SlideShare una empresa de Scribd logo
LAURA TATIANA REYES CORTES
SOLUCION

                                      ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
La antropología pone como centro de su reflexión al ser humano.
Busca comprender al hombre como un ser que vive y sabe que vive.
El saber es la dimensión propia del hombre. Él es el único ser que
necesita comprenderse para saber quién es, quién quiere ser y qué
puede                                                           realizar.
El hombre percibe su vida como una posibilidad única en la que
ganarse o perderse dependen de sí mismo. Este impulso hacia el
saber brota de la conciencia de su propia finitud, es decir, de saber
que no es dueño del tiempo y, por tanto necesita diseñar su vida.
La antropología filosófica reflexiona acerca de la existencia humana,
la cual es de suyo complejo y problemática. En su libro EL
PROBLEMA DEL HOMBRE, dice GEVAERT, "La antropología
filosófica no crea ni inventa los problemas del hombre. Los
encuentra, los reconoce, los asume, los examina críticamente."
                                               AXIOLOGIA
                                  La Axiología también es llamada Teoría de los Valores, por su
                                  traducción del término griego, y es una rama filosófica, nacida entre los
                                  siglos XIX y XX, cuyo objeto de estudio son los valores, ocupándose
                                  de su naturaleza y jerarquía.
                                  Trata de los juicios de valor, investigando los valores positivos y los
                                  negativos o dis valores, siendo junto a la Deontología (teoría del deber)
                                  fundamentación de la Ética.
                                  Como objeto de estudio de la Axiología, los valores representan
                                  cualidades de los objetos, que el sujeto les atribuye por su propia
                                  convicción o por imposición o gestación social. Así uno puede decir
                                  que su casa vale mucho para él, aunque el valor del mercado le
                                  atribuya un precio mucho menor; o alguien puede valorar un cuadro
                                  como hermoso, mientras a otro le parece feo o le resulta indiferente.

                                               EXISTENCIA
Por existencia se entiende, filosóficamente hablando, una
determinación del ser en sentido delimitativo. Esto significa que la
existencia es una realidad actual y que contiene en sí la razón por
la que una realidad existe. Antropológicamente hablando,
existencia es el modo de ser ya realizado y propio del hombre. En
el ámbito lógico-matemático la existencia es lo que hace posible la
afirmación o la negación racional de una realidad, bien sean entes
lógicos o matemáticos. Pero la manera más común de la
existencia no es la intelectual o racional, sino la que se encuentra
en la delimitación histórica del ser. En filosofía es éste el sentido
más común: el existir no en otro sino en sí mismo, ser real sin ser
cualidad o accidente de otra realidad (Aristóteles y Tomás de
Aquino). Desde la Edad Media hasta el existencialismo moderno la
cuestión es establecer si es posible hablar del ser de la esencia y
el de la existencia. En la perspectiva tomista la existencia se
entiende como acto de ser de la esencia individual y singular y por
tanto como participación real de1 acto de ser de Dios recibida en
la esencia, con la que se encuentra en una unión compositiva de
actualidad y potencialidad.
VIDA
                                     Desde el punto de vista de la biología, hace alusión a aquello que
                                     distingue                            a                          los
                                     reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del
                                     resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer,
                                     crecer, reproducirse y morir, y, a lo largo de sucesivas
                                     generaciones, evolucionar.
                                     Científicamente, podría definirse como la capacidad de
                                     administrar    los   recursos     internos    de   un ser físico de
                                     forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que
                                     exista una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser
                                     que administra los recursos y el cambio introducido en el medio
                                     por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal
                                     establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución
                                     completa por la dinámica del medio.

                                                  RAZON
La razón es la facultad en virtud de la cual el ser humano es capaz
de identificar conceptos y cuestionarlos. De esta forma, logra
determinar la coherencia o contradicción entre ellos y puede
inducir o deducir otros distintos de los que ya conoce.
La razón apela a distintos principios tautológicos (que se explican
en sí mismos), como el principio de identidad (que evidencia que
un concepto es ese mismo concepto), el principio de no
contradicción (un mismo concepto no puede ser y no ser a la vez)
y el principio del tercero excluido (entre el ser o no ser de un
concepto, no cabe situación intermedia).
Por otra parte, pueden mencionarse dos grandes tipos de
razonamiento: el deductivo (que considera que la conclusión está
implícita en las premisas) y el inductivo (obtiene conclusiones
generales de algo particular).

                                               PRINCIPIO
                              El principio es el primer instante del ser de algo. Se trata, por lo tanto,
                              del comienzo o inicio. Por ejemplo: “El principio del viaje fue bastante
                              molesto, ya que tardamos dos horas para hacer cincuenta
                              kilómetros”, “Recién empecé a leer el libro que me regalaste, así que
                              todavía voy por el principio”, “¿Escuchaste está canción? En el principio,
                              me hace acordar a una de Michael Jackson”.
                              Principio también es el punto que se considera como primero en una
                              extensión, el origen o causa de algo y la razón fundamental o base
                              sobre la cual discurre cualquier materia: “El principio de la crisis
                              financiera estuvo en la crisis de las hipotecas en los Estados
                              Unidos”, “Quedarme sin trabajo fue sólo el principio de la debacle:
                              después tuve que vender el coche y finalmente me remataron la casa”.
                              El concepto de principio está vinculado, por otra parte, a
                              las proposiciones o verdades fundamentales por donde se estudian
                              las ciencias o artes, y a las normas fundamentales que rigen
                              el pensamiento y la conducta: “La ley de gravedad es uno de los
                              principios de la física”, “No puedo trabajar para una empresa que daña
                              el medio ambiente: sería ir en contra de mis principios”, “Mi abuelo es un
                              hombre de principios y siempre cumple con su palabra”.
PERSONA
 La palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio
que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su
propia identidad. El ejemplo excluyente suele ser el hombre, aunque
algunos extienden el concepto a otras especies que pueblan este
planeta.
Una persona es un ser capaz de vivir en sociedad y que tiene
sensibilidad, además de contar con inteligencia y voluntad, aspectos
típicos de la humanidad. Para la psicología, una persona es alguien
específico (el concepto abarca los aspectos físicos y psíquicos del sujeto
que lo definen en función de su condición de singular y único).


                                              INDIVIDUO
                              Individuo es un término con origen en el latín individŭus y que refiere a lo
                              que no puede ser dividido. Se trata, por lo tanto, de una unidad
                              independiente (frente     a    otras unidades)      o    de    una unidad
                              elemental (respecto a un sistema mayor).
                              El concepto implica diversas consideraciones en el campo de la lógica y
                              la filosofía. Un individuo es uno frente a una pluralidad (muchos
                              individuos). El individuo, por lo tanto, tiene un referente individual,
                              aunque también puede tratarse de un individuo indeterminado de una
                              cierta clase.

                                               ACTITUD
Una actitud es una forma de respuesta, a alguien o a algo aprendida
relativamente permanente. El termino “actitud” ha sido definido
como “reacción afectiva positiva o negativa hacia un objeto o
proposición abstracto o concreto denotado”.
Las actitudes son aprendidas. En consecuencia pueden ser
diferenciadas de los motivos biosociales como el hambre, la sed y el
sexo, que no son aprendidas. Las actitudes tienden a permanecer
bastante estables con el tiempo. Estas son dirigidas siempre hacia
un objeto o idea particular. Las actitudes raras veces son asunto
individual, generalmente son tomadas de grupos a los que debemos
nuestra mayor simpatía.
Las actitudes se componen de 3 elementos:
    - Lo que piensa (componente cognitivo)
    - Lo que siente (componente emocional)
    - Y su tendencia a manifestar los pensamientos y emociones
        (componente conductual)
                                           PERSONALIDAD
                                 La personalidad es un conjunto de características o patrones que
                                 definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos,
                                 actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que de manera
                                 muy particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás.
                                 La manera en que cada ser pensante, actúa sobre situaciones
                                 diversas, nos dice algo sobre la personalidad de cada persona, en
                                 otras palabras es el modo habitual por el cual cada ser piensa, habla,
                                 siente y lleva a cabo alguna acción para satisfacer sus necesidades
                                 en su medio físico y social.
PROYECTO
El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con
diversas significaciones. Podría definirse a un proyecto como el
conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una
entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades
se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera
coordinada.
Partiendo de dicha acepción tendríamos que recalcar que uno de
los proyectos más importantes, en la medida que influye a todo
un país, es el que se da en llamar proyecto de ley. Un término
con el que viene a definirse a toda aquella iniciativa que intenta
sacar adelante el gobierno de una nación y que requiere que sea
remitido al Parlamento para que este le dé el visto bueno.
Lo habitual es que el objetivo perseguido por el proyecto deba
ser cumplido en un cierto periodo temporal definido con
anterioridad y respetando un presupuesto: de lo contrario, se dirá
que el proyecto ha fracasado.


