SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE TESIS 
INGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
INVESTIGACIÓN 
 QUE ES INVESTIGACIÓN? 
Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de 
problemas. Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el 
empleo de procesos científicos.(Cervo, Bervian, 1989, p.41)
Problema de investigación 
 Un problema es un asunto que requiere solución 
 Independientemente de su naturaleza, un problema es todo aquello que 
amerita ser resuelto. Si no hay necesidad de encontrar solución entonces 
no hay problema.
Tipos de problemas de investigación
Momentos de la Investigación
Diseño de la Investigación
Elementos del Objeto de Conocimiento 
1.- TÍTULO DEL PROYECTO 
2.- PROBLEMATIZACIÓN 
2.1.- IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
2.2.- ANÁLISIS CRÍTICO 
2.3.- PROGNOSIS 
2.4.- DELIMITACIÓN 
2.5.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
2.6.- OBJETIVOS 
2.7.- JUSTIFICACIÓN 
3.- MARCO TEÓRICO 
3.1.- ANTECEDENTES DEL TEMA 
3.2.- ENFOQUE TEÓRICO 
3.3.-DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 
3.4.-HIPÓTESIS 
3.5.-IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
Elementos del Apoyo para realizar la 
investigación 
4.- METODOLOGÍA 
4.1.- TIPO DE ESTUDIO 
4.2.- POBLACIÓN Y MUESTRA 
4.3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 
4.4.- PROCEDIMIENTOS 
4.5.- PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS
Elementos Administrativos para realizar la 
investigación 
5.- MARCO ADMINISTRATIVO 
5.1.- RECURSOS 
5.2.- PRESUPUESTO 
5.3.- CRONOGRAMA
Temas de Investigación 
El Título debe ser un enunciado claro, preciso, 
corto, representar la idea del contenido general de 
la investigación. Se sugiere usar un máximo de 17 
a 21 palabras evitando abreviaturas y terminología 
demasiado especializada. Debe reflejar 
concisamente las variables relacionadas, si se 
trata de un trabajo experimental o correlacional, o 
las variables bajo estudio, si se trata de un 
estudio descriptivo, guardará coherencia con: el 
problema, los objetivos generales y específicos y 
las hipótesis. El título se escribe con mayúsculas, 
sin subrayar y centrado..
Temas de Investigación 
INICIO 
Idea 
FUENTES DE IDEAS 
 Experiencias Individuales 
 Materiales escritos (libros, revistas, 
periódicos, tesis, Internet…) 
 Observación de hechos
¿CÓMO SE ORIGINAN LAS 
INVESTIGACIONES? 
Las investigaciones se originan en ideas. 
Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea; todavía no se 
conoce el substituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer 
acercamiento a la realidad que habrá de investigarse.
Temas de Investigación 
EXPERIENC. 
PERSONAL 
FUENTES DE 
TEMAS DE 
INVESTIGACIÓN 
CONVERSACI 
ONES 
CONFERENCI 
REQUERIMIE 
NTO SOCIAL 
OBSERVACIÓ 
N DE 
HECHOS 
LIBROS 
REVISTAS 
OTRAS 
AS 
CURSOS 
PLANES 
OPERATIVOS
LINEAS DE INVESTIGACION EISC-UNACH 
•TICs en la educación. 
•Tecnologías de la información y comunicaciones
Temas de Investigación 
INTERES 
CONDICIONES 
PARA LA 
SELECCIÓN DEL 
TEMA 
EQUIPAMIEN 
TO 
SUFICIENTE 
TIEMPO 
REQUERIDO 
INFORMACIÓ 
N 
DISPONIBLE 
ASESORAMIE 
NTO 
ADECUADO 
RECUSOS 
ECONÓMICO 
S 
CONOCIMIEN 
TO DEL 
TEMA 
ORIGINALIDA 
D
Temas de Investigación 
EN RESUMEN: 
El investigador define en qué área del conocimiento, referida a su formación en 
la que quiere llevar a cabo la investigación. 
Punto de partida: 
¿Es de interés el tema? 
¿Existe información? 
¿Dónde? 
¿Qué resultados puede traer la investigación? 
¿Se cuenta con los recursos técnicos, humanos y económicos?
Temas de Investigación 
Observación directa: 
El investigador debe conocer previamente el objeto de investigación 
Consulta Bibliográfica 
El investigador debe documentarse en todo el material referido al objeto de la investigación. 
Consulta con expertos: 
Los expertos ayudarán al investigador a delimitar el objeto del conocimiento
PROBLEMATIZACIÓN 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
Definir y describir el objeto de estudio. Definir problemas, causas y efectos 
relacionados con el objeto de estudio 
 cómo se presenta en la realidad. Estudios realizados (ESTADO DEL ARTE) 
