SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD
DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DEADMINISTRACIÓN
PROYECTO SOCIAL PARA DESARROLLAR TALLERES Y CURSOS
DE CAPACITACION SOBRE EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS
PARA LOS HABITANTES DE LA URBANIZACIÓN 24 DE JULIO
ACARIGUA- EDO PORTUGUESA
Autores:
Florangel Amaro C.I: 18.103.820
Jorge Nieto C.I: 15.507.886
Debido al crecimiento de la población en el país, en especial la Urbanización 24
de Julio Acarigua- Edo Portuguesa , es necesario un desarrollo social y económico
de la región, pues a medida que aumenta la población aumentan las necesidades.
Por otra parte, gran parte de los empleos disponibles no son suficientemente
productivos para generar un ingreso decente, afectando el bienestar de la
comunidad. Además, los efectos de la crisis y el modelo económico conlleva a
buscar otras alternativas para solventar los requerimientos de las diferentes familias
que conviven en el sector y mejorar la calidad de vida de las mismas.
Por tal razón, se pretende desarrollar un proyecto social sobre talleres y cursos
de capacitación para el emprendimiento de negocios para los habitantes de la
Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo Portuguesa, suministrándoles las
herramientas necesarias para que las personas puedan formalizarlos y desarrollarlos.
El propósito de dicho proyecto es que sirva de instrumento para los habitantes de
la Urbanización 24 de Julio, para capacitarlos y que fomente el desarrollo socio-
económico de Acarigua- Edo Portuguesa
Lo que se pretende es diagnosticar la necesidad que tiene la población de dicho
programa para su desarrollo social y económico.
Además, el Proyecto desarrollará talleres y cursos que enseñarán cada una de las
etapas para iniciar emprendimientos y las herramientas fundamentales para darle
forma y volverlo sustentable económicamente.
También, este proyecto nace como consecuencia del deseo de mejorar la
realidad en la que vive la Urbanización 24 de Julio.
En consecuencia, se formula las siguientes interrogantes:
¿Cuál es la situación actual en cuanto a la necesidad de un programa de taller de
capacitación para el incentivo al emprendimiento de negocios que fomente al desarrollo
socio-económico de la Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo Portuguesa ?
¿Qué recursos son necesarios para el programa de taller de capacitación para el
incentivo al emprendimiento de negocios que fomente al desarrollo socio- económico
de la Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo Portuguesa ?
¿Cuál será el impacto social sobre la Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo
Portuguesa de lograrse dicho programa?.
Tales interrogantes sirven de orientación para la realización del proyecto cuyo
propósito es capacitar e incentivar al emprendimiento de negocios para fomentar al
desarrollo socio-económico la Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo Portuguesa.
PROYECTO SOCIAL PARA DESARROLLAR TALLERES Y CURSOS DE CAPACITACION
SOBRE EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS PARA LOS HABITANTES DE LA
URBANIZACIÓN 24 DE JULIO ACARIGUA- EDO PORTUGUESA
TEMA
INTEGRANTES
PARTICIPANTES
Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo Portuguesa
Objetivo General
Diseñar un programa de talleres y cursos de capacitación para el incentivo al
emprendimiento de negocios que fomente el desarrollo socio-económico de La
Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo portuguesa
Objetivos Específicos
• Diagnosticar la necesidad de un programa de talleres y cursos de capacitación para
el incentivo al emprendimiento de negocios que fomente al desarrollo socio-
económico de La Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo portuguesa
• Determinar los recursos necesarios para el programa de talleres y cursos de
capacitación para el incentivo al emprendimiento de negocios que fomente al
desarrollo socio-económico de la La Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo
portuguesa
• Describir el impacto social sobre la La Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo
portuguesa de lograrse dicho programa.
La sociedad está experimentando grandes cambios, debido a la crisis
económica que atraviesa el país, por lo cual trae consigo la necesidad de
establecer proyectos sociales que contribuyan al desarrollo tanto económico
