SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“APLICACIÓN DE POLIMEROS EN PAVIMENTOS FLEXIBLES DE LA Av. LA
RIVERA, HUANCHACO – TRUJILLO”
CURSO: PROYECTO DE INVESTIGACION
DOCENTE: MEDINA CARBAJAL LUCIO
INTEGRANTES:
 ANGULO RUIZ, DANIEL
 CASTILLO BRICEÑO, WELLINGTON
 RODRIGUEZ CORREA, ELIZABETH
 VILLACORTA PIZANGO, DANNY
2019
“APLICACIÓNDE POLIMEROS EN PAVIMENTOSFLEXIBLES DE LA Av. LA
RIVERA, HUANCHACO– TRUJILLO”
I. PLAN DE INVESTIGACIÓN
1. REALIDAD PROBLEMATICA
Las carreteras son muy importantes para la infraestructura de un país ya que ayudan al
desarrollo económico social y cultural, la red nacional en nuestro país tiene una longitud
de 78,200 km de los cuales 68,720 km (87%) son caminos no pavimentados.
Actualmente en nuestro país el desarrollo de vías asfaltadas implica la utilización de
aditivos para mejorar su comportamiento y durabilidad.
Cada polímero añadirá una propiedad diferente al asfalto de acuerdo a la finalidad del
pavimento ya que le elección de este depende de las circunstancias tales como el trafico,
temperatura, tipo de terreno, etc.
El uso de estos polímeros en el asfalto tiene como fin mejorar las características
mecánicas de estos; es decir su resistencia a las deformaciones por factores
climatológicos y de transito.
Estas mezclas aumentan la resistencia a la deformación, a los esfuerzos de tensión
repetida y , por lo tanto a la fatiga, reducen el agrietamiento, así como la susceptibilidad
de las capas asfálticas a las variaciones de temperatura.
En nuestra región norteña de La Libertad, en el Distrito de Huanchaco, puede observarse fácilmente un
creciente aumento en el volumen de transito especialmente en épocas de verano , así como el hecho de los
que los pavimentos flexibles, por un inadecuado calculo en el diseño o por el uso de materiales de una calidad
menor requerida presenta fallas y deficiencias estructurales en muchas de sus vías en un periodo de tiempo
menor a su vida útil, tal es el caso de la Av. La Rivera; una de las principales vías de huanchaco para la cual las
personas deciden salir de sus casas en busca de sol y playa, alejarse de los ruidos de la ciudad y disfrutar de la
naturaleza. En esta época de verano es donde dicha avenida es mas transitada y por tal motivo el pavimento
flexible sufre ciertas deformaciones por factores ya mencionados.
2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2.1. Problema General
2.2. Problema Específico
¿De qué manera influye la aplicación de polímeros en pavimentos
flexibles de la av. Rivera, huanchaco – Trujillo?
¿De qué manera influye la Aplicación de Polímeros en Condiciones
geotécnicas
de la av. Rivera, huanchaco – Trujillo?
¿De qué manera influye la Aplicación de Polímeros en El Tráfico
Vehicular
de la av. Rivera, huanchaco – Trujillo?
¿De qué manera influye la Aplicación de Polímeros en La Resistencia al
Desgaste
de la av. Rivera, huanchaco – Trujillo
3.JUSTIFICACION
• Esta Investigación se justifica académicamente porque permitirá aplicar nuevos
procedimientos y metodologías para realizar el diseño de una estructura de
pavimentos flexibles, asimismo proporcionará una alternativa de solución
adecuada para afrontar el problema del tiempo de vida y el mantenimiento del
pavimento flexible de la Av. La Rivera – Huanchaco – Trujillo.
4. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVO ESPECIFICOS
Determinar la influencia de
la aplicación de polímeros
en el pavimento flexible de
la Av. La Rivera –
Huanchaco – Trujillo.
 Determinar la influencia de la aplicación de polímeros en el trafico
vehicular de la Av. La Rivera – Huanchaco – Trujillo.
 Determinar la influencia de la aplicación de polímeros en la
resistencia al desgaste de la Av. La Rivera – Huanchaco – Trujillo.
