SlideShare una empresa de Scribd logo
“GARANTIZAR LA ATENCIÓN SEGURA
   DEL BINOMIO MADRE HIJO”
RECOMENDACIONES GUÍA TÉCNICA
  “BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SEGURIDAD
  DEL PACIENTE EN LA ATENCIÓN EN SALUD”
   UNIDAD SECTORIAL DE NORMALIZACIÓN

Garantizar la atención segura del
binomio madre – hijo
       Nay Blanco
       Lady Lozano
       Lorena Perez
       Jessica Rincón

Jf. Cecilia Rico.
Enfermera Profesional.
INTRODUCCION
La muerte materna permite
evidenciar el grado de
desarrollo de los países.

Las tasas más altas de
muerte      materna        se
encuentran     en     zonas
pobres, deprimidas, de difícil
acceso.

Donde las mujeres no tienen
un trato social igualitario con
los hombres.
INTRODUCCION
La mortalidad materna y
perinatal es más elevada en
los países en vías de
desarrollo.

Es expresión de las brechas
de inequidad en el acceso a
los servicios de salud.

Evidencia las condiciones de
desigualdad que afecta a la
población mundial y sobre
todo a las mujeres y recién
nacidos.
INTRODUCCION
La mortalidad materna es un
indicador altamente sensible para
evaluar el desempeño de los
sistemas de salud ya que cuestiona
el desarrollo de sus funciones y la
posibilidad de alcanzar los objetivos
de     capacidad    de     respuesta,
equidad y buena salud que
plantean.

Mientras los niveles de mortalidad
infantil son en promedio 10 veces
mayores en países en vías de
desarrollo     que       en   países
desarrollados, la mortalidad materna
es 100 veces más alta.
Errores en la atención del Binomio madre-hijo.


   En el mundo a                               La mayoría
  diario se estima                            pertenecía a
    que mueren            Para el año         los países en
    1500 mujeres        2005 se calculó      desarrollo, estas
         por              que a nivel
                            mundial              muertes
  complicaciones                                pudieron
                           ocurrieron
     durante el                               evitarse en su
                        536,000 muertes
  embarazo, part           maternas.              mayor
   o y puerperio.                              proporción.




Cada minuto en algún lugar ocho niños mueren en el
primer mes de vida, ocho en la primera semana y ocho
nacen muertos.
LAS FALLAS EN LA ATENCION DEL BINOMIO
MADRE - HIJO COMO EVENTOS ADVERSOS




 En Colombia, la Preeclampsia se constituye
      en la principal causa de mortalidad
      materna con 38% de fallecimientos
 atribuibles a esta causa; además, se asocia
  con una mortalidad perinatal cinco veces
                      mayor.
Tendencia de la causas de muerte materna
                  1985 - 2005




Fuente: DANE, Fino – Cuevas INS
Atención Segura del Binomio Madre Hijo.




   El Estado Colombiano ha orientado diversas
 estrategias y esfuerzos para reducir el número de
muertes en mujeres, originadas por el embarazo, el
                parto y el puerperio.

 Están relacionadas con determinantes como la
  distribución de la riqueza, el nivel educativo, la
organización social y política, la organización de
los servicios de salud y su distribución geográfica.


     No ha logrado impactarlas en el nivel
deseado, probablemente porque se enfocan en
 parte del problema, y no en todo el problema.
Atención segura e integral del evento
               obstétrico
La mayor parte de las muertes maternas se deben a:

Pérdida excesiva de                                     Trastornos de
                               Infecciones
      sangre                                             hipertensión

                                        Complicaciones por
             Obstrucción en el
                                       abortos en condiciones
                   parto
                                             inseguras



