SlideShare una empresa de Scribd logo
“FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DE LA
LACTANCIA MATERNA EN NIÑOS MENORES DE 12
MESES EN EL CENTRO DE SALUD DE MARISCAL
NIETO, MOQUEGUA 2017”
ALUMNA:
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
TEMA DE PROYECTO
DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD
PROBLEMATICA
La leche materna es el alimento ideal del bebé. Es nutritivamente equilibrada
proporciona al bebé las cantidades perfectas de proteínas, carbohidratos,
grasas, vitaminas y hierro. Además, cambia su composición para satisfacer
necesidades del bebé según va creciendo.
Estudios realizados en diversas partes del mundo muestran que miles de niños mueren cada
millones más se desnutren, sufren de enfermedades respiratorias, diarrea, caries dentales,
entre otras y no desarrollan todo su potencial afectivo, intelectual y productor, una de las
para que esto suceda es que la madre tiene pocos o inadecuados conocimientos en los que
respecta a la lactancia materna, todo ello incide en la decisión de brindar o no la lactancia
exclusiva.
El objetivo de este trabajo es determinar el efecto independiente de los
factores relacionados con la duración de la LM completa (LMC) y la LM
durante los primeros 6 meses de vida en una población.
DEFINICION DEL PROBLEMA
PROBLEMA GENERAL
• ¿Cuáles son los factores asociados al abandono de la lactancia materna
en madres que asisten a un Centro de Salud de Mariscal Nieto, Moquegua
PROBLEMA ESPECÍFICO
• ¿Cuáles son los factores socioeconómicos que son asociados al abandono de
lactancia materna exclusiva en madres que asisten a un centro de salud?
• ¿Qué factores culturales están asociados al abandono de la lactancia materna
exclusiva en madres que asisten a un centro de salud?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Determinar los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres que
asisten a un Centro de Salud de Mariscal Nieto, Moquegua 2017
OBJETIVO ESPECIFICO
• Identificar los factores socioeconómicos (estado civil, nivel educativo, procedencia, trabajo, ocupación
e ingreso económico) asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres que asisten
a un centro de salud.
• Identificar los factores culturales (Nivel de conocimientos y creencias) asociados al abandono de la
lactancia materna exclusiva en madres que asisten a un centro de salud.
VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE
• Factores socioeconómicos y culturales
VARIABLE DEPENDIENTE
•Abandono de la lactancia materna.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES
VALOR ESPERADO
UNID.
MEDIDA/CATEGORIA
ESCALA
FACTORES
SOCIOECONOMICOS Y
CULTURALES
- Estado civil
- Nivel educativo
- Procedencia
- Trabajo
- Ocupacióne ingreso
económico
- Soltera, casada conviviente.
- Primaria , secundaria
- Provincia de M.N. , Provincia de Ilo,
G. Sanchez Cerro
- Si trabajo , No trabajo
Si - Bueno
No - Malo
Ordinal
- Nivel de conocimiento
- Creencias
- Conocimiento de Lactancia Materna
- Conocimiento de la importancia de la
lactancia materna
- Conocimiento del inicio de lactancia
materna
Conocimiento Bajo 0 - 2 puntos
Conocimiento Medio 3 - 4 puntos
Conocimiento Alto 5 - 6 puntos
LACTANCIA MATERNA
Tipos de Lactancia Materna
L.M. Exclusiva
Si - Bueno
No - Malo
Nominal
L.M. Predominante
L.M. Parcial
HIPOTESIS
HIPOTESIS GENERAL
• Los factores socioeconómicos y culturales están asociados
estadísticamente al abandono de la lactancia materna en madres del
centro de Salud de Mariscal Nieto.
HIPOTESIS ESPECÍFICO
• Los factores socioeconómicos y culturales no están asociados
estadísticamente al abandono de la lactancia materna en madres del
centro de Salud de Mariscal Nieto.
ANTECEDENTES
