SlideShare una empresa de Scribd logo
I. Titulo de la sesion: “ROLES DE MI FAMILIA”
Docente: Giovanna Chancafe Liza Aula: verde 3 años T/T
II. Proposito de aprendizaje:
Area Comp/capacidad Estandar Desempeño Proposito Criterio Evidencia
Personal
social
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD”
Se valora a sí mismo.
• Autorregula sus
emociones
Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo
hacen único. Se identifica en algunas
de sus características físicas, así como
sus cualidades e intereses, gustos y
preferencias. Se siente miembro de su
familia y del grupo de aula al que
pertenece. Practica hábitos saludables
reconociendo que son importantes
para él. Actúa de manera autónoma en
las actividades que realiza y es capaz
de tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e
identifica el motivo que las originan.
Busca y acepta la compañía de un
adulto significativo ante situaciones
que lo hacen sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste o alegre
Busca la compañía y
consuelo del adulto en
situaciones en las que
lo necesita para
sentirse seguro. Tolera
algunos tiempos de
espera anticipados por
el adulto
mencionarán los
roles que realizan
su familia y los
deberes que
realizarán para
ayudar a su
familia.
Participa al
colaborar en familia
los deberes que
comparten busca
compañía y
consuelo en alguna
situación que
necesita ayuda
Busca compañía y
ayuda al participar
en los deberes y
roles que comparten
junto a su familia.
Menciona los roles
de cada uno de su
familia.
Comunicación
/
taller
“Crea proyectos
desde los lenguajes
artísticos”
Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
• Aplica procesos
creativos.
• Socializa sus
procesos y
proyectos.
Crea proyectos artísticos al
experimentar y manipular libremente
diversos medios y materiales para
descubrir sus propiedades expresivas.
Explora los elementos básicos de los
lenguajes del arte como el sonido, los
colores y el movimiento. Explora sus
propias ideas imaginativas que
construye a partir de sus vivencias y
las transforma en algo nuevo
mediante el juego simbólico, el
dibujo, la pintura, la construcción, la
música y el movimiento creativo.
Comparte espontáneamente sus
experiencias y creaciones.
Explora por iniciativa
diversos materiales de
acuerdo con
necesidades e
intereses. Descubre las
posibilidades
expresivas de sus
movimientos y de los
materiales con los que
trabaja
Que los niños y
las niñas elaboren
a los miembros de
su familia.
Elabora a su familia
a traves de material
reciclable
Construye utilizando
cucharitas de
plástico al
representar a su
familia y comenta lo
que realizo.
III. Enfoque transversal: De orientación al bien común
S.D. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS
-RECEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
ACTIVIDADES PERMANENTES DE INGRESO 10”
Saludo, oración, asistencia, calendario, tiempo, acuerdos, responsabilidades.
Papelotes
SS.HH.
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES: 45”
 Planificación: Conversamos sobre las cuerdos de convivencia durante la actividad. 5”
 Organización: Cada niño elige en que sector desea jugar. 5”
 Ejecución: Los niños juegan libremente con los materiales elegidos. 20”
 Orden: Ordenan el material utilizado. 10”
 Socialización: Verbalizan y cuentan lo que jugaron, quienes jugaron, como se sintieron. 5”
 Representación: Puede realizarse grupal o individual, dibujan lo realizado. No es necesario que este paso metodológico sea
ejecutado todos los días. 5”
Objetos de los
sectores del aula
Hoja bond
Plumones
Actividades de Aprendizaje 05
Lunes 08 de mayo
USO DE LOS SS.HH. 10” _ LAVADO DE MANOS Papel toalla
INICIO
10” La docente saluda cordialmente a los niños y niñas, les dice que se ubique en forma de “U”, e iniciará la actividad
significativa, la docente le dice a los niños y niñas que ha traído un sobre mágico, ¿Qué habrá dentro de mi sobre?
Averigüemos. (tiene el sobre imágenes)
Saberes previos:
Al terminarla de mostrar las imágenes la docente conversará con los niños y niñas para obtener los saberes previos,
preguntándoles:
¿Qué observamos en las imágenes?
¿Quiénes realizan estas acciones?
¿Qué son lo que realizan y porque realizan están acciones?
La docente escuchará con atención las respuestas y observará los gestos de cada niño cuando está explicando.
Conflicto cognitivo: La docente les preguntará a los niños y niñas ¿las familias realizan roles diferentes, pero que pasaría
si no realizarán ningún rol?
Propósito: El día de hoy mencionarán los roles que realizan su familia y los deberes que realizarán para ayudar a su
familia.
Papelotes
Plumones
lamina
DESARROLLO
40”
- Problematización:
La docente les cuenta una pequeña historia: había una vez una familia de cinco integrantes el papá Lucas, la mamá Luci,
los tres hijos llamado Pedro, Juan y Ana. Un día la mamá Luci se enfermó y no podía realizar los deberes de la casa. La
casa estaba sucia, la ropa tirada y los platos sucios. El papá Lucas y los hijos se preguntaron ¿Por qué está sucio toda la
casa? ¿Qué pasó? Entonces mamá Lucia les dijo estoy enferma y no he podido realizar los deberes. Los tres hermanos
pensaron ¿Por qué mamá hace todo? Ahora niños y niñas ¿Cómo se deben organizarse, para que limpien la casa? ¿Qué
deberes deben tener los miembros de la casa?
Análisis de información:
La docente les muestra las imágenes anteriores:
Observen las imágenes, estas acciones las realizan los integrantes de la familia, por ejemplo, el papá o la mamá se van a
trabajar para traer y comprar los alimentos. Otro rol que se realiza es que el papá o la mamá cocina para que los integrantes
de la familia estén fuertes y sanos. El rol de los hijos es ir al jardín para aprender cosas nuevas y ser un gran profesional
como profesor, doctor, policía, etc. también hay muchos roles más.
Encontramos muchos roles como barrer, lavar los platos, doblar la ropa; lo importante es ponerse de acuerdo con la familia
que rol van a realizar y todos cooperar en casa para una convivencia de armonía. Vamos a ver un video:
https://www.youtube.com/watch?v=z6pBdbqyF4I&ab_channel=BRENDAMANITAS
Acuerdos o tomade decisiones:
Ahora niños y niñas, hemos conocido algunos roles que se realiza en casita para apoyar porque son una familia y un equipo
que tienen deberes. Ahora van a mencionar que deberes realizan los integrantes de su familia; pero deben recordar nuestros
acuerdos de convivencia cómo esperar nuestro turno, escuchar a los demás, levantar la mano, etc.
- Los niños y niñas mencionarán los roles que realizar sus familias y menciona a quien busca cuando quiere ayuda.
