SlideShare una empresa de Scribd logo
- - .
,,
~ --.
C b;!*( 8A í]c: !', pt { J { :.<
:') f . [.Z z:1 E t'..! ;- ,A,I y . . .
. - , .
Vicepresidencia del Estado .........,..
Presidencia de la Asamblea Legislativa flurinacional 'Q .:, , . -: . '
BOLIVIA
.: L .*-A ?, .S . .
Secretaría General .. ~ .
r.=---?Yy----. - ....-. --. .
---CA~.,:;~RAu~ Cx,TADOSS E C R E T A R I A GENERAL
La Paz, 11de mayo de 2017
VPEP/SG/DGGTDIJ No0961/2017-2018
Señora
Diputada Lilly Gabriela Montaño Viaña
PRESIDENTA DE LA CÁMARADE DIPUTADOS
Presente.- E,
I ' a.Señora Presidenta:
7
Por rnedio de la presente, remito nota con cite: MP-VCGG-DGGLP No499/'2017
enviada a la Vicepresidencia del Estado - Presidencia de la Asamblea
Legislativa Plurinacional por el Presidente del Estado Plurinacional Evo Morales
Ayma, referente al Proyecto de Ley de Creación de Empresas Sociales.
1 0 GENERAL
HRS/lsq
cc. arch.
Adj.: Lo citado
Tacli'a Marka siiii~~iirotana urr a Llaqta Umallirina Tetaruvichaguasu Jaikuerigua Jemhiapoa
T ~ q iIl;rrl<anaKaniac Utt'a Nawrci Llaqtakamacliina Tantakiiy Umallirina Tetatireta Iñnmhoati b irii OiYacJuvicha Icmhiapoa
E~rncroDE LA VICEPRESIDENCIADEL ESTADOPLURINACIONAL
;AYACUCHOESQ. CALLE MERCADO308 TELF.(591-2)2142000 LAPAZ- BOLNIA
P R E S I D E N C I A D E L E S l A D O P L U R I N A C I O N A L
O E B O L I V I A
La Paz, 11de mayo de 2017 11DEL ESTAR0 PIIJR~~JI~C!ONAL11
MP-VCGG-DGGLP-No49912017 1 1MAYO 2017
Señor .. . - ._ ,. ..
Álvaro García Linera
PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL
Presente.-
De mi consideración:
En aplicación del Numeral 3, Parágrafo 1 del Artículo 162 de la Constitución
Política del Estado, remito a usted el PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DE
EMPRESAS SOCIALES, por lo que solicito respetuosamente que en
cumplimiento del Numeral 3, Parágrafo 1 del Artículo 158 del mismo texto
constitucional, los Representantes Nacionales procedan conforme al trámite
pertinente.
Se hace propicia la ocasión, para reiterar a usted, las consideraciones más
distinguidas.
RPT/m g c
Adj:- Lo citado
P a l a c l o d e G o b i e r n o - T e l e f o n o 1 i a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 . L a P a z - B o l i v i a
P a g i n a W e h : w w w . p r e s i d e n c i a . g n h . h o - e - m a i l : c n r r e o @ p r a s l d e n c l a . b o b . h o
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
_ _----- --- --
,,;: . -I) 1 PIJT~ZDOS
~ ~ r , ; . , t T 4 F i l A G E ~ ~ E R ~ L
E E s r o o P 1 U R I N A C 1 O N A L
1 D E B O L I V I A
El numeral 1del Parágrafo 1del Artículo 46 de la Constitución Política del Estado,
señala que toda persona tiene derecho al trabajo digno, con seguridad industrial,
higiene y salud ocupacional, sin discriminación, y con remuneración o salario
justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure para sí y su familia una existencia
digna.
CAMARADE DIPUTADOS-
A LA C O M I S I ~ NDE
ECONOM~A PLURAL,
PRODUCCIÓN'E INDUSTRIA
SECRETARIA GENERAL
El Parágrafo 1 del Artículo 47 del Texto Constitucional, establece que toda
persona tiene derecho a dedicarse al comercio, la industria o a cualquier
actividad económica lícita, en condiciones que no perjudiquen al bien colectivo.
--
El Parágrafo 1del Artículo 54 de la Constitución Política del Estado, determina
que es obligación del Estado establecer políticas de empleo que eviten la
desocupación y la subocupación, con la finalidad de crear, mantener y generar
condiciones que garanticen a las trabajadoras y los trabajadores posibilidades de
ocupación laboral digna y de remuneración justa.
El Parágrafo 111 del Artículo 54 del Texto Constitucional, dispone que las
trabajadoras y los trabajadores, en defensa de sus fuentes de trabajo y en
resguardo del interés social podrán, de acuerdo con la ley, reactivar y reorganizar
empresas en proceso de quiebra, concurso o liquidación, cerradas o
abandonadas de forma injustificada, y conformarán empresas comunitarias o
sociales. El Estado podrá coadyuvar a la acción de las trabajadoras y los
trabajadores.
Es obligación del Estado resguardar los derechos laborales de las trabajadoras y
los trabajadores, y generar oportunidades de empleo; así como impulsar el
desarrollo del aparato productivo del país, por lo que es necesario aprobar el
presente proyecto normativo con rango de Ley.
P A L A C I O O U E M R O O
P a l a c i o d e G o b i e r n o - T e l e f o n o 1 l a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a
P a q i n a W e b : w w w . p r e s i d e n c i a . o o b . h o - e - m a i l : c o r r e o @ p r e s i d s n c I a . q o b . b o
P R E S I D E N C I A D E L E S T A D O P L U R I N A C I O N A L
D E B O L I V I A
PROYECTO DE LEY
9
-LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL I 1- U S 71  -
DECRETA:
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). La presente Ley, tiene por objeto establecer el marco
jurídico para la constitución de Empresas Sociales, en el marco de lo establecido
en el Parágrafo 111del Artículo 54 de la Constitución Política del Estado.
ARTÍCULO 2.-(EMPRESA SOCIAL). Se entiende por Empresa Social, aquella
constituida por los trabajadores activos de una empresa privada en proceso, en
curso o finalizado, de quiebra, concurso o liquidación; cerrada o abandonada de
forma injustificada, cuya finalidad es reactivar la producción, reorganizar y
absorber la mano de obra, incursionando en el mismo mercado que la empresa
original u otro similar, en defensa de sus fuentes de trabajo.
ARTÍCULO 3.- (NATURALEZA JURÍDICA). Por tratarse de una organización
económica de carácter social, cuya finalidad es permitir que las trabajadoras y
los trabajadores puedan ejercer determinadas acciones en defensa de sus fuentes
laborales, la Empresa Social, constituye un tipo específico de sociedad comercial,
sujeta de manera expresa y especial a la presente Ley.
ARTÍCULO 4.- (CAUSALES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES). 1.
Podrán constituirse Empresas Sociales, en los siguientes casos:
a) Cuando existan Empresas en procesos de quiebra, concurso o liquidación,
conforme a lo previsto en el Código de Comercio;
b) Cuando los procesos de quiebra, concurso o liquidación de una Empresa,
hubieren concluido, conforme a lo previsto en el Código de Comercio;
c) Cuando exista Cierre o Abandono Injustificado de una empresa privada.
11. Únicamente podrán constituirse Empresas Sociales en las actividades