La excesiva medicalización de la              Estas prácticas contribuyen a la
    atención, desmotiva a las                tasa elevada de cesáreas y otros
 mujeres a utilizar los servicios de             procedimientos quirúrgicos
 salud especialmente en áreas                   innecesarios en la atención
dispersas y en grupos especiales.                         materna.
Atención segura e integral del evento
             obstétrico
                Definir un paquete de
                atención integral al evento
                obstétrico materno perinatal,
                para la atención segura a la
                mujer durante el embarazo,
                el parto, el recién nacido y el
                puerperio y la detección
                precoz           de         las
                complicaciones asociadas
                para realizar la derivación al
                nivel     de      complejidad
                requerido cuando esta sea
                necesaria.
Atención segura e integral del evento
               obstétrico
Toda institución que atiende mujeres durante la
gestación, el parto y el puerperio debe:
Asegurar la atención del Parto y el
puerperio por persona Calificada;
reconociendo que todos los
embarazos están expuestos a
potenciales riesgos.



Atender a la gestante
independientemente de las
dificultades administrativas.
Atención segura e integral del evento
             obstétrico
       Debe asegurar               Debe asegurarse
 previamente que tenga         previamente, que tenga
    la capacidad para          un sistema funcional de
 resolver complicaciones          comunicaciones y
  que requieran sala de         transporte, con el que
      cirugía y equipos          pueda responder de
          quirúrgicos             manera oportuna y
    completos, manejo             segura cuando se
       adecuado de             presenta la emergencia
 hemorragias, procedimie             obstétrica no
 ntos de transfusión, crisis   predecible, que además
   hipertensiva, sepsis y      no puede ser resuelta en
   garantía de remisión                ese nivel.
    oportuna y segura.
ACCIONES INSEGURAS MAS FRECUENTES ASOCIADAS
 CON LA APARICIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA
      ATENCIÓN DEL BINOMIO MADRE-HIJO

                      Referencia del paciente
                       en forma inadecuada
                       (mientras se espera la
                       autorización se pierde
                       tiempo y la mujer se
                       muere,     es    preferible
                       enviarla, especialmente
                       cuando se está a más de
                       2 horas de camino y una
                       vez sale en la ambulancia
                       se sigue haciendo el
                       contacto con la entidad
                       de referencia).
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDEl cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
National University of Ucayali
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
nAyblancO
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severa
graciela rivera
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Alma Anguiano
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
MANUEL SANDOVAL
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
Silvia Enriquez
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
natorabet
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Cuidados de enfermería en la mujer
Cuidados de enfermería en la mujerCuidados de enfermería en la mujer
Cuidados de enfermería en la mujer
agujitapinchame
 
Cuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeriaCuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras
Feliciano Cerron
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Melissa Benítez
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Rebeca Piñeiro Santiago
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
victorino66 palacios
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
hospitaldechancaysbs
 

La actualidad más candente (20)

El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUDEl cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
El cuidado en la recepción del recién nacido de riesgo - CICAT-SALUD
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severa
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
 
Cuidados de enfermería en la mujer
Cuidados de enfermería en la mujerCuidados de enfermería en la mujer
Cuidados de enfermería en la mujer
 
Cuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeriaCuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeria
 
Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras Consecuencias de la 4 demoras
Consecuencias de la 4 demoras
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
 

Similar a Atención segura del binomio madre hijo

Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgoValoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Roman Samperio
 
Mortalidad materna
Mortalidad materna Mortalidad materna
Mortalidad materna
Liliana Errandonea
 
Cpn aro
Cpn aroCpn aro
Muerte materna, cesarea y placenta previa.
Muerte materna, cesarea y placenta previa.Muerte materna, cesarea y placenta previa.
Muerte materna, cesarea y placenta previa.
Carlos Mercado
 
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el EmbarazoPower Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Marian310
 
MUERTE MATERNA JP.pptx
MUERTE MATERNA JP.pptxMUERTE MATERNA JP.pptx
MUERTE MATERNA JP.pptx
JorgePalomino37
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
Berenice Martinez Patiño
 
Trabajando juntos por la seguridad del neonato
Trabajando juntos por la seguridad del neonatoTrabajando juntos por la seguridad del neonato
Trabajando juntos por la seguridad del neonato
lilymorales
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
Ruth Vargas Gonzales
 
