SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL DE GRADO
INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONÁUTICO
Proyecto: Diseño e implementación de sistema de
AVL en una empresa de salud
Alumno: Pablo Zincarini
Directora del proyecto: Daniela Díaz
Temas a tratar
• Contexto general de la situación
• Identificación del problema
• Estudio e investigación de la
solución propuesta
• Demo de GeoManager
• Detalle de los riesgos identificados
• Estimación de la inversión necesaria
• Conclusiones
Empresa encargada de
llevar adelante
el proyecto:
LEGADO IT
Empresa que tiene
el problema:
Federada SALUD
(cliente de Legado IT)
Tema sobre el cual se basó
la investigación:
AVL
(Automatic Vehicle Location o
Localización Vehicular
Automatizada)
Situación problemática
Actualmente Federada SALUD no
cuenta con un sistema que reporte en
tiempo real la situación de sus
vehículos, perdiendo así el control
sobre los mismos y consecuentemente
sobre las actividades que realizan los
choferes.
Fabricado por la empresa nacional Virtec SRL
Solución hardware de AVL propuesta
Hipótesis inicial
Utilizando el producto Virloc 10
podríamos cubrir y superar la
falencia que tiene hoy en día
Federada SALUD con respecto al
control de sus vehículos.
Formas de comunicación del
producto Virloc 10:
 Serial
 SMS
 GPRS (UDP/IP o TCP/IP)
 Orbcomm
 …
Esquema general
Prototipo software desarrollado
como solución
Tecnologías involucradas:
 Java SE Versión 8: para trabajo a bajo nivel en la
comunicación con el VL.
 GeneXus X Ev. 2: para generar la aplicación de
gestión utilizada por el usuario final. Uno de los
requerimientos de más alta prioridad era que
GeoManager fuese desarrollado mediante el IDE
GeneXus, debido a que todas las aplicaciones de
la empresa (Legado IT) están diseñadas mediante
esta herramienta.
 C#: código de salida del generador GeneXus.
 XVM: protocolo o lenguaje de comunicación
utilizado por el VL.
 PostgreSQL: motor de bases de datos de la
aplicación. Implementado inicialmente de forma
temporal.
 SQL Server: motor de bases de datos secundario
utilizado para almacenar “el conocimiento” de la
KB GeneXus. Además la aplicación final
(de Producción) deberá utilizar este DBMS.
LA MIGRACIÓN YA FUE REALIZADA DE
FORMA EXITOSA.
 CSS3: utilizado para el diseño del front end de GeoManager
(componente GeneXus).
 User Controls GeneXus: para extender las funcionalidades
básicas a las cuales nos limita la herramienta. Entre ellos:
* JSCook Menu: para la gestión del menú del
usuario.
* Timer: para refrescar periódicamente la pantalla y
por ende visualizar la información de las
unidades actualizada. Con esto evitamos que el
usuario tenga que presionar permanentemente el
botón REFRESCAR.
* Map Control: Google Map embebido, de forma
tal que la aplicación cuente con una interfaz de
usuario agradable.
 K2B Tools: lo que son los frameworks para la
mayoría de los lenguajes de programación de
tercera generación, son los PATRONES para
GeneXus, y K2B Tools es una de las dos ramas
con mayor peso a nivel mundial.
De segundo orden:
 WinRun4J: librería Java para “envolver” un .jar
y convertirlo en un servicio de Windows.
 RXTX: librería Java para interactuar a través
del puerto COM de la PC utilizando el protocolo
Serial.
Como puede observarse a simple vista
Uno de los puntos más
importantes de este proyecto
fue LA ARTICULACIÓN DE
UNA GRAN VARIEDAD DE
TECNOLOGÍAS
Y algunas particularidades de GeoManager
 Multiempresa.
 Diseño de núcleo (estructura de
tablas) con el fin de poder migrar
la aplicación de un cliente a otro