Papelotes
Plumones
CIERRE
10”
Metacognición:
La docente pregunta: ¿Por qué se tiene que trabajar? ¿Qué pasaría si no se limpia la casa? ¿Por qué debemos ayudar a la
familia? ¿Qué roles realizas en tu familia? ¿A quién de tu familia buscan cuando necesitas ayuda?
¿Qué aprendí el día de hoy?
¿Tuve alguna dificultad para aprender?
Papelote
Plumones
ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE 15”
Los niños salen al patio para disfrutar de los juegos al aire libre, con el acompañamiento de la docente.
Juegos
Patio
USO DE LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS 10”
Después de su juego al aire libre la docente invita a los niños a realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabón. Para dar
inicio a consumir los alimentos que han traído en sus loncheras.
Papel
Toalla, jabón
LONCHERA 20”
Actividad de hábitos y alimentación saludable. Realizamos la oración en agradecimiento por los alimentos que vamos a comer,
cantamos una canción, luego colocan los tachos de basura encima de sus mesas por grupos, los niños responsables de repartir
loncheras entregan a cada niño su lonchera.
Individual
Alimentos
TALLER
PSICOMOTRICIDAD
INICIO
Asamblea: Se les presenta a los estudiantes el material a utilizar y puedes invitarlos a decir con que material les gustaría
jugar. Por último, se plantean y construyen juntos los acuerdos para el uso de los materiales, el uso del espacio y el respeto
a sus compañeros.
Propósito: Plantear los propósitos de sesión, proponer un reto.
DESARROLLO
Expresividad motriz: (35’) Invitas a estudiantes a jugar de manera libre con el material que les presentaste, este es el
momento del juego sensorio motriz y juego simbólico.
Finalizado este momento los invitas a ordenar el material usado, luego los invitas a un tiempo de calma proporcionándoles
la relajación, escuchar la narración de historia o hacer una ronda.
Equipo de
sonido
IV. Titulo de la sesion: “¿QUE HICE CON MI FAMILIA EN VACACIONES?”
Docente: Giovanna Chancafe Liza Aula: verde 3 años T/T
V. Proposito de aprendizaje:
Area Comp/capacidad Estandar Desempeño Proposito Criterio Evidencia
Personal
Social
Construye su
identidad
-Se valora así mismo.
-
Autorregula sus
emociones.
Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo
hacen único. Se identifica en
algunas de sus características
físicas, así como sus cualidades e
intereses, gustos y preferencias. Se
siente miembro de su familia y del
grupo de aula al que pertenece.
Practica hábitos saludables
reconociendo que son importantes
para él. Actúa de manera autónoma
en las actividades que realiza y es
capaz de tomar decisiones, desde
sus posibilidades y considerando a
los demás. Expresa sus emociones e
identifica el motivo que las
originan. Busca y acepta la
compañía de un adulto significativo
ante situaciones que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste
o alegre.
Reconoce sus
necesidades,
sensaciones, intereses
y preferencias; las
diferencia de las de los
otros a través de
palabras, acciones,
gestos o movimientos.
mencionarán que
acciones les gustaría
realizar con su familia
durante las vacaciones
y reconocerán el tipo
de familia que son.
Da a conocer
sus ideas al
reconocer sus
necesidades e
intereses al ser
parte de su
familia y
menciona que le
gustaría realizar
en las
vacaciones.
Menciona lo
que le gustaría
realizar en las
vacaciones al
reconocer sus
necesidades e
intereses al ser
parte de una
familia.
Comunicación
/
taller
Crea proyectos artísticos al
experimentar y manipular
libremente diversos medios y
materiales para descubrir sus
propiedades expresivas. Explora los
elementos básicos de los lenguajes
del arte como el sonido, los colores
y el movimiento. Explora sus
propias ideas imaginativas que
construye a partir de sus vivencias y
las transforma en algo nuevo
mediante el juego simbólico, el
dibujo, la pintura, la construcción,
la música y el movimiento creativo.
Comparte espontáneamente sus
experiencias y creaciones.
Explora por iniciativa
diversos materiales de
acuerdo con
necesidades e
intereses. Descubre las
posibilidades
expresivas de sus
movimientos y de los
materiales con los que
trabaja
bailar al ritmo de la
música clásica
utilizando cintas de
papel crepe y aprender
una cancion para
mamá
Explora los
elementos
básicos de los
lenguajes del
arte como el
sonido, los
colores y el
movimiento
Participa en el
baile y entona la
cancion
enseñada.
Expresión gráfica: (10’) Los estudiantes expresan a través del dibujo o la construcción de maderas lo que hicieron durante
el desarrollo de la actividad corporal, Al recoger los dibujos, les preguntaras sobre sus producciones, reconociendo en voz
alta su esfuerzo y los colocaras en un lugar visible.
CIERRE
Socialización: Invitas a los estudiantes al mismo lugar donde se reunieron para iniciar la sesión, una vez sentados los invitas
a que cuenten lo que más les gustó de la sesión. Pueden despedirse diciendo a que les gustaría jugar en la próxima sesión.
ACTIVIDADES DE SALIDA 5”
Actividades de Aprendizaje 02
Martes 09 de mayo
VI. Enfoque transversal: De orientación al bien común
S.D. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS
-RECEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
ACTIVIDADES PERMANENTES DE INGRESO 10”
Saludo, oración, asistencia, calendario, tiempo, acuerdos, responsabilidades.
Papelotes
SS.HH.
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES: 45”
 Planificación: Conversamos sobre las cuerdos de convivencia durante la actividad. 5”
 Organización: Cada niño elige en que sector desea jugar. 5”
 Ejecución: Los niños juegan libremente con los materiales elegidos. 20”
 Orden: Ordenan el material utilizado. 10”
 Socialización: Verbalizan y cuentan lo que jugaron, quienes jugaron, como se sintieron. 5”
 Representación: Puede realizarse grupal o individual, dibujan lo realizado. No es necesario que este paso metodológico sea
ejecutado todos los días. 5”
Objetos de los
sectores del aula
Hoja bond
Plumones
USO DE LOS SS.HH. 10” _ LAVADO DE MANOS Papel toalla
INICIO
10”
Motivación:
La docente saluda cordialmente a los niños y niñas, les dice que se ubique en forma de “U”, e iniciará la actividad
significativa, les muestra un sobre con imágenes adentro e invita a tres niños y niñas a sacar una imagen cada uno:
Saberes previos:
Al terminarla de pegar las imágenes, la docente conversará con los niños y niñas para obtener los saberes previos,
preguntándoles:
¿Qué acciones realiza la primera imagen?
¿Qué acciones realiza la segunda imagen?
