SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Vitarte II - 1
…todo comienza como un
sueño…
… La Base de toda realidad es su
Estructura Organizativa y, sobretodo,
que ésta sea cubierta por quienes
puedan garantizar su funcionalidad…
En el marco del modelo de
Administración Pública Moderna
(gobierno electrónico), mediante:
 La aplicación de nuevas
Tecnológicas de Información y
Comunicaciones (TIC)
 Transformación de sus
procedimientos
 La implementación de nuevos
métodos y estilos de trabajo
 La capacitación de sus servidores y
colaboradores en aspectos
tecnológicos.
La Unidad de Estadística e Informática, ha realizado un proyecto de mejora
simultáneo, es decir de corto, mediano y largo plazo y que éste pueda tener
proyección futura, el cual garantiza la optimización de los procesos hospitalarios
implementados consecutivamente:
 En sus sistemas
 En su estructura organizacional y funcional
 En sus aspectos técnicos a nivel de:
a) Sistemas de información
b) Sistemas operativos
c) Servidores y equipos informáticos y
d) Que soporten la dinámica de la demanda hospitalaria
con el objetivo de brindar servicios de manera:
a) Sistemática
b) Reducir tiempos administrativos
c) Hacer más ágil la atención y permanencia de los usuarios dentro de las
instalaciones del hospital, en el marco del modelo de administración
pública moderna.
¿Cuál es el Objetivo?
Realizar un conjunto de pequeños sistemas informáticos en los
diferentes servicios que oferta el hospital de manera progresiva y priorizando
acorde a la demanda y complejidad de los mismos, así como la capacitación
constante a los usuarios internos, desarrollando eventos:
 Historias Clínicas centralizadas en el área de Admisión
 Admisión articula la H.C con el software que le proporciona la Reniec
 Hospitalización otorga la orden por el médico tratante y su registro en tiempo
real.
 Las fichas de Emergencia son identificada por cada servicio de Emergencia
(Cirugía, medicina, Gineco-Obstetricia, pediatría).
 El registro de la información médica de los usuarios se realiza en tiempo real
e identificada en cada PC del personal médico.
 Se creó el Área de Selección de Pacientes (Citas).
 Se integraron los sistemas de Admisión, Caja, Citas, Emergencia y
Hospitalización.
¿Qué ha sido necesario
ejecutar para alcanzar el
objetivo?
 Caja recibe un código de liquidación emitida por el área de cuenta corriente lo que
genera automáticamente el ticket en caja con el monto a cobrar y la relación
detallada de los ítems consumidos por paciente liquidado
 A través del Sistema de Seguros y cuentas corrientes, se carga diariamente las
24 horas del día el consumo del paciente en cada servicio del hospital
(Hospitalización, emergencia y consulta externa)
a) Se han identificado procesos que no se encontraban correctamente
definidos: Atenciones por Cirugías Ambulatorias
b) Facturación del hospital para casos SOAT
 Las liquidaciones de los gastos generados por los pacientes se realiza en tiempo
real y fundamentalmente
 Se ha reducido considerablemente el tiempo de espera, pues el área de
Selección de pacientes otorga consultas desde las 6:30 a.m. hasta las 6:30 p.m. a
demanda y citado.
¿Qué ha sido necesario
ejecutar para alcanzar el
objetivo?
¿Pero qué era lo que
encontramos?
Los tiempos de
espera desde, el ingreso al hospital se
extendían hasta por más de 5 horas
