SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE GRADO
ASESORÍA EN EL USO DE LAS TICS EN LA POBLACION VULNERABLE DEL MUNICIPIO
DE VALLEDUPAR
GRUPO: 102014_1
JEISON DAVID JAIMES ARREGOCES c.c.1.065.564.942
TUTOR: OVELIO JIMENEZ
CREDITOS APROBADOS: 76
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
TECNOLOGIA EN GESTION INDUSTRIAL
Valledupar
JULIO DE 2016
RELACION DE LA PROPUESTA CON EL
PROGRAMA CURSADO
 La relación de la propuesta con el curso proyecto de grado
radica en crear un marco vinculante para la creación de
valores de orientación empresarial y particular hacia el bien
común, que dé incentivos a sus participantes. Resultados de
investigaciones contemporáneas muestran que estas
propuestas son compatibles con la “naturaleza del ser
humano”. Más aún: la Economía del bien Común se
construye en base a los siguientes valores: Confianza,
Responsabilidad, Aprecio, Democracia, Solidaridad y
Cooperación. Estos comportamientos humanos y
sostenibles serán medidos por medio del bien común y del
desarrollo.
LINEA Y SUBLINEAS DE INVESTIGACION
LINEA DE INVESTIGACION
 Implementación de las tics
SUBLINEAS DE INVESTIGACION
 Manejo de procesador de texto ( Word )
 Manejo del correo electrónico ( outlook – google drive )
 Programa para graficar ( Corel draw )
 Manejo de presentaciones ( Power point – Prezi )
 Hoja de cálculo Excel ( Tablas dinámicas, Filtros y vínculos entre hojas y
libros )
 Base de Datos ( Excel )
 Creación página Web (Adobe Dreamweaver )
 Navegador de internet ( Mozilla – Google - Explorer )
 Programas de chat ( Facebook – Hotmail – whast aap )
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
 PREGUNTA PROBLEMA
¿Cuál es el plan de capacitación más adecuado para mejorar los niveles de
desarrollo humano y competitivo de la población vulnerable del Municipio
de Valledupar?
 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Quiero establecer un plan de capacitación sustentado en las recientes
políticas de capacitación, que articule las herramientas de administración
del talento humano desarrolladas y responda a los requerimientos legales
establecidos para así permitir satisfacer las necesidades de capacitación y
seguimiento, logrando el desarrollo de la población vulnerable
adecuadamente.
En la actualidad es de vital importancia el manejo de las tecnologías de la
información y la comunicación. Por lo anterior, se hace necesario
diagnosticar el uso que se le da a los recursos tecnológicos e informáticos
por parte de estas poblaciones, que permita identificar las competencias
existentes en la actualidad, las dificultades presentes y el plan de
capacitación que resultará del análisis de las variables extraídas de una
serie de preguntas que serán planteadas a través del uso de cuestionarios
mediante una encuesta a todos los que hacen parte de estas poblaciones.
Actualmente, y pese a los avances que han tenido las nuevas tecnologías y
el impulso que le ha dado el Ministerio de las TIC’s a los procesos de
formación, se presenta inseguridad por parte de los miembros de estas
comunidades al aplicarlas, son temerosos y reflejan dificultades en el
trabajo; muchas de las funciones que se realizan en los diversos cargos los
obliga a enfrentarse con las nuevas tecnologías en el día a día, sin embargo
la capacidad de respuesta es deficiente y poco efectiva.
OBJETIVOS
General
 Realizar un diagnóstico de capacitación sobre el uso de las TIC’s, orientado
a incrementar los niveles de productividad y desarrollo humano de la
población vulnerable del municipio de Valledupar.
Específicos
 Diagnosticar el proceso de capacitación actual de la población.
 Estructurar y desarrollar un proceso de programación y desarrollo de las
capacitaciones de acuerdo a las necesidades encontradas.
 Diseñar el proceso de evaluación de capacitación
 Desarrollar un proceso de seguimiento para los programas de capacitación
 Establecer el proceso a seguir para capacitar tecnológicamente al personal.
JUSTIFICACIÓN
Como estudiante de la UNAD, el más grande impulso de mi elección de capacitarme
en esta institución, fue lograr en el día de mañana ser el propulsor de un proyecto
de índole netamente social, por eso considero que los interrogantes que se deben
responder en una justificación, concierne en que se debe explicar las maneras
como el proyecto entrará a solucionar el problema planteado y cuál será su
contribución, ¿cuáles serán sus impactos en el corto, mediano y largo plazo?, ¿en
qué forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores? ¿Cuál será el interés, la
utilidad y novedad del proyecto?
Por eso a través de este proyecto pretendo lograr el incremento de la productividad
