SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPORCIÓN
Relaciones de proporcionalidad
Proporcionalidad en el arte
La proporción en la figura humana
LA PROPORCIÓN
Entendemos que
una forma o una
figura humana es
proporcionada
cuando existe una
relación armónica
entre las partes y
el todo.
Estudios de proporcionalidad
• La proporcionalidad se define por medio de la relación entre
diferentes magnitudes en base a una medida o razón.
Ejemplos
El teorema de la altura de Euclides establece que en cualquier triángulo
rectángulo la altura relativa a la hipotenusa es la media proporcional entre
las proyecciones ortogonales de los catetos sobre la hipotenusa
El teorema de Thales establece que si dos rectas cualesquieras (r y s) se
cortan por varias rectas paralelas (AA’, BB’, CC’) los segmentos determinados
en una de las rectas (AB, BC) son proporcionales a los segmentos
correspondientes en la otra (A’B’, B’C’).
La Sección Áurea es una proporción entre medidas. Se trata de la división
armónica de una recta en media y extrema razón. Esto hace referencia a que el
segmento menor es al segmento mayor, como este es a la totalidad de la recta.
O cortar una línea en dos partes desiguales de manera que el segmento mayor
sea a toda la línea, como el menor es al mayor.
De esta forma se establece una relación de tamaños con la misma
proporcionalidad entre el todo dividido en mayor y menor, esto es un resultado
similar a la media y extrema razón. Esta proporción o forma de seleccionar
proporcionalmente una línea se llama proporción áurea, se adopta como símbolo
de la sección áurea (Æ), y la representación en números de esta relación de
tamaños se llama número de oro = 1,618.
Relaciones de proporcionalidad
entre figuras
• Igualdad
– Es una relación de proporcionalidad, cuya razón es 1:1
– Decimos que dos figuras son iguales cuando al
superponerlas coinciden todos sus lados y sus
ángulos.
– Existen varios métodos:
1.Traslación: Consiste
en desplazar todos los
vértices de una figura en
sentido recto y a una
misma distancia.
Relaciones de proporcionalidad
entre figuras
2. Giro: Consiste en
desplazar todos los
vértices de una
figura en sentido
circular y con una
misma amplitud.
Relaciones de proporcionalidad
entre figuras
Triangulación:
consiste en
descomponer su
superficie en
triángulos y trazar
copias de los
mismos.
Relaciones de proporcionalidad
entre figuras
3. Transporte de ángulos: consiste en trasportar cada
ángulo de la figura dada para construir otra igual.
Relaciones de proporcionalidad
entre figuras
4. Reproducción de coordenadas:
los ejes de coordenadas son dos
rectas perpendiculares que permiten
asignar a cada punto del plano
dos coordenadas.
Este proceso consiste en
reproducir las coordenadas
de la figura inicial sobre otros
ejes.
Relaciones de proporcionalidad
entre figuras
• Semejanza
– La semejanza es una relación entre figuras en las
qué los ángulos correspondientes de las mismas
son iguales y sus lados proporcionales.
– Procedimientos constructivos:
1. Radiación desde un vértice
Relaciones de proporcionalidad
entre figuras
2. Radiación desde un punto exterior
Relaciones de proporcionalidad
entre figuras
– Tipos de simetría:
1. Simetría axial: se
genera a través de
un eje de simetría.
• Simetría
Es una relación entre dos figuras, en las que cada
punto de la primera se corresponde con otro de la
segunda, de modo que ambos equidistan de un
eje, centro o plano de simetría.
Eje de simetría
2. Simetría central:
se genera a través de
un centro de simetría
3. Simetría bilateral:
se genera a través de
un plano de simetría.
Figuras en tres
dimensiones.
Relaciones de proporcionalidad
entre figuras
• Escalas
– Una escala es la relación entre la longitud del
segmento representado y la longitud del segmento en
la realidad.
– Se expresa mediante un cociente o razón entre las
medidas:
• Escala = Medidas del dibujo : Medidas reales
1 : 500 (un centímetro del dibujo