La obtención de la información era
básicamente a través de
medios manuales
y de formatos paralelos
Las áreas de
Admisión, Caja y
Archivo tenían
sistemas aislados
cada uno;
utilizando el
programa D.O.S
Procesos administrativos y de apoyo
pendientes: proceso de gestión de personal ,
economía, servicios generales , docencia e
investigación y cuenta corriente y SIS-SOAT
No contaba con
un manual de
procesos
consolidado ; por
lo cual requieren
ser actualizados
RR.HH
limitados y con
poco
competencias
técnicas
Infraestructura
escaza y con
limitaciones
técnicas
Equipamiento
limitado y
escaso
Personal
Asistencial y
Administrativo
sin
capacitación
en TI
Insatisfacción
de usuarios
internos y
externos
Caja Trámite
Documentario
Archivo Hospitalizació
n
Cuenta
Corriente
Usuarios Externos
(Pacientes)
Llenado de información
en forma manual
Registro de doble
información
Impresoras antiguas
con baja calidad de
impresión
Demora en atención
a pacientes
Realizan informes,
registran a los
pacientes, otorgan citas
Largas colas de
pacientes en
espera
Pérdida de
fichas de
emergencia Llenado de fichas
en forma manual
Usuarios Internos
Admisión Consultorios Emergencia Seguros Equipos
Registrar HC
Codificación de
fichas de emergencia
Demora en
llegada de HC
Registro de fichas
de emergencia en
forma manual
Demora en el
registro SIS
Computadoras antiguas
con poca capacidad de
memoria
Equipos en
mal estado
Tiempo de espera
prolongado en
cada área
No se mantienen
informados de los
servicios y
procedimientos
Colas para informes
y pagos
Digitan listas extensas
de Ítems consumidos
por los pacientes
Realizan largas
colas Realizan reportes
en Excel
Demora en
ubicación de HC
Pérdida de HC
Duplicidad de HC
Información
incompleta
Llenado de hoja
de hospital en
forma manual
Operación de
forma manual
Demora en
ubicación de
expedientes
Registro de expedientes
de forma manual
Errores en
los cálculos
Registros en Excel
Demora en realizar
liquidaciones
Reportes en Excel
SISTEMA
DE
ATENCION
PACIENTE
S
INEFICIEN
TE
¿Cómo fue el análisis
realizado?
¿Cúal es entonces, la
propuesta técnica?
Equipo
Servidores (CPD,CRD, Aplicaciones y Firewall)
Equipos de Radio comunicaciones
PCs
Impresoras
Ticketeras
CCTV
Internet con Fibra Óptica
Access Point - WIFI
Otros
Estándar Cumplimi
ento
Observaciones
Procedimientos médicos
(CPT)
Parcial No está integrado con el
Tarifario Institucional, sólo se
usa a nivel de SIS
Productos
Farmacéuticos
No No existe sistema de
farmacia, sólo se una el
SISMED
Usuarios de Salud SI Integrado en los sistemas
asistenciales actuales
Establecimientos de
Salud y de Servicios
Médicos de Apoyo
SI Integrado en los sistemas
asistenciales actuales
Unidades Productoras de
Servicios en el
Establecimiento de Salud
Parcial No todas están integradas con
el Tarifario Institucional
Episodio de Atención Parcial Sólo existe Kardex del
paciente
Personal de Salud Si Integrado en los sistemas
asistenciales actuales
Financiador de Salud SI Integrado en los sistemas
asistenciales actuales
Clasificación
Internacional de
Enfermedades (CIE10)
Si Integrado en los sistemas
asistenciales actuales
-
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
140,000
160,000
180,000
200,000
AÑO
2007 AÑO
2008 AÑO
2009 AÑO
2010 AÑO
2011 AÑO
2012
117,585
61,930
128,326
63,354
161,555
75,825
186,403
78,562
191,940
87,068
198,002
110,968
Atendidosy AtencionesporConsulta Externa