¿Qué acciones realiza la tercera imagen?
¿con quién están creen que estén?
La docente escuchará con atención las respuestas y observará los gestos de cada niño cuando está explicando.
Conflicto cognitivo: La docente les preguntará a los niños y niñas ¿A dónde les gustaría ir de paseo y con qué integrante
de su familia irían?
Propósito: El día de hoy mencionarán que acciones les gustaría realizar con su familia durante las vacaciones y
reconocerán el tipo de familia que son.
Papelotes
Plumones
lamina
DESARROLLO
40”
Problematización:
La docente les cuenta una pequeña historia: había una vez, una familia que vivía en el campo, la familia está conformada
por el abuelito, la abuelita, el papá, la mamá, los hijos, y los tíos. Un día encontraron por el camino a una familia que
estaba conformada por la mamá, el papá y el hijo; entonces se saludaron ¿Qué tal? Pero todos observaron que sus familias
tenían diferentes integrantes ¿Qué tipos de familia será cada familia?
Análisis de información:
La docente les muestra unas imágenes de los tipos de familia.
Ahora vamos a observar las imágenes, en la primera imagen ¿Qué observan? muy bien, observamos a una familia que está
conformada por los abuelitos, tíos, primos, padres, hermanos, etc. está familia se le llama la familia extensa. En la segunda
imagen ¿Qué integrantes observan? muy bien, observan a un papá, una mamá y a los hijos, está familia se le llama la
familia nuclear, porque está conformada por los padres y los hijos. En la tercera imagen se le llama la familia monoparental,
porque está conformada por solo el padre y los hijos o solo la madre y los hijos. Ahora van a mencionar cada uno que tipo
de familia es y quienes conforman su familia (los niños mencionarán a los integrantes de su familia incluyéndose y
relacionara que tipo de familia es, apoyándose de las imágenes)
Acuerdos o tomade decisiones:
Ahora niños y niñas que conocemos acerca de los tipos de familia, vamos a mencionar que nos gustaría realizar en familia
durante las vacaciones, pero recuerden los acuerdos: escuchar con respeto a los demás, esperar nuestro turno, levantar la
mano para hablar, etc.
- Me gustaría ir a la playa
- Me gustaría jugar damas
- Me gustaría ir al parque
- Me gustaría ver películas en familia
- Me gustaría ir a visitar a su abuela
Papelotes
Plumones
I. Titulo de la sesion: ADIVINA A QUE MIEMBRO DE MI FAMILIA REPRESENTA
II. Docente: Giovanna Chancafe Liza Aula: verde 3 años T/T
III. Proposito de aprendizaje:
Area Comp/capacidad Estandar Desempeño Proposito Criterio Evidencia
Los niños y niñas han mencionado acciones que les gustaría realizar en las vacaciones (la docente escribe en un
papelote, mientras los niños y niñas dictan)
CIERRE
10”
Evaluación:
METACOGNICIÓN:
-
- ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
- ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Papelote
Plumones
ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE 15”
Los niños salen al patio para disfrutar de los juegos al aire libre, con el acompañamiento de la docente.
Juegos
Patio
USO DE LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS 10”
Después de su juego al aire libre la docente invita a los niños a realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabón. Para dar
inicio a consumir los alimentos que han traído en sus loncheras.
Papel
Toalla, jabón
LONCHERA 20”
Actividad de hábitos y alimentación saludable. Realizamos la oración en agradecimiento por los alimentos que vamos a comer,
cantamos una canción, luego colocan los tachos de basura encima de sus mesas por grupos, los niños responsables de repartir
loncheras entregan a cada niño su lonchera.
Individual
Alimentos
T
M
U
S
I
C
A
Exploración del material
Entregamos las cintas de papel y las moverán libremente como ellos quieran hacerlo.
Les indicamos que pondremos la música clásica y ellos moverán las cintas siguiendo el ritmo.
Luego les proponemos formar parejas y bailar al ritmo de la música que seguirán escuchando.
Escucha activa e internalización
La docente de manera inesperada cambia la música.
Pregunta ¿Qué paso?
Todos juntos escuchamos una vez más la canción.
Expresión musical
¿Qué dice la canción?
Los niños repiten la canción párrafo por párrafo.
Aprenden la canción.
Cantan solos.
Cantan aplaudiendo.
Cantan haciendo movimiento del lavado de manos.
Metacognición
Comenta sobre la canción que aprendieron ¿Les gusto la canción? ¿De qué trata la Canción? ¿Cómo estaban los mansos
antes de lavarse? ¿Después de lavarse como quedo? ¿Cómo debemos tener las manos antes de comer?, bien ahora como dice
la canción todos los días debemos de lavarnos antes y después de comer, antes de ir al baño, con agua y jabón para no
enfermarnos.
Equipo de
sonido
Aula de
psicomotricidad
Actividades de Aprendizaje 03
Miercoles 10 de mayo
Psicomotricidad
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad
Comprende su cuerpo
Se expresa
corporalmente.
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad cuando explora y
descubre su lado dominante y
sus posibilidades de
movimiento por propia
iniciativa en situaciones
cotidianas. Realiza acciones
motrices básicas en las que
coordina movimientos para
desplazarse con seguridad y
utiliza objetos con precisión,
orientándose y regulando sus
acciones en relación a estos, a
las personas, el espacio y el
tiempo. Expresa corporalmente
sus sensaciones, emociones y
sentimientos a través del tono,
gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
juego.
Realiza acciones y
movimientos como
correr, saltar desde
pequeñas alturas,
trepar, rodar,
deslizarse –en los que
expresa sus
emociones–
explorando las
posibilidades de su
cuerpo con relación al
espacio, la superficie y
los objetos.
participaran en un
juego coordinando
su movimiento al
imitar acciones de
los integrantes de
la familia a través
de adivinanzas.
Realiza acciones
coordinando sus
movimientos al
jugar adivinanzas
que consisten en los
integrantes de una
familia.
Participa en un
juego de adivinanzas
al realizar acciones y
movimientos
coordinados al
utilizar su cuerpo
Comunicación
/
taller
“Crea proyectos
desde los lenguajes
artísticos”
Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
• Aplica procesos
creativos.
• Socializa sus
procesos y
proyeñctos.
Crea proyectos artísticos al
experimentar y manipular
libremente diversos medios y
materiales para descubrir sus
propiedades expresivas.
Explora los elementos básicos
de los lenguajes del arte como
el sonido, los colores y el
movimiento. Explora sus
propias ideas imaginativas que