y generar mayores beneficios para la población vulnerable, por lo tanto
realizaremos este proyecto, teniendo como herramienta de investigación la
realización de una encuesta, por medio de la cual se puedan detectar las fortalezas
y debilidades de la población, en el manejo y utilización de la herramientas
informáticas, las cuales hoy en día son indispensables para el crecimiento y
competitividad de cualquier organización y sociedad.
MARCO TEÓRICO
El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para
confeccionar el diseño metodológico de la investigación, es decir, el momento en que
establecemos cómo y qué información recogeremos, de qué manera la analizaremos y
aproximadamente cuánto tiempo demoraremos. Simultáneamente, la información
recogida para el Marco Teórico nos proporcionará un conocimiento profundo de la
teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre
el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos.
En este caso, la UNAD se enfoca en la capacitación, la cual consiste en una actividad
planeada y basada en necesidades reales de la comunidad y orientada hacia un cambio
en los conocimientos, habilidades y actitudes. Esta actividad debe ofrecer a la sociedad
un personal debidamente adiestrado, capacitado y desarrollado para que desempeñe
bien sus funciones y pueda descubrir las necesidades reales.
La capacitación está encaminada hacia el perfeccionamiento técnico de la población
para que este se desempeñe eficientemente en las funciones que le han sido asignadas,
produciendo resultados de calidad, brindando excelentes servicios, previniendo y
solucionando anticipadamente problemas potenciales dentro de la comunidad en
general. A través de la capacitación se logra que el perfil de conocimientos, habilidades
y actitudes requeridos para el desempeño en cualquier puesto de trabajo.
Uno de los principales objetivos es el bienestar y la imparticion de los conocimientos
necesarios a cada uno de los pobladores ya que es importante que ellos gocen de un
nivel competitivo para cumplir satisfactoriamente con todas sus obligaciones y misión
como sociedad, y de esta forma lograr las metas planeadas. Es por este motivo que es
necesario la aplicación de estrategias de capacitación en nuevas tecnologías.
ESTADO DE ARTE DE LA INICIATIVA
La capacitación, es un proceso educacional de carácter estratégico
aplicado de manera organizada y sistémica, mediante el cual el
personal adquiere o desarrolla conocimientos y habilidades
específicas relativas al trabajo, y modifica sus actitudes frente al
manejo de la TICs.
La capacitación implica una sucesión definida de condiciones y
etapas orientadas a lograr la integración del colaborador a su puesto
en la organización, el incremento y mantenimiento de su eficiencia, así
como su progreso personal y laboral en la empresa. La capacitación
constituye factor importante para que el colaborador brinde el mejor
aporte en el puesto asignado, ya que es un proceso constante que
busca la eficiencia y la mayor productividad en el desarrollo de sus
actividades, así mismo contribuye a elevar el rendimiento, la moral y
el ingenio creativo del colaborador.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Se identifican dos tipos de fuentes de información:
Información Primaria. Tomada de la comunidad a través de la observación
directa y la aplicación de encuestas
Las fuentes de información primaria seleccionadas para la auditoria deben
incluir:
• Entrevistas con la comunidad vulnerable (encuesta propuesta)
• Soportes de los comunitarios entrevistados.
Información Secundaria. Tomada de manuales, plan de desarrollo,
acuerdos, decretos y resoluciones fijadas por el gobierno municipal.
Las fuentes de información secundaria seleccionadas de la auditoria
deben incluir:
• Documentos, tales como política, objetivos, planes,
procedimientos, normas, instructivos, entre otros.
• Resúmenes de datos, análisis e indicadores de los datos
recolectados.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TIEMPO DE
DURACIÓN
ACTIVIDADES
OCTUBRE DICIEMB RE
SEMANA 1 SEMANA 2
5 6 7 8 9 10 11 12 13
Reunión de apertura (Presentación,
objetivos, alcances plan educacion,
criterios de evaluación del mismo)
Instalación de puestos de trabajo de los
instructores
Fuentes de información (entrevistas con
los educandos observación de las
actividades y del ambiente de aprendizaje y
condiciones circundantes
Listados generados para Preparación de
los documentos.
Análisis de los documentos solicitados.
Iniciación del proceso educativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativasModulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Darine Pereira
 