privadas, en las que emerjan las causales previstas en el parágrafo anterior.
P A L A C I O O U E M A O O
P a l a c i o d e C o b i e r n o - l e l e f o n o i f a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a
P a g i n a W e b : w w w . p r e s l d e n c i a . g a b . b o - e - m a i l : c o r r e o @ p r e s i d e n c i a . g o b . b o
P R E S I D E N C I A D E L E S T A D O P L U R I N A C I O N A L
D E B O L I V I A
CAPÍTULO 11
CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS SOCIALES
ARTÍCULO 5.- (CONSTITUCI~N DE EMPRESAS SOCIALES, SOBRE
EMPRESAS PRIVADAS QUE S E ENCUENTREN EN PROCESO DE QUIEBRA,
CONCURSO O LIQUIDACIÓN). Las trabajadoras y los trabajadores activos de
una empresa, de manera colectiva, a través de su organización sindical o a través
de representantes elegidos por los mismos, en conocimiento de que la misma se
encontrase en proceso de quiebra, concurso o liquidación, con arreglo a lo
dispuesto por el Código de Comercio, podrán de manera conjunta y voluntaria,
proponer al juez o autoridad que conoce la causa, la constitución de una
Empresa Social y la cesión de los bienes y del patrimonio que compone la
empresa, en su calidad de acreedores privilegiados, al amparo de lo dispuesto
por el Artículo 1503, numeral 4 y Artículo 1504 del Código de Comercio; o en su
caso la administración de los bienes y negocios, con arreglo a lo señalado por el
Artículo 1503, numeral 5) del mismo cuerpo legal. Dicha proposición, deberá ser
expresada antes de ser emitida la Resolución que declara la apertura del
procedimiento de Concurso Preventivo.
ARTÍCULO 6.- (CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS SOCIALES, SOBRE
EMPRESAS PRIVADAS QUE HUBIEREN CONCLUIDO PROCESOS DE
QUIEBRA, CONCURSO O LIQUIDACIÓN). 1. Las trabajadoras y los trabajadores
activos de una empresa sujeta a proceso de quiebra, concurso o liquidación y
que el mismo hubiere concluido, con arreglo a lo dispuesto por los Artículos 1612
y 1613del Código de Comercio, en su calidad de acreedores privilegiados, podrán
de manera voluntaria solicitar al juez que conoce la causa, la adquisición de la
empresa, (propiedad intelectual, marca, etc.),bienes y negocios, con la finalidad
de conformar una Empresa Social.
ARTÍCULO 7.- (CONSTITUCI~NDE EMPRESAS SOCIALES, EN LOS CASOS
DE CIERRE O ABANDONO INJUSTIFICADO DE UNA EMPRESA PRIVADA). 1.
Se entenderá que existe Cierre de una Empresa Privada, cuando el empleador
proceda al retiro de modo repentino y masivo de trabajadores, la huida del país
del empleador, el cierre intempestivo de la empresa sin haber seguido el
procedimiento de lock out.
11. Se entenderá por Abandono Injustificado de una Empresa Privada, el
incumplimiento por parte del Empleador en:
a) El pago de obligaciones pecuniarias propias del funcionamiento de la empresa
por un lapso superior a tres (3)meses continuos; comprendiéndose dentro de
P A L A C I O O U E M A D O
P a l a c i o d e G o b i e r n o - T e l e t o n o 1 í a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a
P a g l n a W e b : w w w . p r e s i d e n c i a . g o b . b o - e - m a l l : c o r r s o @ p r e s i d e n c i a . g o b . b o
P R E S I D E N C I A O E L E S T A 0 0 P L U R I N A C I O N A L
D E B O L I V I A
las mismas, el pago de salarios; pago de aportes a la seguridad social de corto
y largo plazo;
b) La suspensión o disminución paulatina de las actividades productivas.
111. Se excluyen de los conceptos anteriores, las empresas que por su actividad y
naturaleza, suspendan el trabajo en ciertas temporadas del año.
ARTÍCULO 8.- (CÁLCULO DE ACREENCIAS DE LOS TRABAJADORES). En
todos las casos, las trabajadoras y los trabajadores, que acuerden de manera
voluntaria constituir una Empresa Social, para solicitar ante el Juez de la causa
la constitución de una Empresa Social sobre la empresa en proceso de quiebra,
concurso o liquidación, o en caso de que dicho proceso hubiese concluido; a los
fines de acreditar su acreencia privilegiada, deberán presentar copia de la
demanda social iniciada, la misma que deberá cuantificar de forma preliminar,
todas las acreencias a las que tuviesen derecho. Dicha acreencia, a los efectos de
la presente Ley, se presume legítima, líquida y exigible mientras no exista
pronunciamiento judicial en contrario, a los fines de que la misma constituya el
aporte de las trabajadoras y los trabajadores, en calidad de capital social.
ARTÍCULO 9.- (PROCEDIMIENTO GENERAL). 1. Cuando las trabajadoras y los
trabajadores activos de una empresa en proceso de quiebra, concurso o
liquidación, decidan constituir una Empresa Social, deberán expresar su
decisión por ante autoridad pública competente que de fe de la misma, de forma
unánime.
11. En caso de que las trabajadoras y trabajadores no cuenten con una
organización interna que ejerza su representación, los mismos deberán designar
ante autoridad pública, a uno o varios representantes, quienes serán los
responsables de presentar su propuesta de constitución de Empresa Social, ante
la autoridad que conozca el proceso de quiebra, concurso o liquidación.
111. Aperturado el proceso de Quiebra, Concurso o Liquidación, de conformidad
a lo dispuesto por el Artículo 1504 del Código de Comercio, las trabajadoras y los
trabajadores, en su calidad de acreedores privilegiados, deberán formular ante el
Juez que conoce la causa, la proposición de constitución de Empresa Social,
solicitando la adopción de administración de los bienes y negocios por ellos, bajo
vigilancia de un síndico, conforme dispone el inciso 4) del Artículo 1503 del
Código de Comercio.
P A L A C I O O U E M A O O
P a l a c i o d e C o b i s r n o - T e l e f o n o i f a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a
P a g i n a W e b : w w w . p r e s 1 d e n c i a . g o b . b o - e - m a i l : c o r r s o @ p r e s i d s n c l a . g o b . b o
P R E S I D E N C I A D E 1 E S T A D O P L U R I N A C I O N A L
D E B O L I V I A
IV. El Juez podrá mediante Auto, admitir la proposición de constitución de
Empresa Social, y conceder la cesión de los bienes a su favor.
V. Alternativamente y de forma potestativa, por cuenta y responsabilidad de los
trabajadores, podrán solicitar la administración de los bienes y negocios, con
arreglo a lo establecido por el Artículo 1503, inciso 5) del Código de Comercio, a
quienes aplican las restricciones establecidas por el Artículo 1509 del mismo
cuerpo legal.
Vi. En el caso de que el proceso de quiebra, concurso o liquidación hubiere
