SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al estudio
antropológico de los sistemas
cognitivos (Parte I)



            2008
La perspectiva de Emile
Durkheim
Crítica a Foustel de Coulanges: es la vida social la
que determina la religión, y no a la inversa

Crítica a la visión “intelectualista” del hecho
religioso: Función “adaptativa y práctica” de la
religión
Distinción entre formas superficiales y sentimientos
constitutivos del hecho religioso
Las preocupaciones filosóficas
y políticas
 Si el mundo vivió en base a la religión ¿Cómo es
posible que la pierda completamente de vista?


¿Es viable un mundo con esas características?


¿Puede la conciencia común moderna (solidaridad
orgánica basada en el control social diferenciado)
preservar el orden social tal como lo hacía la
conciencia común basada en la solidaridad
mecánica?
Influencias conceptuales I

Obra de Robertson Smith (“The religion of the Semites”)
 “Todas las religiones semitas provienen de una religión
 primitiva surgida en el Pentateuco”
Obra de McLennan : El totemismo como religión originaria
De Robertson Smith, Durkheim rescata:
 Haber pasado de la constatación del totemismo a una explicación basada
 en la unión entre totem y clan
 Haber destacado la ambigüedad de lo sagrado entre lo puro y lo impuro.
 Haber construido una teoría del sacrificio subrayando la comunión entre
 fieles y dioses
Influencias conceptuales II
En 1899 Spencer y Gillen publican “The Native Tribes of
Central Australia”
En 1904 Spencer y Gillen publican “The Northern Tribes of
Central Australia”
Esto genera una casuística confiable y muy superior a las
suposiciones y reconstrucciones sobre el origen primitivo del
totemismo
Críticas a Spencer y Gillen
Durkheim considera que estos autores se equivocan en varias
cosas:
Sostienen que el totemismo no puede ser considerado una
religión, sino un conjunto de “manipulaciones mágicas”
Sostienen, además, que el totemismo no tiene una relación
estable con prohibiciones exogámicas y con tabúes
alimenticios

Durkheim recupera los hallazgos empíricos pero critica las
interpretaciones
Concepción metodológica aplicada al
  estudio de la religión I
En “Las Formas Elementales de la vida religiosa” (1912)
Durkheim se propone estudiar la religión más primitiva y
analizarla.
Un sistema religioso es el más primitivo cuando:

• Está presente en sociedades más simples que todo el resto

• Se puede explicar sin introducir ningún elemento “prestado”
  por una religión anterior
Concepción metodológica aplicada al
   estudio de la religión II
¿Por qué hay que estudiar a las sociedades primitivas?
1) Justificación metodológica I: Porque no se pueden comprender las
religiones recientes si no se sigue la secuencia progresiva de su
constitución
2) Justificación metodológica II: Porque todas las religiones muestran
elementos esenciales comunes. Tienen idéntica significación objetiva y
funciones
3) Justificación filosófica: Porque ninguna institución humana puede
descansar en el error

4) Justificación fáctica: Porque el grado de homogeneidad, tamaño y
menor desarrollo de las individualidades facilita la reducción de las
diferencias y las variaciones
Funciones del hecho religioso
Los fenomenos cognitivos se originan y desarrollan a partir
de la existencia de la vida religiosa
En las sociedades segmentarias, la religión asegura el
mantenimiento de la conciencia común
En los orígenes, los sistemas de conocimiento y los sistemas
jurídico-morales son religiosos

En “Las Formas Elementales de la vida religiosa”, Durkheim
pasa a considerar a la religión como un fenómeno no
subordinado a lo social
Definición de hecho religioso
Se define como un hecho social (Reglas del Método
Sociológico - 1895)

La definición se construye a través del “argumentum per
eliminationem”

