SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 15
I. DATOS INFORMATIVOS
I.E.
Director
Sección:
Edad:
Número de alumnos matriculado:
Número de alumnos asistentes
Nombre de la Profesora
Fecha
Nª 3044 Ricardo Palma
: Carmen Enrique Castillo Lozada
: Amarilla
: 4 años
: 20 niños
: 20
: Michelly Arista Rolin
: Lunes 06 de mayo del 2024
EXPERIENCIA APRENDIZAJE: YO VIVO CON MI FAMILIA
PROPOSITO DE APRENDIZAJE. – Que los niños y niñas puedan reconocen a los miembros de su familia
Propósito de aprendizaje
AREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIO INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
PRODUCTO METAS DE
APRENDIZAJE
Personal
social
.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Se valora a sí mismo.
Autorregula sus emociones.
•Se reconoce como
miembro de su
familia y grupo de
aula. Comparte
hechos importantes
de su historia
familiar.
Dibujo del tema • Se
reconoce
como
miembro de
su familia,
identifica a los
integrantes de
ella
• Lista de
cotejos
• Cuaderno de
campo
Representación de Mi
familia” EDUCACION PARA LA
ciudadanía
ENFOQUE TRANSVERSAL: ACTITUD:
Enfoque Orientación al bien
común
Los niños y niñas,muestran que pertenecen a una familia y como muestran su amor para mamá
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS
ACTIVIDADES
PERMANENTES
DE ENTRADA
- Recepción de los niños
- Ubicación de Loncheras
- Juego libre en los sectores
- Canciones de saludo,agradecimiento a Dios,tiempo y día de la semana
INICIO - Se invita a los niños y niñas a sacar sus cojines y sentarse sobre ellos, para dialogar.
- En el aula nos reunimos en asamblea para acordar nuestras actividades del día de hoy
Motivación
- Colocamos el video de la canción con pictogramas “Mi familia”.
 Música
papelote
Estándar de aprendizaje:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e
intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son
importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
Saberes previos
- Después de ver el video de la canción interrogamos: ¿te gusto el video? ¿De quienes hablaba en el video? ¿Quiénes conforman tu
familia? ¿Tú también tienes una hermana y un hermano? ¿Cuántos hermanos tienes? Los niños responden.
Conflicto conflictivo
- Preguntamos ¿Quiénes son parte de tu familia? ¿Con quienes vives en tu casa?
Propósito de la sesión:
Les comentamos a los niños y niñas que el día de hoy vamos a hablar de nuestra familia, con quienes vivimos .
DESARROLLO - Los niños y niñas observan en la pizarra la imagen de la silueta de una casa que lleva como título “Yo vivo con mi familia”.
- Explicamos a los niños y niñas que esta es la representación de la casa de Miss……, que ella no vive sola, que vive con más personas.
- Colocamos en la pizarra siluetas pequeñas que representen a integrantes de nuestra familia (mamá, papá, hermanos, hijos, abuelos,
mascotas)
- Pegamos en la silueta de nuestra casa a los integrantes de nuestra familia, vamos colocándolos uno por uno explicando que miembro
de nuestra familia es.
- Cada niño y niña recibira una ficha de una casa que se abren sus puertas, y las siluetas de integrantes de su familia
 Figuras y casas
- Coloreamos la casa y los integrantes de nuestra familia, recortamos
- Los niños y niñas pegaran dentro de la casa, las siluetas de las personas que viven en su casa y guardaran su trabajo en su archivador.
- Los niños y niñas sacaran de sus mochilas una silueta de cartón que previamente la docente les solicito a los padres de familia en los
cuales están los integrantes de su familia que viven en la misma casa.
- Cada niño o niña saldrá a exponer y comentarnos quienes son los integrantes de cada imagen.
CIERRE  Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
Retroalimentación:Mencionamos que hemos visto la importancia de cuidar las plantas para nuestra salud y el medio ambiente
-Antes de despedirnos, nos comprometemos a seguir cuidando a las plantas
Se realiza la rutina de aseo, nos despedimos con una canción.
TALLER N° 15
TALLER Plan lector
NOMBRE Vivo en dos casas: En una con mamá y en otra con papá
FECHA Lunes 06 de mayo del 2024
I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:
Comunicación
EDAD COMP. CAP. DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
4años Lee
diversos
tipos de
textos en
su lengua
materna
 Obtieneinformaci
ón del texto
escrito.
 Infiere o
interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contendido y
contexto del
texto escrito.
- • Identifica características de
personas, personajes, animales u
objetos a partir de lo que observa
en las ilustraciones cuando explora
cuentos, etiquetas, carteles, que se
presenta en variados soportes.
• Dice de qué tratará, cómo
continuará o cómo terminará el texto
a partir de las ilustraciones o
imágenes que observa antes y durante
la lectura que realiza (por sí mismo o a
través de un adulto).
Lectura,dibujo
relacionado a
la lectura,
MOMENTOS PROCESOS DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
INICIO PRESENTACIÓN:
- Nos reunimos en grupo y cantamos la canción “Me gusta leer”
-
- Después de cantar la canción, interrogamos ¿Te gusto la canción? ¿A ti te
