SlideShare una empresa de Scribd logo
• La denominación que se dá a la disciplina –CIENCIA DEL
 DERECHO- es equívoca y comienza por confundirse con su
 misma materia.


• El derecho no es una disciplina racional, sino un OBJETO DE
 CONOCIMIENTO.


• En la investigación jurídica no se depende de un método único
 o determinado (empírico-experimental), puesto que los bienes
 culturales –como el derecho- son infi itamente variables.
                                     n
“ Expresamos nuestra convicción de que existe la ciencia jurídica y
de que, por tanto, es posible obtener conocimientos que puedan
ser ordenados, generalizados y sistematizados a través de una
evolución lenta y dolorosa, y con constantes retrocesos, en el
noble propósito de regular la conducta humana para una mejor
convivencia social”.


                                           HECTOR FIX-ZAMUDIO
La descripción de las normas jurídicas.


El carácter verdadero o falso de los enunciados jurídicos (*).


El accionamiento del agente que no es una autoridad competente

para establecer normatividad, pero sí para describir, enunciar y

enjuiciar lo jurídico.
Mandato legítimo     El mandato      La norma persigue      Conjunto de        Como producto
 de autoridad       constituye un    la consecución de mandatos válidos            obedece
  competente     supuesto que se ve       un bien        para ciertos sujetos históricamente a
                   complementado        generalizado          en ciertas       ciertos factores
                 por la consecución como: la justicia, la condiciones en          (sociedad,
                     de un hecho          libertad            espacios       economía, política)
                  manifi sto en las
                        e                                  territoriales de   que le da vida; si
                  conductas de los                          validez de la    persisten la norma
                 sujetos de la norma                            norma          continúa, y si se
                                                                              alteran, la norma
                                                                              persiste o cambia
El método científi o se diferencia de los otros métodos de
                 c
conocimiento por ser capaz de autocorregirse.


Es el proceso que se sigue en la adquisición y conformación del
conocimiento.


Es un procedimiento sistemático que aprovecha el análisis, la síntesis,
la deducción y la inducción.
El método Deductivo-Inductivo:

La                 es un razonamiento que va de lo
general a lo particular.

                  Conclusión
                  Inferencia
                  Consecuencia
                  Derivación lógica


Ejemplo:

—Todas las normas jurídicas tienen un carácter general y obligatorio.
— Ley Federal de Trabajo es una norma jurídica.
 La
— Ley Federal tiene carácter general y obligatorio.
 La
La                                                va de lo particular a general.




     — 	
       	
                        	
             	
          	
            	
      	
                	
                  	
  	
 

                       — 	
 
                        	
                                     	
    	
            	
      	
                	
                  	
  	
 

                      — 	
                 	
          	
            	
            	
      	
                	
                  	
  	
 

        — 	
            	
          	
                                 	
            	
          	
            	
                 	
  	
 

         —
Método Analítico:

Trata de descubrir y construir

los objetos de conocimiento

dividiendo la realidad en sus

partes más elementales.
• Implica en la investigación un proceso de cambio constante.
• Inicia con la tesis, afi mación o posición ideológica, sostenida por el
                         r
 investigador.
• Continúa con la negación de la tesis o posición contraria a lo que estamos
 sosteniendo (antítesis).
• Se resuelve mediante la unión de los contrarios o de los puntos de contacto
 contrarios (síntesis).
• La síntesis, puede dar origen como tesis a una nueva investigación.
El Método Jurídico


• Cualquier técnica de aproximación al fenómeno jurídico en su realidad histórica,
  humana y social, además de la técnica de interpretación del derecho.

• Revisar a través de la lógica las fuentes y fi es del derecho.
                                               n

• N o existe un método único para investigar el derecho.

• Se complementa con otros métodos, por la complejidad de las resoluciones
  humanas (variedad infi ita de hipótesis).
                       n

• El derecho puede investigarse, desde dos puntos de vista:
 Como un sistema de normas dado. (LO DADO).
 Como un conjunto dinámico de prescripciones que se adecuan y cambian con las
  relaciones sociales. (LO DÁNDOSE).
•               	
          	
                                        	
                              	
  	
      	
                                          	
 

                                          	
                                       	
  	
                   	
          	
             	
          	
         	
 

                      	
                	
          	
                      	
         	
       	
                             	
                             	
 

          	
  	
 




•
• Sus características, sus formas y su interacción con la sociedad.