ANÁLISIS CRÍTICO: 
Es la etapa en la cual el estudiante observa al problema no de manera general ni 
superficial, por el contrario trata de encontrar su esencia descomponiéndolo para 
encontrar sus partes constitutivas o aspectos básicos con el fin de precisar todo 
aquello que comprenderá la investigación. 
PROGNOSIS: 
A partir de la situación actual del problema, se debe realizar suposiciones sobre 
cambios futuros y sus implicaciones. 
Delimitación. Problematizacion de la parte aplicativa Circunscribir en una población, 
Espacio, Tiempo
PROBLEMATIZACIÓN 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
Se plantea a través de una pregunta de investigación 
Es una estructuración formal, clara y elegante del problema de investigación 
Ejemplo: 
¿Como influye la aplicación de una 
metodología en el tiempo de 
desarrollo de un Software?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 
¿QUÉ SE QUIERE INVESTIGAR? 
¿QUÉ SE QUIERE ALCANZAR? 
¿PARA QUE SE QUIERE INVESTIGAR? 
¿QUÉ SE DESEA COMPROBAR, APORTAR O MODIFICAR CON SU TESIS? 
Son los resultados que se espera obtener de la investigación 
Deben estar redactado en un orden lógico, de manera clara y concisa 
Se debe plantear los objetivos que se puedan alcanzar durante el tiempo de la investigación 
Los aportes que deben hacer 
Las propuestas que se deban plantear
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 
CLASIFICACIÓN
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 
OBJETIVO GENERAL 
Indica claramente qué se pretende lograr con la investigación de la 
manera más general y global. 
Se debe indicar: 
 Qué se hará 
 Cómo se hará 
 Dónde 
 A quienes beneficiará
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Desagregación del objetivo general 
Se deben plantear manteniendo un orden lógico y secuencial 
Son los resultados parciales de la investigación
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 
CÓMO ESCRIBIR 
Verbo en infinitivo + variable(s) de estudio 
Verbos: 
VERBOS 
Analizar elaborar 
determinar estudiar 
comparar formular 
proponer relacionar 
seleccionar identificar 
implementar evaluar 
Realizar desarrollar
JUSTIFICACIÓN 
¿PORQUÉ SE DESEA DESARROLLAR ESE TEMA DE 
TESIS? 
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE? 
¿QUÉ VALOR TEÓRICO, METODOLÓGICO Y 
PRÁCTICO TIENE? 
Son las razones por las cuales se realiza la 
investigación
JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA 
Razones que argumentan el deseo de 
verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos 
referidos al objeto del conocimiento
JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA 
Razones que sustentan un aporte por la utilización, 
creación o adaptación de métodos, técnicas, 
herramientas propias del objeto de estudio
JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA 
Razones que señalan que la investigación 
propuesta ayudará en la solución de problemas o en 
la toma de decisiones.
JUSTIFICACIÓN 
En la justificación se debe exponer las razones, causas, 
argumentos, motivos que tuvo para realizar esta 
investigación. Determinar la trascendencia y utilidad que 
brindará esta investigación, los posibles beneficiarios. 
La justificación permite argumentar en forma convincente 
mediante una descripción clara y sencilla las razones y las 
motivaciones que llevan a un investigador a desarrollar el 
proyecto y así demostrar la vigencia, relevancia e 
importancia de la investigación. Miller (1997), argumenta 
que una investigación tiene bases sólidas en su justificación 
cunado contempla relevancia social, implicaciones 
practicas, valor teórico y utilidad metodológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientificaElementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Módulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teóricoMódulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teórico
Jessica Ferreira
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Delimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacionDelimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacion
Julio Lòpez
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoDeni Najera
 