gusta leer?
Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
vamos a escuchar e interpretar un cuento.
Cancion
Perfume
Comida
Medias sucias
DESARROLLO ANTES DE LA LECTUTRA:
- Invitamos a los niños y niñas a sacar nuestros cojines y reunirnos en
asamblea.
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Te gustan los cuentos?, ¿Qué cuento
crees que escucharemos hoy? ¿Cómo iniciará este cuento? ¿Cómo
terminará? ¿Quiénes viven contigo en casa? ¿Papá y mamá viven contigo?
- Recordamos las normas que debemos tener en cuenta en el sector de
lectura:
DURANTE LA LECTURA
- Les pedimos estén atentos a la siguiente historia
- Reproducimos el video” "VIVO EN DOS CASAS" En una con mamá y en otra
con papá.
-
- Mientras ven el cuento, hacemos pausas para hacer preguntas según el
avance de la lectura.
- Los niños responden según su turno: ¿Se acuerdan que jugo hacen en la
casa de mamá? ¿Qué mascota tiene papá en su casa? ¿Con quién monta
bicicleta la niña según el video?
- DESPUES DE LA LECTURA
- Interrogamos: ¿Les gusto la historia? ¿Qué aprendimos? ¿Cómo nos
sentimos? ¿Tú vives solo con mamá? ¿Vives con mamá y papá? ¿Qué fin le
darías al cuento?
CIERRE - Al terminar de observar el video les brindamos una ficha en la cual los
niños y niñas tendrán que responder las preguntas respecto al cuento
escuchado.
*Ficha
Los niños y niñas terminan su ficha, la guardan en su archivador .
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 16
I. DATOS INFORMATIVOS
I.E.
Director
Sección:
Edad:
Número de alumnos matriculado:
Número de alumnos asistentes
Nombre de la Profesora
Fecha
Nª 3044 Ricardo Palma
: Carmen Enrique Castillo Lozada
: Amarilla
: 4 años
: 20 niños
: 20
: Michelly Arista Rolin
: Martes 07 de mayo del 2024
EXPERIENCIA APRENDIZAJE: ELABORA EL REGALO PARA MAMÁ
PROPOSITO DE APRENDIZAJE. – Que los niños y niñas puedan realizar sus propios regalos para mamá
Propósito de aprendizaje
AREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIO INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
PRODUCTO METAS DE
APRENDIZAJE
Personal
social
.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Se valora a sí mismo.
Autorregula sus emociones.
•Se reconoce como
miembro de su
familia y grupo de
aula. Comparte
hechos importantes
de su historia
familiar.
Dibujo del tema • Se
reconoce
como
miembro de
su familia,
identifica a los
integrantes de
ella
• Lista de
cotejos
• Cuaderno de
campo
Representación de Mi
familia” EDUCACION PARA LA
ciudadanía
ENFOQUE TRANSVERSAL: ACTITUD:
Enfoque Orientación al bien
común
Los niños y niñas,muestran que pertenecen a una familia y como muestran su amor para mamá
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS
ACTIVIDADES
PERMANENTES
DE ENTRADA
- Recepción de los niños
- Ubicación de Loncheras
- Juego libre en los sectores
- Canciones de saludo,agradecimiento a Dios,tiempo y día de la semana
INICIO  Dialogo con los estudiantes sobre la fecha cívica que se celebrara este 2° domingo de mayo respondiendo a preguntas como: ¿qué
celebramos ese día? ¿a quién le rendimos homenaje? ¿Qué le haríamos para regalarse en su día? ¿qué materiales necesitaremos?
 Registramos sus respuestas en la pizarra.
 Comunico el propósito de la sesión:
 Establecemos los acuerdos de trabajo con los niños/as que pondremos en práctica durante esta sesión.
 Música
papelote
Estándar de aprendizaje:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e
intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son
importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
“Hoy elaboraremos un adorno para regalarle a mamá por su
día, utilizando diversidad de materiales de manera creativa.”
Normas de convivencia
Escuchar al compañero.
Estar atento a las indicaciones.
Pedir la palabra para participar en el grupo.
Respetar la opinión de los demás.
Mantener el orden y la limpieza.
Cuidar los materiales de trabajo personales.
DESARROLLO Desafiar e inspirar:
 Recordamos el propósito de la clase respondiendo a la pregunta: ¿Qué elaboraremos? Y ¿Qué materiales necesitaremos?
Planificar:
 Presento el modelo de tarjeta para que tengan una idea de lo que harán y puedan organizarse.
 Nos organizamos para realizar el trabajo limpio y ordenado, para ello les recuerdo que deben tener cuidado con la tijera y evitar jugar
con sus materiales.
Producir trabajos preliminares:
 Entrego sus materiales (moldes) a los niños para empezar a realizar el trabajo.
 Solicito que saquen sus hojas de colores, goma, tijera y decoraciones.
 Presento la ilustración del adorno que realizaremos y explico su procedimiento:
1° Primero dibujamos lo moldes en sus hojas de colores.
2° Recortan sus moldes.
3° Armamos el corazón y la rosa.
° Coloca el corazón pequeño encima del grande.
° Pega el tallo y sus hojas.
° Dobla l corazón en dos y luego pega sus rosas en el centro.
Revisar y afinar los detalles del trabajo:
 Recuerdo que todos trabajen en orden y con limpieza.
 Empezamos a realizar nuestro trabajo de manera individual y creativa.
 Recorro por el aula para verificar el cumplimiento de sus responsabilidades y que el trabajo se realice como se estableció.