períodos2007 - 2008 - 2009 -2010 - 2011 - 2012
-
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
140,000
160,000
180,000
200,000
AÑO
2007 AÑO
2008 AÑO
2009 AÑO
2010 AÑO
2011 AÑO
2012
117,585
61,930
128,326
63,354
161,555
75,825
186,403
78,562
191,940
87,068
198,002
110,968
Atendidosy AtencionesporConsulta Externa
períodos2007 - 2008 - 2009 -2010 - 2011 - 2012
HOSPITAL VITARTE EX-UTES
Enlace HOSPITAL - UTES
MODELO DE LA ESTRUCTURA DE RED
(ANTERIOR)
ACCESS POINT ACCESS POINT
Servidor
DC Principal
Servidor
Proxy
Servidor de
Aplicaciones
Servidor de
Aplicaciones
PERSONAL ECONOMIA
HOSPITAL VITARTE
Enlace PERSONAL – ECONOMIA
Enlace PERSONAL - HOSPITAL
EnlacePERSONAL–AEM
AEM
MODELO DE LA ESTRUCTURA DE RED
(ACTUAL)
ACCESS POINT
ACCESS POINT
ACCESS POINT
ACCESS POINT
Servidor
DC Principal
Servidor
Proxy
Servidor de
Aplicaciones
Servidor
Proxy
Servidor de
Aplicaciones
Servidor
DC Replica
EX-UTES
. . . .
0.00
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
1.20
1.40
1.25
0.24
0.58
0.33
1.21
1.02
1.35
1.19
0.54
0.49
0.32
1.23
1.09
1.30
1.09
0.46
0.53
1.00 1.03
TOTAL 2012
0.54 0.58 1.06 1.07
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE
TIEMPO TOTAL POR TRIMESTRE
COLA EN SELECCIÓN
DE PACIENTES
ATENCIÓN EN
SELECCIÓN DE
PACIENTES
COLA EN REGISTRO ATENCIÓN EN
REGISTRO
COLA EN CAJA
SALIDA DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD 0 0 0 0 0
ENTREGA DE MEDICAMENTOS 0 0 0 0 0
ATENCIÓN EN CAJA FARMACIA II 0 0 0 0 0
COLA EN CAJA FARMACIA I 0 0 0 0 0
ATENCIÓN EN RECEPCIÓN DE MEDICAMENTOS -FARMACIA I 0 0 0 0 0
COLA EN RECEPCIÓN DE MEDICAMENTOS-FARMACIA I 0 0 0 0 0
SALIDA DEL CONSULTORIO DE PEDIATRÍA 3 5.5 8 0 0
ATENCIÓN EN CONSULTORIO DE PEDIATRÍA 2 5 8 0 14.92
COLA EN CONSULTORIO DE PEDIATRÍA 3 4.5 6 0 0
ATENCIÓN EN TRIAJE DE PEDIATRÍA 3 5 7 0 14.2
COLA EN TRIAJE DE PEDIATRÍA 3 5 7 15.16
ATENCIÓN EN CAJA 3 5 7 14.76
COLA EN CAJA 2 5 8 14.56 0
ATENCIÓN EN REGISTRO 0 0 0 0 0
COLA EN REGISTRO 0 0 0 0 0
ATENCIÓN EN SELECCIÓN DE PACIENTES 2 4.50 7 0 13.24
COLA EN SELECCIÓN DE PACIENTES 2 5.00 8 14.36 0
2 5.00 8
14.36
2
4.50
7
13.242
5
8
14.56
0
3
5
7
14.76
3
5
7
15.16
3
5
7
0
14.2
3
4.5
6
2
5
8
14.92
3
5.5
8
0
23
44.5
66
44.08
57.12
0
10
20
30
40
50
60
70
TIEMPO MÍNIMO TIEMPO PROMEDIO TIEMPO MÁXIMO TIEMPO EN COLAS TIEMPO DE ATENCIÓN
Título del eje
TIEMPO ESPERA DE PACIENTES CONTINUADORES DE PEDIATRÍA-NO SIS MARZO 2013
RESUMEN
MAYOR TIEMPO
DEMOSTRADO
01:19
TIEMPO ESTÁNDAR 00:46
MEJOR TIEMPO
DEMOSTRADO
00:25
TIEMPO EN COLAS 00:44
TIEMPO DE
ATENCIÓN
01:17
1 2 3 4
Compromiso
y respaldo de
los equipos
de Gestión
Equipamiento e
Infraestructura
Informática
Recursos
Humanos
Informáticos
con alta
competencia
Recursos
Humanos
Asistenciales y
Administrativos,
familiarizados y
comprometidos
con la
incorporación
de tecnologías
informáticas
DATA
CENTER
Historia
Clínica
Digitalizada
y/o Electrónica
Receta Única
Estandarizada
Digitalizada
Orden de
Laboratorio
y Rayos
Electrónica
Aula Virtual
Propia
Teleconferencias
Cableado
Estructurado
Inteligente
Telefonía IP
ACCESO
WIFI
PACS
Sistema de
Comunicación de
Archivos de Imágenes
OCS
Sistema de
Comunicación de
Ordenes
HCE
Historia Clínica
Electrónica
Libro de
Reclamaciones
Virtual
Citas Vìa
Web
Proyecto de mejora final
Proyecto de mejora final
Proyecto de mejora final
Proyecto de mejora final
Proyecto de mejora final
Proyecto de mejora final