Los llamados fenómenos religiosos son “creencias
obligatorias conectadas con prácticas definidas dirigidas
hacia los objetos de tales creencias. La religión es un
conjunto organizado y sistemático de fenómenos de este tipo
Centralidad de la religión en la
  vida social
Durkheim no abandona la idea de la primacía de lo religioso sobre
otras instancias de la vida social
El tabú del incesto y la exogamia solo se explican por la religión
totémica y tienen origen religioso
El derecho penal se origina en sistemas religiosos
Las categorías fundamentales de pensamiento y mapeo del mundo son
de origen religioso
La religión determina la aparición de la propiedad privada y los
contratos
Estructuras de los fenómenos
religiosos
                          Creencias sobre objetos
           Organización   (son determinantes
Religión                  porque definen los
           de fenómenos
           religiosos     objetos): Sistema de fé

                          Prácticas sobre objetos
                          (son obligatorias y se
                          imponen a los sujetos
                          individuales): Sistema de
                          culto
Diferencia entre los fenómenos
   religiosos y otros fenómenos


Religión                     Creencias definitorias y
(Unión de pensamiento y      prácticas obligatorias
acción)


Hechos jurídicos y morales   Solo prácticas obligatorias




Creencias Laicas             Solo Creencias definitorias
Importancia cognitiva de la
 religión
Hay nociones esenciales que dominan la vida intelectual. Los
filósofos, desde la época de Aristóteles, las llaman
“categorías de entendimiento”
-Tiempo
-Espacio
-Género
-Cantidad
-Sustancia
-Personalidad
Corresponden, para Durkheim, a las “propiedades más
sólidas” de las cosas
El uso de las categorías de
 tiempo y espacio
¿Cómo se forma la categoría de tiempo?
Es el tiempo social, no el tiempo subjetivo percibido
individualmente el que interesa. El calendario es una
expresión de este tiempo
¿Cómo se forma la categoría de espacio?
 La representación espacial es la primera coordinación que se
 introduce en la experiencia sensible. Al espacio hay que
 particionarlo y establecer divisiones fijas
Ejemplos de construcción
cognitiva del espacio
Algunas sociedades de América del Norte y
Australia se representan el espacio como un
círculo inmenso, porque el asentamiento tiene
esa forma.
Los Zuñi de Africa se representan los 7
distritos de la aldea cada uno con un color
distinto, y cada distrito tiene relación con un
grupo de clanes.
Otras categorías cognitivas
Así como el ritmo social organiza el tiempo, el espacio ocupado
socialmente organiza la idea de espacio, la categoría de causalidad
deriva del concepto de “fuerza eficaz”
La noción de “totalidad” abarca a todos los objetos del mismo tipo,
se encuentra en todas las clasificaciones, pero no proviene del
individuo
Las principales categorías permiten organizar los procesos y definir
metas comunes para todas las personas que tengan entendimientos
consensuados entre metas y fines


La forma más elevada de la vida psíquica es el sistema total de los
conceptos, porque abarca a todos los sujetos y contiene los
elementos comunes a todas las representaciones
Conceptualización y clasificación como
  organizadoras de la cognición religiosa

El ideal social construido por la religión necesita de
categorías de entendimiento desarrolladas socialmente



Los sistemas clasificatorios de la religión (por ejemplo el
totémico) son los principios organizativos que están en la
base de la cognición social
De las representaciones a los conceptos

En el análisis de las representaciones, Durkheim opone representaciones
sensibles a conceptos


                                  Los conceptos son
    Las representaciones
                                    nociones fijas
   son variables y únicas

                                   La lengua traduce los
                                   conceptos a palabras


                               El pensamiento lógico solo es
                               posible por la superación de la
                               experiencia sensible individual
Relación entre representaciones sensibles,
     conceptos y categorías

                Representaciones    Conceptos         Categorías           Categorías científicas
                sensibles


Definición      Son sensaciones,    Son nociones      Son conceptos que    Son conceptos que están
                percepciones e      sociales          están en la bases    en la bases de otros
                imágenes.                             de otros conceptos   conceptos y se
                                                                           aproximan racionalmente
                                                                           a los objetos



Origen          Individual          Social            Social               Social


Status          Variables           Tienen mayor      Tienen un grado      Tienen un grado máximo
                                    estabilidad       máximo de            de estabilidad
                                                      estabilidad


Grado de        Intrasocietales ?   Intrasocietales   Intersocietales      Intersocietales
universalidad
Las sociedades simples y el pensamiento
  lógico

Debido a que el pensamiento lógico está en el origen de la
experiencia social, para Durkheim también la sociedades
simples piensan lógicamente



Un hombre que no pensara por medio de conceptos no sería
un hombre
Origen social de las categorías
Para Dukheim, las categorías son el producto de la cooperación
extendida no solo en el tiempo, sino en el espacio


Traducen representaciones colectivas y estados de la colectividad.
Son sociales en un doble sentido: Tienen origen social y expresan
contenidos sociales.