construye a partir de sus
vivencias y las transforma en
algo nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la pintura,
la construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus
experiencias y creaciones.
Muestra y comenta de
forma espontánea, a
compañeros y adultos
de su entorno, lo que
ha realizado al jugar y
crear proyectos a
través de los lenguajes
artísticos.
Que los niños y
las niñas
reconozcan a los
miembros de su
familia.
Elabora una casa de
papel teniendo en
cuenta las
integrantes de su
familia
Explora diferentes
materiales y
construye una casita
de papel
representando sus
ideas sobre la
familia y comunica
como lo elaboro y
que representa.
I. Enfoque transversal: De orientación al bien común
S.D. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS
-RECEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
ACTIVIDADES PERMANENTES DE INGRESO 10”
Saludo, oración, asistencia, calendario, tiempo, acuerdos, responsabilidades.
Papelotes
SS.HH.
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES: 45”
 Planificación: Conversamos sobre las cuerdos de convivencia durante la actividad. 5”
 Organización: Cada niño elige en que sector desea jugar. 5”
 Ejecución: Los niños juegan libremente con los materiales elegidos. 20”
 Orden: Ordenan el material utilizado. 10”
 Socialización: Verbalizan y cuentan lo que jugaron, quienes jugaron, como se sintieron. 5”
 Representación: Puede realizarse grupal o individual, dibujan lo realizado. No es necesario que este paso metodológico sea
ejecutado todos los días. 5”
Objetos de los
sectores del aula
Hoja bond
Plumones
USO DE LOS SS.HH. 10” _ LAVADO DE MANOS Papel toalla
INICIO
10”
Motivación:
La docente saluda cordialmente a los niños y niñas, les dice que se ubique en forma de “U”, e iniciará la actividad
significativa, la docente les dice que hoy atraído un amigo (títere de un gato) hola amigos mi nombre es Sebastián y les he
traído una canción, todos a cantar “LA FAMILIA”
https://www.youtube.com/watch?v=7qvy_wXeCxM&ab_channel=El%C3%81rboldelEspa%C3%B1ol-
CancionesInfantilesYM%C3%A1s
Saberes previos:
Al terminar la canción la docente conversará con los niños y niñas para obtener los saberes previos, preguntándoles:
¿A quién dice que aman en la canción?
¿Quién es tu familia?
¿Quién es la mamá de tu mamá?
¿Cómo es tu familia?
La docente escuchará con atención las respuestas y observará los gestos de cada niño cuando está explicando.
Conflicto cognitivo: La docente le preguntará ¿la familia tiene diferentes integrantes, pero que pasaría si no existieran las
familias?
Propósito: El día de hoy participaran en un juego coordinando su movimiento al imitar acciones de los integrantes de la
familia a través de adivinanzas.
Papelotes
Plumones
lamina
DESARROLLO
40”
Asamblea:
La docente les muestra unas imágenes
Ahora vamos a reconocer a cada imagen y relacionarlo con los integrantes de su familia, excelente tenemos abuelita, papá,
mamá, abuelito y tía.
Cada integrante de la familia es único y distinto por eso vamos a jugar adivinanzas, ahora la docente en asamblea les
propone a los niños y niñas a realizar un juego ¿quieren jugar? Excelente, si ¿verdad?, ¡todos listos para jugar!
Calentamiento:
Ahora junto a la docente salen al patio formado un círculo, trotan, mueven la cintura y los brazos en círculo. Después,
simulan ser monos y hacen movimientos. Luego, simulan ser mariposas y mueven los brazos y vuelan en diferentes
direcciones. También, mueven los brazos hacia delante como si fuesen nadadores que están en el mar cada niño en
diferentes direcciones.
Exploración de material:
La docente les muestra los materiales:
- Adivinanzas
- Espacio necesario
- Imágenes anteriores
- Papelote
Expresividad motriz:
La docente invita a los niños y niñas a realizar el juego:
1. Formar 4 equipos, cada equipo debe tener las imágenes.
2. La maestra menciona la adivinanza.
3. Cada equipo debe coger una imagen y pegarlo en el papelote.
Relajación:
Después del juego, junto a la docente cierra los ojos y respira profundamente para calmarse y relajarse. La docente les
pregunta ¿Cómo se sienten? ¿Qué parte del juego les gustó? ¿Qué adivinanza te gusto? ¿Quiénes forman su familia?
Verbalización:
Luego los niños y niñas junto a la docente conversarán sobre el juego y participan en crear adivinanzas con los
integrantes de su familia.
Papelotes
Plumones
CIERRE
10”
Metacognición:
La docente les pregunta: ¿Cómo se forma una familia? ¿A quién de tu familia se parecen? ¿Qué hubieran pasado si tus
padres no se hubieran conocido?
¿Qué aprendí el día de hoy?
¿Tuve alguna dificultad para aprender?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Quiénes participaron en el desarrollo de la clase?
Papelote
Plumones
ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE 15”
Los niños salen al patio para disfrutar de los juegos al aire libre, con el acompañamiento de la docente.
Juegos
Patio
USO DE LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS 10”
Después de su juego al aire libre la docente invita a los niños a realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabón. Para dar
inicio a consumir los alimentos que han traído en sus loncheras.
Papel
Toalla, jabón
LONCHERA 20”
Actividad de hábitos y alimentación saludable. Realizamos la oración en agradecimiento por los alimentos que vamos a comer,
cantamos una canción, luego colocan los tachos de basura encima de sus mesas por grupos, los niños responsables de repartir
loncheras entregan a cada niño su lonchera.
Individual
Alimentos
TALLER
DE
ARTE
Asamblea:
La docente en asamblea les propone a los niños y niñas a realizar una casita ¿quieren realizarlo? Muy bien, manos a la obra.
Exploración del material:
- Papel bond
- Colores
- Cartulina
- Goma
Equipo de
sonido
Ejecución:
La docente les entrega los materiales
Pegarán en la cartulina la foto de su familia
Pegaran papel picado
Unirán las partes de la casa y pegar papel bond como la imagen.
Colorear las partes del papel bond, cómo está en la imagen.
Cintas de papel
Canción “Eres
tú mi sol”
Verbalización:
Junto a la docente los niños y niñas dialogan lo que realizaron y comentan cómo lo decoraron.
ABUELA PAPÁ MAMÁ ABUELO TÍA
I. Titulo de la sesion: ACTUACION DIA DE LA MADRE
I. Docente: Giovanna Chancafe Liza Aula: verde 3 años T/T
ACTIVIDADES DE SALIDA 5”
Actividades de Aprendizaje 04
Jueves 11
Se realiza la actuacion del dia de la madre y los niños dramatizaran la cancion
el pollito Tito de Luli Pampin.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto DE LA FAMILIA PARA NIÑOS DE NIVEL INICIAL

Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
ThiagoClases
 
Proyectos ciclo 1
Proyectos ciclo 1Proyectos ciclo 1
Proyectos ciclo 1
Edgar Pineda
 
Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)
Edgar Pineda
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
marilynfloresyomona1
 
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdfproyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
MANELIKCHANMARTINEZ
 
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdfLISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
EricaEstherLlanosCas
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
ClnicaCerenePsicolog
 
SESION 01 TV PERÚ 31-08-20.docx
SESION 01 TV PERÚ  31-08-20.docxSESION 01 TV PERÚ  31-08-20.docx
SESION 01 TV PERÚ 31-08-20.docx
Mirta Velasquez Chuman
 
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdfNuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
eleanaperez2
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
Marianela Morales
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE 21de julio.docx
SESIÒN DE APRENDIZAJE 21de julio.docxSESIÒN DE APRENDIZAJE 21de julio.docx
SESIÒN DE APRENDIZAJE 21de julio.docx
KattyElizabethSilvaA
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
HenryAlexanderCondez2
 
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosarioExperiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
ROSARIOSTEFANNYALVIT
 
matriz de competendcias de
matriz de competendcias de matriz de competendcias de
matriz de competendcias de
FioreLualisNi
 
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdfCartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
PaolaAndreaPatio2
 
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
Sesion 03 tv inicial  21 07-21Sesion 03 tv inicial  21 07-21
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
ThiagoClases
 
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docxPROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
MARIAINESPOZAS
 
Pci inicial amauta
Pci  inicial amautaPci  inicial amauta
Pci inicial amauta
Edith Flores
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
LuisLajo1995
 

Similar a Proyecto DE LA FAMILIA PARA NIÑOS DE NIVEL INICIAL (20)

Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
 
Proyectos ciclo 1
Proyectos ciclo 1Proyectos ciclo 1
Proyectos ciclo 1
 
Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
 
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdfproyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
 
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdfLISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
 
SESION 01 TV PERÚ 31-08-20.docx
SESION 01 TV PERÚ  31-08-20.docxSESION 01 TV PERÚ  31-08-20.docx
SESION 01 TV PERÚ 31-08-20.docx
 
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdfNuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE 21de julio.docx
SESIÒN DE APRENDIZAJE 21de julio.docxSESIÒN DE APRENDIZAJE 21de julio.docx
SESIÒN DE APRENDIZAJE 21de julio.docx
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
 
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosarioExperiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años   prof. rosario
Experiencia de aprendizaje semana del 21 al 25 de junio 5 años prof. rosario
 
matriz de competendcias de
matriz de competendcias de matriz de competendcias de
matriz de competendcias de
 
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdfCartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
Cartilla mis manos te enseñan a explorar Noviembre.pdf
 
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
Sesion 03 tv inicial  21 07-21Sesion 03 tv inicial  21 07-21
Sesion 03 tv inicial 21 07-21
 
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docxPROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE  JUNIO_104535 (1).docx
PROYECTO 4 CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE JUNIO_104535 (1).docx
 
Pci inicial amauta
Pci  inicial amautaPci  inicial amauta
Pci inicial amauta
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Proyecto DE LA FAMILIA PARA NIÑOS DE NIVEL INICIAL