Más contenido relacionado

Destacado

Boletin Anual 2013 Hospital Vitarte
Boletin Anual 2013 Hospital VitarteBoletin Anual 2013 Hospital Vitarte
Boletin Anual 2013 Hospital Vitarte
Hector Rivas
 
Boletín Estadístico 2014 Hospital Vitarte I Semestre 2014
Boletín Estadístico 2014 Hospital Vitarte I Semestre 2014 Boletín Estadístico 2014 Hospital Vitarte I Semestre 2014
Boletín Estadístico 2014 Hospital Vitarte I Semestre 2014
Dirección de Salud IV Lima Este
 
Boletin Anual 2013 Hospital Vitarte
Boletin Anual 2013 Hospital VitarteBoletin Anual 2013 Hospital Vitarte
Boletin Anual 2013 Hospital Vitarte
Dirección de Salud IV Lima Este
 
Boletin Anual 2014 Hospital Vitarte
Boletin Anual 2014 Hospital VitarteBoletin Anual 2014 Hospital Vitarte
Boletin Anual 2014 Hospital Vitarte
Hector Rivas
 
Clima organizacional implementación de la r. m. nº 623 2008 minsa
Clima organizacional implementación de la r. m. nº 623 2008 minsaClima organizacional implementación de la r. m. nº 623 2008 minsa
Clima organizacional implementación de la r. m. nº 623 2008 minsa
Ruth Vargas Gonzales
 
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 new
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 newNew analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 new
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 new
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Planificaion 6 pdf
Planificaion 6 pdfPlanificaion 6 pdf
Planificaion 6 pdf
Antonioaguileradiaz11
 
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
Leoncio Mier y Teran
 
Planificacion Fases
Planificacion FasesPlanificacion Fases
Planificacion Fases
Mónica Garrido
 
Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificación
paty1360
 
Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
LuisanaIgarra
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
JACELY QL
 

Destacado (12)

Boletin Anual 2013 Hospital Vitarte
Boletin Anual 2013 Hospital VitarteBoletin Anual 2013 Hospital Vitarte
Boletin Anual 2013 Hospital Vitarte
 
Boletín Estadístico 2014 Hospital Vitarte I Semestre 2014
Boletín Estadístico 2014 Hospital Vitarte I Semestre 2014 Boletín Estadístico 2014 Hospital Vitarte I Semestre 2014
Boletín Estadístico 2014 Hospital Vitarte I Semestre 2014
 
Boletin Anual 2013 Hospital Vitarte
Boletin Anual 2013 Hospital VitarteBoletin Anual 2013 Hospital Vitarte
Boletin Anual 2013 Hospital Vitarte
 
Boletin Anual 2014 Hospital Vitarte
Boletin Anual 2014 Hospital VitarteBoletin Anual 2014 Hospital Vitarte
Boletin Anual 2014 Hospital Vitarte
 
Clima organizacional implementación de la r. m. nº 623 2008 minsa
Clima organizacional implementación de la r. m. nº 623 2008 minsaClima organizacional implementación de la r. m. nº 623 2008 minsa
Clima organizacional implementación de la r. m. nº 623 2008 minsa
 