 Determinar la influencia de la aplicación de polímeros en las
condiciones geotécnicas de la Av. La Rivera – Huanchaco – Trujillo.
5.ANTECEDENTES DE LA
INVESTIGACIÓN
5.1 ANTECEDENTES LOCALES
PEREDA RODRIGUEZ, DANFER (2015) “Investigación
de los asfaltos modificados con el uso de caucho
reciclado de llantas y su comparación técnico-
económico con los asfaltos convencionales”
CHÁVEZ ARMAS, JANINA JESSICA (2017)
“Análisis de la carpeta asfáltica modificada con
polímero SBS en el clima frígido de la región Junín –
Yauli.”
Esta investigación se llegó a concluir que la adición
de polvo de llantas mejora la resistencia a la
deformación plástica de una mezcla asfáltica.
Las conclusiones que se llegaron en esta investigación
son qué; la vida útil de la carretera se prolonga con el
uso de la mezcla asfáltica con polímero SBS
5.2 ANTECEDENTES NACIONALES
MARÍN HERNÁNDEZ,
ALBERTO(2008)
“Asfaltos modificados y pruebas
de laboratorio para
caracterizarlos”
“Aquí, se dieron a conocer los
materiales que se pueden usar,
para modificar los asfaltos
convencionales.
GONZALES (2007)
“Estudio de los asfaltos
modificados con polímeros y los
convencionales para climas fríos”
Las conclusiones que se llegaron en esta
investigación fue que el asfalto modificado
con polímero SBS obtuvo un aumento
significativo de consistencia a la
penetrabilidad y obtención de mayor
estabilidad.
5.3 ANTECEDENTES INTERNACIONALES
Rodríguez Valdivia, Fernando Andrés.
(2010) con la tesis titulada: “Análisis
de pavimento asfaltico modificado”,
los resultados obtenidos de estabilidad y fluencia
queda demostrado que la mezcla asfáltica elaborada
con asfaltos modificados posee un mejor
comportamiento que las mezclas elaboradas con
asfalto convencional
Palma y otros (2015), indican en la
tesis “Modificación de asfalto con
elastómeros para su uso en
pavimentos”
En dicha investigación se comprobó que los polímeros que
presentan mayor compatibilidad con el asfalto son los
elastómeros debido a las propiedades elásticas que
presentan estas, siendo el polímero SBS el que
proporciona mejores propiedades a la mezcla asfáltica.
6.MARCO TEÓRICO
6.2 Asfalto
 Stalin López y Yandira Veloz (2013)
Es un componente natural que se puede encontrar en yacimientos naturales o a través de la
destilación cruda del petróleo, los estudios arqueológicos indican que es uno de los materiales de
construcción más antiguos que el hombre ha utilizado, ya que apreciaron rápidamente las excelentes
propiedades impermeabilizantes, adhesivas y de preservación que tenían.
Tipos de Asfaltos Utilizados para hacer Pavimentos.
• Cemento Asfaltico (AC).
• Asfaltos Líquidos.
• Asfaltos de curado rápido
• Asfaltos de curado medio
• Asfaltos de curado lento
• Asfaltos Emulsificador
6.2 Polímeros
 Fredy, R (2003)
Son sustancias macromoleculares o sintéticas, obtenidas a partir de moléculas más sencillas
por reacciones poliméricas. Por con siguiente, un polímero es un compuesto con elevado peso
molecular, cuya estructura se representa por la repetición de pequeñas unidades.
Los polímeros, una vez dispersos en el asfalto, llegan a formar verdaderas redes
tridimensionales, creando un reticulado que confiere propiedades relevantes de elasticidad al
asfalto modificado
Tipos de polímeros
• Polímeros Termoplásticos.
• Polímeros Termo endurecibles.
• Elastómeros o cauchos.
7. Operacionalización de variables
VARIABLE DEPENDIENTE
VARIABLE INDEPENDIENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la viabilidad del concreto de color (1)
Analisis de la viabilidad del concreto de color (1)Analisis de la viabilidad del concreto de color (1)
Analisis de la viabilidad del concreto de color (1)
cruzperez1991
 