• La explicación de textos legales y exponer sus características.


• Reconstruir textos legislados para facilitar su conocimiento.


• Las sentencias de la SCJN y otros tribunales; en los que se citan
doctrina y trabajos de investigación.
• Poca conexión entre la investigación y la práctica profesional.

• Baja producción.

• Difusión limitada.

• Negación del pasado – virajes ideológicos.

• Comunidad Jurídica cerrada (pocos puntos de vista).

• Falta de cultura hemerográfi a.
                             c

• Los funcionarios judiciales - como en otros países- no publican sobre

su experiencia práctica.
Condiciones                        Requisitos                            Medios

Subjetivas

                                   Profesional                           Personales
El investigador
                                   Preparación general y especializada   Institucionales
                                                                         Tiempo
                                                                         Oportunidad
                                                                         Viabilidad
                                   Disciplina
                                   Autonomía de pensamiento
                                   Manejo de idiomas
                                   Actitud abierta y comprensiva
Los grupos de investigación        Imparcialidad
                                   Disposición
                                   Oportunidad
                                   Conducción
                                   Interdisciplinariedad




Objetivasmateriales y económicos
Recursos                           Disponibles
                                   Accesibles                            Espacios físicos
                                   Financiables                          Bibliotecas
                                   Costo-benefi io social
                                              c                          Hemerotecas
                                                                         Archivos
                                                                         Fondos documentales
                                                                         Electrónicos
                                                                         Informáticos
                                                                         Reprográfi os
                                                                                  c
Autoritarismo,                          	
  	
                                             	
  	
                                       	
                           	
                                                   	
          	
 
            	
                              	
                	
             	
                            	
                     	
                                                	
                 	
                   	
        	
 
        	
                                                  	
  	
                                                          	
                                      	
  	
                                   	
             	
        	
 


Dogmatismo,                       	
      	
                                         	
  	
                               	
                                               	
                    	
                                   	
 
                            	
                  	
                                      	
                                                              	
                   	
                                          	
           	
 
            	
    	
  	
                              	
  	
               	
  	
 

Etnocentrismo,
Estereotipos,               	
                                          	
            	
                                                              	
            	
                         	
    	
 
        	
    	
           	
           	
                                            	
 

Subjetividad,                                       	
  	
                                      	
                	
                        	
                                  	
  	
               	
 
           	
              	
                                                                         	
                                      	
                    	
                 	
            	
 
                       	
  	
  	
                                                         	
                                           	
  	
                             	
       	
                	
 
           	
    	
            	
  	
                 	
                            	
                                              	
  	
 

Especialismo,
Ideología,                                        	
          	
                           	
                             	
         	
                                	
  	
  	
                                       	
 
                 	
  	
                                         	
                                                              	
  	
                               	
              	
          	
                     	
 
      	
        	
            	
                              	
                                 	
                      	
  	
                    	
                      	
  	
                            	
          	
 
                                      	
                                      	
                       	
          	
                                    	
                                	
          	
               	
 
                  	
                                                	
  	
 


Prejuicio,
a)   Adquirir los conocimientos científicos más relevantes                                                                                                                                                                         	
    	
                        	
 
      	
             	
                                     	
            	
                                                   	
  	
  	
                        	
                          	
                       	
          	
                             	
 


b)   Tener una actitud abierta y comprensiva                                                                                                                                       	
  	
           	
                                    	
              	
     	
 
            	
                       	
          	
  	
                                                	
                                   	
 
c)   Contar con disposición                                                                              	
                                	
              	
                	
                                                  	
                              	
 
      	
            	
                                            	
                       	
          	
  	
                        	
            	
 
d)   Trabajar con disciplina,                                                                                      	
          	
                                                      	
          	
           	
                               	
        	
    	
 
                                           	
         	
            	
     	
                                            	
                       	
     	
            	
                                 	
                                    	
  	
           	
 