CABRERO JAVIER EN EL 2010 REALIZO LA
INVESTIGACIÓN: “FACTORES ASOCIADOS AL
ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA DURANTE
LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA”, CUYO OBJETIVO FUE
DETERMINAR LOS FACTORES ASOCIADOS AL
ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA DURANTE
LOS PRIMEROS 6 MESES, FUE DE TIPO CUANTITATIVO,
DESCRIPTIVO DE CORTE. Concluyo que: “el éxito de la
LM está muy vinculado a la existencia de una experiencia
positiva anterior... la provisión de información adecuada
puede ser un factor protector de la LM y debería ser
accesible especialmente para madres con menor nivel
de estudios o con un acceso más difícil a la información
necesaria...”
CARPIO GÓMEZ, JAZMÍN REALIZÓ EL 2014 EN LIMA EL
ESTUDIO “FACTORES SOCIOCULTURALES QUE
PREVALECEN EN EL INCUMPLIMIENTO DE LA LACTANCIA
MATERNA EXCLUSIVA EN MADRES ADOLESCENTES EN EL
CENTRO DE SALUD NUEVA ESPERANZA”, CUYO OBJETIVO
FUE DETERMINAR LOS FACTORES SOCIOCULTURALES QUE
PREVALECEN EN EL INCUMPLIMIENTO DE LA LACTANCIA
MATERNA EXCLUSIVA. Concluyo que “Los factores sociales
que prevalecen en el incumplimiento de la lactancia
materna exclusiva en madres adolescentes, prevalecen
menos que los factores culturales; y éstos están referidos a
los indicadores: estado civil convivientes, nivel
educativo secundaria, procedencia Lima Metropolitana y
ocupación amas de casa...”
A NIVEL INTERNACIONAL A NIVEL NACIONAL
BASE TEÓRICO
Lactancia Materna
1.- Definición
2.- Lactancia y
creencias
3.- Tipos de
Lactancia
4.- Beneficios de
la Lactancia
5.- Características
de la lactancia
Materna
FACTORES
ASOCIADOS A LA
LACTANCIA M.
2.- Culturales
1.-
Socioeconómicos
MARCO METODOLOGICO
POBLACIÓN Y MUESTRA
La población estuvo conformada por todas las madres de niño menores de 12
meses que acuden al control de crecimiento y desarrollo al C. S de Mariscal Nieto,
trimestralmente se atienden 65 niños menores de 12 meses.
La muestra de estudio se obtuvo por fórmula estadística del tamaño de muestra de
población finita obteniendo que la cantidad mínima para realizar el estudio es de
55 madres, utilizó la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
El presente estudio de investigación es de tipo cuantitativo; de nivel aplicativo porque busca proponer soluciones al problema
de estudio, método descriptivo correlacional y de corte transversal pues permite obtener información sobres los factores
asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en un lugar y tiempo determinado.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TECNICA
• La técnica que se utilizó fue la
entrevista
INSTRUMENTO
• El instrumento un cuestionario
elaborado con preguntas de
respuestas cerradas, el mismo que
consta de introducción, instrucciones,
PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS
Para la recolección de datos se realizaron las respectivas coordinaciones y
los trámites administrativos pertinentes de la siguiente manera:
1.- Se realizó las coordinaciones respectivas para obtener la autorización del Centro de Salud de Mariscal
Nieto a través de una carta de presentación de la dirección de la Escuela de Enfermería de la UJCM.
3.- La recolección de datos se realizó
durante el mes de Junio, los días
lunes, miércoles y viernes de 8:00 am
a 11:00 am.
4.- Luego de la recolección de datos se procesó la información
utilizando la técnica de muestreo no probabilístico por
conveniencia.
2.- Una vez obtenida la autorización
se coordinó con la enfermera
responsable para establecer el
cronograma de recolección.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
ACTIVIDADES AÑO 2017
Mayo Junio Julio
Revisión Bibliográfica 
Elaboración del Proyecto 
Implementación del
Proyecto