concluido y se haya dispuesto la enajenación de la empresa como unidad
económica, o la enajenación de los bienes susceptibles de explotación unitaria,
las trabajadoras y los trabajadores, al amparo de su acreencia privilegiada,
presentarán ante el Juez de la causa, la proposición de adquisición de la empresa
o de los bienes susceptibles de explotación unitaria, con cargo a dicha acreencia,
propuesta que debera ser considerada de manera obligatoria y preferente frente
los acreedores ordinarios; aceptada que fuera la misma, dispondrá la
transferencia condicionando su inscripción a nombre de la Empresa Social a
constituirse, otorgando un plazo perentorio para tal fin, bajo alternativa de
declarar nula dicha disposición.
ViI. La actividad de la Empresa Social, debera adecuarse a las normas previstas
por el Código de Comercio, en todo lo que sea aplicable.
ARTÍCULO 10.- (PROCEDIMIENTO ESPECIAL APLICABLE A EMPRESAS EN
CASO DE CIERRE O ABANDONO INJUSTIFICADO). 1. En los casos de Cierre o
Abandono Injustificado de una Empresa Privada, las trabajadoras y los
trabajadores que cuenten con relación laboral vigente y la misma les genere
beneficios sociales, en defensa de sus fuentes laborales y de sus derechos,
podrán solicitar ante el Juez Público en Materia Laboral la intervención judicial,
con arreglo a lo dispuesto por el Artículo 100 del Código Procesal del Trabajo y
los Artículos 317y 329 del Código Procesal Civil, acompañando todos los medios
de prueba idóneos para demostrar la misma; la acción será instaurada en contra
del empleador o propietario de la empresa, de forma indistinta si ambos casos no
concurrieren en la misma persona.
11. El Juez Público en Materia Laboral, podrá conceder la solicitud procediendo
a la entrega inmediata de la administración a las trabajadoras y los trabajadores,
designando al efecto un Interventor o interventores, de nómina propuesta por los
propios trabajadores, quienes asumen la responsabilidad y el riesgo de controlar
y organizar la administración y patrimonio de forma colectiva, así como la gestión
y su funcionamiento.
P A L A C I O O U E M A D O
P a l a c i o d o G o b i e r n o - l a l e f o n o 1 F a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a
P a g i n a W e b : w w w . p r e s l d s n c i a . g o b . b o - e - m a i l : c o r r e o @ p r e s i d e n c i a . u o b . b o
P R F S I O E N C I A O f L E S T A 0 0 P L U R I N A C I O N A L
O E B O L I V I A
111. El Interventor o los interventores designados, procederán a la valuación de
la empresa y su estado económico, el mismo que cursará en documento
denominado balance social, en el plazo de 90 días calendario.
IV. El Balance Social, deberá ser elaborado con la participación activa del
Interventor o Interventores y de los Trabajadores, debiendo constar:
a) Régimen de Administración y Remuneraciones;
b) Desarrollo de actividades productivas de la empresa;
c) Recomendación y Justificación de la factibilidad económica - financiera de
continuar la explotación de la empresa o la suspensión definitiva de
actividades (quiebra);
d) Propuesta de Constitución de Empresa Social, si corresponde.
V. El Juez en Materia Laboral dispondrá la transferencia de la empresa a través
de un contrato de dación en pago, con arreglo al Artículo 307 del código civil a
los trabajadores, quienes adquieren en propiedad los activos y la obligación de
satisfacer el pasivo de la misma, hasta el monto del valor del activo.
DISPOSICIONES ADICIONALES
DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.- Para efectos de la aplicación de la
presente Ley, se constituyen bienes indivisibles el conjunto de la propiedad
industrial esencial para la producción, incluido el bien inmueble, sobre los cuales
se constituye la Empresa Social, salvando los derechos de usufructo y otros de
naturaleza real, que no perjudiquen el normal desenvolvimiento de las
actividades económicas, los que serán asumidos por la Empresa Social.
DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA.- Mientras dure el proceso de
Constitución de la Empresa Social, el Juez que conozca la causa, dispondrá la
suspensión temporal de todas las acciones y procedimientos judiciales,
administrativos y coactivos existentes que recaigan sobre el patrimonio de la
empresa, con excepción de los procesos sociales.
DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA.- Se establece la posibilidad de que
acreedores que decidan formar parte de la Empresa Social, presenten la
acreencia convirtiéndola en su cuota parte de capital, o constituyan inversiones
con destino a acrecentar el capital social.
DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA.- En caso de que el Balance Social
determine la existencia de dpy(ig~gj,qu$~g~~ggasanel activo de la empresa; a
P a l a c i o d e E o b i e r n o - l a l e f o n o i í a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a
P a g i n a W e b : w w w . p r s s i d s n c i a . g o b . b o - 8 - m a i l : c n r r e o @ p r s s I d e n c l a . o o b . b o
P R t S l D t N C l A D E L E S T A D O P L U R I N A C I O N A L
D E B O L I V I A
efectos del cumplimiento de tales obligaciones, las mismas serán asumidas por
el Empleador con la totalidad de sus bienes personales, conforme al Artículo
1335 del Código Civil.
DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.- Se modifica el Artículo 126 del Código de
Comercio, incluyéndose el Numeral 11.EMPRESA SOCIAL, como Tipo Societario
a ser adoptado por las Empresas constituidas por las trabajadoras y los
trabajadores, en el marco dispuesto por la presente Ley; las cuales deberán
consignar al inicio de la denominación "Empresa Social - NN", cumpliendo lo
previsto por el Artículo 127 del Código de Comercio.
DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.- El Organo Ejecutivo podrá elaborar la
reglamentación de la presente Ley en los aspectos que sean necesarios.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los
P A L A C I O Q U E M A D O
P a l a c i o d e G o b i e r n o - T e l e f o n o 1 i a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a
P a q i n a W e b : w w w . p r e s i d e n c i a . g o b . b o - o - m a i l : c o r r e o @ p r e s i d e n c i a . u o b b o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Modelos de contratacion laboral
Modelos de contratacion laboralModelos de contratacion laboral
Modelos de contratacion laboral
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
 