corresponde a 500 en la realidad)
• Tipos de escalas:
•Natural 1:1
•De reducción 1:100
•De ampliación 5:1
Ejemplos de relaciones de
proporcionalidad en los
diferentes campos
artísticos
IGUALDAD
SEMEJANZA
SIMETRÍA
ESCALAS
La proporción en la Figura
Humana
En su búsqueda, se han
creado infinidad de reglas y
cánones de belleza que
determinaran la perfecta
proporción.
El módulo es una medida
encontrada en el mismo
cuerpo humano y ha sido la
que se ha utilizado para
relacionar y determinar una
proporción.
Desde las antiguas civilizaciones, el hombre se ha dedicado a
buscar el modo de representar la figura humana con unas
medidas ideales, con la finalidad de determinar un ideal supremo
de belleza o armonía.
Venus de Wilendorf
Figura antropomórfica de piedra caliza tintada con
ocre rojo
11 cm
20.000 a.c
Paleolítico
Venus de Milo
(Milo- Islas Cícladas- Grecia)
entre los años 130 y 100 a. C., Representa a
Afrodita (denominada Venus en la mitología romana
), diosa del amor y la belleza
211 cm de alto
Mármol blanco
Canon de Lisipo: Apoxiomeno
Establece un canon de proporción de
ocho cabezas.
Canon de Polícleto:
Doríforo
Establece un canon de
proporción de siete cabezas.
Canon egípcio:
unidad de medida o
módulo usado
durante más tiempo
fue la mano (puño).
El arte GRIEGO confirma el ideal de
belleza, armonía y perfección en base a
dos figuras:
• En el Arte Románico el realismo de la
representación es un aspecto
secundario de la pintura, lo importante
era la historia que se cuenta y las figuras
se ajustan a marcos arquitectónicos.
Edad Media( S.XI al XIII)
• En el Arte Gótico (S. XII
al XV) la representación
del cuerpo humano gana
realismo y las figuras se
estilizan.
Renacimiento
En la Italia del siglo XV,
cuna del Arte europeo,
aparece un interés cultural y
artístico sin precedentes por
la Antigüedad clásica.
Los artistas se interesan
por las medidas del
cuerpo humano, la
representación exacta de la
anatomía del cuerpo, así
como por la expresión y el
movimiento del mismo.
Leonardo Da Vinci a partir de las anotaciones del arquitecto griego Vitruvio, creó su propio canon
de belleza humans. En su hombre de Vitruvio, dibuja una visión del hombre como centro del
Universo al quedar inscrito en un círculo y un cuadrado. El cuadrado es la base de lo clásico: el
módulo del cuadrado se emplea en toda la arquitectura clásica, el uso del ángulo de 90º y la
simetría son bases grecolatinas de la arquitectura. En él se realiza un estudio anatómico
buscando la proporcionalidad del cuerpo humano, el canon clásico o ideal de belleza.
Durante el período
Barroco (S. XVII), los
ideales de belleza
cambian hacia cuerpos
más voluminosos.
• En el período Neoclásico
(S XIX) se retoman los
ideales clásicos de
belleza, con cuerpos de
formas más idealizadas.
• Durante las Vanguardias Artísticas (S.XX) y posteriormente el Arte
Contemporáneo las proporciones son utilizadas como elemento plástico
de gran expresividad. Se utiliza la desproporción como recurso
expresivo.
• El canon de belleza cambia dependiendo de
la cultura de origen y de las modas
Myanmar, en la tribu de los paudung
• La búsqueda de un
canon de belleza
irreal en las
sociedades
occidentales
llegando a medidas
inconcebibles y
nada saludables
puede llevarnos a
enfermar.
• Afortunadamente en los medios de comunicación, tan influyentes en
nuestra opinión, se muestran también medidas y formas «normales»
que se parecen a la inmensa mayoría de personas con las que
comúnmente nos tropezamos. Esta imagen publicitaria pertenece a
una campaña llamada «por una belleza real».
• Las proporciones de la figura humana van a
depender además, de la edad y el sexo.
• [slideshare
id=5930409&doc=proporcinydesproporcin
enelarte-101127050526-phpapp01]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proporcion del cuerpo
Proporcion del cuerpoProporcion del cuerpo
Proporcion del cuerpo
Alejandra Ortiz
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
CLP12
 