Concreto permeable - Pavimentos
Concreto permeable - PavimentosConcreto permeable - Pavimentos
Concreto permeable - Pavimentos
Victor Rojas Ayquipa
 
APLICACIÓN DEL RAP ZONAS RURALES DE BOGOTÁ
APLICACIÓN DEL RAP ZONAS RURALES DE BOGOTÁ APLICACIÓN DEL RAP ZONAS RURALES DE BOGOTÁ
APLICACIÓN DEL RAP ZONAS RURALES DE BOGOTÁ
ROBINSON VILLAMIL
 
Asfaltitas,
Asfaltitas,Asfaltitas,
Asfaltitas,
ROBINSON VILLAMIL
 
Evaluación final Diseño de Proyectos 174
Evaluación final Diseño de Proyectos 174Evaluación final Diseño de Proyectos 174
Evaluación final Diseño de Proyectos 174
yudypaez
 
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Ricardo E. Bisso Fernández
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosjimmy_2013
 
Trab final diseno_proy
Trab final diseno_proyTrab final diseno_proy
Trab final diseno_proy
Grosber
 
Guia mteriales reciclados
Guia mteriales recicladosGuia mteriales reciclados
Guia mteriales reciclados
ROBINSON VILLAMIL
 
PRONUNCIAMIENTO DE APAFA SOBRE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL BENAVIDES
PRONUNCIAMIENTO DE APAFA SOBRE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL BENAVIDESPRONUNCIAMIENTO DE APAFA SOBRE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL BENAVIDES
PRONUNCIAMIENTO DE APAFA SOBRE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL BENAVIDES
Apafa La Inmaculada Jesuitas Lima
 
PROYECTO_FINAL_188
PROYECTO_FINAL_188PROYECTO_FINAL_188
PROYECTO_FINAL_188102058_188
 
Ingenieria vial metodologia
Ingenieria vial metodologiaIngenieria vial metodologia
Ingenieria vial metodologia
CONASIN PERU
 
Mezclas asfalticas porosas con adiciones de polimeros.pptx
Mezclas asfalticas porosas con adiciones de polimeros.pptxMezclas asfalticas porosas con adiciones de polimeros.pptx
Mezclas asfalticas porosas con adiciones de polimeros.pptx
GOBIERNO REGIONAL PUNO
 
PCI TESIS UNIVERSIDAD DE PIURA
PCI TESIS UNIVERSIDAD DE PIURAPCI TESIS UNIVERSIDAD DE PIURA
PCI TESIS UNIVERSIDAD DE PIURACesar Arrue Vinces
 
Trabajo final diseno_proyectos_
Trabajo final diseno_proyectos_Trabajo final diseno_proyectos_
Trabajo final diseno_proyectos_n12345_x
 

La actualidad más candente (20)

Hormigon impermeable
Hormigon impermeableHormigon impermeable
Hormigon impermeable
 
Analisis de la viabilidad del concreto de color (1)
Analisis de la viabilidad del concreto de color (1)Analisis de la viabilidad del concreto de color (1)
Analisis de la viabilidad del concreto de color (1)
 
Alegaciones sondeos salave
Alegaciones sondeos salaveAlegaciones sondeos salave
Alegaciones sondeos salave
 
Alegaciones sondeos salave
Alegaciones sondeos salaveAlegaciones sondeos salave
Alegaciones sondeos salave
 
Concreto permeable - Pavimentos
Concreto permeable - PavimentosConcreto permeable - Pavimentos
Concreto permeable - Pavimentos
 