derecho de huelga de gretta felipa
derecho de huelga de gretta felipaderecho de huelga de gretta felipa
derecho de huelga de gretta felipa
 
Observaciones al proyecto de ley para la justicia laboral y reconocimiento de...
Observaciones al proyecto de ley para la justicia laboral y reconocimiento de...Observaciones al proyecto de ley para la justicia laboral y reconocimiento de...
Observaciones al proyecto de ley para la justicia laboral y reconocimiento de...
 
Constitucion de empresas de un hotel
Constitucion de empresas de un hotel   Constitucion de empresas de un hotel
Constitucion de empresas de un hotel
 

Similar a Proyecto de ley de Empresas Sociales

Relaciones Colectivas del Trabajo.pdf
Relaciones Colectivas del Trabajo.pdfRelaciones Colectivas del Trabajo.pdf
Relaciones Colectivas del Trabajo.pdf
luis enrique
 
Observaciones al proyecto de ley reformatoria a la ley de seguridad social y ...
Observaciones al proyecto de ley reformatoria a la ley de seguridad social y ...Observaciones al proyecto de ley reformatoria a la ley de seguridad social y ...
Observaciones al proyecto de ley reformatoria a la ley de seguridad social y ...
williamgarzon
 
Formato acta constitutiva
Formato acta constitutivaFormato acta constitutiva
Formato acta constitutiva
ivancan
 
Observaciones al proyecto de ley organica de incentivos a la produccion y pre...
Observaciones al proyecto de ley organica de incentivos a la produccion y pre...Observaciones al proyecto de ley organica de incentivos a la produccion y pre...
Observaciones al proyecto de ley organica de incentivos a la produccion y pre...
williamgarzon
 

Similar a Proyecto de ley de Empresas Sociales (20)

Relaciones Colectivas del Trabajo.pdf
Relaciones Colectivas del Trabajo.pdfRelaciones Colectivas del Trabajo.pdf
Relaciones Colectivas del Trabajo.pdf
 
DERECHO EMPRESARIAL 2022-1.pptx
DERECHO EMPRESARIAL 2022-1.pptxDERECHO EMPRESARIAL 2022-1.pptx
DERECHO EMPRESARIAL 2022-1.pptx
 
Informe para primer_debate_del_proyecto_de_ley_para_la_justicia_laboral_y_rec...
Informe para primer_debate_del_proyecto_de_ley_para_la_justicia_laboral_y_rec...Informe para primer_debate_del_proyecto_de_ley_para_la_justicia_laboral_y_rec...
Informe para primer_debate_del_proyecto_de_ley_para_la_justicia_laboral_y_rec...
 
Diana marcela carvajal
Diana marcela carvajalDiana marcela carvajal
Diana marcela carvajal
 
Acta constitutiva
Acta constitutivaActa constitutiva
Acta constitutiva
 
ENSAYO: "EL DERECHO DE HUELGA IN THE WORLD" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
ENSAYO: "EL DERECHO DE HUELGA IN THE WORLD" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARIENSAYO: "EL DERECHO DE HUELGA IN THE WORLD" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
ENSAYO: "EL DERECHO DE HUELGA IN THE WORLD" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
 
16744 2005
16744 200516744 2005
16744 2005
 
Observaciones al proyecto de ley reformatoria a la ley de seguridad social y ...
Observaciones al proyecto de ley reformatoria a la ley de seguridad social y ...Observaciones al proyecto de ley reformatoria a la ley de seguridad social y ...
Observaciones al proyecto de ley reformatoria a la ley de seguridad social y ...
 