                               	
 
e)   Ser autónomo en su pensamiento                                                                                                                	
                                	
                                     	
  	
                               	
 
                          	
  	
                                                   	
  	
                        	
 
f)   Aceptar de manera imparcial los resultados de investigación
Conjunto de elementos de todo tipo de los que el
investigador se vale para desarrollar su trabajo, y que
incluyen desde un espacio específico y tranquilo para
trabajar, hasta los medios materiales, documentales, de
observación directa o de experimentación, así como
equipos o instrumentos, que no siendo el caso de la
investigación en el derecho, de cualquier manera deben
anotarse.
a) El material debe estar acorde con su preparación

     intelectual,

b) Seleccionar y discriminar en razón del plan de

     trabajo, y

c)   Preparar un acceso al material
Objeto de la investigación

 En esta operan los principios de selección
  que más tarde se analizarán y que obedecen
  a:
 La preparación del Investigador
 Su actitud ante la disciplina jurídica
 A la oportunidad o a la imposición temática.
El investigador deberá plantearse con seriedad


1) La complejidad del objeto o tema;
2) Su extensión
3) El grado de exploración que se tiene sobre el mismo;
4) La utilidad de su estudio;
5) La posible problemática a resolver y, lo que es muy
   importante en el ámbito jurídica,
6) La vinculación de su investigación con la realidad
   social, económica y política del país.
Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridicaTrabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Magdali Perez
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)
cindy17cast
 
Generalidades del derecho penal
Generalidades del derecho penalGeneralidades del derecho penal
Generalidades del derecho penal
rodrigosuarez56
 
Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaRam Cerv
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
Micaela Rodriguez
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derechoDanielArturoV
 
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONALINTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
CARLOS ANGELES
 
Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
Luis Taveras Marte
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delitobv
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
juanmanuel2013
 
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesLa punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesBlancaSosa
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
Jose Carbonel
 
Historia general del Derecho Penal
Historia general del Derecho PenalHistoria general del Derecho Penal
Historia general del Derecho Penal
Zarina Aguirre
 
La donación en el derecho romano
La donación en el derecho romanoLa donación en el derecho romano
La donación en el derecho romanonekrofasis
 
Derecho De Defensa
Derecho De DefensaDerecho De Defensa
Derecho De Defensa
gabogadosv
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
Tipología de argumentos
Tipología de argumentosTipología de argumentos
Tipología de argumentospepu92
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridicaTrabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)
 
Generalidades del derecho penal
Generalidades del derecho penalGeneralidades del derecho penal
Generalidades del derecho penal
 
Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020Fuentes del derecho penal 2020
Fuentes del derecho penal 2020
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridica
 
Estimativa jurídica
Estimativa jurídicaEstimativa jurídica
Estimativa jurídica
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONALINTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
 
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesLa punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
 
Historia general del Derecho Penal
Historia general del Derecho PenalHistoria general del Derecho Penal
Historia general del Derecho Penal
 
La donación en el derecho romano
La donación en el derecho romanoLa donación en el derecho romano
La donación en el derecho romano
 
Derecho De Defensa
Derecho De DefensaDerecho De Defensa
Derecho De Defensa
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
 
Tipología de argumentos
Tipología de argumentosTipología de argumentos
Tipología de argumentos
 

Destacado

UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOs
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOsUTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOs
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOsUTPL UTPL
 
Intinfjur
IntinfjurIntinfjur
IntinfjurMilena
 
Métodos y técnicas de la investigación jurídica ii
Métodos y técnicas de la investigación jurídica iiMétodos y técnicas de la investigación jurídica ii
Métodos y técnicas de la investigación jurídica iiFrank Pool
 
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
CORPORACION VANJO
 
Libro investigacion juridica
Libro investigacion juridicaLibro investigacion juridica
Libro investigacion juridica
Suelen Jarillo Yoiry
 
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y DescentralizaciónCódigo Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Método mayéutico
Método mayéuticoMétodo mayéutico
Método mayéutico
AnithaMaria
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
Laura Elizabeth Contreras
 
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntasLa mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntasHugo Leyva
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analíticodudyacks
 

Destacado (20)

UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOs
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOsUTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOs
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOs
 
