientic los patios
lamutis
 
Presentación Huerto Ecológico
Presentación Huerto EcológicoPresentación Huerto Ecológico
Presentación Huerto Ecológico
ColegioCN
 

Similar a Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora (20)

Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticiaProyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
 
Evidencias de nuestro proyecto 2013
Evidencias de nuestro proyecto 2013Evidencias de nuestro proyecto 2013
Evidencias de nuestro proyecto 2013
 
propuesta.pptx
propuesta.pptxpropuesta.pptx
propuesta.pptx
 
Protege tu medio si quieres respirar mañana
Protege tu medio si quieres respirar mañanaProtege tu medio si quieres respirar mañana
Protege tu medio si quieres respirar mañana
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Ambientic los patios
Ambientic los patiosAmbientic los patios
Ambientic los patios
 
Calidad y comunidad_educativa
Calidad y comunidad_educativaCalidad y comunidad_educativa
Calidad y comunidad_educativa
 
Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
 
HUERTOS-ESCOLARES.pptx
HUERTOS-ESCOLARES.pptxHUERTOS-ESCOLARES.pptx
HUERTOS-ESCOLARES.pptx
 
HUERTOS-ESCOLARES.pptx
HUERTOS-ESCOLARES.pptxHUERTOS-ESCOLARES.pptx
HUERTOS-ESCOLARES.pptx
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
 
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
 
Educación
 Educación Educación
Educación
 
Ambiente sano.
Ambiente sano.Ambiente sano.
Ambiente sano.
 
Presentación Huerto Ecológico
Presentación Huerto EcológicoPresentación Huerto Ecológico
Presentación Huerto Ecológico
 
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 

Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora

  • 1. Marcela Alvarado Surany Carrillo Jorladys Carrillo Jessica cervantes Linda Escalante Libia Fontalvo Lucia Granados Sleth Maldonado Alicia Maldonado María Marín Gisella Niebles Diana Orellano Institución Educativa María Auxiliadora 2010
  • 2. Implementar y desarrollar programas de educación ambiental en el plantel educativo, que permitan estimular en la comunidad estudiantil, la búsqueda de mecanismos perdurables, con el fin de generar cambios de actitud, en beneficio de la conservación del medio ambiente, para así elevar el nivel de vida con calidad de la misma, y apegarse hacia un desarrollo sostenible, saludable y económico.
  • 3. • Mejorar el ambiente de la institución por medio de plantas ornamentales • Concientizar a la población estudiantil de la importancia que tiene el reciclaje • Mejorar el orden en cada uno y todos los salones de clase de la institución María Auxiliadora
  • 4. • Falta de algunas plantas para decorar la institución • Ausencia de canecas para los desechos • No se practica el reciclaje • Contaminación auditiva por parte de los mismos estudiantes • Falta de arborización dentro y fuera de la institución
  • 5. La institución María auxiliadora es una institución inclusiva formadora de personas integradas en conocimientos y valores en el campo comercial e industrial a través de estrategias pedagógicas para que sean críticos, reflexivos, creativos y emprendedores desde los niveles de preescolar y básica para su desempeño en el ámbito productivo y social; es por ello que los estudiantes deben conocer y practicar el manual de convivencia como una regla que les permite su permanencia en la institución. En la institución los estudiantes no conocen el manual de convivencia, lo cual consideramos como una grave dificultad.
  • 6. • Los docentes que laboran aquí son personas con vocación y experiencia dispuestos a dar lo mejor de sí a sus alumnos, son metódicos y creativos. Son respetuosas inculcan valores en pocas palabras son personas integrales • Poseen una sala de informática y obtienen acceso a esta una vez a la semana • Tienen cuarto de deportes y usan este cada vez que tengan una clase de educación física • Cuentan con un comedor que les brinda a los estudiantes merienda y almuerzo a muy bajo costo.
  • 7. • En los grados de transición no se utiliza la totalidad de los materiales didácticos aun contando con ellos.
  • 8. • En la institución encontramos un botiquín general, el cual por falta de uso puede obtener medicamentos vencidos, de tal forma que puede afectar a la población estudiantil. • La población estudiantil se ve afectada por los afanosos ruidos que se generan en el patio salón, puesto que ese espacio es utilizado para realizar diversas actividades en horario de clases.
  • 9. Los aspectos anteriormente identificados, fueron fichados con el fin de mejorarlos o en su totalidad prescindirlos, para que el ambiente de la Institución María Auxiliadora de Sabanagrande, pueda brindarles un excelente ambiente a lo educandos que actualmente allí se encuentran. Desde la perspectiva que tenemos de que la conciencia ambiental que pueda adquirir la población en todos sus niveles, depende en gran manera de la temprana edad, en que esta se adquiera. Es la base para garantizar un cambio de actitud frente a los problemas del deterioro del ecosistema y el ambiente sano de la institución.
  • 10. En consecuencia, conocer el medio ambiente donde habitamos, cuáles son los problemas que han dado origen al deterioro del mismo, causas y consecuencias, es el primer paso para sensibilizar a la comunidad y así emprender un cambio de actitud ambiental positiva, que nos conduzca a una nueva y real cultura ambiental. Con la implementación de este proyecto de educación ambiental, nos proponemos concientizar a la comunidad, sobre los beneficios de la capacitación que redundaran, en la creación de un ambiente, donde lo fundamental sea el sentido de pertenencia y el amor por los recursos naturales, en la medida que los mismos deberían garantizarnos, un ambiente sano, libre de contaminación, donde sea agradable vivir, con calidad de vida sana.
  • 11. Actividades Fecha Hora Responsable Realizar con material reciclable juegos de mesas donde los niños puedan divertirse sanamente. 08-09-2010 07:00 a.m 10:00 a.m Surany Carrillo Marcela Alvarado  Acondicionar el pequeño jardín con el que cuenta la institución por medio de plantas que los mismos niños llevaron. 15-09-2010 07:00 a.m 10:00 a.m Jorladys Carrillo Jessica Cervantes Gisella Niebles Implementar canecas en la institución para mejorar el aseo 22-09-2010 07:00 a.m 10:00 a.m Linda Escalante Libia Fontalvo Realizar una Jornada de limpieza con la finalidad de organizar los salones, obtener un espacio limpio rehusar algunos materiales y desechar los que no se utilicen. 29-09-2010 07:00 a.m 10:00 a.m Lucia Granados Sleth Maldonado Diana Orellano
  • 12. Actividad Fecha Hora Responsables Organizar un ambiente creativo, en las horas de recreo, utilizando temperas, colores y cartulinas; con el fin de que los niños pinten paisajes naturales o mensaje alusivos al medio ambiente. El mejor será premiado. 06-10-2010 07:00 a.m 10:00 a.m Alicia Maldonado María Marín