de forma instantánea.
A continuación,
una demo del sistema
Los riesgos identificados en el
inicio (y las trabas que surgieron
durante el desarrollo) fueron varios.
Por mencionar algunos…
Generación del Check SUM para mensajes XVM
Ejemplo de mensaje:
>QGP;ID=1234;#8000;*5C<[CR][LF]
Se calcula haciendo una XOR con
todos los códigos ASCII de los
caracteres que componen el mensaje,
comenzando con el carácter y
terminando con el último incluido,
pero no el indicador de Check SUM.
int chksum = 0;
for (int r = 0;r < entrada.length();r++){
char C = entrada.charAt (r);
int decVal = (int) C;
chksum = chksum ^ decVal;
}
string checkSUM = Integer.toHexString(chksum);
checksum = checkSUM.toUpperCase();
Gestión de usuarios de la BD
• postgres (en Postgre SQL) o sa (en SQL Server):
componente GeneXus.
• usuarioGPSmain: componente JAVA, hebra inicial
que recupera parámetros del sistema (generales)
e inicia a los otros dos hilos.
• usuarioEscucha: componente JAVA, hebra que
escucha permanentemente lo que se recibe en el
puerto UDP (por defecto y por el momento
Nº 4097).
• usuarioSender: componente Java, hebra que
envía mensajes al VL (tanto mensajes ACK como
consultas o seteos por parte de la base).
Nota:
Para eliminar cualquier posibilidad
de que se produzca un INTERBLOQUEO
entre las hebras (la que escucha y la que
envía), se utilizó el patrón de diseño
SINGLETON (con atributo estático – de
clase) para el acceso al socket. Y la
concurrencia de ambas hebras sobre la
BD es manejada por el DBMS.
Punto inconcluso
En el diseño inicial se utilizaba un sólo usuario de
BD, tanto para la hebra que escucha como para la que
responde. Luego de la caída del sistema y el bloqueo
del DBMS, se aplicó una corrección temporal creando
tres usuarios distintos para la BD (más uno para el
componente GeneXus). Se tomó esta medida tan
extrema debido a que no se podía seguir con el sistema
parado, y menos aún correr el riesgo de que se bloquee
nuevamente el servidor de bases de datos (lo cual
estuvo acompañado de la pérdida de toda la
información almacenada en las tablas), pero es un
tema que se encuentra actualmente bajo estudio con el
fin de identificar cuál fue la causa exacta de tal bloqueo.
Rutina de inicialización para Virlocs de Legado IT:
1) QVR Identificación del equipo
2) SCF0000,MX2,APN datos.personal.com Comando de
AUTOCONFIGURACIÓN
3) VSIPO,190.136.174.135.4096.4097 Especificación de la IP y
puerto a reportar
(incluyendo el puerto
desde donde envía)
4) CBU Limpio el buffer de salida
5) STDO10030 Bajo el tiempo que tarda en enviar un nuevo
reporte
Estimación de la inversión inicial
Cada equipo VL USD279
x 25 unidades USD6975
Convertido a ARS $59287,50 (aproximadamente,
tomando una relación
de conversión de 8,5)
+ el 21 % de IVA $71737,88
Conclusiones
• La tecnología de Virtec SRL
efectivamente nos permite
mantener un control en tiempo real
de la situación de cada vehículo
perteneciente a la flota de nuestra
empresa
• Aumenta exponencialmente los
costos del proyecto tratar de construir
un sistema informático que actúe de
forma perfecta cuando se depende
en tan gran medida de un hardware
específico como el VL. Por eso, en la
evaluación inicial resulta clave definir
la precisión con la cual responderá el
software a desarrollar
• Cayendo nuevamente en
conclusiones rescatadas en el
proyecto de pre-grado, por más
que se planifique hasta la última
hora-hombre a invertir, siempre
existe la posibilidad de que surjan
contratiempos que retrasen el
avance general del trabajo
¿Dudas?
¿Consultas?
¡Muchas gracias
por su atención!