Formato acta constitutiva
Formato acta constitutivaFormato acta constitutiva
Formato acta constitutiva
 
Ley de compañias
Ley de compañiasLey de compañias
Ley de compañias
 
LEGLAB220718P-S8 PE
LEGLAB220718P-S8 PELEGLAB220718P-S8 PE
LEGLAB220718P-S8 PE
 
LEGLAB270118P - S8
LEGLAB270118P - S8LEGLAB270118P - S8
LEGLAB270118P - S8
 
Observaciones al proyecto de ley organica de incentivos a la produccion y pre...
Observaciones al proyecto de ley organica de incentivos a la produccion y pre...Observaciones al proyecto de ley organica de incentivos a la produccion y pre...
Observaciones al proyecto de ley organica de incentivos a la produccion y pre...
 
LEGLAB141219P - S8
LEGLAB141219P - S8LEGLAB141219P - S8
LEGLAB141219P - S8
 
Material apoyo requisitos legales constitucion empresa
Material apoyo requisitos legales constitucion empresaMaterial apoyo requisitos legales constitucion empresa
Material apoyo requisitos legales constitucion empresa
 
MEP_Plantilla_Minuta_SA.doc
MEP_Plantilla_Minuta_SA.docMEP_Plantilla_Minuta_SA.doc
MEP_Plantilla_Minuta_SA.doc
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Ley de competencia
Ley de competenciaLey de competencia
Ley de competencia
 
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
 
Ley_Federal_del_Trabajo.pdf
Ley_Federal_del_Trabajo.pdfLey_Federal_del_Trabajo.pdf
Ley_Federal_del_Trabajo.pdf
 

Más de Rimay Pampa

Más de Rimay Pampa (20)

Roberto Carlos Mérida Viscarra
Roberto Carlos Mérida ViscarraRoberto Carlos Mérida Viscarra
Roberto Carlos Mérida Viscarra
 
Informe al relator CIDH Bolivia 2018
Informe al relator CIDH Bolivia 2018Informe al relator CIDH Bolivia 2018
Informe al relator CIDH Bolivia 2018
 
Militares de honor a las fuerzas armadas
Militares de honor a las fuerzas armadasMilitares de honor a las fuerzas armadas
Militares de honor a las fuerzas armadas
 
Informe panel 2018 final
Informe panel 2018 finalInforme panel 2018 final
Informe panel 2018 final
 
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolíticosPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
 
Org. firmante informe ciudadano
Org. firmante informe ciudadanoOrg. firmante informe ciudadano
Org. firmante informe ciudadano
 
Informe ciudadano sobre el estado de Bolivia
Informe ciudadano sobre el estado de BoliviaInforme ciudadano sobre el estado de Bolivia
Informe ciudadano sobre el estado de Bolivia
 
Takovo mora
Takovo moraTakovo mora
Takovo mora
 
Consejo magistratura optimizar
Consejo magistratura optimizarConsejo magistratura optimizar
Consejo magistratura optimizar
 
Vocales de Tarija
Vocales de TarijaVocales de Tarija
Vocales de Tarija
 
Reglamento del Tribunal Costitucional
Reglamento del Tribunal CostitucionalReglamento del Tribunal Costitucional
Reglamento del Tribunal Costitucional
 
Estado de emergencia en los tiempos
Estado de emergencia en los tiemposEstado de emergencia en los tiempos
Estado de emergencia en los tiempos
 
Por qué el gobierno quiere proscribir al CEDIB
Por qué el gobierno quiere proscribir al CEDIBPor qué el gobierno quiere proscribir al CEDIB
Por qué el gobierno quiere proscribir al CEDIB
 
Es Evo Morales el “líder de la verdad” y la “ética”
Es Evo Morales el “líder de la verdad” y la “ética”Es Evo Morales el “líder de la verdad” y la “ética”
Es Evo Morales el “líder de la verdad” y la “ética”
 
La pachamama otra clase esta
La pachamama otra clase estaLa pachamama otra clase esta
La pachamama otra clase esta
 
Lista de habilitados para vocales electorales de La Paz
Lista de habilitados para vocales electorales de La PazLista de habilitados para vocales electorales de La Paz
Lista de habilitados para vocales electorales de La Paz
 
Veto publicitario, veto a la libertad de expresión en Bolivia
Veto publicitario, veto a la libertad de expresión en BoliviaVeto publicitario, veto a la libertad de expresión en Bolivia
Veto publicitario, veto a la libertad de expresión en Bolivia
 
Cambio Climático y desafios para Bolivia
Cambio Climático y desafios para BoliviaCambio Climático y desafios para Bolivia
Cambio Climático y desafios para Bolivia
 
Perspectivas de Bolivia y Cambio Climatico
Perspectivas  de Bolivia y Cambio ClimaticoPerspectivas  de Bolivia y Cambio Climatico
Perspectivas de Bolivia y Cambio Climatico
 
Mi teleferico 2015
Mi teleferico 2015Mi teleferico 2015
Mi teleferico 2015
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (15)

Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 

Proyecto de ley de Empresas Sociales

  • 1. - - . ,, ~ --. C b;!*( 8A í]c: !', pt { J { :.< :') f . [.Z z:1 E t'..! ;- ,A,I y . . . . - , . Vicepresidencia del Estado .........,.. Presidencia de la Asamblea Legislativa flurinacional 'Q .:, , . -: . ' BOLIVIA .: L .*-A ?, .S . . Secretaría General .. ~ . r.=---?Yy----. - ....-. --. . ---CA~.,:;~RAu~ Cx,TADOSS E C R E T A R I A GENERAL La Paz, 11de mayo de 2017 VPEP/SG/DGGTDIJ No0961/2017-2018 Señora Diputada Lilly Gabriela Montaño Viaña PRESIDENTA DE LA CÁMARADE DIPUTADOS Presente.- E, I ' a.Señora Presidenta: 7 Por rnedio de la presente, remito nota con cite: MP-VCGG-DGGLP No499/'2017 enviada a la Vicepresidencia del Estado - Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional por el Presidente del Estado Plurinacional Evo Morales Ayma, referente al Proyecto de Ley de Creación de Empresas Sociales. 1 0 GENERAL HRS/lsq cc. arch. Adj.: Lo citado Tacli'a Marka siiii~~iirotana urr a Llaqta Umallirina Tetaruvichaguasu Jaikuerigua Jemhiapoa T ~ q iIl;rrl<anaKaniac Utt'a Nawrci Llaqtakamacliina Tantakiiy Umallirina Tetatireta Iñnmhoati b irii OiYacJuvicha Icmhiapoa E~rncroDE LA VICEPRESIDENCIADEL ESTADOPLURINACIONAL ;AYACUCHOESQ. CALLE MERCADO308 TELF.(591-2)2142000 LAPAZ- BOLNIA
  • 2. P R E S I D E N C I A D E L E S l A D O P L U R I N A C I O N A L O E B O L I V I A La Paz, 11de mayo de 2017 11DEL ESTAR0 PIIJR~~JI~C!ONAL11 MP-VCGG-DGGLP-No49912017 1 1MAYO 2017 Señor .. . - ._ ,. .. Álvaro García Linera PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL Presente.- De mi consideración: En aplicación del Numeral 3, Parágrafo 1 del Artículo 162 de la Constitución Política del Estado, remito a usted el PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES, por lo que solicito respetuosamente que en cumplimiento del Numeral 3, Parágrafo 1 del Artículo 158 del mismo texto constitucional, los Representantes Nacionales procedan conforme al trámite pertinente. Se hace propicia la ocasión, para reiterar a usted, las consideraciones más distinguidas. RPT/m g c Adj:- Lo citado P a l a c l o d e G o b i e r n o - T e l e f o n o 1 i a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 . L a P a z - B o l i v i a P a g i n a W e h : w w w . p r e s i d e n c i a . g n h . h o - e - m a i l : c n r r e o @ p r a s l d e n c l a . b o b . h o
  • 3. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS _ _----- --- -- ,,;: . -I) 1 PIJT~ZDOS ~ ~ r , ; . , t T 4 F i l A G E ~ ~ E R ~ L E E s r o o P 1 U R I N A C 1 O N A L 1 D E B O L I V I A El numeral 1del Parágrafo 1del Artículo 46 de la Constitución Política del Estado, señala que toda persona tiene derecho al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure para sí y su familia una existencia digna. CAMARADE DIPUTADOS- A LA C O M I S I ~ NDE ECONOM~A PLURAL, PRODUCCIÓN'E INDUSTRIA SECRETARIA GENERAL El Parágrafo 1 del Artículo 47 del Texto Constitucional, establece que toda persona tiene derecho a dedicarse al comercio, la industria o a cualquier actividad económica lícita, en condiciones que no perjudiquen al bien colectivo. -- El Parágrafo 1del Artículo 54 de la Constitución Política del Estado, determina que es obligación del Estado establecer políticas de empleo que eviten la desocupación y la subocupación, con la finalidad de crear, mantener y generar condiciones que garanticen a las trabajadoras y los trabajadores posibilidades de ocupación laboral digna y de remuneración justa. El Parágrafo 111 del Artículo 54 del Texto Constitucional, dispone que las trabajadoras y los trabajadores, en defensa de sus fuentes de trabajo y en resguardo del interés social podrán, de acuerdo con la ley, reactivar y reorganizar empresas en proceso de quiebra, concurso o liquidación, cerradas o abandonadas de forma injustificada, y conformarán empresas comunitarias o sociales. El Estado podrá coadyuvar a la acción de las trabajadoras y los trabajadores. Es obligación del Estado resguardar los derechos laborales de las trabajadoras y los trabajadores, y generar oportunidades de empleo; así como impulsar el desarrollo del aparato productivo del país, por lo que es necesario aprobar el presente proyecto normativo con rango de Ley. P A L A C I O O U E M R O O P a l a c i o d e G o b i e r n o - T e l e f o n o 1 l a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a P a q i n a W e b : w w w . p r e s i d e n c i a . o o b . h o - e - m a i l : c o r r e o @ p r e s i d s n c I a . q o b . b o
  • 4. P R E S I D E N C I A D E L E S T A D O P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A PROYECTO DE LEY 9 -LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL I 1- U S 71 - DECRETA: ARTÍCULO 1.- (OBJETO). La presente Ley, tiene por objeto establecer el marco jurídico para la constitución de Empresas Sociales, en el marco de lo establecido en el Parágrafo 111del Artículo 54 de la Constitución Política del Estado. ARTÍCULO 2.-(EMPRESA SOCIAL). Se entiende por Empresa Social, aquella constituida por los trabajadores activos de una empresa privada en proceso, en curso o finalizado, de quiebra, concurso o liquidación; cerrada o abandonada de forma injustificada, cuya finalidad es reactivar la producción, reorganizar y absorber la mano de obra, incursionando en el mismo mercado que la empresa original u otro similar, en defensa de sus fuentes de trabajo. ARTÍCULO 3.- (NATURALEZA JURÍDICA). Por tratarse de una organización económica de carácter social, cuya finalidad es permitir que las trabajadoras y los trabajadores puedan ejercer determinadas acciones en defensa de sus fuentes laborales, la Empresa Social, constituye un tipo específico de sociedad comercial, sujeta de manera expresa y especial a la presente Ley. ARTÍCULO 4.- (CAUSALES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES). 1. Podrán constituirse Empresas Sociales, en los siguientes casos: a) Cuando existan Empresas en procesos de quiebra, concurso o liquidación, conforme a lo previsto en el Código de Comercio; b) Cuando los procesos de quiebra, concurso o liquidación de una Empresa, hubieren concluido, conforme a lo previsto en el Código de Comercio; c) Cuando exista Cierre o Abandono Injustificado de una empresa privada. 11. Únicamente podrán constituirse Empresas Sociales en las actividades privadas, en las que emerjan las causales previstas en el parágrafo anterior. P A L A C I O O U E M A O O P a l a c i o d e C o b i e r n o - l e l e f o n o i f a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a P a g i n a W e b : w w w . p r e s l d e n c i a . g a b . b o - e - m a i l : c o r r e o @ p r e s i d e n c i a . g o b . b o