APLICACIÓN DEL RAP ZONAS RURALES DE BOGOTÁ
APLICACIÓN DEL RAP ZONAS RURALES DE BOGOTÁ APLICACIÓN DEL RAP ZONAS RURALES DE BOGOTÁ
APLICACIÓN DEL RAP ZONAS RURALES DE BOGOTÁ
 
Asfaltitas,
Asfaltitas,Asfaltitas,
Asfaltitas,
 
Evaluación final Diseño de Proyectos 174
Evaluación final Diseño de Proyectos 174Evaluación final Diseño de Proyectos 174
Evaluación final Diseño de Proyectos 174
 
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
Cip neo interpretación especif calidad cap-11-08-11
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trab final diseno_proy
Trab final diseno_proyTrab final diseno_proy
Trab final diseno_proy
 
Trabajo final dise
Trabajo  final  diseTrabajo  final  dise
Trabajo final dise
 
Guia mteriales reciclados
Guia mteriales recicladosGuia mteriales reciclados
Guia mteriales reciclados
 
PRONUNCIAMIENTO DE APAFA SOBRE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL BENAVIDES
PRONUNCIAMIENTO DE APAFA SOBRE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL BENAVIDESPRONUNCIAMIENTO DE APAFA SOBRE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL BENAVIDES
PRONUNCIAMIENTO DE APAFA SOBRE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL BENAVIDES
 
PROYECTO_FINAL_188
PROYECTO_FINAL_188PROYECTO_FINAL_188
PROYECTO_FINAL_188
 
Ingenieria vial metodologia
Ingenieria vial metodologiaIngenieria vial metodologia
Ingenieria vial metodologia
 
Mezclas asfalticas porosas con adiciones de polimeros.pptx
Mezclas asfalticas porosas con adiciones de polimeros.pptxMezclas asfalticas porosas con adiciones de polimeros.pptx
Mezclas asfalticas porosas con adiciones de polimeros.pptx
 
42106151
4210615142106151
42106151
 
PCI TESIS UNIVERSIDAD DE PIURA
PCI TESIS UNIVERSIDAD DE PIURAPCI TESIS UNIVERSIDAD DE PIURA
PCI TESIS UNIVERSIDAD DE PIURA
 
Trabajo final diseno_proyectos_
Trabajo final diseno_proyectos_Trabajo final diseno_proyectos_
Trabajo final diseno_proyectos_
 

Similar a Proyecto de investigacion final

Proyecto de tesis 12 nov. 2012
Proyecto de tesis 12 nov. 2012Proyecto de tesis 12 nov. 2012
Proyecto de tesis 12 nov. 2012
RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D.
 
Tesis de caucho reciclado que infiere en en concreto
Tesis de caucho reciclado que infiere en en concretoTesis de caucho reciclado que infiere en en concreto
Tesis de caucho reciclado que infiere en en concreto
MILTHONAYMARAPALOMIN
 
Concreto Poroso.pdf
Concreto Poroso.pdfConcreto Poroso.pdf
Concreto Poroso.pdf
DAVIDESCOBARGARCA2
 
caucho ecologico
caucho ecologicocaucho ecologico
caucho ecologico
Karina Mendoza Carrillo
 
Informe est. 2
Informe est. 2Informe est. 2
Informe est. 2
Juan Sanchez Rivera
 
Deterioro pavimentos-rigidos
Deterioro pavimentos-rigidosDeterioro pavimentos-rigidos
Deterioro pavimentos-rigidos
Leiah JO
 
ESTRUCTURA REFERENCIAL A DESARROLLAR.pptx
ESTRUCTURA REFERENCIAL A DESARROLLAR.pptxESTRUCTURA REFERENCIAL A DESARROLLAR.pptx
ESTRUCTURA REFERENCIAL A DESARROLLAR.pptx
AdolfoCamayo2
 
1111.pptx
1111.pptx1111.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptxSUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
JOYHAMILLANDRESLARA
 