 Las representaciones colectivas de una sociedad se diferencian
 tanto de las representaciones individuales y de las representaciones
 colectivas de otras sociedades
Ni Apriorismo ni Empirismo

Si se adopta la tesis empirista, se priva al pensamiento de sus
principales características, ya que las categorías se imponen
por su universalidad y necesidad.


Si se adopta la tesis apriorista y se reconoce que la razón
trasciende a la experiencia pero no se explica el modo en
que lo hace, se le reconocen poderes que existen por fuera
de la naturaleza y de la ciencia.
Apriorismo, empirismo y sociologismo
       de las categorías de entendimiento
       para Durkheim

              Apriorismo                     Empirismo                 Sociologismo



Definición    Las categorías son innatas e   No existen otras          Las categorías tienen
              independientes de la           categorías que las        una base innata pero se
              experiencia.                   presentes en la           nutren de experiencias
                                             experiencia individual.   no individuales sino
                                                                       sociales.




Adscripción   Racionalismo abstracto         Irracionalismo            Racionalismo de la
filosófica                                                             teoría del conocimiento
Conclusiones respecto del estudio de la
   religión I: Estructura y propósito de la
   religión

1) Todas los elementos de las religiones avanzadas están presentes en las
primitivas: p. Ej: distinción entre sagrado y profano, la noción de alma, de
espíritu, de personalidad mítica, de divinidad nacional e internacional.
2) El propósito de las religiones es ayudar a vivir, no el de ser una
simple construcción intelectual. El culto no es un sistema de signos, sino
los medios por los cuales se recrea periódicamente la religión.
3) La religión misma encarna, de algún modo, el alma de la sociedad
4) Lo que posibilita la religión es la facultad de idealización, que es
la capacidad de sustituir el mundo real por un mundo
Conclusiones respecto del estudio de la
   religión II: La vivencia religiosa
1) Durkheim plantea un cierto mecanismo de pasaje hacia la vivencia de
lo sagrado. Este estado no solo es descripto y problematizado, sino que se
postula su génesis ideal.

2) La primera fase de este proceso es la vida colectiva, que conduce al
estado de efervescencia cuando hay un aumento de intensidad en las
sensaciones compartidas.


3) El hombre, al sentirse transformado, transforma al medio que lo
rodea.

4) El nuevo estado alcanzado se traduce en concepciones ideales que
tratan de explicar esa misma excepcionalidad.
Ciclo ideal de la vivencia religiosa

Vida colectiva    Intensida   Estado de “efervescencia
común             d de la     “ logrado mediante el
                  vivencia    ritual




Sentimiento de    Transfor    Elaboración de
“autotransforma   mación      concepciones ideales
ción”             del         (creencias) para dar cuenta
                  medio       de ese estado
Elementos metodológicos generales
  I: El antimarxismo

En los orígenes de las sociedades, “la religión tiene un
desarrollo exhuberante y lo invade todo”




Si esto es así, no puede ser considerada una mera
superestructura o epifenómeno determinado por la
infraestructura económica
Elementos metodológicos generales
  II: factualismo y evolucionismo

Hay al menos dos elementos metodológicos centrales de la
posición metodológica durkeimniana
• El fuerte apego a la naturaleza factual y no especulativa de
los datos
• La visión de una secuencia continua de aumento de la
complejidad en el desarrollo temporal: todo prior lógico
(antecedente) es a la vez un prior temporal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teoria de la complejidad a la filosofia intercultural
teoria de la complejidad a la filosofia interculturalteoria de la complejidad a la filosofia intercultural
teoria de la complejidad a la filosofia intercultural
Adita Aranda
 