Antecedentes de investigación
Antecedentes de investigaciónAntecedentes de investigación
Antecedentes de investigación
Karolina Velásquez
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaCésar Calizaya
 
1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico
VeronicaLopez31432
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
CARLOS MASSUH
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
UVAQ
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaEMILIACANE
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASOEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
RICARDO GUEVARA
 
Esquema del proyecto de investigación uap
Esquema del proyecto de investigación uapEsquema del proyecto de investigación uap
Esquema del proyecto de investigación uapAlex Hernandez Torres
 
Investigacion Cientifica e Investigador
Investigacion Cientifica e InvestigadorInvestigacion Cientifica e Investigador
Investigacion Cientifica e Investigador
Nilton J. Málaga
 
Formato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronogramaFormato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronograma
ChristianQ1836
 
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónDiseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónOscar Antonio Martinez Molina
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
Christian león
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Ricardo Chacon
 

La actualidad más candente (20)

Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientificaElementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Módulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teóricoMódulo 3. Marco teórico
Módulo 3. Marco teórico
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Delimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacionDelimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacion
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Antecedentes de investigación
Antecedentes de investigaciónAntecedentes de investigación
Antecedentes de investigación
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
 
1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problema
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASOEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
 
Esquema del proyecto de investigación uap
Esquema del proyecto de investigación uapEsquema del proyecto de investigación uap
Esquema del proyecto de investigación uap
 
Investigacion Cientifica e Investigador
Investigacion Cientifica e InvestigadorInvestigacion Cientifica e Investigador
Investigacion Cientifica e Investigador
 
Formato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronogramaFormato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronograma
 
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónDiseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
 

Similar a Proyecto de tesis introducción-ii

Como se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigaciónComo se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigación
Edisson Paguatian
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
gustavo jaramillo
 
Problema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesisProblema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesis
Enrique Laos, Etica Cal
 
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.pptPROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
SoniaLucilaMenesesVe2
 
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
FABIOLALYDIEROCHINBE
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
María Carreras
 
Metodologia De La Inv.Detallada
Metodologia De La Inv.DetalladaMetodologia De La Inv.Detallada
Pasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptxPasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptx
JoseMoralesrodriguez1
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Adiela Carvajal Areboleda
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
Universidad Señor de Sipan
 
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos CorralesPlanteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corraleslagarto28
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copiaoscarreyesnova
 
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
FatimaReyes61
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
SusanaWanderley2
 

Similar a Proyecto de tesis introducción-ii (20)

Como se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigaciónComo se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigación
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
 
Problema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesisProblema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesis
 
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.pptPROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
 
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Metodologia De La Inv.Detallada
Metodologia De La Inv.DetalladaMetodologia De La Inv.Detallada
Metodologia De La Inv.Detallada
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Proyecto e investigación
Proyecto e investigaciónProyecto e investigación
Proyecto e investigación
 
Pasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptxPasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptx
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
 
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos CorralesPlanteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
 
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 

Más de unach

Marco administrativo
Marco administrativoMarco administrativo
Marco administrativounach
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacionunach
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricounach
 
Formatos trabajos de graduación2010
Formatos trabajos de graduación2010Formatos trabajos de graduación2010
Formatos trabajos de graduación2010unach
 
Reglamento graduación
Reglamento graduaciónReglamento graduación
Reglamento graduaciónunach
 
Reglamento de prácticas 2010
Reglamento de prácticas 2010Reglamento de prácticas 2010
Reglamento de prácticas 2010unach
 