 Paso por cada sitio por sitio para observar su avance y voy pidiendo que den retoques y detalles que caractericen a cada uno en su
diseño.
 Figuras y casas
 Pido que agreguen sus nombres y de su madre, con la mejor frase amor que representa su padre para ellos, teniendo cuidado con la
escritura, por ello lo hacemos en una hoja aparte y escribimos con los mejores colores y diseños.
Presentar y compartir:
 Terminado la etapa de la decoración, ubico mi trabajo en un lugar visible del aula para ser presentado valorado por sus compañeros y
guardado para llevar antes del día de las madres.
 Pido que presenten su trabajo y conversamos sobre cómo nos sentimos
Reflexionar y evaluar:
 Realizo preguntas como: ¿para quién es el trabajo? ¿qué siento por mi mamá? ¿cómo hare mi trabajo para que mamá lo valore?...
Felicito por el trabajo realizado y esfuerzo hecho por mamá.
CIERRE  Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
Retroalimentación:Mencionamos que hemos hecho el regalo a mamá.
-Antes de despedirnos, nos comprometemos a seguir cuidando a las plantas
Se realiza la rutina de aseo, nos despedimos con una canción.
TALLER N° 16
TALLER poesia
NOMBRE UN BAILE PARA MAMITA
FECHA Martes 07 de mayo del 2024
I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:
Comunicación
EDAD COMP. CAP. DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
4años Crea
proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
 Explora y experimenta
los lenguajes del arte.
 Aplica procesos
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos.
• Representa ideas acerca de sus
vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.)
Baile /poesía
MOMENTOS PROCESOS DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
INICIO INICIO DE LA ACTIVIDAD
- Invitamos a los niños y niñas a salir al patio
Les comentamos que se acerca un día muy importante, para el cual
vamos a preparar un baile para nuestras mamitas, para celebrarlas
y agradecerles por todo lo que hacen por nosotros
DESARROLLO - Salimos al patio y reproducimos la canción “Tú me enseñaste”
- Enseñamos los pasos de baile de la canción y armamos la
coreografía.
 Levantamos las manos sobre la cabeza y formamos un corazón
con nuestras manos.
 Imitamos las alas de un ave y un avión.
 Simulamos que estamos despertando.
 Imitamos con nuestro cuerpo las agujas de reloj.
- Felicitamos por el trabajo realizado, indicando que mañana
volveremos a practicar la coreografía.
CIERRE Al terminar de practicar la canción con coreografía, pasamos a lavarnos
las manos y tomar agua, la practicaremos toda la semana.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 17
I. DATOS INFORMATIVOS
I.E.
Director
Sección:
Edad:
Número de alumnos matriculado:
Número de alumnos asistentes
Nombre de la Profesora
Fecha
Nª 3044 Ricardo Palma
: Carmen Enrique Castillo Lozada
: Amarilla
: 4 años
: 20 niños
: 20
: Michelly Arista Rolin
: Miércoles 08 de mayo del 2024
EXPERIENCIA APRENDIZAJE: DECORA LA TARJETA DE INVITACIÓN PARA LA FIESTA DE MAMÁ
PROPOSITO DE APRENDIZAJE. – Que los niños y niñas puedan decorar las tarjetas deinvitación
Propósito de aprendizaje
AREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIO INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
PRODUCTO METAS DE
APRENDIZAJE
Personal
social
.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Se valora a sí mismo.
Autorregula sus emociones.
•Se reconoce como
miembro de su
familia y grupo de
aula. Comparte
hechos importantes
de su historia
familiar.
Dibujo del tema • Se
reconoce
como
miembro de
su familia,
identifica a los
integrantes de
ella
• Lista de
cotejos
• Cuaderno de
campo
Representación de Mi
familia” EDUCACION PARA LA
ciudadanía
ENFOQUE TRANSVERSAL: ACTITUD:
Enfoque Orientación al bien
común
Los niños y niñas,muestran que pertenecen a una familia y como muestran su amor para mamá
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS
ACTIVIDADES
PERMANENTES
DE ENTRADA
- Recepción de los niños
- Ubicación de Loncheras
- Juego libre en los sectores
- Canciones de saludo,agradecimiento a Dios,tiempo y día de la semana
INICIO - Se invita a los niños y niñas a sacar sus cojines y sentarse sobre ellos, para dialogar.
- En el aula nos reunimos en asamblea para acordar nuestras actividades del día de hoy
Motivación
- Los niños y niñas observan un video, ¿por qué es importante celebrar el día de las madres.?
 Música
papelote
Estándar de aprendizaje:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e
intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son
importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
Saberes previos
- Después de ver las actividades del video preguntamos: ¿te gusto el video? ¿Cómo celebras el día de la madre? ¿Le llevas
desayuno a mamá? ¿Qué actividad que no viste en el video tu realizas? Los niños responden.
Conflicto conflictivo
- Preguntamos ¿Cómo piensas sorprender a mamá este fin de semana?¿Dime que te gustaria prepararle a mamá?
Proposito de la sesión:
Los niños y niñas entienden la importancia de celebrar y reconocer la labor de mamá y celebrar su día.