como social.
Por otra parte, en La Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo portuguesa,
existe la necesidad de resolver distintas problemáticas tanto económicas
como sociales, pero para la misma representa una gran desafío ya que no
poseen los medios e instrumentos para resolverlas y además hay pocas
oportunidades de progreso.
Por tal razón, se hace necesario implementar un programa de talleres y
cursos de capacitación para el emprendimiento de negocios que les permita
formalizar las actividades económicas que necesitan.
Por otra parte, este Programa de Talleres y cursos de capacitación brindará apoyo
técnico y acompañamiento a La Urbanización 24 de Julio para incentivar al
emprendimiento de ideas de negocios, así como ofrecer el respaldo necesario
para que esas buenas ideas se conviertan en realidad. Con el proyecto de talleres
y cursos, se espera generar capacidades para un mejoramiento efectivo y
sostenible de la calidad de vida en las familias emprendedoras; al tiempo que se
dinamiza la economía y se crean nuevos empleos.
Además, estos talleres y cursos sirven para multiplicar conocimientos, que
redunden en el bienestar de la comunidad y la colectividad.
En esta parte del estudio presenta el entorno que rodea La Urbanización 24 de
Julio Acarigua- Edo portuguesa, tomando en cuenta las apreciaciones de los
habitantes de dicha comunidad en cuanto a desarrollar un proyecto social sobre
talleres y cursos de capacitación para el emprendimiento de negocios en cuanto a
la oferta y demanda.
Por lo tanto, estas informaciones son relevantes para que Diseñar un programa
de talleres y cursos de capacitación para el incentivo al emprendimiento de
negocios que fomente el desarrollo socio-económico de La Urbanización 24 de
Julio Acarigua- Edo portuguesa a fin de satisfacer las necesidades, considerando
que las exigencias son cada vez mayores, por el crecimiento poblacional
sostenido en el país.
La demanda proyectada permite medir el número poblacional que
experimentará en los próximos años para tener un estimado, y así aumentar los
recursos con que dispondrá para poder cubrir la demanda futura.
Está representado por la dimensión en lo que respecta al segmento del mercado,
en la capacidad para la prestación del servicio, el tamaño y de los recursos que
intervienen en su realización.
Por consiguiente, el segmento va a ser amplio, abarcando a niños, hombres y
mujeres de cualquier edad, por lo que en este aspecto no hay limitante de tamaño.
Es indispensable que las organizaciones sociales, tienen que establecer
planes tanto a corto y mediano como a largo plazo, que permitan el
desarrollo de su estructura, y a la vez, proporcionen beneficio social y
económico, dependiendo del ramo que se encuentre ubicada, de manera de
garantizar el nivel adecuado de servicio a la colectividad.
De allí, se puede señalar que en rodea La Urbanización 24 de Julio no
tienen actualmente planes sociales que garanticen la existenciade Diseñar
un programa de talleres y cursos de capacitación para el incentivo al
emprendimiento de negocios que fomente el desarrollo socio-económico,
dado que depende de la Urbanizacion para el desarrollo de los recursos,
pero es preciso mencionar que este proyecto va a ser tomado en cuenta por
la Coordinación General del Consejo Comunal de dicho municipio.
Representan los gastos que se va a incurrir para el funcionamiento de los diferentes
procesos para el desarrollo de este programa de talleres y cursos de capacitación.
Representan los gastos que se va a incurrir para el funcionamiento de los diferentes
procesos para el desarrollo de este programa de talleres y cursos de capacitación.
En ella se especifica la inversión que se va a requerir para el funcionamiento al
momento de iniciar el proyecto de talleres y cursos de capacitación, arrojando un resultado
de Bs. S 500.000 para gastos de logísticas y materiales didácticos para el desarrollo del
mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Real decreto ley para la reforma urgente de la formacion profesional para el ...
Real decreto ley para la reforma urgente de la formacion profesional para el ...Real decreto ley para la reforma urgente de la formacion profesional para el ...
Real decreto ley para la reforma urgente de la formacion profesional para el ...
Antonio Ortiz Ortega
 