Más de unach (6)

Marco administrativo
Marco administrativoMarco administrativo
Marco administrativo
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Formatos trabajos de graduación2010
Formatos trabajos de graduación2010Formatos trabajos de graduación2010
Formatos trabajos de graduación2010
 
Reglamento graduación
Reglamento graduaciónReglamento graduación
Reglamento graduación
 
Reglamento de prácticas 2010
Reglamento de prácticas 2010Reglamento de prácticas 2010
Reglamento de prácticas 2010
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Proyecto de tesis introducción-ii

  • 1. PROYECTO DE TESIS INGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
  • 2. INVESTIGACIÓN  QUE ES INVESTIGACIÓN? Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos científicos.(Cervo, Bervian, 1989, p.41)
  • 3. Problema de investigación  Un problema es un asunto que requiere solución  Independientemente de su naturaleza, un problema es todo aquello que amerita ser resuelto. Si no hay necesidad de encontrar solución entonces no hay problema.
  • 4. Tipos de problemas de investigación
  • 5. Momentos de la Investigación
  • 6. Diseño de la Investigación
  • 7. Elementos del Objeto de Conocimiento 1.- TÍTULO DEL PROYECTO 2.- PROBLEMATIZACIÓN 2.1.- IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2.- ANÁLISIS CRÍTICO 2.3.- PROGNOSIS 2.4.- DELIMITACIÓN 2.5.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2.6.- OBJETIVOS 2.7.- JUSTIFICACIÓN 3.- MARCO TEÓRICO 3.1.- ANTECEDENTES DEL TEMA 3.2.- ENFOQUE TEÓRICO 3.3.-DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 3.4.-HIPÓTESIS 3.5.-IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
  • 8. Elementos del Apoyo para realizar la investigación 4.- METODOLOGÍA 4.1.- TIPO DE ESTUDIO 4.2.- POBLACIÓN Y MUESTRA 4.3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 4.4.- PROCEDIMIENTOS 4.5.- PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS
  • 9. Elementos Administrativos para realizar la investigación 5.- MARCO ADMINISTRATIVO 5.1.- RECURSOS 5.2.- PRESUPUESTO 5.3.- CRONOGRAMA
  • 10. Temas de Investigación El Título debe ser un enunciado claro, preciso, corto, representar la idea del contenido general de la investigación. Se sugiere usar un máximo de 17 a 21 palabras evitando abreviaturas y terminología demasiado especializada. Debe reflejar concisamente las variables relacionadas, si se trata de un trabajo experimental o correlacional, o las variables bajo estudio, si se trata de un estudio descriptivo, guardará coherencia con: el problema, los objetivos generales y específicos y las hipótesis. El título se escribe con mayúsculas, sin subrayar y centrado..
  • 11. Temas de Investigación INICIO Idea FUENTES DE IDEAS  Experiencias Individuales  Materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis, Internet…)  Observación de hechos
  • 12. ¿CÓMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES? Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea; todavía no se conoce el substituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse.
  • 13. Temas de Investigación EXPERIENC. PERSONAL FUENTES DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN CONVERSACI ONES CONFERENCI REQUERIMIE NTO SOCIAL OBSERVACIÓ N DE HECHOS LIBROS REVISTAS OTRAS AS CURSOS PLANES OPERATIVOS
  • 14. LINEAS DE INVESTIGACION EISC-UNACH •TICs en la educación. •Tecnologías de la información y comunicaciones
  • 15. Temas de Investigación INTERES CONDICIONES PARA LA SELECCIÓN DEL TEMA EQUIPAMIEN TO SUFICIENTE TIEMPO REQUERIDO INFORMACIÓ N DISPONIBLE ASESORAMIE NTO ADECUADO RECUSOS ECONÓMICO S CONOCIMIEN TO DEL TEMA ORIGINALIDA D
  • 16. Temas de Investigación EN RESUMEN: El investigador define en qué área del conocimiento, referida a su formación en la que quiere llevar a cabo la investigación. Punto de partida: ¿Es de interés el tema? ¿Existe información? ¿Dónde? ¿Qué resultados puede traer la investigación? ¿Se cuenta con los recursos técnicos, humanos y económicos?