Monografia para geosinteticos
Monografia para geosinteticosMonografia para geosinteticos
Monografia para geosinteticos
Carol Chuquiruna Moreno
 
EXPOSICON.pptx
EXPOSICON.pptxEXPOSICON.pptx
EXPOSICON.pptx
DanielG250359
 
Perfil.pptx
Perfil.pptxPerfil.pptx
Perfil.pptx
tattyMartinez
 
UBV-Proyecto Pavimento Rigido.docx
UBV-Proyecto Pavimento Rigido.docxUBV-Proyecto Pavimento Rigido.docx
UBV-Proyecto Pavimento Rigido.docx
Maribel Montilla
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
1258javie
 
Concreto de caucho
Concreto de cauchoConcreto de caucho
Concreto de caucho
Juan Rozo
 
Cartilla de asfalto
Cartilla de asfaltoCartilla de asfalto
Cartilla de asfalto
sheyla cordova
 
Mejoramiento y conformacion de suelos
Mejoramiento y conformacion de suelosMejoramiento y conformacion de suelos
Mejoramiento y conformacion de suelos
rocio olga matos ambrosio
 
DIAPOSITIVAS II TESIS IIIIIIIIIIIIIIIIII
DIAPOSITIVAS II TESIS IIIIIIIIIIIIIIIIIIDIAPOSITIVAS II TESIS IIIIIIIIIIIIIIIIII
DIAPOSITIVAS II TESIS IIIIIIIIIIIIIIIIII
lissetharnido564
 

Similar a Proyecto de investigacion final (20)

Proyecto de tesis 12 nov. 2012
Proyecto de tesis 12 nov. 2012Proyecto de tesis 12 nov. 2012
Proyecto de tesis 12 nov. 2012
 
Tesis de caucho reciclado que infiere en en concreto
Tesis de caucho reciclado que infiere en en concretoTesis de caucho reciclado que infiere en en concreto
Tesis de caucho reciclado que infiere en en concreto
 
Concreto Poroso.pdf
Concreto Poroso.pdfConcreto Poroso.pdf
Concreto Poroso.pdf
 
caucho ecologico
caucho ecologicocaucho ecologico
caucho ecologico
 
Geomalla 2
Geomalla 2Geomalla 2
Geomalla 2
 
Informe est. 2
Informe est. 2Informe est. 2
Informe est. 2
 
Deterioro pavimentos-rigidos
Deterioro pavimentos-rigidosDeterioro pavimentos-rigidos
Deterioro pavimentos-rigidos
 
ESTRUCTURA REFERENCIAL A DESARROLLAR.pptx
ESTRUCTURA REFERENCIAL A DESARROLLAR.pptxESTRUCTURA REFERENCIAL A DESARROLLAR.pptx
ESTRUCTURA REFERENCIAL A DESARROLLAR.pptx
 
1111.pptx
1111.pptx1111.pptx
1111.pptx
 
SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptxSUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
 
Monografia para geosinteticos
Monografia para geosinteticosMonografia para geosinteticos
Monografia para geosinteticos
 
EXPOSICON.pptx
EXPOSICON.pptxEXPOSICON.pptx
EXPOSICON.pptx
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
 
Perfil.pptx
Perfil.pptxPerfil.pptx
Perfil.pptx
 
UBV-Proyecto Pavimento Rigido.docx
UBV-Proyecto Pavimento Rigido.docxUBV-Proyecto Pavimento Rigido.docx
UBV-Proyecto Pavimento Rigido.docx
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Concreto de caucho
Concreto de cauchoConcreto de caucho
Concreto de caucho
 
Cartilla de asfalto
Cartilla de asfaltoCartilla de asfalto
Cartilla de asfalto
 
Mejoramiento y conformacion de suelos
Mejoramiento y conformacion de suelosMejoramiento y conformacion de suelos
Mejoramiento y conformacion de suelos
 