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
raul ramirez
 
Estrategias de prevencion de m.m
Estrategias de prevencion de m.mEstrategias de prevencion de m.m
Estrategias de prevencion de m.m
yokamirodriguezmoral
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Jorge Rodriguez
 
MORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptx
MORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptxMORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptx
MORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptx
edwardalfonso7
 
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptxembarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
ssuserbef53c
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
guest70d08b6
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
Nancy Peña Nole
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
xelaleph
 
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIAEL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
Yanina Grefa
 
Factores de riesgo durante el puerperio
Factores de riesgo durante el puerperioFactores de riesgo durante el puerperio
Factores de riesgo durante el puerperio
Fernanda Silva Lizardi
 

Similar a Atención segura del binomio madre hijo (20)

Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgoValoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
 
Mortalidad materna
Mortalidad materna Mortalidad materna
Mortalidad materna
 
Cpn aro
Cpn aroCpn aro
Cpn aro
 
Muerte materna, cesarea y placenta previa.
Muerte materna, cesarea y placenta previa.Muerte materna, cesarea y placenta previa.
Muerte materna, cesarea y placenta previa.
 
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el EmbarazoPower Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
 
MUERTE MATERNA JP.pptx
MUERTE MATERNA JP.pptxMUERTE MATERNA JP.pptx
MUERTE MATERNA JP.pptx
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
Trabajando juntos por la seguridad del neonato
Trabajando juntos por la seguridad del neonatoTrabajando juntos por la seguridad del neonato
Trabajando juntos por la seguridad del neonato
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
 
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
 
Estrategias de prevencion de m.m
Estrategias de prevencion de m.mEstrategias de prevencion de m.m
Estrategias de prevencion de m.m
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
MORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptx
MORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptxMORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptx
MORTALIDAD MATERNA, PERINATAL Y NEONATALl.pptx
 
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptxembarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIAEL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
 
Factores de riesgo durante el puerperio
Factores de riesgo durante el puerperioFactores de riesgo durante el puerperio
Factores de riesgo durante el puerperio
 

Más de nAyblancO

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
nAyblancO
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
nAyblancO
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
nAyblancO
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
nAyblancO
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
nAyblancO
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
nAyblancO
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
nAyblancO
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
nAyblancO
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
nAyblancO
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
nAyblancO
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
nAyblancO
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
nAyblancO
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
nAyblancO
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
nAyblancO
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
nAyblancO
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
nAyblancO
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
nAyblancO
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
nAyblancO
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
nAyblancO
 

Más de nAyblancO (20)