Recopilación de Datos 
Procedimientos
Estadísticos de Datos

Análisis e interpretación
de Datos

Elaboración de Informe
Final

Revisión y corrección del
borrador del proyecto

Sustentación 
DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO
Lapiceros 01 S./ 1.50
Computadoras 01 S./ 1.000
Memoria USB 01 S./ 30.00
Internet 01 S./ 90.00
Calculadora 01 S./ 15.00
Impresión 01 S./ 20.00
Pasajes 04 S./ 10.00
Hojas Boom 50 S./ 50.00
Anillado 01 S./ 1.50
Llamadas Locales 10 S./ 10.00
Fotocopias 10 S./10.00
total 239.00
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PRESUPUESTO
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Através del fondo concursable y/o
financiamiento propio.
ANEXOS
Buenos días, mi nombre es Sonia G.
Ccallata Quispe, soy alumna de enfermería
de la UJCM y vengo desarrollando una
investigación tiene como objetivo obtener
información sobre los factores asociados
en el abandono de la lactancia materna,
para lo cual solicito su colaboración a
través de respuestas sinceras y veraces,
expresándole que es de carácter anónimo
y confidencial. Agradezco anticipadamente
su participación.
Gracias …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion inmediata del rn
Atencion inmediata del rnAtencion inmediata del rn
Atencion inmediata del rn
JulioChombaValverde1
 
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUD
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUDCuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUD
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
home
 
Identificación del recién nacido
Identificación del recién nacidoIdentificación del recién nacido
Identificación del recién nacido
Hospital Guadix
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
julian salvador
 
Perfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetraPerfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetra
Diane Neysis
 
LARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITISLARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITIS
HiPeRaCtIvO1
 
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
Jose Olmedo
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Silvana Star
 
Triage obtetrico
Triage obtetrico Triage obtetrico
Triage obtetrico
delfina enriquez
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
safoelc
 
mapa conceptual de recien nacido.pdf
mapa conceptual de recien nacido.pdfmapa conceptual de recien nacido.pdf
mapa conceptual de recien nacido.pdf
koritatello1
 
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacionRecien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Mi rincón de Medicina
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
Jesus Eduardo Tristan
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
neidi jaimes
 
Funciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonFunciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fon
Roberth Vargas Torres
 
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeriaGinecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Andrea Urbano
 
ERIO.pptx
ERIO.pptxERIO.pptx
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Leonor Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Atencion inmediata del rn
Atencion inmediata del rnAtencion inmediata del rn
Atencion inmediata del rn
 
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUD
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUDCuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUD
Cuidados de transicion medios de adaptacion - CICAT-SALUD
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
 
Identificación del recién nacido
Identificación del recién nacidoIdentificación del recién nacido
Identificación del recién nacido
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
 
Perfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetraPerfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetra
 
LARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITISLARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITIS
 
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
 
Triage obtetrico
Triage obtetrico Triage obtetrico
Triage obtetrico
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
mapa conceptual de recien nacido.pdf
mapa conceptual de recien nacido.pdfmapa conceptual de recien nacido.pdf
mapa conceptual de recien nacido.pdf
 
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacionRecien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
 
Funciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonFunciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fon
 
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeriaGinecologia y obstetricia en enfermeria
Ginecologia y obstetricia en enfermeria
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
ERIO.pptx
ERIO.pptxERIO.pptx
ERIO.pptx
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
 

Similar a PROYECTO DE INVESTIGACIÓN "Factores asociados al abandono de la lactancia materna en niños menores de 12 meses en el C.S. Mariscal Nieto, Moquegua 2017"

Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)
Jerson Marroquin
 
Capitulo i.terminado
Capitulo i.terminadoCapitulo i.terminado
Capitulo i.terminado
teamodayanita
 
Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)
romero10
 
Intervención del Trabajador Social en el Programa de Salud Reproductiva UM...
Intervención del Trabajador Social en el  Programa  de Salud Reproductiva  UM...Intervención del Trabajador Social en el  Programa  de Salud Reproductiva  UM...
Intervención del Trabajador Social en el Programa de Salud Reproductiva UM...
IMSS
 
Grupo 5 salud publica. desnutrición infantil
Grupo 5   salud publica. desnutrición infantilGrupo 5   salud publica. desnutrición infantil
Grupo 5 salud publica. desnutrición infantil
Monica Dalyla Ullauri Enríquez
 
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
Cielo Monroy
 
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy OrbeaLa educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
bethyorbea
 
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
CICAT SALUD
 
Proyecto actividad proyeccion social 2018 i
Proyecto actividad proyeccion social 2018 iProyecto actividad proyeccion social 2018 i
Proyecto actividad proyeccion social 2018 i
Nancy Peña Nole
 