  • 5. P R E S I D E N C I A D E L E S T A D O P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A CAPÍTULO 11 CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS SOCIALES ARTÍCULO 5.- (CONSTITUCI~N DE EMPRESAS SOCIALES, SOBRE EMPRESAS PRIVADAS QUE S E ENCUENTREN EN PROCESO DE QUIEBRA, CONCURSO O LIQUIDACIÓN). Las trabajadoras y los trabajadores activos de una empresa, de manera colectiva, a través de su organización sindical o a través de representantes elegidos por los mismos, en conocimiento de que la misma se encontrase en proceso de quiebra, concurso o liquidación, con arreglo a lo dispuesto por el Código de Comercio, podrán de manera conjunta y voluntaria, proponer al juez o autoridad que conoce la causa, la constitución de una Empresa Social y la cesión de los bienes y del patrimonio que compone la empresa, en su calidad de acreedores privilegiados, al amparo de lo dispuesto por el Artículo 1503, numeral 4 y Artículo 1504 del Código de Comercio; o en su caso la administración de los bienes y negocios, con arreglo a lo señalado por el Artículo 1503, numeral 5) del mismo cuerpo legal. Dicha proposición, deberá ser expresada antes de ser emitida la Resolución que declara la apertura del procedimiento de Concurso Preventivo. ARTÍCULO 6.- (CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS SOCIALES, SOBRE EMPRESAS PRIVADAS QUE HUBIEREN CONCLUIDO PROCESOS DE QUIEBRA, CONCURSO O LIQUIDACIÓN). 1. Las trabajadoras y los trabajadores activos de una empresa sujeta a proceso de quiebra, concurso o liquidación y que el mismo hubiere concluido, con arreglo a lo dispuesto por los Artículos 1612 y 1613del Código de Comercio, en su calidad de acreedores privilegiados, podrán de manera voluntaria solicitar al juez que conoce la causa, la adquisición de la empresa, (propiedad intelectual, marca, etc.),bienes y negocios, con la finalidad de conformar una Empresa Social. ARTÍCULO 7.- (CONSTITUCI~NDE EMPRESAS SOCIALES, EN LOS CASOS DE CIERRE O ABANDONO INJUSTIFICADO DE UNA EMPRESA PRIVADA). 1. Se entenderá que existe Cierre de una Empresa Privada, cuando el empleador proceda al retiro de modo repentino y masivo de trabajadores, la huida del país del empleador, el cierre intempestivo de la empresa sin haber seguido el procedimiento de lock out. 11. Se entenderá por Abandono Injustificado de una Empresa Privada, el incumplimiento por parte del Empleador en: a) El pago de obligaciones pecuniarias propias del funcionamiento de la empresa por un lapso superior a tres (3)meses continuos; comprendiéndose dentro de P A L A C I O O U E M A D O P a l a c i o d e G o b i e r n o - T e l e t o n o 1 í a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a P a g l n a W e b : w w w . p r e s i d e n c i a . g o b . b o - e - m a l l : c o r r s o @ p r e s i d e n c i a . g o b . b o
  • 6. P R E S I D E N C I A O E L E S T A 0 0 P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A las mismas, el pago de salarios; pago de aportes a la seguridad social de corto y largo plazo; b) La suspensión o disminución paulatina de las actividades productivas. 111. Se excluyen de los conceptos anteriores, las empresas que por su actividad y naturaleza, suspendan el trabajo en ciertas temporadas del año. ARTÍCULO 8.- (CÁLCULO DE ACREENCIAS DE LOS TRABAJADORES). En todos las casos, las trabajadoras y los trabajadores, que acuerden de manera voluntaria constituir una Empresa Social, para solicitar ante el Juez de la causa la constitución de una Empresa Social sobre la empresa en proceso de quiebra, concurso o liquidación, o en caso de que dicho proceso hubiese concluido; a los fines de acreditar su acreencia privilegiada, deberán presentar copia de la demanda social iniciada, la misma que deberá cuantificar de forma preliminar, todas las acreencias a las que tuviesen derecho. Dicha acreencia, a los efectos de la presente Ley, se presume legítima, líquida y exigible mientras no exista pronunciamiento judicial en contrario, a los fines de que la misma constituya el aporte de las trabajadoras y los trabajadores, en calidad de capital social. ARTÍCULO 9.- (PROCEDIMIENTO GENERAL). 1. Cuando las trabajadoras y los trabajadores activos de una empresa en proceso de quiebra, concurso o liquidación, decidan constituir una Empresa Social, deberán expresar su decisión por ante autoridad pública competente que de fe de la misma, de forma unánime. 11. En caso de que las trabajadoras y trabajadores no cuenten con una organización interna que ejerza su representación, los mismos deberán designar ante autoridad pública, a uno o varios representantes, quienes serán los responsables de presentar su propuesta de constitución de Empresa Social, ante la autoridad que conozca el proceso de quiebra, concurso o liquidación. 111. Aperturado el proceso de Quiebra, Concurso o Liquidación, de conformidad a lo dispuesto por el Artículo 1504 del Código de Comercio, las trabajadoras y los trabajadores, en su calidad de acreedores privilegiados, deberán formular ante el Juez que conoce la causa, la proposición de constitución de Empresa Social, solicitando la adopción de administración de los bienes y negocios por ellos, bajo vigilancia de un síndico, conforme dispone el inciso 4) del Artículo 1503 del Código de Comercio. P A L A C I O O U E M A O O P a l a c i o d e C o b i s r n o - T e l e f o n o i f a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a P a g i n a W e b : w w w . p r e s 1 d e n c i a . g o b . b o - e - m a i l : c o r r s o @ p r e s i d s n c l a . g o b . b o