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

Atención segura del binomio madre hijo

  • 1.
  • 2. “GARANTIZAR LA ATENCIÓN SEGURA DEL BINOMIO MADRE HIJO”
  • 3. RECOMENDACIONES GUÍA TÉCNICA “BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA ATENCIÓN EN SALUD” UNIDAD SECTORIAL DE NORMALIZACIÓN Garantizar la atención segura del binomio madre – hijo Nay Blanco Lady Lozano Lorena Perez Jessica Rincón Jf. Cecilia Rico. Enfermera Profesional.
  • 4. INTRODUCCION La muerte materna permite evidenciar el grado de desarrollo de los países. Las tasas más altas de muerte materna se encuentran en zonas pobres, deprimidas, de difícil acceso. Donde las mujeres no tienen un trato social igualitario con los hombres.
  • 5. INTRODUCCION La mortalidad materna y perinatal es más elevada en los países en vías de desarrollo. Es expresión de las brechas de inequidad en el acceso a los servicios de salud. Evidencia las condiciones de desigualdad que afecta a la población mundial y sobre todo a las mujeres y recién nacidos.
  • 6. INTRODUCCION La mortalidad materna es un indicador altamente sensible para evaluar el desempeño de los sistemas de salud ya que cuestiona el desarrollo de sus funciones y la posibilidad de alcanzar los objetivos de capacidad de respuesta, equidad y buena salud que plantean. Mientras los niveles de mortalidad infantil son en promedio 10 veces mayores en países en vías de desarrollo que en países desarrollados, la mortalidad materna es 100 veces más alta.
  • 7. Errores en la atención del Binomio madre-hijo. En el mundo a La mayoría diario se estima pertenecía a que mueren Para el año los países en 1500 mujeres 2005 se calculó desarrollo, estas por que a nivel mundial muertes complicaciones pudieron ocurrieron durante el evitarse en su 536,000 muertes embarazo, part maternas. mayor o y puerperio. proporción. Cada minuto en algún lugar ocho niños mueren en el primer mes de vida, ocho en la primera semana y ocho nacen muertos.
  • 8. LAS FALLAS EN LA ATENCION DEL BINOMIO MADRE - HIJO COMO EVENTOS ADVERSOS En Colombia, la Preeclampsia se constituye en la principal causa de mortalidad materna con 38% de fallecimientos atribuibles a esta causa; además, se asocia con una mortalidad perinatal cinco veces mayor.
  • 9. Tendencia de la causas de muerte materna 1985 - 2005 Fuente: DANE, Fino – Cuevas INS
  • 10. Atención Segura del Binomio Madre Hijo. El Estado Colombiano ha orientado diversas estrategias y esfuerzos para reducir el número de muertes en mujeres, originadas por el embarazo, el parto y el puerperio. Están relacionadas con determinantes como la distribución de la riqueza, el nivel educativo, la organización social y política, la organización de los servicios de salud y su distribución geográfica. No ha logrado impactarlas en el nivel deseado, probablemente porque se enfocan en parte del problema, y no en todo el problema.
  • 11. Atención segura e integral del evento obstétrico La mayor parte de las muertes maternas se deben a: Pérdida excesiva de Trastornos de Infecciones sangre hipertensión Complicaciones por Obstrucción en el abortos en condiciones parto inseguras La excesiva medicalización de la Estas prácticas contribuyen a la atención, desmotiva a las tasa elevada de cesáreas y otros mujeres a utilizar los servicios de procedimientos quirúrgicos salud especialmente en áreas innecesarios en la atención dispersas y en grupos especiales. materna.
  • 12. Atención segura e integral del evento obstétrico Definir un paquete de atención integral al evento obstétrico materno perinatal, para la atención segura a la mujer durante el embarazo, el parto, el recién nacido y el puerperio y la detección precoz de las complicaciones asociadas para realizar la derivación al nivel de complejidad requerido cuando esta sea necesaria.
  • 13. Atención segura e integral del evento obstétrico Toda institución que atiende mujeres durante la gestación, el parto y el puerperio debe: Asegurar la atención del Parto y el puerperio por persona Calificada; reconociendo que todos los embarazos están expuestos a potenciales riesgos. Atender a la gestante independientemente de las dificultades administrativas.
  • 14. Atención segura e integral del evento obstétrico Debe asegurar Debe asegurarse previamente que tenga previamente, que tenga la capacidad para un sistema funcional de resolver complicaciones comunicaciones y que requieran sala de transporte, con el que cirugía y equipos pueda responder de quirúrgicos manera oportuna y completos, manejo segura cuando se adecuado de presenta la emergencia hemorragias, procedimie obstétrica no ntos de transfusión, crisis predecible, que además hipertensiva, sepsis y no puede ser resuelta en garantía de remisión ese nivel. oportuna y segura.
  • 15. ACCIONES INSEGURAS MAS FRECUENTES ASOCIADAS CON LA APARICIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA ATENCIÓN DEL BINOMIO MADRE-HIJO  Referencia del paciente en forma inadecuada (mientras se espera la autorización se pierde tiempo y la mujer se muere, es preferible enviarla, especialmente cuando se está a más de 2 horas de camino y una vez sale en la ambulancia se sigue haciendo el contacto con la entidad de referencia).