Diseno proyectosexafinal102058 234
Diseno proyectosexafinal102058 234Diseno proyectosexafinal102058 234
Diseno proyectosexafinal102058 234
rrdonk
 
Dafo matriz
Dafo matrizDafo matriz
Dafo matrizanabg16
 
POLITECNICO COLOMBIANO JIC-Informe proyecto INV.GRADUADOS.
POLITECNICO COLOMBIANO JIC-Informe proyecto INV.GRADUADOS.POLITECNICO COLOMBIANO JIC-Informe proyecto INV.GRADUADOS.
POLITECNICO COLOMBIANO JIC-Informe proyecto INV.GRADUADOS.Efren Barrera Restrepo
 
Mejora de la imagen institucional resultados
Mejora de la imagen institucional resultadosMejora de la imagen institucional resultados
Mejora de la imagen institucional resultados
salonsosanz
 
Alianza tecnologica portafolio ii daniela quintero
Alianza tecnologica portafolio ii daniela quinteroAlianza tecnologica portafolio ii daniela quintero
Alianza tecnologica portafolio ii daniela quinterodanielaqq
 
politicas publicas resposnabilidad social
politicas publicas  resposnabilidad socialpoliticas publicas  resposnabilidad social
politicas publicas resposnabilidad social
Nery Yaneth Galvez Jeri
 

La actualidad más candente (8)

Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativasModulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
 
Diseno proyectosexafinal102058 234
Diseno proyectosexafinal102058 234Diseno proyectosexafinal102058 234
Diseno proyectosexafinal102058 234
 
Dafo matriz
Dafo matrizDafo matriz
Dafo matriz
 
POLITECNICO COLOMBIANO JIC-Informe proyecto INV.GRADUADOS.
POLITECNICO COLOMBIANO JIC-Informe proyecto INV.GRADUADOS.POLITECNICO COLOMBIANO JIC-Informe proyecto INV.GRADUADOS.
POLITECNICO COLOMBIANO JIC-Informe proyecto INV.GRADUADOS.
 
Mejora de la imagen institucional resultados
Mejora de la imagen institucional resultadosMejora de la imagen institucional resultados
Mejora de la imagen institucional resultados
 
Alianza tecnologica portafolio ii daniela quintero
Alianza tecnologica portafolio ii daniela quinteroAlianza tecnologica portafolio ii daniela quintero
Alianza tecnologica portafolio ii daniela quintero
 
politicas publicas resposnabilidad social
politicas publicas  resposnabilidad socialpoliticas publicas  resposnabilidad social
politicas publicas resposnabilidad social
 
IPS ChA
IPS ChAIPS ChA
IPS ChA
 

Similar a Proyecto de grado 2016

Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo deDianalucia Bravomercado
 
Actividad 2. henry quitiaquez
Actividad 2. henry quitiaquezActividad 2. henry quitiaquez
Actividad 2. henry quitiaquez
Henry Quitiaquez
 