  • 1.
  • 2. I. Titulo de la sesion: “ROLES DE MI FAMILIA” Docente: Giovanna Chancafe Liza Aula: verde 3 años T/T II. Proposito de aprendizaje: Area Comp/capacidad Estandar Desempeño Proposito Criterio Evidencia Personal social CONSTRUYE SU IDENTIDAD” Se valora a sí mismo. • Autorregula sus emociones Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en las que lo necesita para sentirse seguro. Tolera algunos tiempos de espera anticipados por el adulto mencionarán los roles que realizan su familia y los deberes que realizarán para ayudar a su familia. Participa al colaborar en familia los deberes que comparten busca compañía y consuelo en alguna situación que necesita ayuda Busca compañía y ayuda al participar en los deberes y roles que comparten junto a su familia. Menciona los roles de cada uno de su familia. Comunicación / taller “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos” Explora y experimenta los lenguajes del arte. • Aplica procesos creativos. • Socializa sus procesos y proyectos. Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. Explora por iniciativa diversos materiales de acuerdo con necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja Que los niños y las niñas elaboren a los miembros de su familia. Elabora a su familia a traves de material reciclable Construye utilizando cucharitas de plástico al representar a su familia y comenta lo que realizo. III. Enfoque transversal: De orientación al bien común S.D. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS -RECEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDADES PERMANENTES DE INGRESO 10” Saludo, oración, asistencia, calendario, tiempo, acuerdos, responsabilidades. Papelotes SS.HH. JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES: 45”  Planificación: Conversamos sobre las cuerdos de convivencia durante la actividad. 5”  Organización: Cada niño elige en que sector desea jugar. 5”  Ejecución: Los niños juegan libremente con los materiales elegidos. 20”  Orden: Ordenan el material utilizado. 10”  Socialización: Verbalizan y cuentan lo que jugaron, quienes jugaron, como se sintieron. 5”  Representación: Puede realizarse grupal o individual, dibujan lo realizado. No es necesario que este paso metodológico sea ejecutado todos los días. 5” Objetos de los sectores del aula Hoja bond Plumones Actividades de Aprendizaje 05 Lunes 08 de mayo
  • 3. USO DE LOS SS.HH. 10” _ LAVADO DE MANOS Papel toalla INICIO 10” La docente saluda cordialmente a los niños y niñas, les dice que se ubique en forma de “U”, e iniciará la actividad significativa, la docente le dice a los niños y niñas que ha traído un sobre mágico, ¿Qué habrá dentro de mi sobre? Averigüemos. (tiene el sobre imágenes) Saberes previos: Al terminarla de mostrar las imágenes la docente conversará con los niños y niñas para obtener los saberes previos, preguntándoles: ¿Qué observamos en las imágenes? ¿Quiénes realizan estas acciones? ¿Qué son lo que realizan y porque realizan están acciones? La docente escuchará con atención las respuestas y observará los gestos de cada niño cuando está explicando. Conflicto cognitivo: La docente les preguntará a los niños y niñas ¿las familias realizan roles diferentes, pero que pasaría si no realizarán ningún rol? Propósito: El día de hoy mencionarán los roles que realizan su familia y los deberes que realizarán para ayudar a su familia. Papelotes Plumones lamina DESARROLLO 40” - Problematización: La docente les cuenta una pequeña historia: había una vez una familia de cinco integrantes el papá Lucas, la mamá Luci, los tres hijos llamado Pedro, Juan y Ana. Un día la mamá Luci se enfermó y no podía realizar los deberes de la casa. La casa estaba sucia, la ropa tirada y los platos sucios. El papá Lucas y los hijos se preguntaron ¿Por qué está sucio toda la casa? ¿Qué pasó? Entonces mamá Lucia les dijo estoy enferma y no he podido realizar los deberes. Los tres hermanos pensaron ¿Por qué mamá hace todo? Ahora niños y niñas ¿Cómo se deben organizarse, para que limpien la casa? ¿Qué deberes deben tener los miembros de la casa? Análisis de información: La docente les muestra las imágenes anteriores: Observen las imágenes, estas acciones las realizan los integrantes de la familia, por ejemplo, el papá o la mamá se van a trabajar para traer y comprar los alimentos. Otro rol que se realiza es que el papá o la mamá cocina para que los integrantes de la familia estén fuertes y sanos. El rol de los hijos es ir al jardín para aprender cosas nuevas y ser un gran profesional como profesor, doctor, policía, etc. también hay muchos roles más. Encontramos muchos roles como barrer, lavar los platos, doblar la ropa; lo importante es ponerse de acuerdo con la familia que rol van a realizar y todos cooperar en casa para una convivencia de armonía. Vamos a ver un video: https://www.youtube.com/watch?v=z6pBdbqyF4I&ab_channel=BRENDAMANITAS Acuerdos o tomade decisiones: Ahora niños y niñas, hemos conocido algunos roles que se realiza en casita para apoyar porque son una familia y un equipo que tienen deberes. Ahora van a mencionar que deberes realizan los integrantes de su familia; pero deben recordar nuestros acuerdos de convivencia cómo esperar nuestro turno, escuchar a los demás, levantar la mano, etc. - Los niños y niñas mencionarán los roles que realizar sus familias y menciona a quien busca cuando quiere ayuda. Papelotes Plumones CIERRE 10” Metacognición: La docente pregunta: ¿Por qué se tiene que trabajar? ¿Qué pasaría si no se limpia la casa? ¿Por qué debemos ayudar a la familia? ¿Qué roles realizas en tu familia? ¿A quién de tu familia buscan cuando necesitas ayuda? ¿Qué aprendí el día de hoy? ¿Tuve alguna dificultad para aprender? Papelote Plumones ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE 15” Los niños salen al patio para disfrutar de los juegos al aire libre, con el acompañamiento de la docente. Juegos Patio USO DE LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS 10” Después de su juego al aire libre la docente invita a los niños a realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabón. Para dar inicio a consumir los alimentos que han traído en sus loncheras. Papel Toalla, jabón LONCHERA 20” Actividad de hábitos y alimentación saludable. Realizamos la oración en agradecimiento por los alimentos que vamos a comer, cantamos una canción, luego colocan los tachos de basura encima de sus mesas por grupos, los niños responsables de repartir loncheras entregan a cada niño su lonchera. Individual Alimentos TALLER PSICOMOTRICIDAD INICIO Asamblea: Se les presenta a los estudiantes el material a utilizar y puedes invitarlos a decir con que material les gustaría jugar. Por último, se plantean y construyen juntos los acuerdos para el uso de los materiales, el uso del espacio y el respeto a sus compañeros. Propósito: Plantear los propósitos de sesión, proponer un reto. DESARROLLO Expresividad motriz: (35’) Invitas a estudiantes a jugar de manera libre con el material que les presentaste, este es el momento del juego sensorio motriz y juego simbólico. Finalizado este momento los invitas a ordenar el material usado, luego los invitas a un tiempo de calma proporcionándoles la relajación, escuchar la narración de historia o hacer una ronda. Equipo de sonido