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 new
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 newNew analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 new
New analisis de situación de salud del cap iii huaycan 2010 new
 
Planificaion 6 pdf
Planificaion 6 pdfPlanificaion 6 pdf
Planificaion 6 pdf
 
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
 
Planificacion Fases
Planificacion FasesPlanificacion Fases
Planificacion Fases
 
Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificación
 
Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
 

Similar a Proyecto de mejora final

Informe Proyecto Final
Informe Proyecto FinalInforme Proyecto Final
Informe Proyecto Final
Enguelbert Garcia
 
Tc2 201014 21
Tc2 201014 21Tc2 201014 21
Tc2 201014 21
Anyelo Diaz
 
Trabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema infTrabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema inf
pasgrupo8
 
Manual sice v5.0
Manual sice v5.0Manual sice v5.0
Manual sice v5.0
james07jtm
 
articulo nº 4.pdf sistemas automatizados
articulo nº 4.pdf sistemas automatizadosarticulo nº 4.pdf sistemas automatizados
articulo nº 4.pdf sistemas automatizados
YasilvitABernierG
 
La Informática en la Salud
La Informática en la SaludLa Informática en la Salud
La Informática en la Salud
Antonio Hormeño
 
La Informática en la Salud
La Informática en la SaludLa Informática en la Salud
La Informática en la Salud
guestb51dd6b
 
3 alabs Software solution
3 alabs Software solution3 alabs Software solution
3 alabs Software solution
J R7
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
cindy31
 
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdfTotem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
ErnestoDreame
 
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdfTotem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
ErnestoDreame
 
148 Gene Xus Google Maps Y Software Libre Al Servicio De La Salud It Hospital
148 Gene Xus Google Maps Y Software Libre Al Servicio De La Salud It Hospital148 Gene Xus Google Maps Y Software Libre Al Servicio De La Salud It Hospital
148 Gene Xus Google Maps Y Software Libre Al Servicio De La Salud It Hospital
GeneXus
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
Anyelo Diaz
 
Presentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da PartePresentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da Parte
ragmyl
 
Caso de Estudio
Caso de Estudio Caso de Estudio
Caso de Estudio
jumasari
 
Ingenieria del Software
Ingenieria del SoftwareIngenieria del Software
Ingenieria del Software
Oscar Rafael Salazar Sevilla
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Daniela Castro
 
Introducción m
Introducción  mIntroducción  m
Carta sistema integrado muni
Carta sistema integrado muniCarta sistema integrado muni
Carta sistema integrado muni
jean paul vargas cacique
 
Carta sistema integrado muni
Carta sistema integrado muniCarta sistema integrado muni
Carta sistema integrado muni
jean paul vargas cacique
 

Similar a Proyecto de mejora final (20)

Informe Proyecto Final
Informe Proyecto FinalInforme Proyecto Final
Informe Proyecto Final
 
Tc2 201014 21
Tc2 201014 21Tc2 201014 21
Tc2 201014 21
 
Trabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema infTrabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema inf
 
Manual sice v5.0
Manual sice v5.0Manual sice v5.0
Manual sice v5.0
 
articulo nº 4.pdf sistemas automatizados
articulo nº 4.pdf sistemas automatizadosarticulo nº 4.pdf sistemas automatizados
articulo nº 4.pdf sistemas automatizados
 
La Informática en la Salud
La Informática en la SaludLa Informática en la Salud
La Informática en la Salud
 
La Informática en la Salud
La Informática en la SaludLa Informática en la Salud
La Informática en la Salud
 
3 alabs Software solution
3 alabs Software solution3 alabs Software solution
3 alabs Software solution
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
 
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdfTotem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
 
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdfTotem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
 
148 Gene Xus Google Maps Y Software Libre Al Servicio De La Salud It Hospital
148 Gene Xus Google Maps Y Software Libre Al Servicio De La Salud It Hospital148 Gene Xus Google Maps Y Software Libre Al Servicio De La Salud It Hospital
148 Gene Xus Google Maps Y Software Libre Al Servicio De La Salud It Hospital
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Presentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da PartePresentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da Parte
 