DESARROLLO - Los niños y niñas el día de hoy elaboraran la tarjeta para mamá
- Van a recibir una cartulina de color y la van a doblar en 2.
- Con ayuda de la docente van a pintar sus palmas con témpera, de diferentes colores
- Van a formar con sus palmas, la simulación de un ramo, van a pintar el tallo con témpera.
- Al interior de la tarjeta vamos escribir con ayuda un bonito mensaje para mamá.
- Al otro lado de la tarjeta nos vamos a dibujar junto con mamá y vamos a colorear.
Vamos a decorar nuestra tarjeta con puntillismo, según sea el gusto de cada niño y niña.
 Figuras y casas
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Meta cognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué aprendí?
 Retroalimentación: Realizamos con mucha alegría la tarjeta para mamá
Al terminar practicamos el baile que vamos a presentar a mamá por su día.
TALLER N° 17
TALLER Gráfico plásico
NOMBRE La corona de mamá
FECHA Miércoles 8 de mayo del 2024
I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:
Comunicación
EDAD COMP. CAP. DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
4años Crea
proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
 Explora y experimenta
los lenguajes del arte.
 Aplica procesos
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos.
• Representa ideas acerca de sus
vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.)
corona
MOMENTOS PROCESOS DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
INICIO INICIO DE LA ACTIVIDAD
- Invitamos a los niños y niñas a sentarnos en nuestras carpetas
Les comentamos que se acerca un día muy importante, para el cual
vamos a elaborar un pequeño presente para mamá. Y coronarla el
Viernes,como la reina que es.
DESARROLLO - Cada niño y niña va a tener una corona de cartulina amarilla y lo
decora.
CIERRE - Al terminar de realizar nuestras coronas, vamos a guardarlo para
poder entregárselo a mamá al día siguiente.
Los niños y niñas terminan su actividad y se lavan las manos
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 17
I. DATOS INFORMATIVOS
I.E.
Director
Sección:
Edad:
Número de alumnos matriculado:
Número de alumnos asistentes
Nombre de la Profesora
Fecha
Nª 3044 Ricardo Palma
: Carmen Enrique Castillo Lozada
: Amarilla
: 4 años
: 20 niños
: 20
: Michelly Arista Rolin
: Viernes 10 de mayo del 2024
EXPERIENCIA APRENDIZAJE: LA FIESTA DE MAMÁ
PROPOSITO DE APRENDIZAJE. – Que los niños y niñas puedan disfrutar un día junto a mamá en su día
Propósito de aprendizaje
AREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIO INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
PRODUCTO METAS DE
APRENDIZAJE
Personal
social
.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Se valora a sí mismo.
Autorregula sus emociones.
•Se reconoce como
miembro de su
familia y grupo de
aula. Comparte
hechos importantes
de su historia
familiar.
Dibujo del tema • Se
reconoce
como
miembro de
su familia,
identifica a los
integrantes de
ella
• Lista de
cotejos
• Cuaderno de
campo
Celebración del día
de la madre,de
manera interna.
EDUCACION PARA LA
ciudadanía
ENFOQUE TRANSVERSAL: ACTITUD:
Enfoque Orientación al bien
común
Los niños y niñas,muestran que pertenecen a una familia y como muestran su amor para mamá
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS
ACTIVIDADES
PERMANENTES
DE ENTRADA
- Recepción de los niños
- Ubicación de Loncheras
- Juego libre en los sectores
- Canciones de saludo,agradecimiento a Dios,tiempo y día de la semana
INICIO - Se invita a los niños y niñas a sacar sus cojines y sentarse sobre ellos, para dialogar.
- En el aula nos reunimos en asamblea para acordar nuestras actividades del día de hoy
Les comunicamos a los niños y niñas de las actividades en las que participaremos el día de hoy por el día de la madre.
 Música
papelote
Estándar de aprendizaje:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e
intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son
importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
DESARROLLO - Al iniciar el día, participamos de las actividades internas por la celebración del día de las madres
- Invitamos a nuestras mamitas a sentarse
- Los niños se colocarán un polo blanco y las niñas un polo rojo
- Procedemos a presentar nuestro baile y canto, “Tú me enseñaste”
- Al terminar nuestro número, cada niño y niña le regalara la corona que hizo un día antes
- Los niños y niñas cada uno en orden invitaran a su mamá a pasar adelante y le entregara su tarjetita y su bolsita de regalo.
- Cada niño y niña brindara unas palabras hacia su mamá por su día.
- Al terminar todos los niños, sacaran a bailar a sus mamás.
- La docente colocara la canción “Como te pago”.
- Bailan al ritmo de la canción.
 Figuras y casas
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Meta cognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué aprendí?
 Retroalimentación: Realizamos con mucha alegría lel agasajo a mamá
Al terminar practicamos el baile que vamos a presentar a mamá por su día.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE del 6 al 10 de mayo.docx