Programa incubadora de empresas
Programa incubadora de empresasPrograma incubadora de empresas
Programa incubadora de empresas
Carlos Silva
 
Fase II proyecto social para desarrollar talleres y cursos en la comunidad za...
Fase II proyecto social para desarrollar talleres y cursos en la comunidad za...Fase II proyecto social para desarrollar talleres y cursos en la comunidad za...
Fase II proyecto social para desarrollar talleres y cursos en la comunidad za...
japin1414
 
Ley 30 2015 sistema formacion empleo
Ley 30 2015 sistema formacion empleoLey 30 2015 sistema formacion empleo
Ley 30 2015 sistema formacion empleo
CESI IBERIA
 
Enfoque de los Trabajos Especiales de Grado
Enfoque de los Trabajos Especiales de GradoEnfoque de los Trabajos Especiales de Grado
Enfoque de los Trabajos Especiales de Grado
SistemadeEstudiosMed
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
cohelinho
 
MEyAc 2018
MEyAc 2018MEyAc 2018
3 manual de trayectoria estudiantes
3 manual de trayectoria estudiantes3 manual de trayectoria estudiantes
3 manual de trayectoria estudiantes
Francisca Gomez
 
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
José Manuel Arroyo Quero
 
Criterios sindicales sobre empleo, cualificación y migraciones para las negoc...
Criterios sindicales sobre empleo, cualificación y migraciones para las negoc...Criterios sindicales sobre empleo, cualificación y migraciones para las negoc...
Criterios sindicales sobre empleo, cualificación y migraciones para las negoc...
Servicios para el Empleo de CC.OO.
 
Informe fct 2017 (1)chamba
Informe fct 2017 (1)chambaInforme fct 2017 (1)chamba
Informe fct 2017 (1)chamba
Alexandra Chamba Narvaez
 
Dual manual-tutor-final
Dual manual-tutor-finalDual manual-tutor-final
Dual manual-tutor-final
Francisca Gomez
 
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 1
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 1EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 1
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 1
MariaDeLosAngelesLuc3
 
(ES) LH Euskadi 2015 Agenda Estrategikoa - Agenda estratégica FP Euskadi 2015
(ES) LH Euskadi 2015 Agenda Estrategikoa - Agenda estratégica FP Euskadi 2015(ES) LH Euskadi 2015 Agenda Estrategikoa - Agenda estratégica FP Euskadi 2015
(ES) LH Euskadi 2015 Agenda Estrategikoa - Agenda estratégica FP Euskadi 2015
Leire Hetel
 
Guia de metodologias participativas
Guia de metodologias participativasGuia de metodologias participativas
Guia de metodologias participativas
Francisca Gomez
 
Informe nro. 25 noviembre-18-2014-FECODE: OVER DORADO CARDONA-
Informe nro. 25 noviembre-18-2014-FECODE: OVER DORADO CARDONA-Informe nro. 25 noviembre-18-2014-FECODE: OVER DORADO CARDONA-
Informe nro. 25 noviembre-18-2014-FECODE: OVER DORADO CARDONA-
Over Dorado Cardona
 
Yulii
YuliiYulii
Modelo educativo DGCFT
Modelo educativo DGCFTModelo educativo DGCFT
Modelo educativo DGCFT
Alejandra Ontiveros
 

La actualidad más candente (18)

Real decreto ley para la reforma urgente de la formacion profesional para el ...
Real decreto ley para la reforma urgente de la formacion profesional para el ...Real decreto ley para la reforma urgente de la formacion profesional para el ...
Real decreto ley para la reforma urgente de la formacion profesional para el ...
 
Programa incubadora de empresas
Programa incubadora de empresasPrograma incubadora de empresas
Programa incubadora de empresas
 
Fase II proyecto social para desarrollar talleres y cursos en la comunidad za...
Fase II proyecto social para desarrollar talleres y cursos en la comunidad za...Fase II proyecto social para desarrollar talleres y cursos en la comunidad za...
Fase II proyecto social para desarrollar talleres y cursos en la comunidad za...
 
Ley 30 2015 sistema formacion empleo
Ley 30 2015 sistema formacion empleoLey 30 2015 sistema formacion empleo
Ley 30 2015 sistema formacion empleo
 
Enfoque de los Trabajos Especiales de Grado
Enfoque de los Trabajos Especiales de GradoEnfoque de los Trabajos Especiales de Grado
Enfoque de los Trabajos Especiales de Grado
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
MEyAc 2018
MEyAc 2018MEyAc 2018
MEyAc 2018
 
3 manual de trayectoria estudiantes
3 manual de trayectoria estudiantes3 manual de trayectoria estudiantes
3 manual de trayectoria estudiantes
 
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
 
Criterios sindicales sobre empleo, cualificación y migraciones para las negoc...
Criterios sindicales sobre empleo, cualificación y migraciones para las negoc...Criterios sindicales sobre empleo, cualificación y migraciones para las negoc...
Criterios sindicales sobre empleo, cualificación y migraciones para las negoc...
 