  • 7. P R E S I D E N C I A D E 1 E S T A D O P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A IV. El Juez podrá mediante Auto, admitir la proposición de constitución de Empresa Social, y conceder la cesión de los bienes a su favor. V. Alternativamente y de forma potestativa, por cuenta y responsabilidad de los trabajadores, podrán solicitar la administración de los bienes y negocios, con arreglo a lo establecido por el Artículo 1503, inciso 5) del Código de Comercio, a quienes aplican las restricciones establecidas por el Artículo 1509 del mismo cuerpo legal. Vi. En el caso de que el proceso de quiebra, concurso o liquidación hubiere concluido y se haya dispuesto la enajenación de la empresa como unidad económica, o la enajenación de los bienes susceptibles de explotación unitaria, las trabajadoras y los trabajadores, al amparo de su acreencia privilegiada, presentarán ante el Juez de la causa, la proposición de adquisición de la empresa o de los bienes susceptibles de explotación unitaria, con cargo a dicha acreencia, propuesta que debera ser considerada de manera obligatoria y preferente frente los acreedores ordinarios; aceptada que fuera la misma, dispondrá la transferencia condicionando su inscripción a nombre de la Empresa Social a constituirse, otorgando un plazo perentorio para tal fin, bajo alternativa de declarar nula dicha disposición. ViI. La actividad de la Empresa Social, debera adecuarse a las normas previstas por el Código de Comercio, en todo lo que sea aplicable. ARTÍCULO 10.- (PROCEDIMIENTO ESPECIAL APLICABLE A EMPRESAS EN CASO DE CIERRE O ABANDONO INJUSTIFICADO). 1. En los casos de Cierre o Abandono Injustificado de una Empresa Privada, las trabajadoras y los trabajadores que cuenten con relación laboral vigente y la misma les genere beneficios sociales, en defensa de sus fuentes laborales y de sus derechos, podrán solicitar ante el Juez Público en Materia Laboral la intervención judicial, con arreglo a lo dispuesto por el Artículo 100 del Código Procesal del Trabajo y los Artículos 317y 329 del Código Procesal Civil, acompañando todos los medios de prueba idóneos para demostrar la misma; la acción será instaurada en contra del empleador o propietario de la empresa, de forma indistinta si ambos casos no concurrieren en la misma persona. 11. El Juez Público en Materia Laboral, podrá conceder la solicitud procediendo a la entrega inmediata de la administración a las trabajadoras y los trabajadores, designando al efecto un Interventor o interventores, de nómina propuesta por los propios trabajadores, quienes asumen la responsabilidad y el riesgo de controlar y organizar la administración y patrimonio de forma colectiva, así como la gestión y su funcionamiento. P A L A C I O O U E M A D O P a l a c i o d o G o b i e r n o - l a l e f o n o 1 F a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a P a g i n a W e b : w w w . p r e s l d s n c i a . g o b . b o - e - m a i l : c o r r e o @ p r e s i d e n c i a . u o b . b o
  • 8. P R F S I O E N C I A O f L E S T A 0 0 P L U R I N A C I O N A L O E B O L I V I A 111. El Interventor o los interventores designados, procederán a la valuación de la empresa y su estado económico, el mismo que cursará en documento denominado balance social, en el plazo de 90 días calendario. IV. El Balance Social, deberá ser elaborado con la participación activa del Interventor o Interventores y de los Trabajadores, debiendo constar: a) Régimen de Administración y Remuneraciones; b) Desarrollo de actividades productivas de la empresa; c) Recomendación y Justificación de la factibilidad económica - financiera de continuar la explotación de la empresa o la suspensión definitiva de actividades (quiebra); d) Propuesta de Constitución de Empresa Social, si corresponde. V. El Juez en Materia Laboral dispondrá la transferencia de la empresa a través de un contrato de dación en pago, con arreglo al Artículo 307 del código civil a los trabajadores, quienes adquieren en propiedad los activos y la obligación de satisfacer el pasivo de la misma, hasta el monto del valor del activo. DISPOSICIONES ADICIONALES DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.- Para efectos de la aplicación de la presente Ley, se constituyen bienes indivisibles el conjunto de la propiedad industrial esencial para la producción, incluido el bien inmueble, sobre los cuales se constituye la Empresa Social, salvando los derechos de usufructo y otros de naturaleza real, que no perjudiquen el normal desenvolvimiento de las actividades económicas, los que serán asumidos por la Empresa Social. DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA.- Mientras dure el proceso de Constitución de la Empresa Social, el Juez que conozca la causa, dispondrá la suspensión temporal de todas las acciones y procedimientos judiciales, administrativos y coactivos existentes que recaigan sobre el patrimonio de la empresa, con excepción de los procesos sociales. DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA.- Se establece la posibilidad de que acreedores que decidan formar parte de la Empresa Social, presenten la acreencia convirtiéndola en su cuota parte de capital, o constituyan inversiones con destino a acrecentar el capital social. DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA.- En caso de que el Balance Social determine la existencia de dpy(ig~gj,qu$~g~~ggasanel activo de la empresa; a P a l a c i o d e E o b i e r n o - l a l e f o n o i í a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a P a g i n a W e b : w w w . p r s s i d s n c i a . g o b . b o - 8 - m a i l : c n r r e o @ p r s s I d e n c l a . o o b . b o
  • 9. P R t S l D t N C l A D E L E S T A D O P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A efectos del cumplimiento de tales obligaciones, las mismas serán asumidas por el Empleador con la totalidad de sus bienes personales, conforme al Artículo 1335 del Código Civil. DISPOSICIONES FINALES DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.- Se modifica el Artículo 126 del Código de Comercio, incluyéndose el Numeral 11.EMPRESA SOCIAL, como Tipo Societario a ser adoptado por las Empresas constituidas por las trabajadoras y los trabajadores, en el marco dispuesto por la presente Ley; las cuales deberán consignar al inicio de la denominación "Empresa Social - NN", cumpliendo lo previsto por el Artículo 127 del Código de Comercio. DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.- El Organo Ejecutivo podrá elaborar la reglamentación de la presente Ley en los aspectos que sean necesarios. Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales. Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los P A L A C I O Q U E M A D O P a l a c i o d e G o b i e r n o - T e l e f o n o 1 i a x 2 2 0 2 3 2 1 - C a s i l l a 3 2 7 8 - L a P a z - B o l i v i a P a q i n a W e b : w w w . p r e s i d e n c i a . g o b . b o - o - m a i l : c o r r e o @ p r e s i d e n c i a . u o b b o