Perpectiva elementos
Perpectiva elementosPerpectiva elementos
Perpectiva elementos
avutarda00
 
La perspectiva
La perspectivaLa perspectiva
La perspectiva
callillaj
 
Anomalia
AnomaliaAnomalia
Anomalia
Andrea Ormachea
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
Sonia A. Alzola
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plásticaUd 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Conchi Bobadilla
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
guestd2d37d
 
Lenguaje visual 4º eso
Lenguaje visual 4º esoLenguaje visual 4º eso
Lenguaje visual 4º eso
vicvictoo
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
Benjamin Martinez Orti
 
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Jonathan Castro
 
Proporciones en el arte
Proporciones en el arteProporciones en el arte
Proporciones en el arte
Mónica Cuéllar
 
Indicadores espaciales
Indicadores espacialesIndicadores espaciales
Indicadores espaciales
Maria Jose Barrios
 
Proporción y desproporción en el arte
Proporción y desproporción en el arteProporción y desproporción en el arte
Proporción y desproporción en el arte
Inma Contreras
 
La composición modular
La composición modularLa composición modular
La composición modular
olivarodriguez
 
De la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporciónDe la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporción
Ricardo Gomez Arcos
 
Perspectiva, escala y proporción
Perspectiva, escala y proporciónPerspectiva, escala y proporción
Perspectiva, escala y proporción
pazsilvana
 

La actualidad más candente (20)

Proporcion del cuerpo
Proporcion del cuerpoProporcion del cuerpo
Proporcion del cuerpo
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
 
Perpectiva elementos
Perpectiva elementosPerpectiva elementos
Perpectiva elementos
 
La perspectiva
La perspectivaLa perspectiva
La perspectiva
 
Anomalia
AnomaliaAnomalia
Anomalia
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
 
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plásticaUd 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plástica
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Lenguaje visual 4º eso
Lenguaje visual 4º esoLenguaje visual 4º eso
Lenguaje visual 4º eso
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
 
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
 
Proporciones en el arte
Proporciones en el arteProporciones en el arte
Proporciones en el arte
 
Indicadores espaciales
Indicadores espacialesIndicadores espaciales
Indicadores espaciales
 
Proporción y desproporción en el arte
Proporción y desproporción en el arteProporción y desproporción en el arte
Proporción y desproporción en el arte
 
La composición modular
La composición modularLa composición modular
La composición modular
 
De la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporciónDe la proporcion a la desproporción
De la proporcion a la desproporción
 
Perspectiva, escala y proporción
Perspectiva, escala y proporciónPerspectiva, escala y proporción
Perspectiva, escala y proporción
 

Destacado

Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajesProporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajes
meery513
 
Renacimiento1
Renacimiento1Renacimiento1
Renacimiento1
jmartinezveron
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
Baroline Buton
 
El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad
CARLOS ANGELES
 
Cronologia reloj de sol
Cronologia reloj de solCronologia reloj de sol
Cronologia reloj de sol
peter
 
Definicion de proporcionalidad
Definicion de proporcionalidadDefinicion de proporcionalidad
Definicion de proporcionalidad
esperanzacoqueta
 
Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporción
Mantoti
 
Proporción
ProporciónProporción
Proporción
Conchi Bobadilla
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
Alex Iparraguirre
 
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOSRELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
HOJALATERIA ALIANZA
 
Estructuras Modulares
Estructuras ModularesEstructuras Modulares
Estructuras Modulares
Lucía Alvarez
 
Proporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5toProporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5to
gueste261b
 

Destacado (13)

Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajesProporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajes
 
Renacimiento1
Renacimiento1Renacimiento1
Renacimiento1
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad
 
Cronologia reloj de sol
Cronologia reloj de solCronologia reloj de sol
Cronologia reloj de sol
 