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE del 6 al 10 de mayo.docx

Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nMyriam Chucuya
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21ThiagoClases
 
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docxPROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docxKatherineLissethHuam1
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.docHugoHernnCmenaBohrqu
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).docHugoHernnCmenaBohrqu
 
experiencia de agosto ketty vera.pdf
experiencia  de agosto ketty vera.pdfexperiencia  de agosto ketty vera.pdf
experiencia de agosto ketty vera.pdfKettyVeraRodriguez1
 
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdfNuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdfeleanaperez2
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSmarilynfloresyomona1
 
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.ElizabethMartnezGarc1
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docxACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docxHellenFlores8
 
Experiencia de aprendizaje 1 del 05 al 16 de abril.docx
Experiencia de aprendizaje 1 del 05 al 16 de abril.docxExperiencia de aprendizaje 1 del 05 al 16 de abril.docx
Experiencia de aprendizaje 1 del 05 al 16 de abril.docxnormamanccochaucca
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docxAshleyCuevaZelada1
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfblancacolomaguzman
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfMiriamZuniga4
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfRosaRoman15
 

Similar a ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE del 6 al 10 de mayo.docx (20)

Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado n
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion04
 
imprimir...docx
imprimir...docximprimir...docx
imprimir...docx
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
 
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docxPROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL.doc
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
 
experiencia de agosto ketty vera.pdf
experiencia  de agosto ketty vera.pdfexperiencia  de agosto ketty vera.pdf
experiencia de agosto ketty vera.pdf
 
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdfNuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOSPROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
 
Primer grado web
Primer grado webPrimer grado web
Primer grado web
 
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docxACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
 
Experiencia de aprendizaje 1 del 05 al 16 de abril.docx
Experiencia de aprendizaje 1 del 05 al 16 de abril.docxExperiencia de aprendizaje 1 del 05 al 16 de abril.docx
Experiencia de aprendizaje 1 del 05 al 16 de abril.docx
 
Primer royecto 2015
Primer royecto 2015Primer royecto 2015
Primer royecto 2015
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
 
crecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdfcrecion de frases a la salud.pdf
crecion de frases a la salud.pdf
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
 

Más de MichellyAristaRolin1

1 BELLLEZA, ACCESORIOS Y SALUD,catalogo.pdf
1 BELLLEZA, ACCESORIOS Y SALUD,catalogo.pdf1 BELLLEZA, ACCESORIOS Y SALUD,catalogo.pdf
1 BELLLEZA, ACCESORIOS Y SALUD,catalogo.pdfMichellyAristaRolin1
 
proyecto 17 celebramos la navidad juntos.docx
proyecto 17 celebramos la navidad juntos.docxproyecto 17 celebramos la navidad juntos.docx
proyecto 17 celebramos la navidad juntos.docxMichellyAristaRolin1
 
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la saludPROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la saludMichellyAristaRolin1
 
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docxPROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docxMichellyAristaRolin1
 
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docxPROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docxMichellyAristaRolin1
 
Estrategias de aprendizaje ok.pptx
Estrategias de aprendizaje ok.pptxEstrategias de aprendizaje ok.pptx
Estrategias de aprendizaje ok.pptxMichellyAristaRolin1
 

Más de MichellyAristaRolin1 (7)

1 BELLLEZA, ACCESORIOS Y SALUD,catalogo.pdf
1 BELLLEZA, ACCESORIOS Y SALUD,catalogo.pdf1 BELLLEZA, ACCESORIOS Y SALUD,catalogo.pdf
1 BELLLEZA, ACCESORIOS Y SALUD,catalogo.pdf
 
proyecto 17 celebramos la navidad juntos.docx
proyecto 17 celebramos la navidad juntos.docxproyecto 17 celebramos la navidad juntos.docx
proyecto 17 celebramos la navidad juntos.docx
 
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la saludPROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
 
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docxPROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
 
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docxPROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
 
mar peruano (1).pptx
mar peruano (1).pptxmar peruano (1).pptx
mar peruano (1).pptx
 
Estrategias de aprendizaje ok.pptx
Estrategias de aprendizaje ok.pptxEstrategias de aprendizaje ok.pptx
Estrategias de aprendizaje ok.pptx
 