La psicología de piaget
La psicología de piagetLa psicología de piaget
La psicología de piaget
AF COMPUTER
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficosAndres Jara
 
7 esquemas
7 esquemas7 esquemas
Los problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñoLos problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñofilosofiaiessandiego
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
Martín De La Ravanal
 
Tabla comparativa
Tabla comparativa Tabla comparativa
Tabla comparativa
Sapere audere
 
Sesión 17 terapia familiar y de familia
Sesión 17 terapia familiar y de familiaSesión 17 terapia familiar y de familia
Sesión 17 terapia familiar y de familia
aalcalar
 
Los problemas filosóficos y sus características
Los problemas filosóficos y sus característicasLos problemas filosóficos y sus características
Los problemas filosóficos y sus característicasd4v1d15
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
verod2011
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
Martín De La Ravanal
 
Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)
mecagoentuputamadre81
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
EstructuralismoMikel
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficasPameliitaPs
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
MARIA CONCEPCIÓN HERNANDEZ
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
LuzMayeliSaucedo
 
Introduccion A La Psicologia Verano 2007
Introduccion A La Psicologia Verano 2007Introduccion A La Psicologia Verano 2007
Introduccion A La Psicologia Verano 2007
orengomoises
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoMarceliitha Diaz Z
 

La actualidad más candente (20)

teoria de la complejidad a la filosofia intercultural
teoria de la complejidad a la filosofia interculturalteoria de la complejidad a la filosofia intercultural
teoria de la complejidad a la filosofia intercultural
 
La psicología de piaget
La psicología de piagetLa psicología de piaget
La psicología de piaget
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficos
 
7 esquemas
7 esquemas7 esquemas
7 esquemas
 
Los problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñoLos problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruño
 
Hombre deshumanizado
Hombre deshumanizadoHombre deshumanizado
Hombre deshumanizado
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
 
Tabla comparativa
Tabla comparativa Tabla comparativa
Tabla comparativa
 
Sesión 17 terapia familiar y de familia
Sesión 17 terapia familiar y de familiaSesión 17 terapia familiar y de familia
Sesión 17 terapia familiar y de familia
 
Los problemas filosóficos y sus características
Los problemas filosóficos y sus característicasLos problemas filosóficos y sus características
Los problemas filosóficos y sus características
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
 
Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Introduccion A La Psicologia Verano 2007
Introduccion A La Psicologia Verano 2007Introduccion A La Psicologia Verano 2007
Introduccion A La Psicologia Verano 2007
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregido
 

Destacado

9 mapas-cognitivos
9 mapas-cognitivos9 mapas-cognitivos
9 mapas-cognitivos
Jorge Eduardo Miceli
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
Jorge Eduardo Miceli
 
Antropologia y ciencia cognitiva
Antropologia y ciencia cognitivaAntropologia y ciencia cognitiva
Antropologia y ciencia cognitiva
Jorge Eduardo Miceli
 
4 ciencia-cognitiva-ii
4 ciencia-cognitiva-ii4 ciencia-cognitiva-ii
4 ciencia-cognitiva-ii
Jorge Eduardo Miceli
 
5 ciencia-cognitiva-iii
5 ciencia-cognitiva-iii5 ciencia-cognitiva-iii
5 ciencia-cognitiva-iii
Jorge Eduardo Miceli
 
2 expedicion-al-estrecho-de-torres
2 expedicion-al-estrecho-de-torres2 expedicion-al-estrecho-de-torres
2 expedicion-al-estrecho-de-torres
Jorge Eduardo Miceli
 
Ram 2009 miceli
Ram 2009   miceliRam 2009   miceli
Ram 2009 miceli
Jorge Eduardo Miceli
 
1 introduccion a la ciencia cognitiva
1 introduccion a la ciencia cognitiva1 introduccion a la ciencia cognitiva
1 introduccion a la ciencia cognitivaJorge Eduardo Miceli
 
8 prototipos
8 prototipos8 prototipos
8 prototipos
Jorge Eduardo Miceli
 
Sistemas cognitivos-ppt-6-gardner
Sistemas cognitivos-ppt-6-gardnerSistemas cognitivos-ppt-6-gardner
Sistemas cognitivos-ppt-6-gardner
Jorge Eduardo Miceli
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
Jorge Eduardo Miceli
 