Definicion de proporcionalidad
Definicion de proporcionalidadDefinicion de proporcionalidad
Definicion de proporcionalidad
 
Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporción
 
Proporción
ProporciónProporción
Proporción
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOSRELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Estructuras Modulares
Estructuras ModularesEstructuras Modulares
Estructuras Modulares
 
Proporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5toProporcionalidad 5to
Proporcionalidad 5to
 

Similar a Proporción y escalas 3º eso

La proporción áurea Alejandra y Paloma
La proporción áurea Alejandra y PalomaLa proporción áurea Alejandra y Paloma
La proporción áurea Alejandra y Paloma
departdebuxo
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
Pilar Giraldo
 
La perspectiva.pdf
La perspectiva.pdfLa perspectiva.pdf
La perspectiva.pdf
EnyerAlayon
 
Ed. artisticas artes visuales 2 do año tema simetría 2021
Ed. artisticas   artes visuales 2 do año tema simetría 2021Ed. artisticas   artes visuales 2 do año tema simetría 2021
Ed. artisticas artes visuales 2 do año tema simetría 2021
sofiaJalit
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
Daniel Sosa
 
Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _
Jorge A. Mendoza E.
 
La Belleza como Proporción y Armonía
La Belleza como Proporción y ArmoníaLa Belleza como Proporción y Armonía
La Belleza como Proporción y Armonía
mayuso
 
Presentacion numeroaureo catalina-claudia
Presentacion numeroaureo catalina-claudiaPresentacion numeroaureo catalina-claudia
Presentacion numeroaureo catalina-claudia
departdebuxo
 
La Belleza como Proporción y Armonía
La Belleza como Proporción y ArmoníaLa Belleza como Proporción y Armonía
La Belleza como Proporción y Armonía
mayuso
 
La Belleza como Proporción y Armonía.
La Belleza como Proporción y Armonía.La Belleza como Proporción y Armonía.
La Belleza como Proporción y Armonía.
acabreros
 
Tema 8. forma y representación
Tema 8. forma y representaciónTema 8. forma y representación
Tema 8. forma y representación
ies segovia
 
Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02
Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02
Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Aureo 1222276026916352-9
Aureo 1222276026916352-9Aureo 1222276026916352-9
Aureo 1222276026916352-9
Jordi Garrigosa Ayuso
 
numero aureo
numero aureonumero aureo
numero aureo
Maro Regueiro
 
Glosario [recuperado]
Glosario [recuperado]Glosario [recuperado]
Aureo
AureoAureo
Aureo
cinta2
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
cinta2
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
cinta2
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
cinta2
 
Número áureo
Número áureoNúmero áureo
Número áureo
rolep
 

Similar a Proporción y escalas 3º eso (20)

La proporción áurea Alejandra y Paloma
La proporción áurea Alejandra y PalomaLa proporción áurea Alejandra y Paloma
La proporción áurea Alejandra y Paloma
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
La perspectiva.pdf
La perspectiva.pdfLa perspectiva.pdf
La perspectiva.pdf
 
Ed. artisticas artes visuales 2 do año tema simetría 2021
Ed. artisticas   artes visuales 2 do año tema simetría 2021Ed. artisticas   artes visuales 2 do año tema simetría 2021
Ed. artisticas artes visuales 2 do año tema simetría 2021
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _
 
La Belleza como Proporción y Armonía
La Belleza como Proporción y ArmoníaLa Belleza como Proporción y Armonía
La Belleza como Proporción y Armonía
 
Presentacion numeroaureo catalina-claudia
Presentacion numeroaureo catalina-claudiaPresentacion numeroaureo catalina-claudia
Presentacion numeroaureo catalina-claudia
 
La Belleza como Proporción y Armonía
La Belleza como Proporción y ArmoníaLa Belleza como Proporción y Armonía
La Belleza como Proporción y Armonía
 
La Belleza como Proporción y Armonía.
La Belleza como Proporción y Armonía.La Belleza como Proporción y Armonía.
La Belleza como Proporción y Armonía.
 