Intinfjur
IntinfjurIntinfjur
Intinfjur
 
Métodos y técnicas de la investigación jurídica ii
Métodos y técnicas de la investigación jurídica iiMétodos y técnicas de la investigación jurídica ii
Métodos y técnicas de la investigación jurídica ii
 
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 
Libro investigacion juridica
Libro investigacion juridicaLibro investigacion juridica
Libro investigacion juridica
 
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y DescentralizaciónCódigo Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
 
Fundamentos del control
Fundamentos del controlFundamentos del control
Fundamentos del control
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Método mayéutico
Método mayéuticoMétodo mayéutico
Método mayéutico
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
 
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntasLa mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
 
Sucesión intestada
Sucesión intestadaSucesión intestada
Sucesión intestada
 
Asignaciones testamentarias
Asignaciones testamentariasAsignaciones testamentarias
Asignaciones testamentarias
 
Sucesión testada
Sucesión testadaSucesión testada
Sucesión testada
 
Partición de bienes
Partición de bienesPartición de bienes
Partición de bienes
 
Asignaciones forzosas
Asignaciones forzosasAsignaciones forzosas
Asignaciones forzosas
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
 
Lógica jurídica argumentos
Lógica jurídica   argumentosLógica jurídica   argumentos
Lógica jurídica argumentos
 

Similar a Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1

Boletin parroquial noviembre 2011
Boletin parroquial noviembre 2011Boletin parroquial noviembre 2011
Boletin parroquial noviembre 2011mdroser
 
Boletin parroquial noviembre 2011
Boletin parroquial noviembre 2011Boletin parroquial noviembre 2011
Boletin parroquial noviembre 2011
mdroser
 
Cuándo está lista una py me para cobrar con tarjetas de crédito
Cuándo está lista una py me para cobrar con tarjetas de créditoCuándo está lista una py me para cobrar con tarjetas de crédito
Cuándo está lista una py me para cobrar con tarjetas de créditoModipró Digital Promotions
 
Luis viscaino computacion
Luis viscaino computacionLuis viscaino computacion
Luis viscaino computacion
luis vizcaino
 
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.
home.
 
Ciclos formativos ciclos formativos de grado superior11 12 color c
Ciclos formativos ciclos formativos de grado superior11 12 color cCiclos formativos ciclos formativos de grado superior11 12 color c
Ciclos formativos ciclos formativos de grado superior11 12 color cieslaescribana
 
Plan Negocios Final
Plan Negocios FinalPlan Negocios Final
Plan Negocios Finaltonynoyola
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relacionesbeto4
 
Whole Genome Sequence for Cancer
Whole Genome Sequence for CancerWhole Genome Sequence for Cancer
Whole Genome Sequence for Cancer
BetteElla
 
Whole genome sequence for cancer
Whole genome sequence for cancerWhole genome sequence for cancer
Whole genome sequence for cancer
BetteElla
 
Info curso monitor lorca 1213
Info curso monitor lorca 1213Info curso monitor lorca 1213
Info curso monitor lorca 1213
Iniciativas El Gigante, S.L.
 
Sistema de movilidad integral DF
Sistema de movilidad integral DFSistema de movilidad integral DF
Sistema de movilidad integral DFrobertovelasco12
 
violencia intrafamiliar en parejas
violencia intrafamiliar en parejasviolencia intrafamiliar en parejas
violencia intrafamiliar en parejaselenor22
 
(es) El Rey pide perdón
(es) El Rey pide perdón(es) El Rey pide perdón
(es) El Rey pide perdóningenia_pro
 
C:\fakepath\planeacion matematicas
C:\fakepath\planeacion matematicasC:\fakepath\planeacion matematicas
C:\fakepath\planeacion matematicasRicardo carmona
 
Charla Urbacoaching GC: un lugar diferente desde donde ACTUAR...en urbanismo
Charla Urbacoaching GC: un lugar diferente desde donde ACTUAR...en urbanismoCharla Urbacoaching GC: un lugar diferente desde donde ACTUAR...en urbanismo
Charla Urbacoaching GC: un lugar diferente desde donde ACTUAR...en urbanismo
Raquel Manchado
 