  • 17. Temas de Investigación Observación directa: El investigador debe conocer previamente el objeto de investigación Consulta Bibliográfica El investigador debe documentarse en todo el material referido al objeto de la investigación. Consulta con expertos: Los expertos ayudarán al investigador a delimitar el objeto del conocimiento
  • 18. PROBLEMATIZACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Definir y describir el objeto de estudio. Definir problemas, causas y efectos relacionados con el objeto de estudio  cómo se presenta en la realidad. Estudios realizados (ESTADO DEL ARTE) ANÁLISIS CRÍTICO: Es la etapa en la cual el estudiante observa al problema no de manera general ni superficial, por el contrario trata de encontrar su esencia descomponiéndolo para encontrar sus partes constitutivas o aspectos básicos con el fin de precisar todo aquello que comprenderá la investigación. PROGNOSIS: A partir de la situación actual del problema, se debe realizar suposiciones sobre cambios futuros y sus implicaciones. Delimitación. Problematizacion de la parte aplicativa Circunscribir en una población, Espacio, Tiempo
  • 19. PROBLEMATIZACIÓN FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Se plantea a través de una pregunta de investigación Es una estructuración formal, clara y elegante del problema de investigación Ejemplo: ¿Como influye la aplicación de una metodología en el tiempo de desarrollo de un Software?
  • 20. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ¿QUÉ SE QUIERE INVESTIGAR? ¿QUÉ SE QUIERE ALCANZAR? ¿PARA QUE SE QUIERE INVESTIGAR? ¿QUÉ SE DESEA COMPROBAR, APORTAR O MODIFICAR CON SU TESIS? Son los resultados que se espera obtener de la investigación Deben estar redactado en un orden lógico, de manera clara y concisa Se debe plantear los objetivos que se puedan alcanzar durante el tiempo de la investigación Los aportes que deben hacer Las propuestas que se deban plantear
  • 21. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CLASIFICACIÓN
  • 22. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Indica claramente qué se pretende lograr con la investigación de la manera más general y global. Se debe indicar:  Qué se hará  Cómo se hará  Dónde  A quienes beneficiará
  • 23. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desagregación del objetivo general Se deben plantear manteniendo un orden lógico y secuencial Son los resultados parciales de la investigación
  • 24. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CÓMO ESCRIBIR Verbo en infinitivo + variable(s) de estudio Verbos: VERBOS Analizar elaborar determinar estudiar comparar formular proponer relacionar seleccionar identificar implementar evaluar Realizar desarrollar
  • 25. JUSTIFICACIÓN ¿PORQUÉ SE DESEA DESARROLLAR ESE TEMA DE TESIS? ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE? ¿QUÉ VALOR TEÓRICO, METODOLÓGICO Y PRÁCTICO TIENE? Son las razones por las cuales se realiza la investigación
  • 27. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA Razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos referidos al objeto del conocimiento
  • 28. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA Razones que sustentan un aporte por la utilización, creación o adaptación de métodos, técnicas, herramientas propias del objeto de estudio
  • 29. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA Razones que señalan que la investigación propuesta ayudará en la solución de problemas o en la toma de decisiones.
  • 30. JUSTIFICACIÓN En la justificación se debe exponer las razones, causas, argumentos, motivos que tuvo para realizar esta investigación. Determinar la trascendencia y utilidad que brindará esta investigación, los posibles beneficiarios. La justificación permite argumentar en forma convincente mediante una descripción clara y sencilla las razones y las motivaciones que llevan a un investigador a desarrollar el proyecto y así demostrar la vigencia, relevancia e importancia de la investigación. Miller (1997), argumenta que una investigación tiene bases sólidas en su justificación cunado contempla relevancia social, implicaciones practicas, valor teórico y utilidad metodológica.