Tema 8. forma y representación
Tema 8. forma y representaciónTema 8. forma y representación
Tema 8. forma y representación
 
Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02
Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02
Laproporcinurea alejandraypaloma-110621120215-phpapp02
 
Aureo 1222276026916352-9
Aureo 1222276026916352-9Aureo 1222276026916352-9
Aureo 1222276026916352-9
 
numero aureo
numero aureonumero aureo
numero aureo
 
Glosario [recuperado]
Glosario [recuperado]Glosario [recuperado]
Glosario [recuperado]
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
 
Número áureo
Número áureoNúmero áureo
Número áureo
 

Más de magdaimma

Introducción sis. de representación1
Introducción sis. de representación1Introducción sis. de representación1
Introducción sis. de representación1
magdaimma
 
Exer. inicial 3 eso 15-16 traçats inicials
Exer. inicial 3 eso 15-16 traçats inicialsExer. inicial 3 eso 15-16 traçats inicials
Exer. inicial 3 eso 15-16 traçats inicials
magdaimma
 
Ejemplos polígonos estrellados
Ejemplos polígonos estrelladosEjemplos polígonos estrellados
Ejemplos polígonos estrellados
magdaimma
 
Ejemplos polígonos estrellados
Ejemplos polígonos estrelladosEjemplos polígonos estrellados
Ejemplos polígonos estrellados
magdaimma
 
Elemento grafico de expresión visual la linea
Elemento grafico de expresión visual la lineaElemento grafico de expresión visual la linea
Elemento grafico de expresión visual la linea
magdaimma
 
Elemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el puntoElemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el punto
magdaimma
 
Elemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el puntoElemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el punto
magdaimma
 
El punto1
El punto1El punto1
El punto1
magdaimma
 
El punto1
El punto1El punto1
El punto1
magdaimma
 
Tema 6 imagen y comunicación
Tema 6 imagen y comunicaciónTema 6 imagen y comunicación
Tema 6 imagen y comunicación
magdaimma
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
magdaimma
 
Los lenguajes visuales
Los lenguajes visualesLos lenguajes visuales
Los lenguajes visuales
magdaimma
 
Lenguajes visuales
Lenguajes visualesLenguajes visuales
Lenguajes visuales
magdaimma
 
Educación plástica y visual
Educación plástica y visualEducación plástica y visual
Educación plástica y visual
magdaimma
 
Cuadernillo1eso (1)
Cuadernillo1eso (1)Cuadernillo1eso (1)
Cuadernillo1eso (1)
magdaimma
 

Más de magdaimma (15)

Introducción sis. de representación1
Introducción sis. de representación1Introducción sis. de representación1
Introducción sis. de representación1
 
Exer. inicial 3 eso 15-16 traçats inicials
Exer. inicial 3 eso 15-16 traçats inicialsExer. inicial 3 eso 15-16 traçats inicials
Exer. inicial 3 eso 15-16 traçats inicials
 
Ejemplos polígonos estrellados
Ejemplos polígonos estrelladosEjemplos polígonos estrellados
Ejemplos polígonos estrellados
 
Ejemplos polígonos estrellados
Ejemplos polígonos estrelladosEjemplos polígonos estrellados
Ejemplos polígonos estrellados
 
Elemento grafico de expresión visual la linea
Elemento grafico de expresión visual la lineaElemento grafico de expresión visual la linea
Elemento grafico de expresión visual la linea
 
Elemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el puntoElemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el punto
 
Elemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el puntoElemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el punto
 
El punto1
El punto1El punto1
El punto1
 
El punto1
El punto1El punto1
El punto1
 
Tema 6 imagen y comunicación
Tema 6 imagen y comunicaciónTema 6 imagen y comunicación
Tema 6 imagen y comunicación
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Los lenguajes visuales
Los lenguajes visualesLos lenguajes visuales
Los lenguajes visuales
 
Lenguajes visuales
Lenguajes visualesLenguajes visuales
Lenguajes visuales
 
Educación plástica y visual
Educación plástica y visualEducación plástica y visual
Educación plástica y visual
 