Caso de Estudio
Caso de Estudio Caso de Estudio
Caso de Estudio
 
Ingenieria del Software
Ingenieria del SoftwareIngenieria del Software
Ingenieria del Software
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
 
Introducción m
Introducción  mIntroducción  m
Introducción m
 
Carta sistema integrado muni
Carta sistema integrado muniCarta sistema integrado muni
Carta sistema integrado muni
 
Carta sistema integrado muni
Carta sistema integrado muniCarta sistema integrado muni
Carta sistema integrado muni
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Proyecto de mejora final

  • 2. …todo comienza como un sueño…
  • 3. … La Base de toda realidad es su Estructura Organizativa y, sobretodo, que ésta sea cubierta por quienes puedan garantizar su funcionalidad…
  • 4. En el marco del modelo de Administración Pública Moderna (gobierno electrónico), mediante:  La aplicación de nuevas Tecnológicas de Información y Comunicaciones (TIC)  Transformación de sus procedimientos  La implementación de nuevos métodos y estilos de trabajo  La capacitación de sus servidores y colaboradores en aspectos tecnológicos.
  • 5. La Unidad de Estadística e Informática, ha realizado un proyecto de mejora simultáneo, es decir de corto, mediano y largo plazo y que éste pueda tener proyección futura, el cual garantiza la optimización de los procesos hospitalarios implementados consecutivamente:  En sus sistemas  En su estructura organizacional y funcional  En sus aspectos técnicos a nivel de: a) Sistemas de información b) Sistemas operativos c) Servidores y equipos informáticos y d) Que soporten la dinámica de la demanda hospitalaria con el objetivo de brindar servicios de manera: a) Sistemática b) Reducir tiempos administrativos c) Hacer más ágil la atención y permanencia de los usuarios dentro de las instalaciones del hospital, en el marco del modelo de administración pública moderna.
  • 6. ¿Cuál es el Objetivo?
  • 7. Realizar un conjunto de pequeños sistemas informáticos en los diferentes servicios que oferta el hospital de manera progresiva y priorizando acorde a la demanda y complejidad de los mismos, así como la capacitación constante a los usuarios internos, desarrollando eventos:  Historias Clínicas centralizadas en el área de Admisión  Admisión articula la H.C con el software que le proporciona la Reniec  Hospitalización otorga la orden por el médico tratante y su registro en tiempo real.  Las fichas de Emergencia son identificada por cada servicio de Emergencia (Cirugía, medicina, Gineco-Obstetricia, pediatría).  El registro de la información médica de los usuarios se realiza en tiempo real e identificada en cada PC del personal médico.  Se creó el Área de Selección de Pacientes (Citas).  Se integraron los sistemas de Admisión, Caja, Citas, Emergencia y Hospitalización. ¿Qué ha sido necesario ejecutar para alcanzar el objetivo?
  • 8.  Caja recibe un código de liquidación emitida por el área de cuenta corriente lo que genera automáticamente el ticket en caja con el monto a cobrar y la relación detallada de los ítems consumidos por paciente liquidado  A través del Sistema de Seguros y cuentas corrientes, se carga diariamente las 24 horas del día el consumo del paciente en cada servicio del hospital (Hospitalización, emergencia y consulta externa) a) Se han identificado procesos que no se encontraban correctamente definidos: Atenciones por Cirugías Ambulatorias b) Facturación del hospital para casos SOAT  Las liquidaciones de los gastos generados por los pacientes se realiza en tiempo real y fundamentalmente  Se ha reducido considerablemente el tiempo de espera, pues el área de Selección de pacientes otorga consultas desde las 6:30 a.m. hasta las 6:30 p.m. a demanda y citado. ¿Qué ha sido necesario ejecutar para alcanzar el objetivo?