  • 4. IV. Titulo de la sesion: “¿QUE HICE CON MI FAMILIA EN VACACIONES?” Docente: Giovanna Chancafe Liza Aula: verde 3 años T/T V. Proposito de aprendizaje: Area Comp/capacidad Estandar Desempeño Proposito Criterio Evidencia Personal Social Construye su identidad -Se valora así mismo. - Autorregula sus emociones. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias; las diferencia de las de los otros a través de palabras, acciones, gestos o movimientos. mencionarán que acciones les gustaría realizar con su familia durante las vacaciones y reconocerán el tipo de familia que son. Da a conocer sus ideas al reconocer sus necesidades e intereses al ser parte de su familia y menciona que le gustaría realizar en las vacaciones. Menciona lo que le gustaría realizar en las vacaciones al reconocer sus necesidades e intereses al ser parte de una familia. Comunicación / taller Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. Explora por iniciativa diversos materiales de acuerdo con necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja bailar al ritmo de la música clásica utilizando cintas de papel crepe y aprender una cancion para mamá Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento Participa en el baile y entona la cancion enseñada. Expresión gráfica: (10’) Los estudiantes expresan a través del dibujo o la construcción de maderas lo que hicieron durante el desarrollo de la actividad corporal, Al recoger los dibujos, les preguntaras sobre sus producciones, reconociendo en voz alta su esfuerzo y los colocaras en un lugar visible. CIERRE Socialización: Invitas a los estudiantes al mismo lugar donde se reunieron para iniciar la sesión, una vez sentados los invitas a que cuenten lo que más les gustó de la sesión. Pueden despedirse diciendo a que les gustaría jugar en la próxima sesión. ACTIVIDADES DE SALIDA 5” Actividades de Aprendizaje 02 Martes 09 de mayo
  • 5. VI. Enfoque transversal: De orientación al bien común S.D. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS -RECEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDADES PERMANENTES DE INGRESO 10” Saludo, oración, asistencia, calendario, tiempo, acuerdos, responsabilidades. Papelotes SS.HH. JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES: 45”  Planificación: Conversamos sobre las cuerdos de convivencia durante la actividad. 5”  Organización: Cada niño elige en que sector desea jugar. 5”  Ejecución: Los niños juegan libremente con los materiales elegidos. 20”  Orden: Ordenan el material utilizado. 10”  Socialización: Verbalizan y cuentan lo que jugaron, quienes jugaron, como se sintieron. 5”  Representación: Puede realizarse grupal o individual, dibujan lo realizado. No es necesario que este paso metodológico sea ejecutado todos los días. 5” Objetos de los sectores del aula Hoja bond Plumones USO DE LOS SS.HH. 10” _ LAVADO DE MANOS Papel toalla INICIO 10” Motivación: La docente saluda cordialmente a los niños y niñas, les dice que se ubique en forma de “U”, e iniciará la actividad significativa, les muestra un sobre con imágenes adentro e invita a tres niños y niñas a sacar una imagen cada uno: Saberes previos: Al terminarla de pegar las imágenes, la docente conversará con los niños y niñas para obtener los saberes previos, preguntándoles: ¿Qué acciones realiza la primera imagen? ¿Qué acciones realiza la segunda imagen? ¿Qué acciones realiza la tercera imagen? ¿con quién están creen que estén? La docente escuchará con atención las respuestas y observará los gestos de cada niño cuando está explicando. Conflicto cognitivo: La docente les preguntará a los niños y niñas ¿A dónde les gustaría ir de paseo y con qué integrante de su familia irían? Propósito: El día de hoy mencionarán que acciones les gustaría realizar con su familia durante las vacaciones y reconocerán el tipo de familia que son. Papelotes Plumones lamina DESARROLLO 40” Problematización: La docente les cuenta una pequeña historia: había una vez, una familia que vivía en el campo, la familia está conformada por el abuelito, la abuelita, el papá, la mamá, los hijos, y los tíos. Un día encontraron por el camino a una familia que estaba conformada por la mamá, el papá y el hijo; entonces se saludaron ¿Qué tal? Pero todos observaron que sus familias tenían diferentes integrantes ¿Qué tipos de familia será cada familia? Análisis de información: La docente les muestra unas imágenes de los tipos de familia. Ahora vamos a observar las imágenes, en la primera imagen ¿Qué observan? muy bien, observamos a una familia que está conformada por los abuelitos, tíos, primos, padres, hermanos, etc. está familia se le llama la familia extensa. En la segunda imagen ¿Qué integrantes observan? muy bien, observan a un papá, una mamá y a los hijos, está familia se le llama la familia nuclear, porque está conformada por los padres y los hijos. En la tercera imagen se le llama la familia monoparental, porque está conformada por solo el padre y los hijos o solo la madre y los hijos. Ahora van a mencionar cada uno que tipo de familia es y quienes conforman su familia (los niños mencionarán a los integrantes de su familia incluyéndose y relacionara que tipo de familia es, apoyándose de las imágenes) Acuerdos o tomade decisiones: Ahora niños y niñas que conocemos acerca de los tipos de familia, vamos a mencionar que nos gustaría realizar en familia durante las vacaciones, pero recuerden los acuerdos: escuchar con respeto a los demás, esperar nuestro turno, levantar la mano para hablar, etc. - Me gustaría ir a la playa - Me gustaría jugar damas - Me gustaría ir al parque - Me gustaría ver películas en familia - Me gustaría ir a visitar a su abuela Papelotes Plumones
  • 6. I. Titulo de la sesion: ADIVINA A QUE MIEMBRO DE MI FAMILIA REPRESENTA II. Docente: Giovanna Chancafe Liza Aula: verde 3 años T/T III. Proposito de aprendizaje: Area Comp/capacidad Estandar Desempeño Proposito Criterio Evidencia Los niños y niñas han mencionado acciones que les gustaría realizar en las vacaciones (la docente escribe en un papelote, mientras los niños y niñas dictan) CIERRE 10” Evaluación: METACOGNICIÓN: - - ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste? - ¿En qué me servirá lo aprendido hoy? Papelote Plumones ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE 15” Los niños salen al patio para disfrutar de los juegos al aire libre, con el acompañamiento de la docente. Juegos Patio USO DE LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS 10” Después de su juego al aire libre la docente invita a los niños a realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabón. Para dar inicio a consumir los alimentos que han traído en sus loncheras. Papel Toalla, jabón LONCHERA 20” Actividad de hábitos y alimentación saludable. Realizamos la oración en agradecimiento por los alimentos que vamos a comer, cantamos una canción, luego colocan los tachos de basura encima de sus mesas por grupos, los niños responsables de repartir loncheras entregan a cada niño su lonchera. Individual Alimentos T M U S I C A Exploración del material Entregamos las cintas de papel y las moverán libremente como ellos quieran hacerlo. Les indicamos que pondremos la música clásica y ellos moverán las cintas siguiendo el ritmo. Luego les proponemos formar parejas y bailar al ritmo de la música que seguirán escuchando. Escucha activa e internalización La docente de manera inesperada cambia la música. Pregunta ¿Qué paso? Todos juntos escuchamos una vez más la canción. Expresión musical ¿Qué dice la canción? Los niños repiten la canción párrafo por párrafo. Aprenden la canción. Cantan solos. Cantan aplaudiendo. Cantan haciendo movimiento del lavado de manos. Metacognición Comenta sobre la canción que aprendieron ¿Les gusto la canción? ¿De qué trata la Canción? ¿Cómo estaban los mansos antes de lavarse? ¿Después de lavarse como quedo? ¿Cómo debemos tener las manos antes de comer?, bien ahora como dice la canción todos los días debemos de lavarnos antes y después de comer, antes de ir al baño, con agua y jabón para no enfermarnos. Equipo de sonido Aula de psicomotricidad Actividades de Aprendizaje 03 Miercoles 10 de mayo