Cuadernillo1eso (1)
Cuadernillo1eso (1)Cuadernillo1eso (1)
Cuadernillo1eso (1)
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Proporción y escalas 3º eso

  • 1. PROPORCIÓN Relaciones de proporcionalidad Proporcionalidad en el arte La proporción en la figura humana
  • 2. LA PROPORCIÓN Entendemos que una forma o una figura humana es proporcionada cuando existe una relación armónica entre las partes y el todo.
  • 3. Estudios de proporcionalidad • La proporcionalidad se define por medio de la relación entre diferentes magnitudes en base a una medida o razón. Ejemplos El teorema de la altura de Euclides establece que en cualquier triángulo rectángulo la altura relativa a la hipotenusa es la media proporcional entre las proyecciones ortogonales de los catetos sobre la hipotenusa El teorema de Thales establece que si dos rectas cualesquieras (r y s) se cortan por varias rectas paralelas (AA’, BB’, CC’) los segmentos determinados en una de las rectas (AB, BC) son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra (A’B’, B’C’). La Sección Áurea es una proporción entre medidas. Se trata de la división armónica de una recta en media y extrema razón. Esto hace referencia a que el segmento menor es al segmento mayor, como este es a la totalidad de la recta. O cortar una línea en dos partes desiguales de manera que el segmento mayor sea a toda la línea, como el menor es al mayor. De esta forma se establece una relación de tamaños con la misma proporcionalidad entre el todo dividido en mayor y menor, esto es un resultado similar a la media y extrema razón. Esta proporción o forma de seleccionar proporcionalmente una línea se llama proporción áurea, se adopta como símbolo de la sección áurea (Æ), y la representación en números de esta relación de tamaños se llama número de oro = 1,618.
  • 4.
  • 5. Relaciones de proporcionalidad entre figuras • Igualdad – Es una relación de proporcionalidad, cuya razón es 1:1 – Decimos que dos figuras son iguales cuando al superponerlas coinciden todos sus lados y sus ángulos. – Existen varios métodos: 1.Traslación: Consiste en desplazar todos los vértices de una figura en sentido recto y a una misma distancia.
  • 6. Relaciones de proporcionalidad entre figuras 2. Giro: Consiste en desplazar todos los vértices de una figura en sentido circular y con una misma amplitud.
  • 7. Relaciones de proporcionalidad entre figuras Triangulación: consiste en descomponer su superficie en triángulos y trazar copias de los mismos.
  • 8. Relaciones de proporcionalidad entre figuras 3. Transporte de ángulos: consiste en trasportar cada ángulo de la figura dada para construir otra igual.
  • 9. Relaciones de proporcionalidad entre figuras 4. Reproducción de coordenadas: los ejes de coordenadas son dos rectas perpendiculares que permiten asignar a cada punto del plano dos coordenadas. Este proceso consiste en reproducir las coordenadas de la figura inicial sobre otros ejes.
  • 10. Relaciones de proporcionalidad entre figuras • Semejanza – La semejanza es una relación entre figuras en las qué los ángulos correspondientes de las mismas son iguales y sus lados proporcionales. – Procedimientos constructivos: 1. Radiación desde un vértice
  • 11. Relaciones de proporcionalidad entre figuras 2. Radiación desde un punto exterior
  • 12. Relaciones de proporcionalidad entre figuras – Tipos de simetría: 1. Simetría axial: se genera a través de un eje de simetría. • Simetría Es una relación entre dos figuras, en las que cada punto de la primera se corresponde con otro de la segunda, de modo que ambos equidistan de un eje, centro o plano de simetría. Eje de simetría
  • 13. 2. Simetría central: se genera a través de un centro de simetría 3. Simetría bilateral: se genera a través de un plano de simetría. Figuras en tres dimensiones.