Zamora Huayco
Zamora HuaycoZamora Huayco
Zamora Huayco
Patricia Gonzalez
 
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptxDía 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
marisol541396
 
educacion
educacioneducacion
educacion
Caro Baez
 
Proyecto comunitario de intervención en salud
Proyecto comunitario de intervención en saludProyecto comunitario de intervención en salud
Proyecto comunitario de intervención en salud
miguelpadrino1
 
Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller
Alcibíades Batista González
 
Taller seguridad alimentaria
Taller seguridad alimentariaTaller seguridad alimentaria
Taller seguridad alimentaria
AYLINOSORIOMERCADO
 
Amamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a VidaAmamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a Vida
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Atencion Temprana
Atencion TempranaAtencion Temprana
Atencion Temprana
Albert Zeta Hache
 
El embarazo y el parto....jdbgsvshbfj.pptx
El embarazo y el parto....jdbgsvshbfj.pptxEl embarazo y el parto....jdbgsvshbfj.pptx
El embarazo y el parto....jdbgsvshbfj.pptx
PAOLABALLESTEROS28
 
10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf
10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf
10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf
NilvherMv
 
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL ADOLESCENTES.pdf
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL ADOLESCENTES.pdfPREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL ADOLESCENTES.pdf
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL ADOLESCENTES.pdf
JavierAguilarIuit1
 

Similar a PROYECTO DE INVESTIGACIÓN "Factores asociados al abandono de la lactancia materna en niños menores de 12 meses en el C.S. Mariscal Nieto, Moquegua 2017" (20)

Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)
 
Capitulo i.terminado
Capitulo i.terminadoCapitulo i.terminado
Capitulo i.terminado
 
Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)Exposicion del proyecto (2)
Exposicion del proyecto (2)
 
Intervención del Trabajador Social en el Programa de Salud Reproductiva UM...
Intervención del Trabajador Social en el  Programa  de Salud Reproductiva  UM...Intervención del Trabajador Social en el  Programa  de Salud Reproductiva  UM...
Intervención del Trabajador Social en el Programa de Salud Reproductiva UM...
 
Grupo 5 salud publica. desnutrición infantil
Grupo 5   salud publica. desnutrición infantilGrupo 5   salud publica. desnutrición infantil
Grupo 5 salud publica. desnutrición infantil
 
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
 
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy OrbeaLa educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
 
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
Interaccion de la enfermera responsable de la atencion del recien nacido con ...
 
Proyecto actividad proyeccion social 2018 i
Proyecto actividad proyeccion social 2018 iProyecto actividad proyeccion social 2018 i
Proyecto actividad proyeccion social 2018 i
 
Zamora Huayco
Zamora HuaycoZamora Huayco
Zamora Huayco
 
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptxDía 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
Día 1 Formulac-Proyectos-Wilfredo Rimari.pptx
 
educacion
educacioneducacion
educacion
 
Proyecto comunitario de intervención en salud
Proyecto comunitario de intervención en saludProyecto comunitario de intervención en salud
Proyecto comunitario de intervención en salud
 
Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller
 
Taller seguridad alimentaria
Taller seguridad alimentariaTaller seguridad alimentaria
Taller seguridad alimentaria
 
Amamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a VidaAmamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a Vida
 
Atencion Temprana
Atencion TempranaAtencion Temprana
Atencion Temprana
 
El embarazo y el parto....jdbgsvshbfj.pptx
El embarazo y el parto....jdbgsvshbfj.pptxEl embarazo y el parto....jdbgsvshbfj.pptx
El embarazo y el parto....jdbgsvshbfj.pptx
 
10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf
10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf
10_Modelo_Nacional_prevencion_Lic_Quintero_Hijar.pdf
 
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL ADOLESCENTES.pdf
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL ADOLESCENTES.pdfPREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL ADOLESCENTES.pdf
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN EL ADOLESCENTES.pdf
 

Más de Silvana Star

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
Silvana Star
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
Silvana Star
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
Silvana Star
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Silvana Star
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
Silvana Star
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
Silvana Star
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
Silvana Star
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
Silvana Star
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Silvana Star
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
Silvana Star
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
Silvana Star
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
Silvana Star
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Silvana Star
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
Silvana Star
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
Silvana Star
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
Silvana Star
 

Más de Silvana Star (20)