Informe fct 2017 (1)chamba
Informe fct 2017 (1)chambaInforme fct 2017 (1)chamba
Informe fct 2017 (1)chamba
 
Dual manual-tutor-final
Dual manual-tutor-finalDual manual-tutor-final
Dual manual-tutor-final
 
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 1
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 1EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 1
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 1
 
(ES) LH Euskadi 2015 Agenda Estrategikoa - Agenda estratégica FP Euskadi 2015
(ES) LH Euskadi 2015 Agenda Estrategikoa - Agenda estratégica FP Euskadi 2015(ES) LH Euskadi 2015 Agenda Estrategikoa - Agenda estratégica FP Euskadi 2015
(ES) LH Euskadi 2015 Agenda Estrategikoa - Agenda estratégica FP Euskadi 2015
 
Guia de metodologias participativas
Guia de metodologias participativasGuia de metodologias participativas
Guia de metodologias participativas
 
Informe nro. 25 noviembre-18-2014-FECODE: OVER DORADO CARDONA-
Informe nro. 25 noviembre-18-2014-FECODE: OVER DORADO CARDONA-Informe nro. 25 noviembre-18-2014-FECODE: OVER DORADO CARDONA-
Informe nro. 25 noviembre-18-2014-FECODE: OVER DORADO CARDONA-
 
Yulii
YuliiYulii
Yulii
 
Modelo educativo DGCFT
Modelo educativo DGCFTModelo educativo DGCFT
Modelo educativo DGCFT
 

Similar a Proyecto de inversión pública fase II y III

Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
Santiago Magnin
 
El mercado de Artesanos del Municipio Guásimos y el corredor turístico de Abe...
El mercado de Artesanos del Municipio Guásimos y el corredor turístico de Abe...El mercado de Artesanos del Municipio Guásimos y el corredor turístico de Abe...
El mercado de Artesanos del Municipio Guásimos y el corredor turístico de Abe...
PAGGMunicipal
 
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Anteproyecto.. (2)
Anteproyecto.. (2)Anteproyecto.. (2)
Anteproyecto.. (2)
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Proyecto elis
Proyecto elisProyecto elis
Proyecto elis
elisbethcanelon
 
Resumen del proyecto
Resumen del proyectoResumen del proyecto
Resumen del proyecto
Erbol Digital
 
San Cristóbal Emprende.
San Cristóbal Emprende. San Cristóbal Emprende.
San Cristóbal Emprende.
PAGGMunicipal
 
Bases para una agenda programática: Educación
Bases para una agenda programática: EducaciónBases para una agenda programática: Educación
Bases para una agenda programática: Educación
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
ADLALGUAZAS
 
Proyecto estructura
Proyecto estructuraProyecto estructura
Proyecto estructura
Eliaquim Pacamia
 
Estudio de factibilidad para la creacion de un centro deportivo y ludico
Estudio de factibilidad para la creacion de un centro deportivo y ludicoEstudio de factibilidad para la creacion de un centro deportivo y ludico
Estudio de factibilidad para la creacion de un centro deportivo y ludico
FRANIA LILINA CERQUERA
 
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
Quinty E. Arias
 
Fase de ejecución Sabila
Fase de ejecución SabilaFase de ejecución Sabila
Fase de ejecución Sabila
Lisceth Hernandez Padilla
 
Valoración mesas técnicas enero febrero 2014 (1er documento)
Valoración mesas técnicas enero febrero 2014 (1er documento)Valoración mesas técnicas enero febrero 2014 (1er documento)
Valoración mesas técnicas enero febrero 2014 (1er documento)
Grupo Socialista de Getafe
 
Propuesta con voz
Propuesta con vozPropuesta con voz
Propuesta con voz
lumepa2
 
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IVEducacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Cesar Vallejo de la Torre
 
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIAENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
Freya Luna
 
Guia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivoGuia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivo
Sy He
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
MAGDA YICELA MORALES GALEANO
 
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Omar Rodriguez
 

Similar a Proyecto de inversión pública fase II y III (20)

Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
 
El mercado de Artesanos del Municipio Guásimos y el corredor turístico de Abe...
El mercado de Artesanos del Municipio Guásimos y el corredor turístico de Abe...El mercado de Artesanos del Municipio Guásimos y el corredor turístico de Abe...
El mercado de Artesanos del Municipio Guásimos y el corredor turístico de Abe...
 
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
 
Anteproyecto.. (2)
Anteproyecto.. (2)Anteproyecto.. (2)
Anteproyecto.. (2)
 
Proyecto elis
Proyecto elisProyecto elis
Proyecto elis
 
Resumen del proyecto
Resumen del proyectoResumen del proyecto
Resumen del proyecto
 
San Cristóbal Emprende.
San Cristóbal Emprende. San Cristóbal Emprende.
San Cristóbal Emprende.
 