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de Grado

⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN D RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN D RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN D RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN D RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
Victor Asanza
 
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Andresrz
 
Diseño de un sistema de microcontroladores maestro-esclavo mediante el uso de...
Diseño de un sistema de microcontroladores maestro-esclavo mediante el uso de...Diseño de un sistema de microcontroladores maestro-esclavo mediante el uso de...
Diseño de un sistema de microcontroladores maestro-esclavo mediante el uso de...
MariaBarradas17
 
TIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMAS
guest83a94
 

Similar a Proyecto de Grado (20)

Trabajo Practico : Instituto superior de profesorado nº 3- Alejandro Zapata
Trabajo Practico : Instituto superior de profesorado nº 3- Alejandro Zapata Trabajo Practico : Instituto superior de profesorado nº 3- Alejandro Zapata
Trabajo Practico : Instituto superior de profesorado nº 3- Alejandro Zapata
 
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
Manual de sistema de una Intranet basada en multiplataforma para la toma de d...
 
SCADAS COMERCIALES
SCADAS COMERCIALESSCADAS COMERCIALES
SCADAS COMERCIALES
 
Red telematica-etapa 3
Red telematica-etapa 3Red telematica-etapa 3
Red telematica-etapa 3
 
CvTrafficCounter
CvTrafficCounterCvTrafficCounter
CvTrafficCounter
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN D RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN D RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN D RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, LECCIÓN D RESUELTA 1er PARCIAL (2019 2do ...
 
Guion sistema scada
Guion sistema  scadaGuion sistema  scada
Guion sistema scada
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
sistema operativo.pdf
sistema operativo.pdfsistema operativo.pdf
sistema operativo.pdf
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Presentacion predefensa
Presentacion predefensaPresentacion predefensa
Presentacion predefensa
 
Artículo sistema scada
Artículo sistema scadaArtículo sistema scada
Artículo sistema scada
 
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
 
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
 
E:\Sergio
E:\SergioE:\Sergio
E:\Sergio
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
 
Scada2
Scada2Scada2
Scada2
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Diseño de un sistema de microcontroladores maestro-esclavo mediante el uso de...
Diseño de un sistema de microcontroladores maestro-esclavo mediante el uso de...Diseño de un sistema de microcontroladores maestro-esclavo mediante el uso de...
Diseño de un sistema de microcontroladores maestro-esclavo mediante el uso de...
 
TIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMAS
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Proyecto de Grado