  • 7. Psicomotricidad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Comprende su cuerpo Se expresa corporalmente. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse –en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos. participaran en un juego coordinando su movimiento al imitar acciones de los integrantes de la familia a través de adivinanzas. Realiza acciones coordinando sus movimientos al jugar adivinanzas que consisten en los integrantes de una familia. Participa en un juego de adivinanzas al realizar acciones y movimientos coordinados al utilizar su cuerpo Comunicación / taller “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos” Explora y experimenta los lenguajes del arte. • Aplica procesos creativos. • Socializa sus procesos y proyeñctos. Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos. Que los niños y las niñas reconozcan a los miembros de su familia. Elabora una casa de papel teniendo en cuenta las integrantes de su familia Explora diferentes materiales y construye una casita de papel representando sus ideas sobre la familia y comunica como lo elaboro y que representa. I. Enfoque transversal: De orientación al bien común S.D. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS -RECEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDADES PERMANENTES DE INGRESO 10” Saludo, oración, asistencia, calendario, tiempo, acuerdos, responsabilidades. Papelotes SS.HH. JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES: 45”  Planificación: Conversamos sobre las cuerdos de convivencia durante la actividad. 5”  Organización: Cada niño elige en que sector desea jugar. 5”  Ejecución: Los niños juegan libremente con los materiales elegidos. 20”  Orden: Ordenan el material utilizado. 10”  Socialización: Verbalizan y cuentan lo que jugaron, quienes jugaron, como se sintieron. 5”  Representación: Puede realizarse grupal o individual, dibujan lo realizado. No es necesario que este paso metodológico sea ejecutado todos los días. 5” Objetos de los sectores del aula Hoja bond Plumones USO DE LOS SS.HH. 10” _ LAVADO DE MANOS Papel toalla INICIO 10” Motivación: La docente saluda cordialmente a los niños y niñas, les dice que se ubique en forma de “U”, e iniciará la actividad significativa, la docente les dice que hoy atraído un amigo (títere de un gato) hola amigos mi nombre es Sebastián y les he traído una canción, todos a cantar “LA FAMILIA” https://www.youtube.com/watch?v=7qvy_wXeCxM&ab_channel=El%C3%81rboldelEspa%C3%B1ol- CancionesInfantilesYM%C3%A1s Saberes previos: Al terminar la canción la docente conversará con los niños y niñas para obtener los saberes previos, preguntándoles: ¿A quién dice que aman en la canción? ¿Quién es tu familia? ¿Quién es la mamá de tu mamá? ¿Cómo es tu familia? La docente escuchará con atención las respuestas y observará los gestos de cada niño cuando está explicando. Conflicto cognitivo: La docente le preguntará ¿la familia tiene diferentes integrantes, pero que pasaría si no existieran las familias? Propósito: El día de hoy participaran en un juego coordinando su movimiento al imitar acciones de los integrantes de la familia a través de adivinanzas. Papelotes Plumones lamina
  • 8. DESARROLLO 40” Asamblea: La docente les muestra unas imágenes Ahora vamos a reconocer a cada imagen y relacionarlo con los integrantes de su familia, excelente tenemos abuelita, papá, mamá, abuelito y tía. Cada integrante de la familia es único y distinto por eso vamos a jugar adivinanzas, ahora la docente en asamblea les propone a los niños y niñas a realizar un juego ¿quieren jugar? Excelente, si ¿verdad?, ¡todos listos para jugar! Calentamiento: Ahora junto a la docente salen al patio formado un círculo, trotan, mueven la cintura y los brazos en círculo. Después, simulan ser monos y hacen movimientos. Luego, simulan ser mariposas y mueven los brazos y vuelan en diferentes direcciones. También, mueven los brazos hacia delante como si fuesen nadadores que están en el mar cada niño en diferentes direcciones. Exploración de material: La docente les muestra los materiales: - Adivinanzas - Espacio necesario - Imágenes anteriores - Papelote Expresividad motriz: La docente invita a los niños y niñas a realizar el juego: 1. Formar 4 equipos, cada equipo debe tener las imágenes. 2. La maestra menciona la adivinanza. 3. Cada equipo debe coger una imagen y pegarlo en el papelote. Relajación: Después del juego, junto a la docente cierra los ojos y respira profundamente para calmarse y relajarse. La docente les pregunta ¿Cómo se sienten? ¿Qué parte del juego les gustó? ¿Qué adivinanza te gusto? ¿Quiénes forman su familia? Verbalización: Luego los niños y niñas junto a la docente conversarán sobre el juego y participan en crear adivinanzas con los integrantes de su familia. Papelotes Plumones CIERRE 10” Metacognición: La docente les pregunta: ¿Cómo se forma una familia? ¿A quién de tu familia se parecen? ¿Qué hubieran pasado si tus padres no se hubieran conocido? ¿Qué aprendí el día de hoy? ¿Tuve alguna dificultad para aprender? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Quiénes participaron en el desarrollo de la clase? Papelote Plumones ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE 15” Los niños salen al patio para disfrutar de los juegos al aire libre, con el acompañamiento de la docente. Juegos Patio USO DE LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS 10” Después de su juego al aire libre la docente invita a los niños a realizan su aseo personal haciendo uso del agua y jabón. Para dar inicio a consumir los alimentos que han traído en sus loncheras. Papel Toalla, jabón LONCHERA 20” Actividad de hábitos y alimentación saludable. Realizamos la oración en agradecimiento por los alimentos que vamos a comer, cantamos una canción, luego colocan los tachos de basura encima de sus mesas por grupos, los niños responsables de repartir loncheras entregan a cada niño su lonchera. Individual Alimentos TALLER DE ARTE Asamblea: La docente en asamblea les propone a los niños y niñas a realizar una casita ¿quieren realizarlo? Muy bien, manos a la obra. Exploración del material: - Papel bond - Colores - Cartulina - Goma Equipo de sonido Ejecución: La docente les entrega los materiales Pegarán en la cartulina la foto de su familia Pegaran papel picado Unirán las partes de la casa y pegar papel bond como la imagen. Colorear las partes del papel bond, cómo está en la imagen. Cintas de papel Canción “Eres tú mi sol” Verbalización: Junto a la docente los niños y niñas dialogan lo que realizaron y comentan cómo lo decoraron. ABUELA PAPÁ MAMÁ ABUELO TÍA
  • 9. I. Titulo de la sesion: ACTUACION DIA DE LA MADRE I. Docente: Giovanna Chancafe Liza Aula: verde 3 años T/T ACTIVIDADES DE SALIDA 5” Actividades de Aprendizaje 04 Jueves 11 Se realiza la actuacion del dia de la madre y los niños dramatizaran la cancion el pollito Tito de Luli Pampin.