Pragmatica y linguistica
Pragmatica y linguisticaPragmatica y linguistica
Pragmatica y linguistica
Jorge Eduardo Miceli
 
3 ciencia-cognitiva-i
3 ciencia-cognitiva-i3 ciencia-cognitiva-i
3 ciencia-cognitiva-i
Jorge Eduardo Miceli
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
Jorge Eduardo Miceli
 

Destacado (15)

9 mapas-cognitivos
9 mapas-cognitivos9 mapas-cognitivos
9 mapas-cognitivos
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
 
Antropologia y ciencia cognitiva
Antropologia y ciencia cognitivaAntropologia y ciencia cognitiva
Antropologia y ciencia cognitiva
 
4 ciencia-cognitiva-ii
4 ciencia-cognitiva-ii4 ciencia-cognitiva-ii
4 ciencia-cognitiva-ii
 
10 conclusiones
10 conclusiones10 conclusiones
10 conclusiones
 
5 ciencia-cognitiva-iii
5 ciencia-cognitiva-iii5 ciencia-cognitiva-iii
5 ciencia-cognitiva-iii
 
2 expedicion-al-estrecho-de-torres
2 expedicion-al-estrecho-de-torres2 expedicion-al-estrecho-de-torres
2 expedicion-al-estrecho-de-torres
 
Ram 2009 miceli
Ram 2009   miceliRam 2009   miceli
Ram 2009 miceli
 
1 introduccion a la ciencia cognitiva
1 introduccion a la ciencia cognitiva1 introduccion a la ciencia cognitiva
1 introduccion a la ciencia cognitiva
 
8 prototipos
8 prototipos8 prototipos
8 prototipos
 
Sistemas cognitivos-ppt-6-gardner
Sistemas cognitivos-ppt-6-gardnerSistemas cognitivos-ppt-6-gardner
Sistemas cognitivos-ppt-6-gardner
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
 
Pragmatica y linguistica
Pragmatica y linguisticaPragmatica y linguistica
Pragmatica y linguistica
 
3 ciencia-cognitiva-i
3 ciencia-cognitiva-i3 ciencia-cognitiva-i
3 ciencia-cognitiva-i
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 

Similar a Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheim

Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.BurlandoPsicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Universidad del Arte Ganexa
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
LA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptx
LA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptxLA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptx
LA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptx
alejandraperezsantel
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
Claudia Gaete
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
yarima gonzalez
 
Semana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidadSemana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidad
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.RolandoSemiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
4.2 TEORIAS DE LAS REPRESENTACIONES .pdf
4.2 TEORIAS DE LAS REPRESENTACIONES .pdf4.2 TEORIAS DE LAS REPRESENTACIONES .pdf
4.2 TEORIAS DE LAS REPRESENTACIONES .pdf
ssuseraa8e7c
 
1. principios del paradigma emergente
1.  principios del paradigma emergente1.  principios del paradigma emergente
1. principios del paradigma emergente
Arelys Molina
 
Axiología y anomía
Axiología y anomíaAxiología y anomía
Axiología y anomíaDaranjovid33
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
Dinora2712
 
Conocimiento.
Conocimiento.Conocimiento.
Conocimiento.
guest58f7869
 
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Yilly Pacheco
 
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Jessica Morán La Literata
 
Definicion personalidad
Definicion personalidadDefinicion personalidad
Definicion personalidad
Yenifer Andrea Moron Carrasco
 

Similar a Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheim (20)

Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.BurlandoPsicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
Psicologia Social Institucional UNLaM Dr.Burlando
 
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
 
Unidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacion
 
LA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptx
LA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptxLA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptx
LA SOCIOLOGIA DE Emilio durkheim.pptx
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
 
Semana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidadSemana 1 analisis de la realidad
Semana 1 analisis de la realidad
 
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.RolandoSemiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
Semiotica 2do bimestre UNLaM Lic L.Rolando
 