DIAPOSITIVAS II TESIS IIIIIIIIIIIIIIIIII
DIAPOSITIVAS II TESIS IIIIIIIIIIIIIIIIIIDIAPOSITIVAS II TESIS IIIIIIIIIIIIIIIIII
DIAPOSITIVAS II TESIS IIIIIIIIIIIIIIIIII
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 

Proyecto de investigacion final

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “APLICACIÓN DE POLIMEROS EN PAVIMENTOS FLEXIBLES DE LA Av. LA RIVERA, HUANCHACO – TRUJILLO” CURSO: PROYECTO DE INVESTIGACION DOCENTE: MEDINA CARBAJAL LUCIO INTEGRANTES:  ANGULO RUIZ, DANIEL  CASTILLO BRICEÑO, WELLINGTON  RODRIGUEZ CORREA, ELIZABETH  VILLACORTA PIZANGO, DANNY 2019
  • 2. “APLICACIÓNDE POLIMEROS EN PAVIMENTOSFLEXIBLES DE LA Av. LA RIVERA, HUANCHACO– TRUJILLO”
  • 3. I. PLAN DE INVESTIGACIÓN
  • 4. 1. REALIDAD PROBLEMATICA Las carreteras son muy importantes para la infraestructura de un país ya que ayudan al desarrollo económico social y cultural, la red nacional en nuestro país tiene una longitud de 78,200 km de los cuales 68,720 km (87%) son caminos no pavimentados. Actualmente en nuestro país el desarrollo de vías asfaltadas implica la utilización de aditivos para mejorar su comportamiento y durabilidad. Cada polímero añadirá una propiedad diferente al asfalto de acuerdo a la finalidad del pavimento ya que le elección de este depende de las circunstancias tales como el trafico, temperatura, tipo de terreno, etc. El uso de estos polímeros en el asfalto tiene como fin mejorar las características mecánicas de estos; es decir su resistencia a las deformaciones por factores climatológicos y de transito. Estas mezclas aumentan la resistencia a la deformación, a los esfuerzos de tensión repetida y , por lo tanto a la fatiga, reducen el agrietamiento, así como la susceptibilidad de las capas asfálticas a las variaciones de temperatura.
  • 5. En nuestra región norteña de La Libertad, en el Distrito de Huanchaco, puede observarse fácilmente un creciente aumento en el volumen de transito especialmente en épocas de verano , así como el hecho de los que los pavimentos flexibles, por un inadecuado calculo en el diseño o por el uso de materiales de una calidad menor requerida presenta fallas y deficiencias estructurales en muchas de sus vías en un periodo de tiempo menor a su vida útil, tal es el caso de la Av. La Rivera; una de las principales vías de huanchaco para la cual las personas deciden salir de sus casas en busca de sol y playa, alejarse de los ruidos de la ciudad y disfrutar de la naturaleza. En esta época de verano es donde dicha avenida es mas transitada y por tal motivo el pavimento flexible sufre ciertas deformaciones por factores ya mencionados.
  • 6. 2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2.1. Problema General 2.2. Problema Específico ¿De qué manera influye la aplicación de polímeros en pavimentos flexibles de la av. Rivera, huanchaco – Trujillo? ¿De qué manera influye la Aplicación de Polímeros en Condiciones geotécnicas de la av. Rivera, huanchaco – Trujillo? ¿De qué manera influye la Aplicación de Polímeros en El Tráfico Vehicular de la av. Rivera, huanchaco – Trujillo? ¿De qué manera influye la Aplicación de Polímeros en La Resistencia al Desgaste de la av. Rivera, huanchaco – Trujillo
  • 7. 3.JUSTIFICACION • Esta Investigación se justifica académicamente porque permitirá aplicar nuevos procedimientos y metodologías para realizar el diseño de una estructura de pavimentos flexibles, asimismo proporcionará una alternativa de solución adecuada para afrontar el problema del tiempo de vida y el mantenimiento del pavimento flexible de la Av. La Rivera – Huanchaco – Trujillo.