Plan de gestion yenny
Plan de gestion yennyPlan de gestion yenny
Plan de gestion yenny
yeisina007
 
Proyecto carled zurbaran
Proyecto carled zurbaranProyecto carled zurbaran
Proyecto carled zurbaran
zcarled
 
Nombre del proyecto
Nombre del proyectoNombre del proyecto
Nombre del proyectojuliancho21
 
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del daguaAnálisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Milena Garcia
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUAANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
Milena Garcia
 
Practicas profesionales 2022 administración, UPTJAA, sede El Tigre.pptx
Practicas profesionales 2022 administración, UPTJAA, sede El Tigre.pptxPracticas profesionales 2022 administración, UPTJAA, sede El Tigre.pptx
Practicas profesionales 2022 administración, UPTJAA, sede El Tigre.pptx
NaidibethValor
 
Pasos De Una Estrategia De Tic En La EducacióN
Pasos De Una Estrategia De Tic En La EducacióNPasos De Una Estrategia De Tic En La EducacióN
Pasos De Una Estrategia De Tic En La EducacióNguestd22909
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
Yenizhitha Pinzon
 
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 ppsPresentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
salcedo2013
 
4
44
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
geraldine1013
 
Herramientas basicas 1
Herramientas basicas 1Herramientas basicas 1
Herramientas basicas 1
Jjeneiry Paola Maldonado Hinestroza
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
Lorena Torres
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
EndrymarRios
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicasginey
 

Similar a Proyecto de grado 2016 (20)

Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
 
Actividad 2. henry quitiaquez
Actividad 2. henry quitiaquezActividad 2. henry quitiaquez
Actividad 2. henry quitiaquez
 
Plan de gestion yenny
Plan de gestion yennyPlan de gestion yenny
Plan de gestion yenny
 
Proyecto carled zurbaran
Proyecto carled zurbaranProyecto carled zurbaran
Proyecto carled zurbaran
 
Nombre del proyecto
Nombre del proyectoNombre del proyecto
Nombre del proyecto
 
Herramientas bàsicas
Herramientas bàsicasHerramientas bàsicas
Herramientas bàsicas
 
Plan de gestión de las tic
Plan de gestión de las ticPlan de gestión de las tic
Plan de gestión de las tic
 
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del daguaAnálisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUAANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
 
Practicas profesionales 2022 administración, UPTJAA, sede El Tigre.pptx
Practicas profesionales 2022 administración, UPTJAA, sede El Tigre.pptxPracticas profesionales 2022 administración, UPTJAA, sede El Tigre.pptx
Practicas profesionales 2022 administración, UPTJAA, sede El Tigre.pptx
 
Pasos De Una Estrategia De Tic En La EducacióN
Pasos De Una Estrategia De Tic En La EducacióNPasos De Una Estrategia De Tic En La EducacióN
Pasos De Una Estrategia De Tic En La EducacióN
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
 
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 ppsPresentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
 
4
44
4
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
 
Herramientas basicas 1
Herramientas basicas 1Herramientas basicas 1
Herramientas basicas 1
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Herramientas basicas
Herramientas basicasHerramientas basicas
Herramientas basicas
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Proyecto de grado 2016