Último

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE del 6 al 10 de mayo.docx

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 15 I. DATOS INFORMATIVOS I.E. Director Sección: Edad: Número de alumnos matriculado: Número de alumnos asistentes Nombre de la Profesora Fecha Nª 3044 Ricardo Palma : Carmen Enrique Castillo Lozada : Amarilla : 4 años : 20 niños : 20 : Michelly Arista Rolin : Lunes 06 de mayo del 2024 EXPERIENCIA APRENDIZAJE: YO VIVO CON MI FAMILIA PROPOSITO DE APRENDIZAJE. – Que los niños y niñas puedan reconocen a los miembros de su familia Propósito de aprendizaje AREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO METAS DE APRENDIZAJE Personal social . CONSTRUYE SU IDENTIDAD Se valora a sí mismo. Autorregula sus emociones. •Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar. Dibujo del tema • Se reconoce como miembro de su familia, identifica a los integrantes de ella • Lista de cotejos • Cuaderno de campo Representación de Mi familia” EDUCACION PARA LA ciudadanía
  • 2. ENFOQUE TRANSVERSAL: ACTITUD: Enfoque Orientación al bien común Los niños y niñas,muestran que pertenecen a una familia y como muestran su amor para mamá III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE MOMENTOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA - Recepción de los niños - Ubicación de Loncheras - Juego libre en los sectores - Canciones de saludo,agradecimiento a Dios,tiempo y día de la semana INICIO - Se invita a los niños y niñas a sacar sus cojines y sentarse sobre ellos, para dialogar. - En el aula nos reunimos en asamblea para acordar nuestras actividades del día de hoy Motivación - Colocamos el video de la canción con pictogramas “Mi familia”.  Música papelote Estándar de aprendizaje: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
  • 3. Saberes previos - Después de ver el video de la canción interrogamos: ¿te gusto el video? ¿De quienes hablaba en el video? ¿Quiénes conforman tu familia? ¿Tú también tienes una hermana y un hermano? ¿Cuántos hermanos tienes? Los niños responden. Conflicto conflictivo - Preguntamos ¿Quiénes son parte de tu familia? ¿Con quienes vives en tu casa? Propósito de la sesión: Les comentamos a los niños y niñas que el día de hoy vamos a hablar de nuestra familia, con quienes vivimos . DESARROLLO - Los niños y niñas observan en la pizarra la imagen de la silueta de una casa que lleva como título “Yo vivo con mi familia”. - Explicamos a los niños y niñas que esta es la representación de la casa de Miss……, que ella no vive sola, que vive con más personas. - Colocamos en la pizarra siluetas pequeñas que representen a integrantes de nuestra familia (mamá, papá, hermanos, hijos, abuelos, mascotas) - Pegamos en la silueta de nuestra casa a los integrantes de nuestra familia, vamos colocándolos uno por uno explicando que miembro de nuestra familia es. - Cada niño y niña recibira una ficha de una casa que se abren sus puertas, y las siluetas de integrantes de su familia  Figuras y casas
  • 4. - Coloreamos la casa y los integrantes de nuestra familia, recortamos - Los niños y niñas pegaran dentro de la casa, las siluetas de las personas que viven en su casa y guardaran su trabajo en su archivador. - Los niños y niñas sacaran de sus mochilas una silueta de cartón que previamente la docente les solicito a los padres de familia en los cuales están los integrantes de su familia que viven en la misma casa. - Cada niño o niña saldrá a exponer y comentarnos quienes son los integrantes de cada imagen. CIERRE  Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?  Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué producto obtuve? Retroalimentación:Mencionamos que hemos visto la importancia de cuidar las plantas para nuestra salud y el medio ambiente -Antes de despedirnos, nos comprometemos a seguir cuidando a las plantas Se realiza la rutina de aseo, nos despedimos con una canción.
  • 5. TALLER N° 15 TALLER Plan lector NOMBRE Vivo en dos casas: En una con mamá y en otra con papá FECHA Lunes 06 de mayo del 2024 I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE: Comunicación EDAD COMP. CAP. DESEMPEÑOS EVIDENCIAS 4años Lee diversos tipos de textos en su lengua materna  Obtieneinformaci ón del texto escrito.  Infiere o interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contendido y contexto del texto escrito. - • Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. • Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). Lectura,dibujo relacionado a la lectura, MOMENTOS PROCESOS DE LA ACTIVIDAD RECURSOS INICIO PRESENTACIÓN: - Nos reunimos en grupo y cantamos la canción “Me gusta leer” - - Después de cantar la canción, interrogamos ¿Te gusto la canción? ¿A ti te gusta leer? Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy vamos a escuchar e interpretar un cuento. Cancion Perfume Comida Medias sucias DESARROLLO ANTES DE LA LECTUTRA: - Invitamos a los niños y niñas a sacar nuestros cojines y reunirnos en asamblea.
  • 6. - Preguntamos a los niños y niñas: ¿Te gustan los cuentos?, ¿Qué cuento crees que escucharemos hoy? ¿Cómo iniciará este cuento? ¿Cómo terminará? ¿Quiénes viven contigo en casa? ¿Papá y mamá viven contigo? - Recordamos las normas que debemos tener en cuenta en el sector de lectura: DURANTE LA LECTURA - Les pedimos estén atentos a la siguiente historia - Reproducimos el video” "VIVO EN DOS CASAS" En una con mamá y en otra con papá. - - Mientras ven el cuento, hacemos pausas para hacer preguntas según el avance de la lectura. - Los niños responden según su turno: ¿Se acuerdan que jugo hacen en la casa de mamá? ¿Qué mascota tiene papá en su casa? ¿Con quién monta bicicleta la niña según el video? - DESPUES DE LA LECTURA - Interrogamos: ¿Les gusto la historia? ¿Qué aprendimos? ¿Cómo nos sentimos? ¿Tú vives solo con mamá? ¿Vives con mamá y papá? ¿Qué fin le darías al cuento?
  • 7. CIERRE - Al terminar de observar el video les brindamos una ficha en la cual los niños y niñas tendrán que responder las preguntas respecto al cuento escuchado. *Ficha Los niños y niñas terminan su ficha, la guardan en su archivador .