Bases para una agenda programática: Educación
Bases para una agenda programática: EducaciónBases para una agenda programática: Educación
Bases para una agenda programática: Educación
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
Proyecto estructura
Proyecto estructuraProyecto estructura
Proyecto estructura
 
Estudio de factibilidad para la creacion de un centro deportivo y ludico
Estudio de factibilidad para la creacion de un centro deportivo y ludicoEstudio de factibilidad para la creacion de un centro deportivo y ludico
Estudio de factibilidad para la creacion de un centro deportivo y ludico
 
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
Reglas de operacion inaes para ingresar proyectos
 
Fase de ejecución Sabila
Fase de ejecución SabilaFase de ejecución Sabila
Fase de ejecución Sabila
 
Valoración mesas técnicas enero febrero 2014 (1er documento)
Valoración mesas técnicas enero febrero 2014 (1er documento)Valoración mesas técnicas enero febrero 2014 (1er documento)
Valoración mesas técnicas enero febrero 2014 (1er documento)
 
Propuesta con voz
Propuesta con vozPropuesta con voz
Propuesta con voz
 
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IVEducacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
 
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIAENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
 
Guia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivoGuia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivo
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
 
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
 

Último

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

Proyecto de inversión pública fase II y III

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DEADMINISTRACIÓN PROYECTO SOCIAL PARA DESARROLLAR TALLERES Y CURSOS DE CAPACITACION SOBRE EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS PARA LOS HABITANTES DE LA URBANIZACIÓN 24 DE JULIO ACARIGUA- EDO PORTUGUESA Autores: Florangel Amaro C.I: 18.103.820 Jorge Nieto C.I: 15.507.886
  • 2. Debido al crecimiento de la población en el país, en especial la Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo Portuguesa , es necesario un desarrollo social y económico de la región, pues a medida que aumenta la población aumentan las necesidades. Por otra parte, gran parte de los empleos disponibles no son suficientemente productivos para generar un ingreso decente, afectando el bienestar de la comunidad. Además, los efectos de la crisis y el modelo económico conlleva a buscar otras alternativas para solventar los requerimientos de las diferentes familias que conviven en el sector y mejorar la calidad de vida de las mismas. Por tal razón, se pretende desarrollar un proyecto social sobre talleres y cursos de capacitación para el emprendimiento de negocios para los habitantes de la Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo Portuguesa, suministrándoles las herramientas necesarias para que las personas puedan formalizarlos y desarrollarlos.
  • 3. El propósito de dicho proyecto es que sirva de instrumento para los habitantes de la Urbanización 24 de Julio, para capacitarlos y que fomente el desarrollo socio- económico de Acarigua- Edo Portuguesa Lo que se pretende es diagnosticar la necesidad que tiene la población de dicho programa para su desarrollo social y económico. Además, el Proyecto desarrollará talleres y cursos que enseñarán cada una de las etapas para iniciar emprendimientos y las herramientas fundamentales para darle forma y volverlo sustentable económicamente. También, este proyecto nace como consecuencia del deseo de mejorar la realidad en la que vive la Urbanización 24 de Julio.
  • 4. En consecuencia, se formula las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la situación actual en cuanto a la necesidad de un programa de taller de capacitación para el incentivo al emprendimiento de negocios que fomente al desarrollo socio-económico de la Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo Portuguesa ? ¿Qué recursos son necesarios para el programa de taller de capacitación para el incentivo al emprendimiento de negocios que fomente al desarrollo socio- económico de la Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo Portuguesa ? ¿Cuál será el impacto social sobre la Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo Portuguesa de lograrse dicho programa?. Tales interrogantes sirven de orientación para la realización del proyecto cuyo propósito es capacitar e incentivar al emprendimiento de negocios para fomentar al desarrollo socio-económico la Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo Portuguesa.
  • 5. PROYECTO SOCIAL PARA DESARROLLAR TALLERES Y CURSOS DE CAPACITACION SOBRE EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS PARA LOS HABITANTES DE LA URBANIZACIÓN 24 DE JULIO ACARIGUA- EDO PORTUGUESA TEMA INTEGRANTES PARTICIPANTES Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo Portuguesa