  • 8. 4. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVO ESPECIFICOS Determinar la influencia de la aplicación de polímeros en el pavimento flexible de la Av. La Rivera – Huanchaco – Trujillo.  Determinar la influencia de la aplicación de polímeros en el trafico vehicular de la Av. La Rivera – Huanchaco – Trujillo.  Determinar la influencia de la aplicación de polímeros en la resistencia al desgaste de la Av. La Rivera – Huanchaco – Trujillo.  Determinar la influencia de la aplicación de polímeros en las condiciones geotécnicas de la Av. La Rivera – Huanchaco – Trujillo.
  • 10. 5.1 ANTECEDENTES LOCALES PEREDA RODRIGUEZ, DANFER (2015) “Investigación de los asfaltos modificados con el uso de caucho reciclado de llantas y su comparación técnico- económico con los asfaltos convencionales” CHÁVEZ ARMAS, JANINA JESSICA (2017) “Análisis de la carpeta asfáltica modificada con polímero SBS en el clima frígido de la región Junín – Yauli.” Esta investigación se llegó a concluir que la adición de polvo de llantas mejora la resistencia a la deformación plástica de una mezcla asfáltica. Las conclusiones que se llegaron en esta investigación son qué; la vida útil de la carretera se prolonga con el uso de la mezcla asfáltica con polímero SBS
  • 11. 5.2 ANTECEDENTES NACIONALES MARÍN HERNÁNDEZ, ALBERTO(2008) “Asfaltos modificados y pruebas de laboratorio para caracterizarlos” “Aquí, se dieron a conocer los materiales que se pueden usar, para modificar los asfaltos convencionales. GONZALES (2007) “Estudio de los asfaltos modificados con polímeros y los convencionales para climas fríos” Las conclusiones que se llegaron en esta investigación fue que el asfalto modificado con polímero SBS obtuvo un aumento significativo de consistencia a la penetrabilidad y obtención de mayor estabilidad.
  • 12. 5.3 ANTECEDENTES INTERNACIONALES Rodríguez Valdivia, Fernando Andrés. (2010) con la tesis titulada: “Análisis de pavimento asfaltico modificado”, los resultados obtenidos de estabilidad y fluencia queda demostrado que la mezcla asfáltica elaborada con asfaltos modificados posee un mejor comportamiento que las mezclas elaboradas con asfalto convencional Palma y otros (2015), indican en la tesis “Modificación de asfalto con elastómeros para su uso en pavimentos” En dicha investigación se comprobó que los polímeros que presentan mayor compatibilidad con el asfalto son los elastómeros debido a las propiedades elásticas que presentan estas, siendo el polímero SBS el que proporciona mejores propiedades a la mezcla asfáltica.
  • 14. 6.2 Asfalto  Stalin López y Yandira Veloz (2013) Es un componente natural que se puede encontrar en yacimientos naturales o a través de la destilación cruda del petróleo, los estudios arqueológicos indican que es uno de los materiales de construcción más antiguos que el hombre ha utilizado, ya que apreciaron rápidamente las excelentes propiedades impermeabilizantes, adhesivas y de preservación que tenían. Tipos de Asfaltos Utilizados para hacer Pavimentos. • Cemento Asfaltico (AC). • Asfaltos Líquidos. • Asfaltos de curado rápido • Asfaltos de curado medio • Asfaltos de curado lento • Asfaltos Emulsificador
  • 15. 6.2 Polímeros  Fredy, R (2003) Son sustancias macromoleculares o sintéticas, obtenidas a partir de moléculas más sencillas por reacciones poliméricas. Por con siguiente, un polímero es un compuesto con elevado peso molecular, cuya estructura se representa por la repetición de pequeñas unidades. Los polímeros, una vez dispersos en el asfalto, llegan a formar verdaderas redes tridimensionales, creando un reticulado que confiere propiedades relevantes de elasticidad al asfalto modificado Tipos de polímeros • Polímeros Termoplásticos. • Polímeros Termo endurecibles. • Elastómeros o cauchos.