                                                   VALOR
                                         El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o
                                         personas      una estimación,       ya    sea positiva o negativa.
                                         La axiología es la rama de la filosofía que se encarga del
                                         estudio de la naturaleza y la esencia del valor.
                                         Para el idealismo objetivo, el valor se encuentra fuera de las
                                         personas; para el idealismo subjetivo, en cambio, el valor se
                                         encuentra en la conciencia (o sea, en la subjetividad de los
                                         sujetos que hacen uso del valor). Para la corriente filosófica
                                         del materialismo, la naturaleza del valor reside en la capacidad
                                         del ser humano para valorar al mundo en forma objetiva.
                                         En      otro    sentido,     los    valores    son características
                                         morales inherentes a la persona, como la humildad,
                                         la responsabilidad, la piedad y la solidaridad. En la antigua
                                         Grecia, el concepto de valor era tratado como algo general y sin
                                         divisiones, pero a partir de la especialización de los estudios,
                                         han surgido diferentes tipos de valores y se han relacionado
                                         con distintas disciplinas y ciencias.

                                                    META
La meta es el fin u objetivo de una acción o plan. Por
ejemplo: “Mi meta es terminar la carrera el año próximo y
después viajar a Estados Unidos”, “La meta de Ramón es
ahorrar hasta poder comprarse un coche”, “Yo sé que el
camino que es arduo, pero nunca pierdas de vista tu meta”.
Meta es, por otra parte, el término señalado a una
carrera: “El atleta jamaiquino cruzó la meta cuatro décimas
antes que su principal rival”, “El automóvil del piloto brasileño
se quedó a sólo tres vueltas de la meta por problemas
técnicos”, “El primero en cruzar la meta, gana”.
DOFA
                                           DOFA (en inglés SWOT) es la sigla usada para referirse a
                                           una herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda
                                           la información que posea sobre su negocio, útil para
                                           examinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y
                                           Amenazas.
                                           Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la
                                           interacción entre las características particulares de su
                                           negocio y el entorno en el cual éste compite. El análisis
                                           DOFA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por
                                           todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades
                                           de análisis tales como producto, mercado, producto-
                                           mercado, línea de productos, corporación, empresa, división,
                                           unidad estratégica de negocios, etc.
                                                 MISION
La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una
empresa u organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su
entorno o sistema social en el que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el
para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por
algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de
la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los
recursos disponibles, y sus capacidades distintivas



                                                VISION
                                      Para Jack Fleitman, en el mundo empresarial, la visión se define
                                      como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve
                                      de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de
                                      crecimiento junto a las de competitividad




QUE ES UN PROYECTO DE VIDA?

Es un esquema o relato donde se plasman las metas de una persona o individuo, generalmente se
hace a corto, mediano y largo plazo. No es tan indispensable plasmar en el PROYECTO DE VIDA
¿Qué quiero tener? Sino que es mas importante ¿Qué quiero ser?, resaltando que deseamos obtener.
Es importante incluir allí toda su vida, desde nacimiento realizando preguntas claves que le facilitaran
especificar un buen proyecto, todos tienen su proyecto solo hay que plasmarlo de la mejor manera.

CONCEPCION DE SIGMUND FREUD RESPECTO AL YO

Freud dirá que al autoerotismo deberá agregarse un nuevo acto psíquico para que el yo se
constituya. Este acto consiste en que las pulsiones se conjugan en una unidad y el yo es tomado
como objeto, es el objeto que ha venido a colocarse en el lugar vacío del objeto de la pulsión A partir
de éstos conceptos Freud diferenciará “libido del yo” de “libido objetal”. En tanto este dirigida al yo o a
objetos. Freud presentará al bebé como el captador de lalibido objetal de la madre y se refiere a él
como “His Magestic the baby”. Al respecto plantea que aquello que hace que el cachorro humano sea
visto como un niño se debe buscar en el narcisismo redivivo de los padres, desde el cual ese niño es
mirado. Parece ineludible la presencia del otro para que el yo se constituya y Lacan lo expresa en su
”Estadio del espejo” al marcar la necesidad de un otro que sostenga la imagen del niño frente al
espejo. El yo hace su aparición en un momento determinado, en el que se precipita como imagen del
cuerpo, imagen en la que el sujeto se reconoce y que lo cautiva. El Yo esta constituido por un proceso
de identificación y es además el resultado de identificaciones ya que una vez constituido se agregan
sobre la primera otras identificaciones divergentes entre si. Freud reconoce tres tipos de
identificaciones. La identificación primordial que es aquella formadora del ideal del yo, es la ligazón
afectiva previa a toda elección de objeto. Alude a la primera marca del significante (Rasgo Unario) que
el atravesamiento por el lenguaje deja tras de sí. Esta primera identificación es la que sirve de base
para la constitución del yo ya que posibilita un lugar para que luego se den las identificaciones
secundarias, este es el segundo tipo del que Freud nos habla, implica tomar en préstamo un solo
rasgo de la persona objeto de allí que las llame identificación al rasgo. En cuanto al tercer tipo, son
aquellas en la que se prescinde de la relación de objeto. Freud así los expresa en el siguiente
párrafo: “Esto nos conduce a la génesis del ideal del yo, pues tras éste se esconde la identificación
primera, la de mayor valencia, del individuo: la identificación con el padre de la prehistoria
personal.”1 El ideal del yo es el punto desde el cual el yo se ve siendo amable, en el sentido de objeto
amado implica siempre una distancia entre el yo y otra cosa, es quien mide permanentemente la
distancia entre el yo y el yo ideal. Es la exigencia interna de superarse, es siempre simbólico y se
expresa a través de significantes; mientras que el Yo ideal funciona a modo de imagen de perfección a
alcanzar marca que queda del paso por el narcisismo. Ahora bien, luego dirá, que las elecciones que
se producen a posteriori del complejo de Edipo lo que hacen es reforzar la identificación primaria, e
introduce en este punto la temática del complejo de Edipo y de Castración con sus avatares
particulares para el varón o la mujer. Digamos al respecto que los primeros objetos de amor deben
caer para encontrar la salida heterosexual y exogámica. Pero que a su vez, una vez caídos, estos
advienen en identificaciones que conforman el Súper Yo, esta nueva instancia psíquica que presenta
Freud, de observación y crítica reúne un carácter normativo y otro reactivo ya que no se agota en
él ‘Así como el padre debes ser’, sino que se extiende al “Así como el padre no te es lícito ser”. Como
tal el Súper Yo es heredero del Complejo de Edipo, en tanto que el ideal del yo pasa a ser una función
de éste. Nos resta señalar, que el reservoreo de libido se encuentra en el Ello, antes lo nombramos
como autoerotismo, es para Freud la más antigua de las instancias y el reino de las pulsiones (de vida
y de muerte) y que de él parte la libido hacia los objetos. Recapitulemos, el Súper Yo es el
representante de la potencias del Ello, es más bien su abogado. En cuanto al Yo, lo observa, le
imparte órdenes, lo corrige, lo amenaza con castigos y lo condena al sentimiento de culpabilidad. El
Súper Yo es la conciencia moral que no solo llama a rendir cuentas al Yo por sus actos sino también
por sus pensamientos y acciones no realizadas.
CUESTIONARIO

1. Explique con sus propias palabras la expresión de José Ortega y Gasset. “Yo soy yo y mis
   circunstancias”
     Los seres humanos somos responsables de las decisiones que tomemos sean buenas o malas, así que lo
     que importa es lo que uno piense de si mismo y por lo que uno vive, las circunstancias son las que nos
     forman como persona

2. El siguiente cuestionario le ayudará a estructurar la respuesta a la pregunta central ¿Quién
   soy? Lea cada uno de los interrogantes y responda de manera sincera. (No invente respuestas)

       A. El principio de mi origen

      1. ¿Cuál es el nombre de sus padres?
      Blanca Cecilia Cortes Osorio y Pedro Elías Reyes Amado

      2. ¿Qué edad tienen sus padres?
      Mi papá tiene 41 años y mi mamá también 41 años

      3. ¿Cómo se conocieron sus padres? ¿Y cómo se desarrolló su noviazgo? (Realice una
         breve descripción)
      Mis padres se conocieron en el colegio, estaban estudiando los dos en horario nocturno, eran un
      grupo de cuatro, iniciaron siendo amigos y mi papá era vecino de mi mamá y la iba a visitar, siguieron
      siendo amigos hasta cuando mi papi tomo la decisión de pedirle que fuera la novia y pues como se
      conocían hace mucho atrás mi mami acepto, y duraron 2 años de novios, luego formaron familia.


      4. ¿Qué conocimiento tiene de su nacimiento? (Realice una breve descripción)

     Nací el 2 de Agosto de 1995, de lo que estoy enterada es que mi mami sufrió mucho en mi parto ya
     que no le daban las contracciones, nací en el hospital del Olaya, ese día estuvieron presentes mi
     papá y mi abuelita paterna. Según lo que cuentan mis padres fue un gran día porque me estaban
     esperando con ansias.


      5. ¿Está de acuerdo con los nombres que le pusieron sus padres? Si, No, ¿Por qué?

      Si, mis dos nombres se gustan muchísimo, claro que prefiero que me llamen por mi primer nombre
      LAURA

      6. ¿Qué acontecimiento social especial o importante se dio el día de su nacimiento?