  • 8. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 16 I. DATOS INFORMATIVOS I.E. Director Sección: Edad: Número de alumnos matriculado: Número de alumnos asistentes Nombre de la Profesora Fecha Nª 3044 Ricardo Palma : Carmen Enrique Castillo Lozada : Amarilla : 4 años : 20 niños : 20 : Michelly Arista Rolin : Martes 07 de mayo del 2024 EXPERIENCIA APRENDIZAJE: ELABORA EL REGALO PARA MAMÁ PROPOSITO DE APRENDIZAJE. – Que los niños y niñas puedan realizar sus propios regalos para mamá Propósito de aprendizaje AREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO METAS DE APRENDIZAJE Personal social . CONSTRUYE SU IDENTIDAD Se valora a sí mismo. Autorregula sus emociones. •Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar. Dibujo del tema • Se reconoce como miembro de su familia, identifica a los integrantes de ella • Lista de cotejos • Cuaderno de campo Representación de Mi familia” EDUCACION PARA LA ciudadanía
  • 9. ENFOQUE TRANSVERSAL: ACTITUD: Enfoque Orientación al bien común Los niños y niñas,muestran que pertenecen a una familia y como muestran su amor para mamá III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE MOMENTOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA - Recepción de los niños - Ubicación de Loncheras - Juego libre en los sectores - Canciones de saludo,agradecimiento a Dios,tiempo y día de la semana INICIO  Dialogo con los estudiantes sobre la fecha cívica que se celebrara este 2° domingo de mayo respondiendo a preguntas como: ¿qué celebramos ese día? ¿a quién le rendimos homenaje? ¿Qué le haríamos para regalarse en su día? ¿qué materiales necesitaremos?  Registramos sus respuestas en la pizarra.  Comunico el propósito de la sesión:  Establecemos los acuerdos de trabajo con los niños/as que pondremos en práctica durante esta sesión.  Música papelote Estándar de aprendizaje: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. “Hoy elaboraremos un adorno para regalarle a mamá por su día, utilizando diversidad de materiales de manera creativa.”
  • 10. Normas de convivencia Escuchar al compañero. Estar atento a las indicaciones. Pedir la palabra para participar en el grupo. Respetar la opinión de los demás. Mantener el orden y la limpieza. Cuidar los materiales de trabajo personales.
  • 11. DESARROLLO Desafiar e inspirar:  Recordamos el propósito de la clase respondiendo a la pregunta: ¿Qué elaboraremos? Y ¿Qué materiales necesitaremos? Planificar:  Presento el modelo de tarjeta para que tengan una idea de lo que harán y puedan organizarse.  Nos organizamos para realizar el trabajo limpio y ordenado, para ello les recuerdo que deben tener cuidado con la tijera y evitar jugar con sus materiales. Producir trabajos preliminares:  Entrego sus materiales (moldes) a los niños para empezar a realizar el trabajo.  Solicito que saquen sus hojas de colores, goma, tijera y decoraciones.  Presento la ilustración del adorno que realizaremos y explico su procedimiento: 1° Primero dibujamos lo moldes en sus hojas de colores. 2° Recortan sus moldes. 3° Armamos el corazón y la rosa. ° Coloca el corazón pequeño encima del grande. ° Pega el tallo y sus hojas. ° Dobla l corazón en dos y luego pega sus rosas en el centro. Revisar y afinar los detalles del trabajo:  Recuerdo que todos trabajen en orden y con limpieza.  Empezamos a realizar nuestro trabajo de manera individual y creativa.  Recorro por el aula para verificar el cumplimiento de sus responsabilidades y que el trabajo se realice como se estableció.  Paso por cada sitio por sitio para observar su avance y voy pidiendo que den retoques y detalles que caractericen a cada uno en su diseño.  Figuras y casas
  • 12.  Pido que agreguen sus nombres y de su madre, con la mejor frase amor que representa su padre para ellos, teniendo cuidado con la escritura, por ello lo hacemos en una hoja aparte y escribimos con los mejores colores y diseños. Presentar y compartir:  Terminado la etapa de la decoración, ubico mi trabajo en un lugar visible del aula para ser presentado valorado por sus compañeros y guardado para llevar antes del día de las madres.  Pido que presenten su trabajo y conversamos sobre cómo nos sentimos Reflexionar y evaluar:  Realizo preguntas como: ¿para quién es el trabajo? ¿qué siento por mi mamá? ¿cómo hare mi trabajo para que mamá lo valore?... Felicito por el trabajo realizado y esfuerzo hecho por mamá. CIERRE  Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?  Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué producto obtuve? Retroalimentación:Mencionamos que hemos hecho el regalo a mamá. -Antes de despedirnos, nos comprometemos a seguir cuidando a las plantas Se realiza la rutina de aseo, nos despedimos con una canción.
  • 13. TALLER N° 16 TALLER poesia NOMBRE UN BAILE PARA MAMITA FECHA Martes 07 de mayo del 2024 I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE: Comunicación EDAD COMP. CAP. DESEMPEÑOS EVIDENCIAS 4años Crea proyectos desde los lenguajes artísticos  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos. • Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.) Baile /poesía MOMENTOS PROCESOS DE LA ACTIVIDAD RECURSOS INICIO INICIO DE LA ACTIVIDAD - Invitamos a los niños y niñas a salir al patio Les comentamos que se acerca un día muy importante, para el cual vamos a preparar un baile para nuestras mamitas, para celebrarlas y agradecerles por todo lo que hacen por nosotros DESARROLLO - Salimos al patio y reproducimos la canción “Tú me enseñaste” - Enseñamos los pasos de baile de la canción y armamos la coreografía.  Levantamos las manos sobre la cabeza y formamos un corazón con nuestras manos.  Imitamos las alas de un ave y un avión.
  • 14.  Simulamos que estamos despertando.  Imitamos con nuestro cuerpo las agujas de reloj. - Felicitamos por el trabajo realizado, indicando que mañana volveremos a practicar la coreografía. CIERRE Al terminar de practicar la canción con coreografía, pasamos a lavarnos las manos y tomar agua, la practicaremos toda la semana.
  • 15. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 17 I. DATOS INFORMATIVOS I.E. Director Sección: Edad: Número de alumnos matriculado: Número de alumnos asistentes Nombre de la Profesora Fecha Nª 3044 Ricardo Palma : Carmen Enrique Castillo Lozada : Amarilla : 4 años : 20 niños : 20 : Michelly Arista Rolin : Miércoles 08 de mayo del 2024 EXPERIENCIA APRENDIZAJE: DECORA LA TARJETA DE INVITACIÓN PARA LA FIESTA DE MAMÁ PROPOSITO DE APRENDIZAJE. – Que los niños y niñas puedan decorar las tarjetas deinvitación Propósito de aprendizaje AREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO METAS DE APRENDIZAJE Personal social . CONSTRUYE SU IDENTIDAD Se valora a sí mismo. Autorregula sus emociones. •Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar. Dibujo del tema • Se reconoce como miembro de su familia, identifica a los integrantes de ella • Lista de cotejos • Cuaderno de campo Representación de Mi familia” EDUCACION PARA LA ciudadanía