Fiche de méthode en compréhension orale
Fiche de méthode en compréhension oraleFiche de méthode en compréhension orale
Fiche de méthode en compréhension oraleLaurencemarlioz
 
Fiche de méthode en compréhension orale
Fiche de méthode en compréhension oraleFiche de méthode en compréhension orale
Fiche de méthode en compréhension oraleLaurencemarlioz
 

Similar a Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1 (20)

Boletin parroquial noviembre 2011
Boletin parroquial noviembre 2011Boletin parroquial noviembre 2011
Boletin parroquial noviembre 2011
 
Boletin parroquial noviembre 2011
Boletin parroquial noviembre 2011Boletin parroquial noviembre 2011
Boletin parroquial noviembre 2011
 
Cuándo está lista una py me para cobrar con tarjetas de crédito
Cuándo está lista una py me para cobrar con tarjetas de créditoCuándo está lista una py me para cobrar con tarjetas de crédito
Cuándo está lista una py me para cobrar con tarjetas de crédito
 
Luis viscaino computacion
Luis viscaino computacionLuis viscaino computacion
Luis viscaino computacion
 
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.
 
Ciclos formativos ciclos formativos de grado superior11 12 color c
Ciclos formativos ciclos formativos de grado superior11 12 color cCiclos formativos ciclos formativos de grado superior11 12 color c
Ciclos formativos ciclos formativos de grado superior11 12 color c
 
Plan Negocios Final
Plan Negocios FinalPlan Negocios Final
Plan Negocios Final
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 
Whole Genome Sequence for Cancer
Whole Genome Sequence for CancerWhole Genome Sequence for Cancer
Whole Genome Sequence for Cancer
 
Whole genome sequence for cancer
Whole genome sequence for cancerWhole genome sequence for cancer
Whole genome sequence for cancer
 
Globa lscan inverassist20110812
Globa lscan inverassist20110812Globa lscan inverassist20110812
Globa lscan inverassist20110812
 
Info curso monitor lorca 1213
Info curso monitor lorca 1213Info curso monitor lorca 1213
Info curso monitor lorca 1213
 
Sistema de movilidad integral DF
Sistema de movilidad integral DFSistema de movilidad integral DF
Sistema de movilidad integral DF
 
violencia intrafamiliar en parejas
violencia intrafamiliar en parejasviolencia intrafamiliar en parejas
violencia intrafamiliar en parejas
 
(es) El Rey pide perdón
(es) El Rey pide perdón(es) El Rey pide perdón
(es) El Rey pide perdón
 
(es) El perdón del Rey
(es) El perdón del Rey(es) El perdón del Rey
(es) El perdón del Rey
 
C:\fakepath\planeacion matematicas
C:\fakepath\planeacion matematicasC:\fakepath\planeacion matematicas
C:\fakepath\planeacion matematicas
 
Charla Urbacoaching GC: un lugar diferente desde donde ACTUAR...en urbanismo
Charla Urbacoaching GC: un lugar diferente desde donde ACTUAR...en urbanismoCharla Urbacoaching GC: un lugar diferente desde donde ACTUAR...en urbanismo
Charla Urbacoaching GC: un lugar diferente desde donde ACTUAR...en urbanismo
 
Fiche de méthode en compréhension orale
Fiche de méthode en compréhension oraleFiche de méthode en compréhension orale
Fiche de méthode en compréhension orale
 
Fiche de méthode en compréhension orale
Fiche de méthode en compréhension oraleFiche de méthode en compréhension orale
Fiche de méthode en compréhension orale
 

Más de Frank Pool

Proyecto de tesis1 sesiones 1y2
Proyecto de tesis1 sesiones 1y2Proyecto de tesis1 sesiones 1y2
Proyecto de tesis1 sesiones 1y2
Frank Pool
 
Reading strategies
Reading strategiesReading strategies
Reading strategies
Frank Pool
 
Pequeñas cosas
Pequeñas cosasPequeñas cosas
Pequeñas cosas
Frank Pool
 
Servir por amor
Servir por amorServir por amor
Servir por amor
Frank Pool
 
No dejes tu fe en el closet
No dejes tu fe en el closetNo dejes tu fe en el closet
No dejes tu fe en el closet
Frank Pool
 