     Acontecimiento social, realmente no hubo pero mis padres dicen que ese día llego la felicidad a la
     casa porque nací yo 
7. Realice una breve descripción de los recuerdos que tiene de niño. (Comportamiento,
   sueños, juegos, amigos, juguetes especiales, programas televisivos, anécdotas, entre
   otros)

COMPORTAMIENTO: Era una niña muy espontanea, alegre, claro que cuando niño uno siempre esta
feliz porque no hay razones por las cuales preocuparse.
SUEÑOS: Como todo niño soñé ser doctor, modelo, sicóloga, abogada, actriz; quería desempeñar
todas las carreras profesionales que estaban en ese momento.
JUEGOS: Me encantaba jugar en la calle con los amigos del barrio, que recuerde jugábamos yermis,
escondidas americanas, correíta caliente, la lleva, stop, etc.
AMIGOS: Tengo una prima que se llama Carolina, que es mi hermanita del alma con ella compartí
desde que tenia un año, nos criamos juntas así que ella fue, es y será mejor amiga.
JUGUETES ESPECIALES: Dos juguetes son los que mas recuerdo y todavía los llevo conmigo porque
los quería mucho, uno es Carlitos el muñeco de “Aventuras en Pañales” y otro es una muñeca que
rezaba el padre nuestro. Son grandes recuerdos, más porque me lo regalaron mis padres.
PROGRAMAS TELEVISIVOS: Que recuerde los Simpson, El chavo del 8, Topoyiyo y Cuentos de los
Hermanos Grimm.
ANECDOTAS: Realmente no me acuerdo muy bien pero pues serian caídas que siempre uno tiene
cuando pequeño

8. ¿Con quién ha vivido la mayor parte de su vida?
La mayor parte de mi vida la he vivido con mis padres, mi hermanito, viví mi niñez con mis abuelos
paternos y mi prima Carolina y ahora con mis abuelos maternos
9. Elabore el árbol genealógico de su familia.




ABUELA MATERNA        ABUELO MATERNO                  ABUELA PATERNA        ABUELO PATERNO
 CECILIA OSORIO        JULIAN CORTES                  GABRIELA AMADO         CAMILO REYES




                                                                    MI PAPÁ
               MI MAMÁ                                            PEDRO REYES
             BLANCA CORTES




                          MI HERMANO                          YO
                        JUAN DAVID REYES              LAURA TATIANA REYES
B. Mi primera escuela y mi primer colegio. (Seleccione el más representativo)

 10. Elabore una breve descripción de como era su primera escuela y/o primer colegio.
     (Nombre, lugar y año)
  Mi primer colegio se llamaba COLEGIO EL ENCANTO, curse en el 2001 y quedaba ubicado en el barrio
  La Victoria, cerca a mi casa.

 11. ¿Cuáles fueron sus momentos más felices?

  Que recuerde, mi niñez fue demasiado feliz, mas que cuando pequeño no hay nada que le preocupe
  a uno, momentos felices podrían ser los paseos con mi familia, jugando con mi prima, con los amigos
  del barrio, las navidades.

 12. ¿Cuáles fueron sus mejores compañeros o amigos?
 Principalmente mi prima Carolina, que desde pequeñas estamos juntas. En el colegio tuve una amiga
 que quería mucho, se llama Wendy Tatiana, también amigos como Maicol, Frank, Giovany, Wendy.


 13. ¿Cual era la asignatura que más le gustaba, y cuál la que más le disgustaba?
La que mas me gustaba era Danzas, y la que mas me disgustaba era Matemáticas

 14. ¿Cuál era el profesor (a) que más quería, y cuál el que menos? ¿Por qué?

 La profesora que yo más quería se llama Maryuri, ella estuvo conmigo desde primero de primaria,
 era muy dulce y me encariñe mucho a ella; y que recuerde no me disgustaba ningún profesor


 15. ¿A hoy cómo describiría la incidencia que tuvo la escuela o colegio en su vida?

 Genial, creo que en mi vida he quemado todas mis etapas de la mejor manera, el colegio donde yo
 estudiaba era pequeño y muy familiar; por ello todos éramos tan unidos y era una ambiente muy
 bueno


   C. Juventud y Etapa Adulta

 16. ¿A que edad tuvo su primera experiencia sentimental? Elabore una breve descripción.
     (Nombre de la persona, tiempo, desarrollo de la relación, motivos por los cuales
     terminaron)

  Mi primera experiencia sentimental fue con un niño llamado Frank, estudiaba conmigo, duramos
  máximo 2 meses, éramos muy niños y no sabíamos realmente que era una relación así que lo
  tomábamos como un juego simplemente, no recuerdo porque terminamos y seguimos siendo
  amigos


 17. ¿Sus amigos de infancia y adolescencia los conserva? Si, No, ¿Por qué?
Como dije anteriormente, mi prima es mi mejor amiga; ella y yo seguimos en contacto y creo que
 será por mucho tiempo, de resto amigos de infancia del barrio, del colegio con algunos me hablo
 pero ya no son mis amigos, son conocidos.
 Y mis amigos de adolescencia si los conservo todavía a la gran mayoría, especialmente los de
 bachillerato, con los que me gradué el año pasado 

  18. ¿A hoy cuenta con un proyecto de vida definido? Si lo tiene elabore una breve
      descripción de él.

 Principalmente, mi sueño es llegar a ser una gran profesional, alguien con mucha preparación que le
 pueda brindar a la sociedad una oportunidad o solución, ser una persona integra, no perder la
 humildad, ser respetuosa, trabajar en equipo y no pensar solo en mi bien. Quiero tener una familia,
 claro esta a largo plazo; porque quiero disfrutar la vida, saberla disfrutar, conocer, divertirme y no
 comprometerme tan joven


  19. ¿Tiene un credo religioso y lo práctica?
  Mi familia es católica, y yo me crie con esa religión; pero no soy tan devota o creyente, sinceramente
  casi no voy a misa

  20. ¿A hoy tiene temores y/o miedos? Sí, ¿Cuáles? ¿Por qué? No
 Claro que si, pienso que el día que a uno se le valla totalmente el miedo ese día se acaba el sentido
 hacer las cosas ya que solo las haces porque si.
  Mi principal miedo es perder a las personas que amo, que están en mi corazón especialmente mi
 familia


  21. ¿Qué opinión tiene sobre la pobreza?
 La pobreza es la triste realidad  pero es una realidad que tenemos que aceptar y asumir, creo que
 cada vez somos mas los pobres y los que hacen las cosas incorrectamente son lo que nos gobiernan,
 pero para ello uno tiene que estudiar y prepararse para poder ser una persona estándar junto con su
 familia, (estándar me refiero que viva cómodamente) y ser un buen ciudadano y un gran profesional,
 además de ello ser una persona ética que no se deje guiar por la ambición y el camino fácil.

  22. ¿Qué opinión tiene sobre la sociedad actual?
 En la sociedad que nos encontramos uno vale por lo que tiene y no por lo que es, esa es la triste
 realidad, la cual nos esta envolviendo con el consumismo y una persona ya no se preocupa por
 conocer realmente a la persona con las que convive, la tecnología nos aleja y en algunas ocasiones
 nos vuelve inútiles, ya que las actividades básicas de un ser humano las esta remplazando una
 maquina presentando desempleo y pobreza, además de ello la gente ya no tiene moral ni valores.

  23. ¿Ha contemplado alguna vez la idea de quitarse la vida? Si, No, ¿Por qué?

No, creo que vida solo hay una y el que atenta contra ella simplemente no se quiere ni se valora y es
una persona incapaz de afrontar la vida y es una solución fácil de huir.
24. ¿Qué opinión tiene de la soledad?

La soledad en ocasiones es buena, pero hay que saber en que momentos, uno no puede vivir como
un individuo aparte, se pertenece a una sociedad y hay que estar allí es imposible vivir solo.

25. ¿Cree que los valores humanos son importantes en la vida del hombre actual? Si, No,
    ¿Por qué?

Si, por no tener las personas valores la sociedad esta como esta, se piensa individualmente “primero
Yo” y es un pensamiento herrado, si el hombre tuviera valores no habría tanta pobreza, tantos
crímenes, robos, guerrilla, etc.

26. ¿Qué opinión tiene sobre los amigos?

Para mi los amigos son muy importantes, mucha gente puede pasar por la vida de uno, pero los
verdaderos amigos son los que no se van, que no te dejan, que te apoyan en tus locuras, que te
corrigen, que empiezan a formar otra familia para uno y para mi son alguien que marcan tu vida


27. ¿Si le dieran la oportunidad estética para mejorar la imagen de su cuerpo, qué parte de
    él se cambiaría, y por qué?
La verdad hasta el momento no he pensado en cambiar nada de mi cuerpo, estoy feliz y satisfecha
con el.

28. ¿Está contento y feliz de pertenecer a la familia que tiene?
Si, mi familia siempre a sido mi apoyo y no hay la familia perfecta que no tenga inconvenientes, pero
hay que saberlos arreglar y gracias a ellos soy quien soy.

29. ¿A hoy está satisfecho y feliz con lo que es y con lo que tiene (Económico y bienes)?
Si, soy feliz con lo que soy y con lo que tengo; pero lo que siempre digo yo es que uno no se debe
conformar y tiene que aspirar a tener una mejor vida, para ello hay que estudiar y sacrificarse un
poco pero la recompensa será la mejor y uno estará satisfecho.

30. ¿En cuanto a su forma de ser, en qué le gustaría cambiar?
Primero mi orgullo y mi genio, porque soy muy impulsiva y no tomo las mejores decisiones, y mi
timidez, no soy mucho pero igual me da todavía penita algunas cosas y quisiera que esto se valla.