  • 9. ¿Pero qué era lo que encontramos? Los tiempos de espera desde, el ingreso al hospital se extendían hasta por más de 5 horas La obtención de la información era básicamente a través de medios manuales y de formatos paralelos Las áreas de Admisión, Caja y Archivo tenían sistemas aislados cada uno; utilizando el programa D.O.S Procesos administrativos y de apoyo pendientes: proceso de gestión de personal , economía, servicios generales , docencia e investigación y cuenta corriente y SIS-SOAT No contaba con un manual de procesos consolidado ; por lo cual requieren ser actualizados RR.HH limitados y con poco competencias técnicas Infraestructura escaza y con limitaciones técnicas Equipamiento limitado y escaso Personal Asistencial y Administrativo sin capacitación en TI Insatisfacción de usuarios internos y externos
  • 10. Caja Trámite Documentario Archivo Hospitalizació n Cuenta Corriente Usuarios Externos (Pacientes) Llenado de información en forma manual Registro de doble información Impresoras antiguas con baja calidad de impresión Demora en atención a pacientes Realizan informes, registran a los pacientes, otorgan citas Largas colas de pacientes en espera Pérdida de fichas de emergencia Llenado de fichas en forma manual Usuarios Internos Admisión Consultorios Emergencia Seguros Equipos Registrar HC Codificación de fichas de emergencia Demora en llegada de HC Registro de fichas de emergencia en forma manual Demora en el registro SIS Computadoras antiguas con poca capacidad de memoria Equipos en mal estado Tiempo de espera prolongado en cada área No se mantienen informados de los servicios y procedimientos Colas para informes y pagos Digitan listas extensas de Ítems consumidos por los pacientes Realizan largas colas Realizan reportes en Excel Demora en ubicación de HC Pérdida de HC Duplicidad de HC Información incompleta Llenado de hoja de hospital en forma manual Operación de forma manual Demora en ubicación de expedientes Registro de expedientes de forma manual Errores en los cálculos Registros en Excel Demora en realizar liquidaciones Reportes en Excel SISTEMA DE ATENCION PACIENTE S INEFICIEN TE ¿Cómo fue el análisis realizado?
  • 11. ¿Cúal es entonces, la propuesta técnica?
  • 12.
  • 13. Equipo Servidores (CPD,CRD, Aplicaciones y Firewall) Equipos de Radio comunicaciones PCs Impresoras Ticketeras CCTV Internet con Fibra Óptica Access Point - WIFI Otros Estándar Cumplimi ento Observaciones Procedimientos médicos (CPT) Parcial No está integrado con el Tarifario Institucional, sólo se usa a nivel de SIS Productos Farmacéuticos No No existe sistema de farmacia, sólo se una el SISMED Usuarios de Salud SI Integrado en los sistemas asistenciales actuales Establecimientos de Salud y de Servicios Médicos de Apoyo SI Integrado en los sistemas asistenciales actuales Unidades Productoras de Servicios en el Establecimiento de Salud Parcial No todas están integradas con el Tarifario Institucional Episodio de Atención Parcial Sólo existe Kardex del paciente Personal de Salud Si Integrado en los sistemas asistenciales actuales Financiador de Salud SI Integrado en los sistemas asistenciales actuales Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE10) Si Integrado en los sistemas asistenciales actuales