Bondad
BondadBondad
Bondad
Frank Pool
 
Amigos
AmigosAmigos
Amigos
Frank Pool
 
Derecho a y de la información
Derecho a y de la informaciónDerecho a y de la información
Derecho a y de la información
Frank Pool
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
Frank Pool
 
Métodos y técnicas de la investigación jurídica ii
Métodos y técnicas de la investigación jurídica iiMétodos y técnicas de la investigación jurídica ii
Métodos y técnicas de la investigación jurídica iiFrank Pool
 
Diseño De Materiales De Instruccion
Diseño De Materiales De InstruccionDiseño De Materiales De Instruccion
Diseño De Materiales De Instruccion
Frank Pool
 

Más de Frank Pool (11)

Proyecto de tesis1 sesiones 1y2
Proyecto de tesis1 sesiones 1y2Proyecto de tesis1 sesiones 1y2
Proyecto de tesis1 sesiones 1y2
 
Reading strategies
Reading strategiesReading strategies
Reading strategies
 
Pequeñas cosas
Pequeñas cosasPequeñas cosas
Pequeñas cosas
 
Servir por amor
Servir por amorServir por amor
Servir por amor
 
No dejes tu fe en el closet
No dejes tu fe en el closetNo dejes tu fe en el closet
No dejes tu fe en el closet
 
Bondad
BondadBondad
Bondad
 
Amigos
AmigosAmigos
Amigos
 
Derecho a y de la información
Derecho a y de la informaciónDerecho a y de la información
Derecho a y de la información
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
 
Métodos y técnicas de la investigación jurídica ii
Métodos y técnicas de la investigación jurídica iiMétodos y técnicas de la investigación jurídica ii
Métodos y técnicas de la investigación jurídica ii
 
Diseño De Materiales De Instruccion
Diseño De Materiales De InstruccionDiseño De Materiales De Instruccion
Diseño De Materiales De Instruccion
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Métodos y técnicas de la investigación jurídica 1