31. ¿En este momento cuenta con el conocimiento técnico sobre algún oficio?
En el colegio me gradué como bachiller comercial, con un Técnico en Asistencia Administrativa.



32. ¿A hoy cuenta con una carrera técnica, tecnológica o profesional?
Tengo un Técnico en Asistencia Administrativa y en este momento estoy realizando el tecnólogo.
33. ¿Cuáles son sus aspiraciones, deseos y metas a corto plazo?

 A corto plazo quiero terminar mi tecnólogo en Gestión de Unidades Administrativas, y que en la
 empresa donde voy a realizar las practicas (Ecopetrol) me escoja para seguir desempeñando mi
 conocimiento allí, me siento capaz para ocupar un puesto de trabajo halla, pero igual quiero seguir
 mi carrera hasta el profesional. En cuanto a mi quiero superarme, corregir mis errores como persona
 y ser un profesional integral.
DOFA
             DEBILIDADES (I)                OPORTUNIDADES (E)

1. Perezosa                        1. Estudiar
2. Orgullosa                       2. Trabajar en Ecopetrol
3. De mal genio                    3. Homologar semestres en la universidad
4. Rencorosa                       4. Trabajar con mis padres
5. Tímida                          5. Entrar a la Universidad
6. Sensible                        6. Ganar mi propio sueldo
7. Falta de Concentración          7. Demostrar mis conocimientos
8. No tengo el habito de leer      8. Ser administradora de empresas
9. No soy constante                9. Aprender ingles
10. Desordenada                    10. Crecimiento del Mercado
11. Inseguridad
12. Poca paciencia




             FORTALEZAS (I)                    AMENAZAS (E)

1. Responsable                     1.   Competencia
2. Respetuosa                      2.   Falta de Empleo
3. Amigable                        3.   Falta de Recursos Económicos
4. Apoyo familiar                  4.   No poder estudiar
5. Inteligente                     5.   La Critica
6. Perseverante                    6.   La injusticia
7. Puntual                         7.   Presión de la Sociedad
8. Decente                         8.   El tiempo
9. Alegre
10. Pulcritud
11. Confianza en mi misma
12. Fuerte
13. Activa
14. Credibilidad
MISIÓN                                                  VISIÓN
Soy una persona capaz de tomar mis propias            Seré una persona exitosa, con grandes valores, un
decisiones y definir lo que es mejor para mí. Tengo   profesional integral de tal manera que pueda
conciencia de mi forma de actuar y trato de           contribuir al desarrollo de mí país, como un buen
mejorar cada día, puedo lograr grandes cosas con      ciudadano haciendo las cosas correctamente,
esfuerzo y dedicación tengo mucha confianza en        llegare a la cima con esfuerzo y dedicación
mi misma.                                             enfrentando las adversidades y lucharé por lo que
                                                      quiero ser.


PROPÓSITO (Razones o PERSONAS QUE VAN                                          METAS
 motivos: por qué y para A SER PARTE DE SU
          qué)               PROYECTO
                                                                EMOCIONALES Y/O SENTIMENTALES
                             1.Principalmente YO             Llegar a ser una persona ética, que ante
                                                             todo defienda sus valores y no caiga ante
                           2.Mis Padres                      las tentaciones que se le presenten, dejar
          PORQUE
                                                             mis malas actitudes como lo es mi genio y
Porque quiero superarme, 3.Mi Hermano
estudiar lo que me gusta y
                                                             cada día conocer aprender de los que me
ser una persona ética      4.Mi Familia                      rodean tomando solo las cosas positivas.

         PARA QUE            5.En un futuro mis hijos y mi           PROFESIONALES (Estudios)
Para ser una profesional     pareja                          Como primera instancia terminar mi
integral, ofreciendo a la                                    tecnólogo en el Sena y que en Ecopetrol me
sociedad mis servicios y     6.Mis amigos                    valla muy bien y logre engancharme allí;
trabajando para un mejor                                     terminar    la    carrera   profesional  de
futuro.                      7. La sociedad en General       Administración       de     Empresas      y
                                                             desempeñarme en ella. Quisiera estudiar
                             8.
                                                             otra carrera profesional aparte de esta.
                             9.
                                                                    LABORALES (Ubicación laboral)
                             10.                             Me gustaría quedar trabajando en
                                                             Ecopetrol, ya que es una excelente
                                                             empresa, me gustaría trabajar primero acá
                                                             en el país pero luego empezar a viajar y
                                                             conocer nuevos lugares y culturas

                                                                     ECONÓMICAS MATERIALES
                                                                      (Ingresos o bienes físicos)
                                                             A medida que valla trabajando quiero ir
                                                             consiguiendo mis cosas, como casa (todo lo
                                                             que ella lleva dentro “televisor, computador,
                                                             etc.”) Automóvil, un local, y a medida del
                                                             tiempo aspirando a mas.
PRINCIPIOS                      VALORES                ACTITUDES

-   No tomar lo que no es mio    -   Honestidad        -   Creer en si mismo
-   No competir deslealmente     -   Respeto           -   No desfallecer de las metas
-   Respetar al prójimo          -   Responsabilidad   -   Tener la mejor disposición
-   No hacer cosas incorrectas   -   Dignidad              para hacer las cosas
    por dinero                   -   Creatividad       -   Tener buena energía
-   Discreción                   -   Justicia          -   No ser pesimista
-   Ser digno                    -   Gratitud          -   Crear un buen ambiente de
                                 -   Servicialidad         trabajo.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA VISIÓN (Metas)




EMOCIONALES Y/O SENTIMENTALES
                                            PROFESIONALES
ECONOMICAS MATERIALES
LABORALES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

     Registre en la columna de actividades cada una de las acciones que vas a desarrollar para cumplir tus metas,
     propósitos u objetivos.

N.                                                         2012     2013      2014     2015      2016     2017

                              AÑO

                                                          1    2    1    2   1    2    1    2   1    2    1   2

                                               SEMESTRE
                           ACTIVIDADES

1        Terminar el Tecnólogo en Gestión de
         Unidades administrativas
2        Realizar mi Proyecto de Vida

3        Estudiar ingles

4        Realizar practicas en Ecopetrol

5        Seguir con la carrera universitaria
         Administración de Empresas
6        Trabajar y desenvolverme en lo que halla
         estudiado
7        Viajar

8        Iniciar a comprar mis propias cosas

9        Independizarme

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicología de piaget
La psicología de piagetLa psicología de piaget
La psicología de piaget
AF COMPUTER
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Alejandra Castellanos
 
Sistemas cognitivos-ppt-3-mauss
Sistemas cognitivos-ppt-3-maussSistemas cognitivos-ppt-3-mauss
Sistemas cognitivos-ppt-3-mauss
Jorge Eduardo Miceli
 
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheim
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheimSistemas cognitivos-ppt-1-durkheim
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheim
Jorge Eduardo Miceli
 
La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
Rómulo Romero Centeno
 
Tarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculoTarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculo
YERIILINR
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
archivoesap
 
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
licorsa
 
Pysa
PysaPysa
Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
kraudy
 
Ética y moral
Ética y moral Ética y moral
Ética y moral
licorsa
 
Heidegger que es-metafisica
Heidegger que es-metafisicaHeidegger que es-metafisica
Heidegger que es-metafisica
Jaime Verdugo Quinteros
 
Filosofia (2)
Filosofia (2)Filosofia (2)
Filosofia (2)
Cristina Ratona
 
Glosario comparativo de Filosofia
Glosario comparativo de FilosofiaGlosario comparativo de Filosofia
Glosario comparativo de Filosofia
Joselyn Castañeda
 
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
Nombre Apellidos
 
CríTica De La RazóN Moderna. Trabajo
CríTica De La RazóN Moderna. TrabajoCríTica De La RazóN Moderna. Trabajo
CríTica De La RazóN Moderna. Trabajo
Marele81
 
Teoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimientoTeoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimiento
ENKDY
 
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-straussSistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
Jorge Eduardo Miceli
 
Teoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copiaTeoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copia
CLELIA MARGARITA LEON ROSALES
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia

La actualidad más candente (20)

La psicología de piaget
La psicología de piagetLa psicología de piaget
La psicología de piaget
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Sistemas cognitivos-ppt-3-mauss
Sistemas cognitivos-ppt-3-maussSistemas cognitivos-ppt-3-mauss
Sistemas cognitivos-ppt-3-mauss
 
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheim
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheimSistemas cognitivos-ppt-1-durkheim
Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheim
 
La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
 
Tarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculoTarea n°2 curriculo
Tarea n°2 curriculo
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
 
Pysa
PysaPysa
Pysa
 
Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
 
Ética y moral
Ética y moral Ética y moral
Ética y moral
 
Heidegger que es-metafisica
Heidegger que es-metafisicaHeidegger que es-metafisica
Heidegger que es-metafisica
 
Filosofia (2)
Filosofia (2)Filosofia (2)
Filosofia (2)
 
Glosario comparativo de Filosofia
Glosario comparativo de FilosofiaGlosario comparativo de Filosofia
Glosario comparativo de Filosofia
 
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
 
CríTica De La RazóN Moderna. Trabajo
CríTica De La RazóN Moderna. TrabajoCríTica De La RazóN Moderna. Trabajo
CríTica De La RazóN Moderna. Trabajo
 
Teoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimientoTeoria especial del conocimiento
Teoria especial del conocimiento
 
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-straussSistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
Sistemas cognitivos-ppt-4-levi-strauss
 
Teoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copiaTeoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Similar a Proyecto de vida

Guia etica
Guia eticaGuia etica
Guia etica
luisarealpe
 
Chavez Solis Jassiel
Chavez Solis JassielChavez Solis Jassiel
Chavez Solis Jassiel
jassiel
 
30 03 glosario filosofico www.gftaognosticaespiritual.org
30 03 glosario filosofico www.gftaognosticaespiritual.org30 03 glosario filosofico www.gftaognosticaespiritual.org
30 03 glosario filosofico www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
Marceliitha Diaz Z
 
Filosofia resumen unidad 2
Filosofia resumen unidad 2Filosofia resumen unidad 2
Filosofia resumen unidad 2
Jorge Luis Castro
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
jairo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
alfonsobeas
 
Intelecto
IntelectoIntelecto
Intelecto
Alexis Alegullar
 
1. ontologia
1. ontologia1. ontologia
1. ontologia
jose ilizarbe
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
Lenin Blas
 
Actividades de recuperacion
Actividades de recuperacionActividades de recuperacion
Actividades de recuperacion
angelamfj
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Mauri Rojas
 
metafísica
 metafísica metafísica
metafísica
Edgar Peralta
 
Introducción a la Fenomenología
Introducción a la FenomenologíaIntroducción a la Fenomenología
Introducción a la Fenomenología
David Castro
 
Glosario Unidad 2
Glosario Unidad 2Glosario Unidad 2
Que es investigación
Que es investigaciónQue es investigación
Que es investigación
Alejandro Parra
 

Similar a Proyecto de vida (20)

Guia etica
Guia eticaGuia etica
Guia etica
 
Chavez Solis Jassiel
Chavez Solis JassielChavez Solis Jassiel
Chavez Solis Jassiel
 
30 03 glosario filosofico www.gftaognosticaespiritual.org
30 03 glosario filosofico www.gftaognosticaespiritual.org30 03 glosario filosofico www.gftaognosticaespiritual.org
30 03 glosario filosofico www.gftaognosticaespiritual.org
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
Filosofia resumen unidad 2
Filosofia resumen unidad 2Filosofia resumen unidad 2
Filosofia resumen unidad 2
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Intelecto
IntelectoIntelecto
Intelecto
 
1. ontologia
1. ontologia1. ontologia
1. ontologia
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
 
Actividades de recuperacion
Actividades de recuperacionActividades de recuperacion
Actividades de recuperacion
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
 
metafísica
 metafísica metafísica
metafísica
 
Introducción a la Fenomenología
Introducción a la FenomenologíaIntroducción a la Fenomenología
Introducción a la Fenomenología
 
Glosario Unidad 2
Glosario Unidad 2Glosario Unidad 2
Glosario Unidad 2
 
Que es investigación
Que es investigaciónQue es investigación
Que es investigación
 

Más de Laura Reyes

Magazinne
MagazinneMagazinne
Magazinne
Laura Reyes
 
DISCOVERING COLOMBIA
DISCOVERING COLOMBIADISCOVERING COLOMBIA
DISCOVERING COLOMBIA
Laura Reyes
 
Agenda telefonicaa
Agenda telefonicaaAgenda telefonicaa
Agenda telefonicaaLaura Reyes
 
Artistas
ArtistasArtistas
Artistas
Laura Reyes
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
Laura Reyes
 
Zapateria
ZapateriaZapateria
Zapateria
Laura Reyes
 
Corporacion
CorporacionCorporacion
Corporacion
Laura Reyes
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
Laura Reyes
 
Artistas
ArtistasArtistas
Artistas
Laura Reyes
 
Agenda telefonicaa
Agenda telefonicaaAgenda telefonicaa
Agenda telefonicaaLaura Reyes
 
Zapateria excel
Zapateria excelZapateria excel
Zapateria excel
Laura Reyes
 
9 formulario menú
9 formulario menú9 formulario menú
9 formulario menú
Laura Reyes
 
8 formulario vendedores
8 formulario vendedores8 formulario vendedores
8 formulario vendedores
Laura Reyes
 
7 formulario ventas
7 formulario ventas7 formulario ventas
7 formulario ventas
Laura Reyes
 
6 formularios proveedores
6 formularios proveedores6 formularios proveedores
6 formularios proveedores
Laura Reyes
 
5 formulario clientes
5 formulario clientes5 formulario clientes
5 formulario clientes
Laura Reyes
 
4 tabla ventas
4 tabla ventas4 tabla ventas
4 tabla ventas
Laura Reyes
 
3 tabla vendedores
3 tabla vendedores3 tabla vendedores
3 tabla vendedores
Laura Reyes
 
2 tabla proveedores
2 tabla proveedores2 tabla proveedores
2 tabla proveedores
Laura Reyes
 

Más de Laura Reyes (20)

Magazinne
MagazinneMagazinne
Magazinne
 
DISCOVERING COLOMBIA
DISCOVERING COLOMBIADISCOVERING COLOMBIA
DISCOVERING COLOMBIA
 
Agenda telefonicaa
Agenda telefonicaaAgenda telefonicaa
Agenda telefonicaa
 
Artistas
ArtistasArtistas
Artistas
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Zapateria
ZapateriaZapateria
Zapateria
 
Corporacion
CorporacionCorporacion
Corporacion
 
Consultorio
ConsultorioConsultorio
Consultorio
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Artistas
ArtistasArtistas
Artistas
 
Agenda telefonicaa
Agenda telefonicaaAgenda telefonicaa
Agenda telefonicaa
 
Zapateria excel
Zapateria excelZapateria excel
Zapateria excel
 
9 formulario menú
9 formulario menú9 formulario menú
9 formulario menú
 
8 formulario vendedores
8 formulario vendedores8 formulario vendedores
8 formulario vendedores
 
7 formulario ventas
7 formulario ventas7 formulario ventas
7 formulario ventas
 
6 formularios proveedores
6 formularios proveedores6 formularios proveedores
6 formularios proveedores
 
5 formulario clientes
5 formulario clientes5 formulario clientes
5 formulario clientes
 