  • 14. - 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 160,000 180,000 200,000 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 117,585 61,930 128,326 63,354 161,555 75,825 186,403 78,562 191,940 87,068 198,002 110,968 Atendidosy AtencionesporConsulta Externa períodos2007 - 2008 - 2009 -2010 - 2011 - 2012 - 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 160,000 180,000 200,000 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 117,585 61,930 128,326 63,354 161,555 75,825 186,403 78,562 191,940 87,068 198,002 110,968 Atendidosy AtencionesporConsulta Externa períodos2007 - 2008 - 2009 -2010 - 2011 - 2012
  • 15.
  • 16. HOSPITAL VITARTE EX-UTES Enlace HOSPITAL - UTES MODELO DE LA ESTRUCTURA DE RED (ANTERIOR) ACCESS POINT ACCESS POINT Servidor DC Principal Servidor Proxy Servidor de Aplicaciones Servidor de Aplicaciones PERSONAL ECONOMIA HOSPITAL VITARTE Enlace PERSONAL – ECONOMIA Enlace PERSONAL - HOSPITAL EnlacePERSONAL–AEM AEM MODELO DE LA ESTRUCTURA DE RED (ACTUAL) ACCESS POINT ACCESS POINT ACCESS POINT ACCESS POINT Servidor DC Principal Servidor Proxy Servidor de Aplicaciones Servidor Proxy Servidor de Aplicaciones Servidor DC Replica EX-UTES . . . .
  • 18. COLA EN SELECCIÓN DE PACIENTES ATENCIÓN EN SELECCIÓN DE PACIENTES COLA EN REGISTRO ATENCIÓN EN REGISTRO COLA EN CAJA SALIDA DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD 0 0 0 0 0 ENTREGA DE MEDICAMENTOS 0 0 0 0 0 ATENCIÓN EN CAJA FARMACIA II 0 0 0 0 0 COLA EN CAJA FARMACIA I 0 0 0 0 0 ATENCIÓN EN RECEPCIÓN DE MEDICAMENTOS -FARMACIA I 0 0 0 0 0 COLA EN RECEPCIÓN DE MEDICAMENTOS-FARMACIA I 0 0 0 0 0 SALIDA DEL CONSULTORIO DE PEDIATRÍA 3 5.5 8 0 0 ATENCIÓN EN CONSULTORIO DE PEDIATRÍA 2 5 8 0 14.92 COLA EN CONSULTORIO DE PEDIATRÍA 3 4.5 6 0 0 ATENCIÓN EN TRIAJE DE PEDIATRÍA 3 5 7 0 14.2 COLA EN TRIAJE DE PEDIATRÍA 3 5 7 15.16 ATENCIÓN EN CAJA 3 5 7 14.76 COLA EN CAJA 2 5 8 14.56 0 ATENCIÓN EN REGISTRO 0 0 0 0 0 COLA EN REGISTRO 0 0 0 0 0 ATENCIÓN EN SELECCIÓN DE PACIENTES 2 4.50 7 0 13.24 COLA EN SELECCIÓN DE PACIENTES 2 5.00 8 14.36 0 2 5.00 8 14.36 2 4.50 7 13.242 5 8 14.56 0 3 5 7 14.76 3 5 7 15.16 3 5 7 0 14.2 3 4.5 6 2 5 8 14.92 3 5.5 8 0
  • 19. 23 44.5 66 44.08 57.12 0 10 20 30 40 50 60 70 TIEMPO MÍNIMO TIEMPO PROMEDIO TIEMPO MÁXIMO TIEMPO EN COLAS TIEMPO DE ATENCIÓN Título del eje TIEMPO ESPERA DE PACIENTES CONTINUADORES DE PEDIATRÍA-NO SIS MARZO 2013 RESUMEN MAYOR TIEMPO DEMOSTRADO 01:19 TIEMPO ESTÁNDAR 00:46 MEJOR TIEMPO DEMOSTRADO 00:25 TIEMPO EN COLAS 00:44 TIEMPO DE ATENCIÓN 01:17
  • 20. 1 2 3 4 Compromiso y respaldo de los equipos de Gestión Equipamiento e Infraestructura Informática Recursos Humanos Informáticos con alta competencia Recursos Humanos Asistenciales y Administrativos, familiarizados y comprometidos con la incorporación de tecnologías informáticas
  • 21. DATA CENTER Historia Clínica Digitalizada y/o Electrónica Receta Única Estandarizada Digitalizada Orden de Laboratorio y Rayos Electrónica Aula Virtual Propia Teleconferencias Cableado Estructurado Inteligente Telefonía IP ACCESO WIFI PACS Sistema de Comunicación de Archivos de Imágenes OCS Sistema de Comunicación de Ordenes HCE Historia Clínica Electrónica Libro de Reclamaciones Virtual Citas Vìa Web