4.2 TEORIAS DE LAS REPRESENTACIONES .pdf
4.2 TEORIAS DE LAS REPRESENTACIONES .pdf4.2 TEORIAS DE LAS REPRESENTACIONES .pdf
4.2 TEORIAS DE LAS REPRESENTACIONES .pdf
 
1. principios del paradigma emergente
1.  principios del paradigma emergente1.  principios del paradigma emergente
1. principios del paradigma emergente
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Axiología y anomía
Axiología y anomíaAxiología y anomía
Axiología y anomía
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Glosario filosófico
Glosario filosóficoGlosario filosófico
Glosario filosófico
 
Conocimiento.
Conocimiento.Conocimiento.
Conocimiento.
 
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
 
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
Actividades y Resumen de los capitulos del 8 al 15 del libro ¨Sociología para...
 
Definicion personalidad
Definicion personalidadDefinicion personalidad
Definicion personalidad
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Sistemas cognitivos-ppt-1-durkheim

  • 1. Introducción al estudio antropológico de los sistemas cognitivos (Parte I) 2008
  • 2. La perspectiva de Emile Durkheim Crítica a Foustel de Coulanges: es la vida social la que determina la religión, y no a la inversa Crítica a la visión “intelectualista” del hecho religioso: Función “adaptativa y práctica” de la religión Distinción entre formas superficiales y sentimientos constitutivos del hecho religioso
  • 3. Las preocupaciones filosóficas y políticas Si el mundo vivió en base a la religión ¿Cómo es posible que la pierda completamente de vista? ¿Es viable un mundo con esas características? ¿Puede la conciencia común moderna (solidaridad orgánica basada en el control social diferenciado) preservar el orden social tal como lo hacía la conciencia común basada en la solidaridad mecánica?
  • 4. Influencias conceptuales I Obra de Robertson Smith (“The religion of the Semites”) “Todas las religiones semitas provienen de una religión primitiva surgida en el Pentateuco” Obra de McLennan : El totemismo como religión originaria De Robertson Smith, Durkheim rescata: Haber pasado de la constatación del totemismo a una explicación basada en la unión entre totem y clan Haber destacado la ambigüedad de lo sagrado entre lo puro y lo impuro. Haber construido una teoría del sacrificio subrayando la comunión entre fieles y dioses
  • 5. Influencias conceptuales II En 1899 Spencer y Gillen publican “The Native Tribes of Central Australia” En 1904 Spencer y Gillen publican “The Northern Tribes of Central Australia” Esto genera una casuística confiable y muy superior a las suposiciones y reconstrucciones sobre el origen primitivo del totemismo
  • 6. Críticas a Spencer y Gillen Durkheim considera que estos autores se equivocan en varias cosas: Sostienen que el totemismo no puede ser considerado una religión, sino un conjunto de “manipulaciones mágicas” Sostienen, además, que el totemismo no tiene una relación estable con prohibiciones exogámicas y con tabúes alimenticios Durkheim recupera los hallazgos empíricos pero critica las interpretaciones
  • 7. Concepción metodológica aplicada al estudio de la religión I En “Las Formas Elementales de la vida religiosa” (1912) Durkheim se propone estudiar la religión más primitiva y analizarla. Un sistema religioso es el más primitivo cuando: • Está presente en sociedades más simples que todo el resto • Se puede explicar sin introducir ningún elemento “prestado” por una religión anterior
  • 8. Concepción metodológica aplicada al estudio de la religión II ¿Por qué hay que estudiar a las sociedades primitivas? 1) Justificación metodológica I: Porque no se pueden comprender las religiones recientes si no se sigue la secuencia progresiva de su constitución 2) Justificación metodológica II: Porque todas las religiones muestran elementos esenciales comunes. Tienen idéntica significación objetiva y funciones 3) Justificación filosófica: Porque ninguna institución humana puede descansar en el error 4) Justificación fáctica: Porque el grado de homogeneidad, tamaño y menor desarrollo de las individualidades facilita la reducción de las diferencias y las variaciones