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
 

Último

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 

Último (7)

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN "Factores asociados al abandono de la lactancia materna en niños menores de 12 meses en el C.S. Mariscal Nieto, Moquegua 2017"

  • 1. “FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA EN NIÑOS MENORES DE 12 MESES EN EL CENTRO DE SALUD DE MARISCAL NIETO, MOQUEGUA 2017” ALUMNA: UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA TEMA DE PROYECTO
  • 2. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMATICA La leche materna es el alimento ideal del bebé. Es nutritivamente equilibrada proporciona al bebé las cantidades perfectas de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y hierro. Además, cambia su composición para satisfacer necesidades del bebé según va creciendo. Estudios realizados en diversas partes del mundo muestran que miles de niños mueren cada millones más se desnutren, sufren de enfermedades respiratorias, diarrea, caries dentales, entre otras y no desarrollan todo su potencial afectivo, intelectual y productor, una de las para que esto suceda es que la madre tiene pocos o inadecuados conocimientos en los que respecta a la lactancia materna, todo ello incide en la decisión de brindar o no la lactancia exclusiva. El objetivo de este trabajo es determinar el efecto independiente de los factores relacionados con la duración de la LM completa (LMC) y la LM durante los primeros 6 meses de vida en una población.
  • 3. DEFINICION DEL PROBLEMA PROBLEMA GENERAL • ¿Cuáles son los factores asociados al abandono de la lactancia materna en madres que asisten a un Centro de Salud de Mariscal Nieto, Moquegua PROBLEMA ESPECÍFICO • ¿Cuáles son los factores socioeconómicos que son asociados al abandono de lactancia materna exclusiva en madres que asisten a un centro de salud? • ¿Qué factores culturales están asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres que asisten a un centro de salud?
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • Determinar los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres que asisten a un Centro de Salud de Mariscal Nieto, Moquegua 2017 OBJETIVO ESPECIFICO • Identificar los factores socioeconómicos (estado civil, nivel educativo, procedencia, trabajo, ocupación e ingreso económico) asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres que asisten a un centro de salud. • Identificar los factores culturales (Nivel de conocimientos y creencias) asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en madres que asisten a un centro de salud.
  • 5. VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE • Factores socioeconómicos y culturales VARIABLE DEPENDIENTE •Abandono de la lactancia materna.
  • 6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES VALOR ESPERADO UNID. MEDIDA/CATEGORIA ESCALA FACTORES SOCIOECONOMICOS Y CULTURALES - Estado civil - Nivel educativo - Procedencia - Trabajo - Ocupacióne ingreso económico - Soltera, casada conviviente. - Primaria , secundaria - Provincia de M.N. , Provincia de Ilo, G. Sanchez Cerro - Si trabajo , No trabajo Si - Bueno No - Malo Ordinal - Nivel de conocimiento - Creencias - Conocimiento de Lactancia Materna - Conocimiento de la importancia de la lactancia materna - Conocimiento del inicio de lactancia materna Conocimiento Bajo 0 - 2 puntos Conocimiento Medio 3 - 4 puntos Conocimiento Alto 5 - 6 puntos LACTANCIA MATERNA Tipos de Lactancia Materna L.M. Exclusiva Si - Bueno No - Malo Nominal L.M. Predominante L.M. Parcial
  • 7. HIPOTESIS HIPOTESIS GENERAL • Los factores socioeconómicos y culturales están asociados estadísticamente al abandono de la lactancia materna en madres del centro de Salud de Mariscal Nieto. HIPOTESIS ESPECÍFICO • Los factores socioeconómicos y culturales no están asociados estadísticamente al abandono de la lactancia materna en madres del centro de Salud de Mariscal Nieto.