4 tabla ventas
4 tabla ventas4 tabla ventas
4 tabla ventas
 
3 tabla vendedores
3 tabla vendedores3 tabla vendedores
3 tabla vendedores
 
2 tabla proveedores
2 tabla proveedores2 tabla proveedores
2 tabla proveedores
 

Proyecto de vida

  • 2. SOLUCION ANTROPOLOGIA FILOSOFICA La antropología pone como centro de su reflexión al ser humano. Busca comprender al hombre como un ser que vive y sabe que vive. El saber es la dimensión propia del hombre. Él es el único ser que necesita comprenderse para saber quién es, quién quiere ser y qué puede realizar. El hombre percibe su vida como una posibilidad única en la que ganarse o perderse dependen de sí mismo. Este impulso hacia el saber brota de la conciencia de su propia finitud, es decir, de saber que no es dueño del tiempo y, por tanto necesita diseñar su vida. La antropología filosófica reflexiona acerca de la existencia humana, la cual es de suyo complejo y problemática. En su libro EL PROBLEMA DEL HOMBRE, dice GEVAERT, "La antropología filosófica no crea ni inventa los problemas del hombre. Los encuentra, los reconoce, los asume, los examina críticamente." AXIOLOGIA La Axiología también es llamada Teoría de los Valores, por su traducción del término griego, y es una rama filosófica, nacida entre los siglos XIX y XX, cuyo objeto de estudio son los valores, ocupándose de su naturaleza y jerarquía. Trata de los juicios de valor, investigando los valores positivos y los negativos o dis valores, siendo junto a la Deontología (teoría del deber) fundamentación de la Ética. Como objeto de estudio de la Axiología, los valores representan cualidades de los objetos, que el sujeto les atribuye por su propia convicción o por imposición o gestación social. Así uno puede decir que su casa vale mucho para él, aunque el valor del mercado le atribuya un precio mucho menor; o alguien puede valorar un cuadro como hermoso, mientras a otro le parece feo o le resulta indiferente. EXISTENCIA Por existencia se entiende, filosóficamente hablando, una determinación del ser en sentido delimitativo. Esto significa que la existencia es una realidad actual y que contiene en sí la razón por la que una realidad existe. Antropológicamente hablando, existencia es el modo de ser ya realizado y propio del hombre. En el ámbito lógico-matemático la existencia es lo que hace posible la afirmación o la negación racional de una realidad, bien sean entes lógicos o matemáticos. Pero la manera más común de la existencia no es la intelectual o racional, sino la que se encuentra en la delimitación histórica del ser. En filosofía es éste el sentido más común: el existir no en otro sino en sí mismo, ser real sin ser cualidad o accidente de otra realidad (Aristóteles y Tomás de Aquino). Desde la Edad Media hasta el existencialismo moderno la cuestión es establecer si es posible hablar del ser de la esencia y el de la existencia. En la perspectiva tomista la existencia se entiende como acto de ser de la esencia individual y singular y por tanto como participación real de1 acto de ser de Dios recibida en la esencia, con la que se encuentra en una unión compositiva de actualidad y potencialidad.
  • 3. VIDA Desde el punto de vista de la biología, hace alusión a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y, a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar. Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica del medio. RAZON La razón es la facultad en virtud de la cual el ser humano es capaz de identificar conceptos y cuestionarlos. De esta forma, logra determinar la coherencia o contradicción entre ellos y puede inducir o deducir otros distintos de los que ya conoce. La razón apela a distintos principios tautológicos (que se explican en sí mismos), como el principio de identidad (que evidencia que un concepto es ese mismo concepto), el principio de no contradicción (un mismo concepto no puede ser y no ser a la vez) y el principio del tercero excluido (entre el ser o no ser de un concepto, no cabe situación intermedia). Por otra parte, pueden mencionarse dos grandes tipos de razonamiento: el deductivo (que considera que la conclusión está implícita en las premisas) y el inductivo (obtiene conclusiones generales de algo particular). PRINCIPIO El principio es el primer instante del ser de algo. Se trata, por lo tanto, del comienzo o inicio. Por ejemplo: “El principio del viaje fue bastante molesto, ya que tardamos dos horas para hacer cincuenta kilómetros”, “Recién empecé a leer el libro que me regalaste, así que todavía voy por el principio”, “¿Escuchaste está canción? En el principio, me hace acordar a una de Michael Jackson”. Principio también es el punto que se considera como primero en una extensión, el origen o causa de algo y la razón fundamental o base sobre la cual discurre cualquier materia: “El principio de la crisis financiera estuvo en la crisis de las hipotecas en los Estados Unidos”, “Quedarme sin trabajo fue sólo el principio de la debacle: después tuve que vender el coche y finalmente me remataron la casa”. El concepto de principio está vinculado, por otra parte, a las proposiciones o verdades fundamentales por donde se estudian las ciencias o artes, y a las normas fundamentales que rigen el pensamiento y la conducta: “La ley de gravedad es uno de los principios de la física”, “No puedo trabajar para una empresa que daña el medio ambiente: sería ir en contra de mis principios”, “Mi abuelo es un hombre de principios y siempre cumple con su palabra”.
  • 4. PERSONA La palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad. El ejemplo excluyente suele ser el hombre, aunque algunos extienden el concepto a otras especies que pueblan este planeta. Una persona es un ser capaz de vivir en sociedad y que tiene sensibilidad, además de contar con inteligencia y voluntad, aspectos típicos de la humanidad. Para la psicología, una persona es alguien específico (el concepto abarca los aspectos físicos y psíquicos del sujeto que lo definen en función de su condición de singular y único). INDIVIDUO Individuo es un término con origen en el latín individŭus y que refiere a lo que no puede ser dividido. Se trata, por lo tanto, de una unidad independiente (frente a otras unidades) o de una unidad elemental (respecto a un sistema mayor). El concepto implica diversas consideraciones en el campo de la lógica y la filosofía. Un individuo es uno frente a una pluralidad (muchos individuos). El individuo, por lo tanto, tiene un referente individual, aunque también puede tratarse de un individuo indeterminado de una cierta clase. ACTITUD Una actitud es una forma de respuesta, a alguien o a algo aprendida relativamente permanente. El termino “actitud” ha sido definido como “reacción afectiva positiva o negativa hacia un objeto o proposición abstracto o concreto denotado”. Las actitudes son aprendidas. En consecuencia pueden ser diferenciadas de los motivos biosociales como el hambre, la sed y el sexo, que no son aprendidas. Las actitudes tienden a permanecer bastante estables con el tiempo. Estas son dirigidas siempre hacia un objeto o idea particular. Las actitudes raras veces son asunto individual, generalmente son tomadas de grupos a los que debemos nuestra mayor simpatía. Las actitudes se componen de 3 elementos: - Lo que piensa (componente cognitivo) - Lo que siente (componente emocional) - Y su tendencia a manifestar los pensamientos y emociones (componente conductual) PERSONALIDAD La personalidad es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que de manera muy particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás. La manera en que cada ser pensante, actúa sobre situaciones diversas, nos dice algo sobre la personalidad de cada persona, en otras palabras es el modo habitual por el cual cada ser piensa, habla, siente y lleva a cabo alguna acción para satisfacer sus necesidades en su medio físico y social.
  • 5. PROYECTO El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas significaciones. Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada. Partiendo de dicha acepción tendríamos que recalcar que uno de los proyectos más importantes, en la medida que influye a todo un país, es el que se da en llamar proyecto de ley. Un término con el que viene a definirse a toda aquella iniciativa que intenta sacar adelante el gobierno de una nación y que requiere que sea remitido al Parlamento para que este le dé el visto bueno. Lo habitual es que el objetivo perseguido por el proyecto deba ser cumplido en un cierto periodo temporal definido con anterioridad y respetando un presupuesto: de lo contrario, se dirá que el proyecto ha fracasado. VALOR El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. La axiología es la rama de la filosofía que se encarga del estudio de la naturaleza y la esencia del valor. Para el idealismo objetivo, el valor se encuentra fuera de las personas; para el idealismo subjetivo, en cambio, el valor se encuentra en la conciencia (o sea, en la subjetividad de los sujetos que hacen uso del valor). Para la corriente filosófica del materialismo, la naturaleza del valor reside en la capacidad del ser humano para valorar al mundo en forma objetiva. En otro sentido, los valores son características morales inherentes a la persona, como la humildad, la responsabilidad, la piedad y la solidaridad. En la antigua Grecia, el concepto de valor era tratado como algo general y sin divisiones, pero a partir de la especialización de los estudios, han surgido diferentes tipos de valores y se han relacionado con distintas disciplinas y ciencias. META La meta es el fin u objetivo de una acción o plan. Por ejemplo: “Mi meta es terminar la carrera el año próximo y después viajar a Estados Unidos”, “La meta de Ramón es ahorrar hasta poder comprarse un coche”, “Yo sé que el camino que es arduo, pero nunca pierdas de vista tu meta”. Meta es, por otra parte, el término señalado a una carrera: “El atleta jamaiquino cruzó la meta cuatro décimas antes que su principal rival”, “El automóvil del piloto brasileño se quedó a sólo tres vueltas de la meta por problemas técnicos”, “El primero en cruzar la meta, gana”.