  • 9. Funciones del hecho religioso Los fenomenos cognitivos se originan y desarrollan a partir de la existencia de la vida religiosa En las sociedades segmentarias, la religión asegura el mantenimiento de la conciencia común En los orígenes, los sistemas de conocimiento y los sistemas jurídico-morales son religiosos En “Las Formas Elementales de la vida religiosa”, Durkheim pasa a considerar a la religión como un fenómeno no subordinado a lo social
  • 10. Definición de hecho religioso Se define como un hecho social (Reglas del Método Sociológico - 1895) La definición se construye a través del “argumentum per eliminationem” Los llamados fenómenos religiosos son “creencias obligatorias conectadas con prácticas definidas dirigidas hacia los objetos de tales creencias. La religión es un conjunto organizado y sistemático de fenómenos de este tipo
  • 11. Centralidad de la religión en la vida social Durkheim no abandona la idea de la primacía de lo religioso sobre otras instancias de la vida social El tabú del incesto y la exogamia solo se explican por la religión totémica y tienen origen religioso El derecho penal se origina en sistemas religiosos Las categorías fundamentales de pensamiento y mapeo del mundo son de origen religioso La religión determina la aparición de la propiedad privada y los contratos
  • 12. Estructuras de los fenómenos religiosos Creencias sobre objetos Organización (son determinantes Religión porque definen los de fenómenos religiosos objetos): Sistema de fé Prácticas sobre objetos (son obligatorias y se imponen a los sujetos individuales): Sistema de culto
  • 13. Diferencia entre los fenómenos religiosos y otros fenómenos Religión Creencias definitorias y (Unión de pensamiento y prácticas obligatorias acción) Hechos jurídicos y morales Solo prácticas obligatorias Creencias Laicas Solo Creencias definitorias
  • 14. Importancia cognitiva de la religión Hay nociones esenciales que dominan la vida intelectual. Los filósofos, desde la época de Aristóteles, las llaman “categorías de entendimiento” -Tiempo -Espacio -Género -Cantidad -Sustancia -Personalidad Corresponden, para Durkheim, a las “propiedades más sólidas” de las cosas
  • 15. El uso de las categorías de tiempo y espacio ¿Cómo se forma la categoría de tiempo? Es el tiempo social, no el tiempo subjetivo percibido individualmente el que interesa. El calendario es una expresión de este tiempo ¿Cómo se forma la categoría de espacio? La representación espacial es la primera coordinación que se introduce en la experiencia sensible. Al espacio hay que particionarlo y establecer divisiones fijas
  • 16. Ejemplos de construcción cognitiva del espacio Algunas sociedades de América del Norte y Australia se representan el espacio como un círculo inmenso, porque el asentamiento tiene esa forma. Los Zuñi de Africa se representan los 7 distritos de la aldea cada uno con un color distinto, y cada distrito tiene relación con un grupo de clanes.
  • 17. Otras categorías cognitivas Así como el ritmo social organiza el tiempo, el espacio ocupado socialmente organiza la idea de espacio, la categoría de causalidad deriva del concepto de “fuerza eficaz” La noción de “totalidad” abarca a todos los objetos del mismo tipo, se encuentra en todas las clasificaciones, pero no proviene del individuo Las principales categorías permiten organizar los procesos y definir metas comunes para todas las personas que tengan entendimientos consensuados entre metas y fines La forma más elevada de la vida psíquica es el sistema total de los conceptos, porque abarca a todos los sujetos y contiene los elementos comunes a todas las representaciones
  • 18. Conceptualización y clasificación como organizadoras de la cognición religiosa El ideal social construido por la religión necesita de categorías de entendimiento desarrolladas socialmente Los sistemas clasificatorios de la religión (por ejemplo el totémico) son los principios organizativos que están en la base de la cognición social
  • 19. De las representaciones a los conceptos En el análisis de las representaciones, Durkheim opone representaciones sensibles a conceptos Los conceptos son Las representaciones nociones fijas son variables y únicas La lengua traduce los conceptos a palabras El pensamiento lógico solo es posible por la superación de la experiencia sensible individual