  • 1. PROYECTO DE GRADO ASESORÍA EN EL USO DE LAS TICS EN LA POBLACION VULNERABLE DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR GRUPO: 102014_1 JEISON DAVID JAIMES ARREGOCES c.c.1.065.564.942 TUTOR: OVELIO JIMENEZ CREDITOS APROBADOS: 76 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA TECNOLOGIA EN GESTION INDUSTRIAL Valledupar JULIO DE 2016
  • 2. RELACION DE LA PROPUESTA CON EL PROGRAMA CURSADO  La relación de la propuesta con el curso proyecto de grado radica en crear un marco vinculante para la creación de valores de orientación empresarial y particular hacia el bien común, que dé incentivos a sus participantes. Resultados de investigaciones contemporáneas muestran que estas propuestas son compatibles con la “naturaleza del ser humano”. Más aún: la Economía del bien Común se construye en base a los siguientes valores: Confianza, Responsabilidad, Aprecio, Democracia, Solidaridad y Cooperación. Estos comportamientos humanos y sostenibles serán medidos por medio del bien común y del desarrollo.
  • 3. LINEA Y SUBLINEAS DE INVESTIGACION LINEA DE INVESTIGACION  Implementación de las tics SUBLINEAS DE INVESTIGACION  Manejo de procesador de texto ( Word )  Manejo del correo electrónico ( outlook – google drive )  Programa para graficar ( Corel draw )  Manejo de presentaciones ( Power point – Prezi )  Hoja de cálculo Excel ( Tablas dinámicas, Filtros y vínculos entre hojas y libros )  Base de Datos ( Excel )  Creación página Web (Adobe Dreamweaver )  Navegador de internet ( Mozilla – Google - Explorer )  Programas de chat ( Facebook – Hotmail – whast aap )
  • 4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA  PREGUNTA PROBLEMA ¿Cuál es el plan de capacitación más adecuado para mejorar los niveles de desarrollo humano y competitivo de la población vulnerable del Municipio de Valledupar?  DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Quiero establecer un plan de capacitación sustentado en las recientes políticas de capacitación, que articule las herramientas de administración del talento humano desarrolladas y responda a los requerimientos legales establecidos para así permitir satisfacer las necesidades de capacitación y seguimiento, logrando el desarrollo de la población vulnerable adecuadamente. En la actualidad es de vital importancia el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación. Por lo anterior, se hace necesario diagnosticar el uso que se le da a los recursos tecnológicos e informáticos por parte de estas poblaciones, que permita identificar las competencias existentes en la actualidad, las dificultades presentes y el plan de capacitación que resultará del análisis de las variables extraídas de una serie de preguntas que serán planteadas a través del uso de cuestionarios mediante una encuesta a todos los que hacen parte de estas poblaciones. Actualmente, y pese a los avances que han tenido las nuevas tecnologías y el impulso que le ha dado el Ministerio de las TIC’s a los procesos de formación, se presenta inseguridad por parte de los miembros de estas comunidades al aplicarlas, son temerosos y reflejan dificultades en el trabajo; muchas de las funciones que se realizan en los diversos cargos los obliga a enfrentarse con las nuevas tecnologías en el día a día, sin embargo la capacidad de respuesta es deficiente y poco efectiva.
  • 5. OBJETIVOS General  Realizar un diagnóstico de capacitación sobre el uso de las TIC’s, orientado a incrementar los niveles de productividad y desarrollo humano de la población vulnerable del municipio de Valledupar. Específicos  Diagnosticar el proceso de capacitación actual de la población.  Estructurar y desarrollar un proceso de programación y desarrollo de las capacitaciones de acuerdo a las necesidades encontradas.  Diseñar el proceso de evaluación de capacitación  Desarrollar un proceso de seguimiento para los programas de capacitación  Establecer el proceso a seguir para capacitar tecnológicamente al personal.