  • 6. DOFA DOFA (en inglés SWOT) es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. El análisis DOFA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, producto- mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc. MISION La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas VISION Para Jack Fleitman, en el mundo empresarial, la visión se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad QUE ES UN PROYECTO DE VIDA? Es un esquema o relato donde se plasman las metas de una persona o individuo, generalmente se hace a corto, mediano y largo plazo. No es tan indispensable plasmar en el PROYECTO DE VIDA ¿Qué quiero tener? Sino que es mas importante ¿Qué quiero ser?, resaltando que deseamos obtener. Es importante incluir allí toda su vida, desde nacimiento realizando preguntas claves que le facilitaran especificar un buen proyecto, todos tienen su proyecto solo hay que plasmarlo de la mejor manera. CONCEPCION DE SIGMUND FREUD RESPECTO AL YO Freud dirá que al autoerotismo deberá agregarse un nuevo acto psíquico para que el yo se constituya. Este acto consiste en que las pulsiones se conjugan en una unidad y el yo es tomado como objeto, es el objeto que ha venido a colocarse en el lugar vacío del objeto de la pulsión A partir de éstos conceptos Freud diferenciará “libido del yo” de “libido objetal”. En tanto este dirigida al yo o a objetos. Freud presentará al bebé como el captador de lalibido objetal de la madre y se refiere a él
  • 7. como “His Magestic the baby”. Al respecto plantea que aquello que hace que el cachorro humano sea visto como un niño se debe buscar en el narcisismo redivivo de los padres, desde el cual ese niño es mirado. Parece ineludible la presencia del otro para que el yo se constituya y Lacan lo expresa en su ”Estadio del espejo” al marcar la necesidad de un otro que sostenga la imagen del niño frente al espejo. El yo hace su aparición en un momento determinado, en el que se precipita como imagen del cuerpo, imagen en la que el sujeto se reconoce y que lo cautiva. El Yo esta constituido por un proceso de identificación y es además el resultado de identificaciones ya que una vez constituido se agregan sobre la primera otras identificaciones divergentes entre si. Freud reconoce tres tipos de identificaciones. La identificación primordial que es aquella formadora del ideal del yo, es la ligazón afectiva previa a toda elección de objeto. Alude a la primera marca del significante (Rasgo Unario) que el atravesamiento por el lenguaje deja tras de sí. Esta primera identificación es la que sirve de base para la constitución del yo ya que posibilita un lugar para que luego se den las identificaciones secundarias, este es el segundo tipo del que Freud nos habla, implica tomar en préstamo un solo rasgo de la persona objeto de allí que las llame identificación al rasgo. En cuanto al tercer tipo, son aquellas en la que se prescinde de la relación de objeto. Freud así los expresa en el siguiente párrafo: “Esto nos conduce a la génesis del ideal del yo, pues tras éste se esconde la identificación primera, la de mayor valencia, del individuo: la identificación con el padre de la prehistoria personal.”1 El ideal del yo es el punto desde el cual el yo se ve siendo amable, en el sentido de objeto amado implica siempre una distancia entre el yo y otra cosa, es quien mide permanentemente la distancia entre el yo y el yo ideal. Es la exigencia interna de superarse, es siempre simbólico y se expresa a través de significantes; mientras que el Yo ideal funciona a modo de imagen de perfección a alcanzar marca que queda del paso por el narcisismo. Ahora bien, luego dirá, que las elecciones que se producen a posteriori del complejo de Edipo lo que hacen es reforzar la identificación primaria, e introduce en este punto la temática del complejo de Edipo y de Castración con sus avatares particulares para el varón o la mujer. Digamos al respecto que los primeros objetos de amor deben caer para encontrar la salida heterosexual y exogámica. Pero que a su vez, una vez caídos, estos advienen en identificaciones que conforman el Súper Yo, esta nueva instancia psíquica que presenta Freud, de observación y crítica reúne un carácter normativo y otro reactivo ya que no se agota en él ‘Así como el padre debes ser’, sino que se extiende al “Así como el padre no te es lícito ser”. Como tal el Súper Yo es heredero del Complejo de Edipo, en tanto que el ideal del yo pasa a ser una función de éste. Nos resta señalar, que el reservoreo de libido se encuentra en el Ello, antes lo nombramos como autoerotismo, es para Freud la más antigua de las instancias y el reino de las pulsiones (de vida y de muerte) y que de él parte la libido hacia los objetos. Recapitulemos, el Súper Yo es el representante de la potencias del Ello, es más bien su abogado. En cuanto al Yo, lo observa, le imparte órdenes, lo corrige, lo amenaza con castigos y lo condena al sentimiento de culpabilidad. El Súper Yo es la conciencia moral que no solo llama a rendir cuentas al Yo por sus actos sino también por sus pensamientos y acciones no realizadas.
  • 8. CUESTIONARIO 1. Explique con sus propias palabras la expresión de José Ortega y Gasset. “Yo soy yo y mis circunstancias” Los seres humanos somos responsables de las decisiones que tomemos sean buenas o malas, así que lo que importa es lo que uno piense de si mismo y por lo que uno vive, las circunstancias son las que nos forman como persona 2. El siguiente cuestionario le ayudará a estructurar la respuesta a la pregunta central ¿Quién soy? Lea cada uno de los interrogantes y responda de manera sincera. (No invente respuestas) A. El principio de mi origen 1. ¿Cuál es el nombre de sus padres? Blanca Cecilia Cortes Osorio y Pedro Elías Reyes Amado 2. ¿Qué edad tienen sus padres? Mi papá tiene 41 años y mi mamá también 41 años 3. ¿Cómo se conocieron sus padres? ¿Y cómo se desarrolló su noviazgo? (Realice una breve descripción) Mis padres se conocieron en el colegio, estaban estudiando los dos en horario nocturno, eran un grupo de cuatro, iniciaron siendo amigos y mi papá era vecino de mi mamá y la iba a visitar, siguieron siendo amigos hasta cuando mi papi tomo la decisión de pedirle que fuera la novia y pues como se conocían hace mucho atrás mi mami acepto, y duraron 2 años de novios, luego formaron familia. 4. ¿Qué conocimiento tiene de su nacimiento? (Realice una breve descripción) Nací el 2 de Agosto de 1995, de lo que estoy enterada es que mi mami sufrió mucho en mi parto ya que no le daban las contracciones, nací en el hospital del Olaya, ese día estuvieron presentes mi papá y mi abuelita paterna. Según lo que cuentan mis padres fue un gran día porque me estaban esperando con ansias. 5. ¿Está de acuerdo con los nombres que le pusieron sus padres? Si, No, ¿Por qué? Si, mis dos nombres se gustan muchísimo, claro que prefiero que me llamen por mi primer nombre LAURA 6. ¿Qué acontecimiento social especial o importante se dio el día de su nacimiento? Acontecimiento social, realmente no hubo pero mis padres dicen que ese día llego la felicidad a la casa porque nací yo 
  • 9. 7. Realice una breve descripción de los recuerdos que tiene de niño. (Comportamiento, sueños, juegos, amigos, juguetes especiales, programas televisivos, anécdotas, entre otros) COMPORTAMIENTO: Era una niña muy espontanea, alegre, claro que cuando niño uno siempre esta feliz porque no hay razones por las cuales preocuparse. SUEÑOS: Como todo niño soñé ser doctor, modelo, sicóloga, abogada, actriz; quería desempeñar todas las carreras profesionales que estaban en ese momento. JUEGOS: Me encantaba jugar en la calle con los amigos del barrio, que recuerde jugábamos yermis, escondidas americanas, correíta caliente, la lleva, stop, etc. AMIGOS: Tengo una prima que se llama Carolina, que es mi hermanita del alma con ella compartí desde que tenia un año, nos criamos juntas así que ella fue, es y será mejor amiga. JUGUETES ESPECIALES: Dos juguetes son los que mas recuerdo y todavía los llevo conmigo porque los quería mucho, uno es Carlitos el muñeco de “Aventuras en Pañales” y otro es una muñeca que rezaba el padre nuestro. Son grandes recuerdos, más porque me lo regalaron mis padres. PROGRAMAS TELEVISIVOS: Que recuerde los Simpson, El chavo del 8, Topoyiyo y Cuentos de los Hermanos Grimm. ANECDOTAS: Realmente no me acuerdo muy bien pero pues serian caídas que siempre uno tiene cuando pequeño 8. ¿Con quién ha vivido la mayor parte de su vida? La mayor parte de mi vida la he vivido con mis padres, mi hermanito, viví mi niñez con mis abuelos paternos y mi prima Carolina y ahora con mis abuelos maternos
  • 10. 9. Elabore el árbol genealógico de su familia. ABUELA MATERNA ABUELO MATERNO ABUELA PATERNA ABUELO PATERNO CECILIA OSORIO JULIAN CORTES GABRIELA AMADO CAMILO REYES MI PAPÁ MI MAMÁ PEDRO REYES BLANCA CORTES MI HERMANO YO JUAN DAVID REYES LAURA TATIANA REYES
  • 11. B. Mi primera escuela y mi primer colegio. (Seleccione el más representativo) 10. Elabore una breve descripción de como era su primera escuela y/o primer colegio. (Nombre, lugar y año) Mi primer colegio se llamaba COLEGIO EL ENCANTO, curse en el 2001 y quedaba ubicado en el barrio La Victoria, cerca a mi casa. 11. ¿Cuáles fueron sus momentos más felices? Que recuerde, mi niñez fue demasiado feliz, mas que cuando pequeño no hay nada que le preocupe a uno, momentos felices podrían ser los paseos con mi familia, jugando con mi prima, con los amigos del barrio, las navidades. 12. ¿Cuáles fueron sus mejores compañeros o amigos? Principalmente mi prima Carolina, que desde pequeñas estamos juntas. En el colegio tuve una amiga que quería mucho, se llama Wendy Tatiana, también amigos como Maicol, Frank, Giovany, Wendy. 13. ¿Cual era la asignatura que más le gustaba, y cuál la que más le disgustaba? La que mas me gustaba era Danzas, y la que mas me disgustaba era Matemáticas 14. ¿Cuál era el profesor (a) que más quería, y cuál el que menos? ¿Por qué? La profesora que yo más quería se llama Maryuri, ella estuvo conmigo desde primero de primaria, era muy dulce y me encariñe mucho a ella; y que recuerde no me disgustaba ningún profesor 15. ¿A hoy cómo describiría la incidencia que tuvo la escuela o colegio en su vida? Genial, creo que en mi vida he quemado todas mis etapas de la mejor manera, el colegio donde yo estudiaba era pequeño y muy familiar; por ello todos éramos tan unidos y era una ambiente muy bueno C. Juventud y Etapa Adulta 16. ¿A que edad tuvo su primera experiencia sentimental? Elabore una breve descripción. (Nombre de la persona, tiempo, desarrollo de la relación, motivos por los cuales terminaron) Mi primera experiencia sentimental fue con un niño llamado Frank, estudiaba conmigo, duramos máximo 2 meses, éramos muy niños y no sabíamos realmente que era una relación así que lo tomábamos como un juego simplemente, no recuerdo porque terminamos y seguimos siendo amigos 17. ¿Sus amigos de infancia y adolescencia los conserva? Si, No, ¿Por qué?