  • 20. Relación entre representaciones sensibles, conceptos y categorías Representaciones Conceptos Categorías Categorías científicas sensibles Definición Son sensaciones, Son nociones Son conceptos que Son conceptos que están percepciones e sociales están en la bases en la bases de otros imágenes. de otros conceptos conceptos y se aproximan racionalmente a los objetos Origen Individual Social Social Social Status Variables Tienen mayor Tienen un grado Tienen un grado máximo estabilidad máximo de de estabilidad estabilidad Grado de Intrasocietales ? Intrasocietales Intersocietales Intersocietales universalidad
  • 21. Las sociedades simples y el pensamiento lógico Debido a que el pensamiento lógico está en el origen de la experiencia social, para Durkheim también la sociedades simples piensan lógicamente Un hombre que no pensara por medio de conceptos no sería un hombre
  • 22. Origen social de las categorías Para Dukheim, las categorías son el producto de la cooperación extendida no solo en el tiempo, sino en el espacio Traducen representaciones colectivas y estados de la colectividad. Son sociales en un doble sentido: Tienen origen social y expresan contenidos sociales. Las representaciones colectivas de una sociedad se diferencian tanto de las representaciones individuales y de las representaciones colectivas de otras sociedades
  • 23. Ni Apriorismo ni Empirismo Si se adopta la tesis empirista, se priva al pensamiento de sus principales características, ya que las categorías se imponen por su universalidad y necesidad. Si se adopta la tesis apriorista y se reconoce que la razón trasciende a la experiencia pero no se explica el modo en que lo hace, se le reconocen poderes que existen por fuera de la naturaleza y de la ciencia.
  • 24. Apriorismo, empirismo y sociologismo de las categorías de entendimiento para Durkheim Apriorismo Empirismo Sociologismo Definición Las categorías son innatas e No existen otras Las categorías tienen independientes de la categorías que las una base innata pero se experiencia. presentes en la nutren de experiencias experiencia individual. no individuales sino sociales. Adscripción Racionalismo abstracto Irracionalismo Racionalismo de la filosófica teoría del conocimiento
  • 25. Conclusiones respecto del estudio de la religión I: Estructura y propósito de la religión 1) Todas los elementos de las religiones avanzadas están presentes en las primitivas: p. Ej: distinción entre sagrado y profano, la noción de alma, de espíritu, de personalidad mítica, de divinidad nacional e internacional. 2) El propósito de las religiones es ayudar a vivir, no el de ser una simple construcción intelectual. El culto no es un sistema de signos, sino los medios por los cuales se recrea periódicamente la religión. 3) La religión misma encarna, de algún modo, el alma de la sociedad 4) Lo que posibilita la religión es la facultad de idealización, que es la capacidad de sustituir el mundo real por un mundo
  • 26. Conclusiones respecto del estudio de la religión II: La vivencia religiosa 1) Durkheim plantea un cierto mecanismo de pasaje hacia la vivencia de lo sagrado. Este estado no solo es descripto y problematizado, sino que se postula su génesis ideal. 2) La primera fase de este proceso es la vida colectiva, que conduce al estado de efervescencia cuando hay un aumento de intensidad en las sensaciones compartidas. 3) El hombre, al sentirse transformado, transforma al medio que lo rodea. 4) El nuevo estado alcanzado se traduce en concepciones ideales que tratan de explicar esa misma excepcionalidad.
  • 27. Ciclo ideal de la vivencia religiosa Vida colectiva Intensida Estado de “efervescencia común d de la “ logrado mediante el vivencia ritual Sentimiento de Transfor Elaboración de “autotransforma mación concepciones ideales ción” del (creencias) para dar cuenta medio de ese estado
  • 28. Elementos metodológicos generales I: El antimarxismo En los orígenes de las sociedades, “la religión tiene un desarrollo exhuberante y lo invade todo” Si esto es así, no puede ser considerada una mera superestructura o epifenómeno determinado por la infraestructura económica
  • 29. Elementos metodológicos generales II: factualismo y evolucionismo Hay al menos dos elementos metodológicos centrales de la posición metodológica durkeimniana • El fuerte apego a la naturaleza factual y no especulativa de los datos • La visión de una secuencia continua de aumento de la complejidad en el desarrollo temporal: todo prior lógico (antecedente) es a la vez un prior temporal.