  • 14. Relaciones de proporcionalidad entre figuras • Escalas – Una escala es la relación entre la longitud del segmento representado y la longitud del segmento en la realidad. – Se expresa mediante un cociente o razón entre las medidas: • Escala = Medidas del dibujo : Medidas reales 1 : 500 (un centímetro del dibujo corresponde a 500 en la realidad) • Tipos de escalas: •Natural 1:1 •De reducción 1:100 •De ampliación 5:1
  • 15. Ejemplos de relaciones de proporcionalidad en los diferentes campos artísticos
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. La proporción en la Figura Humana En su búsqueda, se han creado infinidad de reglas y cánones de belleza que determinaran la perfecta proporción. El módulo es una medida encontrada en el mismo cuerpo humano y ha sido la que se ha utilizado para relacionar y determinar una proporción. Desde las antiguas civilizaciones, el hombre se ha dedicado a buscar el modo de representar la figura humana con unas medidas ideales, con la finalidad de determinar un ideal supremo de belleza o armonía.
  • 43. Venus de Wilendorf Figura antropomórfica de piedra caliza tintada con ocre rojo 11 cm 20.000 a.c Paleolítico Venus de Milo (Milo- Islas Cícladas- Grecia) entre los años 130 y 100 a. C., Representa a Afrodita (denominada Venus en la mitología romana ), diosa del amor y la belleza 211 cm de alto Mármol blanco
  • 44. Canon de Lisipo: Apoxiomeno Establece un canon de proporción de ocho cabezas. Canon de Polícleto: Doríforo Establece un canon de proporción de siete cabezas. Canon egípcio: unidad de medida o módulo usado durante más tiempo fue la mano (puño). El arte GRIEGO confirma el ideal de belleza, armonía y perfección en base a dos figuras:
  • 45. • En el Arte Románico el realismo de la representación es un aspecto secundario de la pintura, lo importante era la historia que se cuenta y las figuras se ajustan a marcos arquitectónicos. Edad Media( S.XI al XIII)
  • 46. • En el Arte Gótico (S. XII al XV) la representación del cuerpo humano gana realismo y las figuras se estilizan.
  • 47. Renacimiento En la Italia del siglo XV, cuna del Arte europeo, aparece un interés cultural y artístico sin precedentes por la Antigüedad clásica. Los artistas se interesan por las medidas del cuerpo humano, la representación exacta de la anatomía del cuerpo, así como por la expresión y el movimiento del mismo.
  • 48. Leonardo Da Vinci a partir de las anotaciones del arquitecto griego Vitruvio, creó su propio canon de belleza humans. En su hombre de Vitruvio, dibuja una visión del hombre como centro del Universo al quedar inscrito en un círculo y un cuadrado. El cuadrado es la base de lo clásico: el módulo del cuadrado se emplea en toda la arquitectura clásica, el uso del ángulo de 90º y la simetría son bases grecolatinas de la arquitectura. En él se realiza un estudio anatómico buscando la proporcionalidad del cuerpo humano, el canon clásico o ideal de belleza.
  • 49. Durante el período Barroco (S. XVII), los ideales de belleza cambian hacia cuerpos más voluminosos.
  • 50. • En el período Neoclásico (S XIX) se retoman los ideales clásicos de belleza, con cuerpos de formas más idealizadas.
  • 51. • Durante las Vanguardias Artísticas (S.XX) y posteriormente el Arte Contemporáneo las proporciones son utilizadas como elemento plástico de gran expresividad. Se utiliza la desproporción como recurso expresivo.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. • El canon de belleza cambia dependiendo de la cultura de origen y de las modas Myanmar, en la tribu de los paudung
  • 56. • La búsqueda de un canon de belleza irreal en las sociedades occidentales llegando a medidas inconcebibles y nada saludables puede llevarnos a enfermar.
  • 57. • Afortunadamente en los medios de comunicación, tan influyentes en nuestra opinión, se muestran también medidas y formas «normales» que se parecen a la inmensa mayoría de personas con las que comúnmente nos tropezamos. Esta imagen publicitaria pertenece a una campaña llamada «por una belleza real».
  • 58. • Las proporciones de la figura humana van a depender además, de la edad y el sexo.
  • 59.