  • 1.
  • 2. • La denominación que se dá a la disciplina –CIENCIA DEL DERECHO- es equívoca y comienza por confundirse con su misma materia. • El derecho no es una disciplina racional, sino un OBJETO DE CONOCIMIENTO. • En la investigación jurídica no se depende de un método único o determinado (empírico-experimental), puesto que los bienes culturales –como el derecho- son infi itamente variables. n
  • 3. “ Expresamos nuestra convicción de que existe la ciencia jurídica y de que, por tanto, es posible obtener conocimientos que puedan ser ordenados, generalizados y sistematizados a través de una evolución lenta y dolorosa, y con constantes retrocesos, en el noble propósito de regular la conducta humana para una mejor convivencia social”. HECTOR FIX-ZAMUDIO
  • 4.
  • 5. La descripción de las normas jurídicas. El carácter verdadero o falso de los enunciados jurídicos (*). El accionamiento del agente que no es una autoridad competente para establecer normatividad, pero sí para describir, enunciar y enjuiciar lo jurídico.
  • 6. Mandato legítimo El mandato La norma persigue Conjunto de Como producto de autoridad constituye un la consecución de mandatos válidos obedece competente supuesto que se ve un bien para ciertos sujetos históricamente a complementado generalizado en ciertas ciertos factores por la consecución como: la justicia, la condiciones en (sociedad, de un hecho libertad espacios economía, política) manifi sto en las e territoriales de que le da vida; si conductas de los validez de la persisten la norma sujetos de la norma norma continúa, y si se alteran, la norma persiste o cambia
  • 7.
  • 8.
  • 9. El método científi o se diferencia de los otros métodos de c conocimiento por ser capaz de autocorregirse. Es el proceso que se sigue en la adquisición y conformación del conocimiento. Es un procedimiento sistemático que aprovecha el análisis, la síntesis, la deducción y la inducción.
  • 10. El método Deductivo-Inductivo: La es un razonamiento que va de lo general a lo particular. Conclusión Inferencia Consecuencia Derivación lógica Ejemplo: —Todas las normas jurídicas tienen un carácter general y obligatorio. — Ley Federal de Trabajo es una norma jurídica. La — Ley Federal tiene carácter general y obligatorio. La
  • 11. La va de lo particular a general. — — — — —
  • 12. Método Analítico: Trata de descubrir y construir los objetos de conocimiento dividiendo la realidad en sus partes más elementales.
  • 13.
  • 14. • Implica en la investigación un proceso de cambio constante. • Inicia con la tesis, afi mación o posición ideológica, sostenida por el r investigador. • Continúa con la negación de la tesis o posición contraria a lo que estamos sosteniendo (antítesis). • Se resuelve mediante la unión de los contrarios o de los puntos de contacto contrarios (síntesis). • La síntesis, puede dar origen como tesis a una nueva investigación.
  • 15. El Método Jurídico • Cualquier técnica de aproximación al fenómeno jurídico en su realidad histórica, humana y social, además de la técnica de interpretación del derecho. • Revisar a través de la lógica las fuentes y fi es del derecho. n • N o existe un método único para investigar el derecho. • Se complementa con otros métodos, por la complejidad de las resoluciones humanas (variedad infi ita de hipótesis). n • El derecho puede investigarse, desde dos puntos de vista:  Como un sistema de normas dado. (LO DADO).  Como un conjunto dinámico de prescripciones que se adecuan y cambian con las relaciones sociales. (LO DÁNDOSE).
  • 16.
  • 17. • Sus características, sus formas y su interacción con la sociedad. • La explicación de textos legales y exponer sus características. • Reconstruir textos legislados para facilitar su conocimiento. • Las sentencias de la SCJN y otros tribunales; en los que se citan doctrina y trabajos de investigación.
  • 18. • Poca conexión entre la investigación y la práctica profesional. • Baja producción. • Difusión limitada. • Negación del pasado – virajes ideológicos. • Comunidad Jurídica cerrada (pocos puntos de vista). • Falta de cultura hemerográfi a. c • Los funcionarios judiciales - como en otros países- no publican sobre su experiencia práctica.
  • 19. Condiciones Requisitos Medios Subjetivas Profesional Personales El investigador Preparación general y especializada Institucionales Tiempo Oportunidad Viabilidad Disciplina Autonomía de pensamiento Manejo de idiomas Actitud abierta y comprensiva Los grupos de investigación Imparcialidad Disposición Oportunidad Conducción Interdisciplinariedad Objetivasmateriales y económicos Recursos Disponibles Accesibles Espacios físicos Financiables Bibliotecas Costo-benefi io social c Hemerotecas Archivos Fondos documentales Electrónicos Informáticos Reprográfi os c
  • 20. Autoritarismo, Dogmatismo, Etnocentrismo,
  • 21. Estereotipos, Subjetividad, Especialismo,
  • 22. Ideología, Prejuicio,
  • 23.
  • 24. a) Adquirir los conocimientos científicos más relevantes b) Tener una actitud abierta y comprensiva c) Contar con disposición d) Trabajar con disciplina, e) Ser autónomo en su pensamiento f) Aceptar de manera imparcial los resultados de investigación
  • 25. Conjunto de elementos de todo tipo de los que el investigador se vale para desarrollar su trabajo, y que incluyen desde un espacio específico y tranquilo para trabajar, hasta los medios materiales, documentales, de observación directa o de experimentación, así como equipos o instrumentos, que no siendo el caso de la investigación en el derecho, de cualquier manera deben anotarse.
  • 26. a) El material debe estar acorde con su preparación intelectual, b) Seleccionar y discriminar en razón del plan de trabajo, y c) Preparar un acceso al material
  • 27. Objeto de la investigación  En esta operan los principios de selección que más tarde se analizarán y que obedecen a:  La preparación del Investigador  Su actitud ante la disciplina jurídica  A la oportunidad o a la imposición temática.
  • 28. El investigador deberá plantearse con seriedad 1) La complejidad del objeto o tema; 2) Su extensión 3) El grado de exploración que se tiene sobre el mismo; 4) La utilidad de su estudio; 5) La posible problemática a resolver y, lo que es muy importante en el ámbito jurídica, 6) La vinculación de su investigación con la realidad social, económica y política del país.