  • 1. TRABAJO FINAL DE GRADO INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONÁUTICO Proyecto: Diseño e implementación de sistema de AVL en una empresa de salud Alumno: Pablo Zincarini Directora del proyecto: Daniela Díaz
  • 2. Temas a tratar • Contexto general de la situación • Identificación del problema • Estudio e investigación de la solución propuesta • Demo de GeoManager • Detalle de los riesgos identificados • Estimación de la inversión necesaria • Conclusiones
  • 3. Empresa encargada de llevar adelante el proyecto: LEGADO IT Empresa que tiene el problema: Federada SALUD (cliente de Legado IT)
  • 4. Tema sobre el cual se basó la investigación: AVL (Automatic Vehicle Location o Localización Vehicular Automatizada)
  • 5. Situación problemática Actualmente Federada SALUD no cuenta con un sistema que reporte en tiempo real la situación de sus vehículos, perdiendo así el control sobre los mismos y consecuentemente sobre las actividades que realizan los choferes.
  • 6. Fabricado por la empresa nacional Virtec SRL Solución hardware de AVL propuesta
  • 7. Hipótesis inicial Utilizando el producto Virloc 10 podríamos cubrir y superar la falencia que tiene hoy en día Federada SALUD con respecto al control de sus vehículos.
  • 8. Formas de comunicación del producto Virloc 10:  Serial  SMS  GPRS (UDP/IP o TCP/IP)  Orbcomm  …
  • 11. Tecnologías involucradas:  Java SE Versión 8: para trabajo a bajo nivel en la comunicación con el VL.  GeneXus X Ev. 2: para generar la aplicación de gestión utilizada por el usuario final. Uno de los requerimientos de más alta prioridad era que GeoManager fuese desarrollado mediante el IDE GeneXus, debido a que todas las aplicaciones de la empresa (Legado IT) están diseñadas mediante esta herramienta.  C#: código de salida del generador GeneXus.  XVM: protocolo o lenguaje de comunicación utilizado por el VL.
  • 12.  PostgreSQL: motor de bases de datos de la aplicación. Implementado inicialmente de forma temporal.  SQL Server: motor de bases de datos secundario utilizado para almacenar “el conocimiento” de la KB GeneXus. Además la aplicación final (de Producción) deberá utilizar este DBMS. LA MIGRACIÓN YA FUE REALIZADA DE FORMA EXITOSA.
  • 13.  CSS3: utilizado para el diseño del front end de GeoManager (componente GeneXus).  User Controls GeneXus: para extender las funcionalidades básicas a las cuales nos limita la herramienta. Entre ellos: * JSCook Menu: para la gestión del menú del usuario. * Timer: para refrescar periódicamente la pantalla y por ende visualizar la información de las unidades actualizada. Con esto evitamos que el usuario tenga que presionar permanentemente el botón REFRESCAR. * Map Control: Google Map embebido, de forma tal que la aplicación cuente con una interfaz de usuario agradable.
  • 14.  K2B Tools: lo que son los frameworks para la mayoría de los lenguajes de programación de tercera generación, son los PATRONES para GeneXus, y K2B Tools es una de las dos ramas con mayor peso a nivel mundial.
  • 15. De segundo orden:  WinRun4J: librería Java para “envolver” un .jar y convertirlo en un servicio de Windows.  RXTX: librería Java para interactuar a través del puerto COM de la PC utilizando el protocolo Serial.
  • 16. Como puede observarse a simple vista Uno de los puntos más importantes de este proyecto fue LA ARTICULACIÓN DE UNA GRAN VARIEDAD DE TECNOLOGÍAS
  • 17. Y algunas particularidades de GeoManager  Multiempresa.  Diseño de núcleo (estructura de tablas) con el fin de poder migrar la aplicación de un cliente a otro de forma instantánea.
  • 19. Los riesgos identificados en el inicio (y las trabas que surgieron durante el desarrollo) fueron varios. Por mencionar algunos…
  • 20. Generación del Check SUM para mensajes XVM Ejemplo de mensaje: >QGP;ID=1234;#8000;*5C<[CR][LF] Se calcula haciendo una XOR con todos los códigos ASCII de los caracteres que componen el mensaje, comenzando con el carácter y terminando con el último incluido, pero no el indicador de Check SUM.
  • 21. int chksum = 0; for (int r = 0;r < entrada.length();r++){ char C = entrada.charAt (r); int decVal = (int) C; chksum = chksum ^ decVal; } string checkSUM = Integer.toHexString(chksum); checksum = checkSUM.toUpperCase();
  • 22. Gestión de usuarios de la BD • postgres (en Postgre SQL) o sa (en SQL Server): componente GeneXus. • usuarioGPSmain: componente JAVA, hebra inicial que recupera parámetros del sistema (generales) e inicia a los otros dos hilos. • usuarioEscucha: componente JAVA, hebra que escucha permanentemente lo que se recibe en el puerto UDP (por defecto y por el momento Nº 4097). • usuarioSender: componente Java, hebra que envía mensajes al VL (tanto mensajes ACK como consultas o seteos por parte de la base).
  • 23.
  • 24. Nota: Para eliminar cualquier posibilidad de que se produzca un INTERBLOQUEO entre las hebras (la que escucha y la que envía), se utilizó el patrón de diseño SINGLETON (con atributo estático – de clase) para el acceso al socket. Y la concurrencia de ambas hebras sobre la BD es manejada por el DBMS.
  • 25. Punto inconcluso En el diseño inicial se utilizaba un sólo usuario de BD, tanto para la hebra que escucha como para la que responde. Luego de la caída del sistema y el bloqueo del DBMS, se aplicó una corrección temporal creando tres usuarios distintos para la BD (más uno para el componente GeneXus). Se tomó esta medida tan extrema debido a que no se podía seguir con el sistema parado, y menos aún correr el riesgo de que se bloquee nuevamente el servidor de bases de datos (lo cual estuvo acompañado de la pérdida de toda la información almacenada en las tablas), pero es un tema que se encuentra actualmente bajo estudio con el fin de identificar cuál fue la causa exacta de tal bloqueo.
  • 26. Rutina de inicialización para Virlocs de Legado IT: 1) QVR Identificación del equipo 2) SCF0000,MX2,APN datos.personal.com Comando de AUTOCONFIGURACIÓN 3) VSIPO,190.136.174.135.4096.4097 Especificación de la IP y puerto a reportar (incluyendo el puerto desde donde envía) 4) CBU Limpio el buffer de salida 5) STDO10030 Bajo el tiempo que tarda en enviar un nuevo reporte
  • 27. Estimación de la inversión inicial Cada equipo VL USD279 x 25 unidades USD6975 Convertido a ARS $59287,50 (aproximadamente, tomando una relación de conversión de 8,5) + el 21 % de IVA $71737,88
  • 29. • La tecnología de Virtec SRL efectivamente nos permite mantener un control en tiempo real de la situación de cada vehículo perteneciente a la flota de nuestra empresa
  • 30. • Aumenta exponencialmente los costos del proyecto tratar de construir un sistema informático que actúe de forma perfecta cuando se depende en tan gran medida de un hardware específico como el VL. Por eso, en la evaluación inicial resulta clave definir la precisión con la cual responderá el software a desarrollar
  • 31. • Cayendo nuevamente en conclusiones rescatadas en el proyecto de pre-grado, por más que se planifique hasta la última hora-hombre a invertir, siempre existe la posibilidad de que surjan contratiempos que retrasen el avance general del trabajo