  • 16. ENFOQUE TRANSVERSAL: ACTITUD: Enfoque Orientación al bien común Los niños y niñas,muestran que pertenecen a una familia y como muestran su amor para mamá III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE MOMENTOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA - Recepción de los niños - Ubicación de Loncheras - Juego libre en los sectores - Canciones de saludo,agradecimiento a Dios,tiempo y día de la semana INICIO - Se invita a los niños y niñas a sacar sus cojines y sentarse sobre ellos, para dialogar. - En el aula nos reunimos en asamblea para acordar nuestras actividades del día de hoy Motivación - Los niños y niñas observan un video, ¿por qué es importante celebrar el día de las madres.?  Música papelote Estándar de aprendizaje: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
  • 17. Saberes previos - Después de ver las actividades del video preguntamos: ¿te gusto el video? ¿Cómo celebras el día de la madre? ¿Le llevas desayuno a mamá? ¿Qué actividad que no viste en el video tu realizas? Los niños responden. Conflicto conflictivo - Preguntamos ¿Cómo piensas sorprender a mamá este fin de semana?¿Dime que te gustaria prepararle a mamá? Proposito de la sesión: Los niños y niñas entienden la importancia de celebrar y reconocer la labor de mamá y celebrar su día. DESARROLLO - Los niños y niñas el día de hoy elaboraran la tarjeta para mamá - Van a recibir una cartulina de color y la van a doblar en 2. - Con ayuda de la docente van a pintar sus palmas con témpera, de diferentes colores - Van a formar con sus palmas, la simulación de un ramo, van a pintar el tallo con témpera. - Al interior de la tarjeta vamos escribir con ayuda un bonito mensaje para mamá. - Al otro lado de la tarjeta nos vamos a dibujar junto con mamá y vamos a colorear. Vamos a decorar nuestra tarjeta con puntillismo, según sea el gusto de cada niño y niña.  Figuras y casas CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:  Meta cognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?  Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué aprendí?
  • 18.  Retroalimentación: Realizamos con mucha alegría la tarjeta para mamá Al terminar practicamos el baile que vamos a presentar a mamá por su día.
  • 19. TALLER N° 17 TALLER Gráfico plásico NOMBRE La corona de mamá FECHA Miércoles 8 de mayo del 2024 I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE: Comunicación EDAD COMP. CAP. DESEMPEÑOS EVIDENCIAS 4años Crea proyectos desde los lenguajes artísticos  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos. • Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.) corona MOMENTOS PROCESOS DE LA ACTIVIDAD RECURSOS INICIO INICIO DE LA ACTIVIDAD - Invitamos a los niños y niñas a sentarnos en nuestras carpetas Les comentamos que se acerca un día muy importante, para el cual vamos a elaborar un pequeño presente para mamá. Y coronarla el Viernes,como la reina que es. DESARROLLO - Cada niño y niña va a tener una corona de cartulina amarilla y lo decora. CIERRE - Al terminar de realizar nuestras coronas, vamos a guardarlo para poder entregárselo a mamá al día siguiente. Los niños y niñas terminan su actividad y se lavan las manos
  • 20. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 17 I. DATOS INFORMATIVOS I.E. Director Sección: Edad: Número de alumnos matriculado: Número de alumnos asistentes Nombre de la Profesora Fecha Nª 3044 Ricardo Palma : Carmen Enrique Castillo Lozada : Amarilla : 4 años : 20 niños : 20 : Michelly Arista Rolin : Viernes 10 de mayo del 2024 EXPERIENCIA APRENDIZAJE: LA FIESTA DE MAMÁ PROPOSITO DE APRENDIZAJE. – Que los niños y niñas puedan disfrutar un día junto a mamá en su día Propósito de aprendizaje AREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO METAS DE APRENDIZAJE Personal social . CONSTRUYE SU IDENTIDAD Se valora a sí mismo. Autorregula sus emociones. •Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar. Dibujo del tema • Se reconoce como miembro de su familia, identifica a los integrantes de ella • Lista de cotejos • Cuaderno de campo Celebración del día de la madre,de manera interna. EDUCACION PARA LA ciudadanía
  • 21. ENFOQUE TRANSVERSAL: ACTITUD: Enfoque Orientación al bien común Los niños y niñas,muestran que pertenecen a una familia y como muestran su amor para mamá III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE MOMENTOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA - Recepción de los niños - Ubicación de Loncheras - Juego libre en los sectores - Canciones de saludo,agradecimiento a Dios,tiempo y día de la semana INICIO - Se invita a los niños y niñas a sacar sus cojines y sentarse sobre ellos, para dialogar. - En el aula nos reunimos en asamblea para acordar nuestras actividades del día de hoy Les comunicamos a los niños y niñas de las actividades en las que participaremos el día de hoy por el día de la madre.  Música papelote Estándar de aprendizaje: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
  • 22. DESARROLLO - Al iniciar el día, participamos de las actividades internas por la celebración del día de las madres - Invitamos a nuestras mamitas a sentarse - Los niños se colocarán un polo blanco y las niñas un polo rojo - Procedemos a presentar nuestro baile y canto, “Tú me enseñaste” - Al terminar nuestro número, cada niño y niña le regalara la corona que hizo un día antes - Los niños y niñas cada uno en orden invitaran a su mamá a pasar adelante y le entregara su tarjetita y su bolsita de regalo. - Cada niño y niña brindara unas palabras hacia su mamá por su día. - Al terminar todos los niños, sacaran a bailar a sus mamás. - La docente colocara la canción “Como te pago”. - Bailan al ritmo de la canción.  Figuras y casas CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:  Meta cognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?  Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué aprendí?  Retroalimentación: Realizamos con mucha alegría lel agasajo a mamá Al terminar practicamos el baile que vamos a presentar a mamá por su día.