  • 6. JUSTIFICACIÓN Como estudiante de la UNAD, el más grande impulso de mi elección de capacitarme en esta institución, fue lograr en el día de mañana ser el propulsor de un proyecto de índole netamente social, por eso considero que los interrogantes que se deben responder en una justificación, concierne en que se debe explicar las maneras como el proyecto entrará a solucionar el problema planteado y cuál será su contribución, ¿cuáles serán sus impactos en el corto, mediano y largo plazo?, ¿en qué forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores? ¿Cuál será el interés, la utilidad y novedad del proyecto? Por eso a través de este proyecto pretendo lograr el incremento de la productividad y generar mayores beneficios para la población vulnerable, por lo tanto realizaremos este proyecto, teniendo como herramienta de investigación la realización de una encuesta, por medio de la cual se puedan detectar las fortalezas y debilidades de la población, en el manejo y utilización de la herramientas informáticas, las cuales hoy en día son indispensables para el crecimiento y competitividad de cualquier organización y sociedad.
  • 7. MARCO TEÓRICO El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación, es decir, el momento en que establecemos cómo y qué información recogeremos, de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuánto tiempo demoraremos. Simultáneamente, la información recogida para el Marco Teórico nos proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos. En este caso, la UNAD se enfoca en la capacitación, la cual consiste en una actividad planeada y basada en necesidades reales de la comunidad y orientada hacia un cambio en los conocimientos, habilidades y actitudes. Esta actividad debe ofrecer a la sociedad un personal debidamente adiestrado, capacitado y desarrollado para que desempeñe bien sus funciones y pueda descubrir las necesidades reales. La capacitación está encaminada hacia el perfeccionamiento técnico de la población para que este se desempeñe eficientemente en las funciones que le han sido asignadas, produciendo resultados de calidad, brindando excelentes servicios, previniendo y solucionando anticipadamente problemas potenciales dentro de la comunidad en general. A través de la capacitación se logra que el perfil de conocimientos, habilidades y actitudes requeridos para el desempeño en cualquier puesto de trabajo. Uno de los principales objetivos es el bienestar y la imparticion de los conocimientos necesarios a cada uno de los pobladores ya que es importante que ellos gocen de un nivel competitivo para cumplir satisfactoriamente con todas sus obligaciones y misión como sociedad, y de esta forma lograr las metas planeadas. Es por este motivo que es necesario la aplicación de estrategias de capacitación en nuevas tecnologías.
  • 8. ESTADO DE ARTE DE LA INICIATIVA La capacitación, es un proceso educacional de carácter estratégico aplicado de manera organizada y sistémica, mediante el cual el personal adquiere o desarrolla conocimientos y habilidades específicas relativas al trabajo, y modifica sus actitudes frente al manejo de la TICs. La capacitación implica una sucesión definida de condiciones y etapas orientadas a lograr la integración del colaborador a su puesto en la organización, el incremento y mantenimiento de su eficiencia, así como su progreso personal y laboral en la empresa. La capacitación constituye factor importante para que el colaborador brinde el mejor aporte en el puesto asignado, ya que es un proceso constante que busca la eficiencia y la mayor productividad en el desarrollo de sus actividades, así mismo contribuye a elevar el rendimiento, la moral y el ingenio creativo del colaborador.
  • 9. FUENTES DE INFORMACIÓN Se identifican dos tipos de fuentes de información: Información Primaria. Tomada de la comunidad a través de la observación directa y la aplicación de encuestas Las fuentes de información primaria seleccionadas para la auditoria deben incluir: • Entrevistas con la comunidad vulnerable (encuesta propuesta) • Soportes de los comunitarios entrevistados. Información Secundaria. Tomada de manuales, plan de desarrollo, acuerdos, decretos y resoluciones fijadas por el gobierno municipal. Las fuentes de información secundaria seleccionadas de la auditoria deben incluir: • Documentos, tales como política, objetivos, planes, procedimientos, normas, instructivos, entre otros. • Resúmenes de datos, análisis e indicadores de los datos recolectados.
  • 10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TIEMPO DE DURACIÓN ACTIVIDADES OCTUBRE DICIEMB RE SEMANA 1 SEMANA 2 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Reunión de apertura (Presentación, objetivos, alcances plan educacion, criterios de evaluación del mismo) Instalación de puestos de trabajo de los instructores Fuentes de información (entrevistas con los educandos observación de las actividades y del ambiente de aprendizaje y condiciones circundantes Listados generados para Preparación de los documentos. Análisis de los documentos solicitados. Iniciación del proceso educativo