  • 12. Como dije anteriormente, mi prima es mi mejor amiga; ella y yo seguimos en contacto y creo que será por mucho tiempo, de resto amigos de infancia del barrio, del colegio con algunos me hablo pero ya no son mis amigos, son conocidos. Y mis amigos de adolescencia si los conservo todavía a la gran mayoría, especialmente los de bachillerato, con los que me gradué el año pasado  18. ¿A hoy cuenta con un proyecto de vida definido? Si lo tiene elabore una breve descripción de él. Principalmente, mi sueño es llegar a ser una gran profesional, alguien con mucha preparación que le pueda brindar a la sociedad una oportunidad o solución, ser una persona integra, no perder la humildad, ser respetuosa, trabajar en equipo y no pensar solo en mi bien. Quiero tener una familia, claro esta a largo plazo; porque quiero disfrutar la vida, saberla disfrutar, conocer, divertirme y no comprometerme tan joven 19. ¿Tiene un credo religioso y lo práctica? Mi familia es católica, y yo me crie con esa religión; pero no soy tan devota o creyente, sinceramente casi no voy a misa 20. ¿A hoy tiene temores y/o miedos? Sí, ¿Cuáles? ¿Por qué? No Claro que si, pienso que el día que a uno se le valla totalmente el miedo ese día se acaba el sentido hacer las cosas ya que solo las haces porque si. Mi principal miedo es perder a las personas que amo, que están en mi corazón especialmente mi familia 21. ¿Qué opinión tiene sobre la pobreza? La pobreza es la triste realidad  pero es una realidad que tenemos que aceptar y asumir, creo que cada vez somos mas los pobres y los que hacen las cosas incorrectamente son lo que nos gobiernan, pero para ello uno tiene que estudiar y prepararse para poder ser una persona estándar junto con su familia, (estándar me refiero que viva cómodamente) y ser un buen ciudadano y un gran profesional, además de ello ser una persona ética que no se deje guiar por la ambición y el camino fácil. 22. ¿Qué opinión tiene sobre la sociedad actual? En la sociedad que nos encontramos uno vale por lo que tiene y no por lo que es, esa es la triste realidad, la cual nos esta envolviendo con el consumismo y una persona ya no se preocupa por conocer realmente a la persona con las que convive, la tecnología nos aleja y en algunas ocasiones nos vuelve inútiles, ya que las actividades básicas de un ser humano las esta remplazando una maquina presentando desempleo y pobreza, además de ello la gente ya no tiene moral ni valores. 23. ¿Ha contemplado alguna vez la idea de quitarse la vida? Si, No, ¿Por qué? No, creo que vida solo hay una y el que atenta contra ella simplemente no se quiere ni se valora y es una persona incapaz de afrontar la vida y es una solución fácil de huir.
  • 13. 24. ¿Qué opinión tiene de la soledad? La soledad en ocasiones es buena, pero hay que saber en que momentos, uno no puede vivir como un individuo aparte, se pertenece a una sociedad y hay que estar allí es imposible vivir solo. 25. ¿Cree que los valores humanos son importantes en la vida del hombre actual? Si, No, ¿Por qué? Si, por no tener las personas valores la sociedad esta como esta, se piensa individualmente “primero Yo” y es un pensamiento herrado, si el hombre tuviera valores no habría tanta pobreza, tantos crímenes, robos, guerrilla, etc. 26. ¿Qué opinión tiene sobre los amigos? Para mi los amigos son muy importantes, mucha gente puede pasar por la vida de uno, pero los verdaderos amigos son los que no se van, que no te dejan, que te apoyan en tus locuras, que te corrigen, que empiezan a formar otra familia para uno y para mi son alguien que marcan tu vida 27. ¿Si le dieran la oportunidad estética para mejorar la imagen de su cuerpo, qué parte de él se cambiaría, y por qué? La verdad hasta el momento no he pensado en cambiar nada de mi cuerpo, estoy feliz y satisfecha con el. 28. ¿Está contento y feliz de pertenecer a la familia que tiene? Si, mi familia siempre a sido mi apoyo y no hay la familia perfecta que no tenga inconvenientes, pero hay que saberlos arreglar y gracias a ellos soy quien soy. 29. ¿A hoy está satisfecho y feliz con lo que es y con lo que tiene (Económico y bienes)? Si, soy feliz con lo que soy y con lo que tengo; pero lo que siempre digo yo es que uno no se debe conformar y tiene que aspirar a tener una mejor vida, para ello hay que estudiar y sacrificarse un poco pero la recompensa será la mejor y uno estará satisfecho. 30. ¿En cuanto a su forma de ser, en qué le gustaría cambiar? Primero mi orgullo y mi genio, porque soy muy impulsiva y no tomo las mejores decisiones, y mi timidez, no soy mucho pero igual me da todavía penita algunas cosas y quisiera que esto se valla. 31. ¿En este momento cuenta con el conocimiento técnico sobre algún oficio? En el colegio me gradué como bachiller comercial, con un Técnico en Asistencia Administrativa. 32. ¿A hoy cuenta con una carrera técnica, tecnológica o profesional? Tengo un Técnico en Asistencia Administrativa y en este momento estoy realizando el tecnólogo.
  • 14. 33. ¿Cuáles son sus aspiraciones, deseos y metas a corto plazo? A corto plazo quiero terminar mi tecnólogo en Gestión de Unidades Administrativas, y que en la empresa donde voy a realizar las practicas (Ecopetrol) me escoja para seguir desempeñando mi conocimiento allí, me siento capaz para ocupar un puesto de trabajo halla, pero igual quiero seguir mi carrera hasta el profesional. En cuanto a mi quiero superarme, corregir mis errores como persona y ser un profesional integral.
  • 15. DOFA DEBILIDADES (I) OPORTUNIDADES (E) 1. Perezosa 1. Estudiar 2. Orgullosa 2. Trabajar en Ecopetrol 3. De mal genio 3. Homologar semestres en la universidad 4. Rencorosa 4. Trabajar con mis padres 5. Tímida 5. Entrar a la Universidad 6. Sensible 6. Ganar mi propio sueldo 7. Falta de Concentración 7. Demostrar mis conocimientos 8. No tengo el habito de leer 8. Ser administradora de empresas 9. No soy constante 9. Aprender ingles 10. Desordenada 10. Crecimiento del Mercado 11. Inseguridad 12. Poca paciencia FORTALEZAS (I) AMENAZAS (E) 1. Responsable 1. Competencia 2. Respetuosa 2. Falta de Empleo 3. Amigable 3. Falta de Recursos Económicos 4. Apoyo familiar 4. No poder estudiar 5. Inteligente 5. La Critica 6. Perseverante 6. La injusticia 7. Puntual 7. Presión de la Sociedad 8. Decente 8. El tiempo 9. Alegre 10. Pulcritud 11. Confianza en mi misma 12. Fuerte 13. Activa 14. Credibilidad
  • 16. MISIÓN VISIÓN Soy una persona capaz de tomar mis propias Seré una persona exitosa, con grandes valores, un decisiones y definir lo que es mejor para mí. Tengo profesional integral de tal manera que pueda conciencia de mi forma de actuar y trato de contribuir al desarrollo de mí país, como un buen mejorar cada día, puedo lograr grandes cosas con ciudadano haciendo las cosas correctamente, esfuerzo y dedicación tengo mucha confianza en llegare a la cima con esfuerzo y dedicación mi misma. enfrentando las adversidades y lucharé por lo que quiero ser. PROPÓSITO (Razones o PERSONAS QUE VAN METAS motivos: por qué y para A SER PARTE DE SU qué) PROYECTO EMOCIONALES Y/O SENTIMENTALES 1.Principalmente YO Llegar a ser una persona ética, que ante todo defienda sus valores y no caiga ante 2.Mis Padres las tentaciones que se le presenten, dejar PORQUE mis malas actitudes como lo es mi genio y Porque quiero superarme, 3.Mi Hermano estudiar lo que me gusta y cada día conocer aprender de los que me ser una persona ética 4.Mi Familia rodean tomando solo las cosas positivas. PARA QUE 5.En un futuro mis hijos y mi PROFESIONALES (Estudios) Para ser una profesional pareja Como primera instancia terminar mi integral, ofreciendo a la tecnólogo en el Sena y que en Ecopetrol me sociedad mis servicios y 6.Mis amigos valla muy bien y logre engancharme allí; trabajando para un mejor terminar la carrera profesional de futuro. 7. La sociedad en General Administración de Empresas y desempeñarme en ella. Quisiera estudiar 8. otra carrera profesional aparte de esta. 9. LABORALES (Ubicación laboral) 10. Me gustaría quedar trabajando en Ecopetrol, ya que es una excelente empresa, me gustaría trabajar primero acá en el país pero luego empezar a viajar y conocer nuevos lugares y culturas ECONÓMICAS MATERIALES (Ingresos o bienes físicos) A medida que valla trabajando quiero ir consiguiendo mis cosas, como casa (todo lo que ella lleva dentro “televisor, computador, etc.”) Automóvil, un local, y a medida del tiempo aspirando a mas.
  • 17. PRINCIPIOS VALORES ACTITUDES - No tomar lo que no es mio - Honestidad - Creer en si mismo - No competir deslealmente - Respeto - No desfallecer de las metas - Respetar al prójimo - Responsabilidad - Tener la mejor disposición - No hacer cosas incorrectas - Dignidad para hacer las cosas por dinero - Creatividad - Tener buena energía - Discreción - Justicia - No ser pesimista - Ser digno - Gratitud - Crear un buen ambiente de - Servicialidad trabajo.
  • 18. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA VISIÓN (Metas) EMOCIONALES Y/O SENTIMENTALES PROFESIONALES
  • 20. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Registre en la columna de actividades cada una de las acciones que vas a desarrollar para cumplir tus metas, propósitos u objetivos. N. 2012 2013 2014 2015 2016 2017 AÑO 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 SEMESTRE ACTIVIDADES 1 Terminar el Tecnólogo en Gestión de Unidades administrativas 2 Realizar mi Proyecto de Vida 3 Estudiar ingles 4 Realizar practicas en Ecopetrol 5 Seguir con la carrera universitaria Administración de Empresas 6 Trabajar y desenvolverme en lo que halla estudiado 7 Viajar 8 Iniciar a comprar mis propias cosas 9 Independizarme