  • 8. ANTECEDENTES CABRERO JAVIER EN EL 2010 REALIZO LA INVESTIGACIÓN: “FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA”, CUYO OBJETIVO FUE DETERMINAR LOS FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES, FUE DE TIPO CUANTITATIVO, DESCRIPTIVO DE CORTE. Concluyo que: “el éxito de la LM está muy vinculado a la existencia de una experiencia positiva anterior... la provisión de información adecuada puede ser un factor protector de la LM y debería ser accesible especialmente para madres con menor nivel de estudios o con un acceso más difícil a la información necesaria...” CARPIO GÓMEZ, JAZMÍN REALIZÓ EL 2014 EN LIMA EL ESTUDIO “FACTORES SOCIOCULTURALES QUE PREVALECEN EN EL INCUMPLIMIENTO DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MADRES ADOLESCENTES EN EL CENTRO DE SALUD NUEVA ESPERANZA”, CUYO OBJETIVO FUE DETERMINAR LOS FACTORES SOCIOCULTURALES QUE PREVALECEN EN EL INCUMPLIMIENTO DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA. Concluyo que “Los factores sociales que prevalecen en el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes, prevalecen menos que los factores culturales; y éstos están referidos a los indicadores: estado civil convivientes, nivel educativo secundaria, procedencia Lima Metropolitana y ocupación amas de casa...” A NIVEL INTERNACIONAL A NIVEL NACIONAL
  • 9. BASE TEÓRICO Lactancia Materna 1.- Definición 2.- Lactancia y creencias 3.- Tipos de Lactancia 4.- Beneficios de la Lactancia 5.- Características de la lactancia Materna FACTORES ASOCIADOS A LA LACTANCIA M. 2.- Culturales 1.- Socioeconómicos
  • 10. MARCO METODOLOGICO POBLACIÓN Y MUESTRA La población estuvo conformada por todas las madres de niño menores de 12 meses que acuden al control de crecimiento y desarrollo al C. S de Mariscal Nieto, trimestralmente se atienden 65 niños menores de 12 meses. La muestra de estudio se obtuvo por fórmula estadística del tamaño de muestra de población finita obteniendo que la cantidad mínima para realizar el estudio es de 55 madres, utilizó la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia. TIPO DE INVESTIGACIÓN El presente estudio de investigación es de tipo cuantitativo; de nivel aplicativo porque busca proponer soluciones al problema de estudio, método descriptivo correlacional y de corte transversal pues permite obtener información sobres los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en un lugar y tiempo determinado.
  • 11. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS TECNICA • La técnica que se utilizó fue la entrevista INSTRUMENTO • El instrumento un cuestionario elaborado con preguntas de respuestas cerradas, el mismo que consta de introducción, instrucciones,
  • 12. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS Para la recolección de datos se realizaron las respectivas coordinaciones y los trámites administrativos pertinentes de la siguiente manera: 1.- Se realizó las coordinaciones respectivas para obtener la autorización del Centro de Salud de Mariscal Nieto a través de una carta de presentación de la dirección de la Escuela de Enfermería de la UJCM. 3.- La recolección de datos se realizó durante el mes de Junio, los días lunes, miércoles y viernes de 8:00 am a 11:00 am. 4.- Luego de la recolección de datos se procesó la información utilizando la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia. 2.- Una vez obtenida la autorización se coordinó con la enfermera responsable para establecer el cronograma de recolección.
  • 13. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ACTIVIDADES AÑO 2017 Mayo Junio Julio Revisión Bibliográfica  Elaboración del Proyecto  Implementación del Proyecto  Recopilación de Datos  Procedimientos Estadísticos de Datos  Análisis e interpretación de Datos  Elaboración de Informe Final  Revisión y corrección del borrador del proyecto  Sustentación  DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO Lapiceros 01 S./ 1.50 Computadoras 01 S./ 1.000 Memoria USB 01 S./ 30.00 Internet 01 S./ 90.00 Calculadora 01 S./ 15.00 Impresión 01 S./ 20.00 Pasajes 04 S./ 10.00 Hojas Boom 50 S./ 50.00 Anillado 01 S./ 1.50 Llamadas Locales 10 S./ 10.00 Fotocopias 10 S./10.00 total 239.00 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRESUPUESTO FUENTE DE FINANCIAMIENTO Através del fondo concursable y/o financiamiento propio.
  • 14. ANEXOS Buenos días, mi nombre es Sonia G. Ccallata Quispe, soy alumna de enfermería de la UJCM y vengo desarrollando una investigación tiene como objetivo obtener información sobre los factores asociados en el abandono de la lactancia materna, para lo cual solicito su colaboración a través de respuestas sinceras y veraces, expresándole que es de carácter anónimo y confidencial. Agradezco anticipadamente su participación.