  • 6. Objetivo General Diseñar un programa de talleres y cursos de capacitación para el incentivo al emprendimiento de negocios que fomente el desarrollo socio-económico de La Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo portuguesa Objetivos Específicos • Diagnosticar la necesidad de un programa de talleres y cursos de capacitación para el incentivo al emprendimiento de negocios que fomente al desarrollo socio- económico de La Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo portuguesa • Determinar los recursos necesarios para el programa de talleres y cursos de capacitación para el incentivo al emprendimiento de negocios que fomente al desarrollo socio-económico de la La Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo portuguesa • Describir el impacto social sobre la La Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo portuguesa de lograrse dicho programa.
  • 7. La sociedad está experimentando grandes cambios, debido a la crisis económica que atraviesa el país, por lo cual trae consigo la necesidad de establecer proyectos sociales que contribuyan al desarrollo tanto económico como social. Por otra parte, en La Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo portuguesa, existe la necesidad de resolver distintas problemáticas tanto económicas como sociales, pero para la misma representa una gran desafío ya que no poseen los medios e instrumentos para resolverlas y además hay pocas oportunidades de progreso. Por tal razón, se hace necesario implementar un programa de talleres y cursos de capacitación para el emprendimiento de negocios que les permita formalizar las actividades económicas que necesitan.
  • 8. Por otra parte, este Programa de Talleres y cursos de capacitación brindará apoyo técnico y acompañamiento a La Urbanización 24 de Julio para incentivar al emprendimiento de ideas de negocios, así como ofrecer el respaldo necesario para que esas buenas ideas se conviertan en realidad. Con el proyecto de talleres y cursos, se espera generar capacidades para un mejoramiento efectivo y sostenible de la calidad de vida en las familias emprendedoras; al tiempo que se dinamiza la economía y se crean nuevos empleos. Además, estos talleres y cursos sirven para multiplicar conocimientos, que redunden en el bienestar de la comunidad y la colectividad.
  • 9. En esta parte del estudio presenta el entorno que rodea La Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo portuguesa, tomando en cuenta las apreciaciones de los habitantes de dicha comunidad en cuanto a desarrollar un proyecto social sobre talleres y cursos de capacitación para el emprendimiento de negocios en cuanto a la oferta y demanda. Por lo tanto, estas informaciones son relevantes para que Diseñar un programa de talleres y cursos de capacitación para el incentivo al emprendimiento de negocios que fomente el desarrollo socio-económico de La Urbanización 24 de Julio Acarigua- Edo portuguesa a fin de satisfacer las necesidades, considerando que las exigencias son cada vez mayores, por el crecimiento poblacional sostenido en el país. La demanda proyectada permite medir el número poblacional que experimentará en los próximos años para tener un estimado, y así aumentar los recursos con que dispondrá para poder cubrir la demanda futura.
  • 10. Está representado por la dimensión en lo que respecta al segmento del mercado, en la capacidad para la prestación del servicio, el tamaño y de los recursos que intervienen en su realización. Por consiguiente, el segmento va a ser amplio, abarcando a niños, hombres y mujeres de cualquier edad, por lo que en este aspecto no hay limitante de tamaño.
  • 11. Es indispensable que las organizaciones sociales, tienen que establecer planes tanto a corto y mediano como a largo plazo, que permitan el desarrollo de su estructura, y a la vez, proporcionen beneficio social y económico, dependiendo del ramo que se encuentre ubicada, de manera de garantizar el nivel adecuado de servicio a la colectividad. De allí, se puede señalar que en rodea La Urbanización 24 de Julio no tienen actualmente planes sociales que garanticen la existenciade Diseñar un programa de talleres y cursos de capacitación para el incentivo al emprendimiento de negocios que fomente el desarrollo socio-económico, dado que depende de la Urbanizacion para el desarrollo de los recursos, pero es preciso mencionar que este proyecto va a ser tomado en cuenta por la Coordinación General del Consejo Comunal de dicho municipio.
  • 12. Representan los gastos que se va a incurrir para el funcionamiento de los diferentes procesos para el desarrollo de este programa de talleres y cursos de capacitación. Representan los gastos que se va a incurrir para el funcionamiento de los diferentes procesos para el desarrollo de este programa de talleres y cursos de capacitación. En ella se especifica la inversión que se va a requerir para el funcionamiento al momento de iniciar el proyecto de talleres y cursos de capacitación, arrojando un resultado de Bs. S 500.000 para gastos de logísticas y materiales didácticos para el desarrollo del mismo.