SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Orientación Ocupacional
PROYECTO DE VIDA
Acogiendo las medidas del Gobierno
Nacional en relación con la protección de la
salud de todos los colombianos, la Agencia
Pública de Empleo se permite informar que
todos los servicios serán ofertados de
forma virtual. Les recuerdo que todos
nuestros servicios son gratuitos.
OBJETIVO
Generar reflexión en los participantes a
partir del reconocimiento de sus
capacidades y competencias, así mismo
conllevarlos a que identifiquen recursos
personales, familiares y sociales para el
fortalecimiento de su proyecto de vida.
Proyecto De Vida: Es el conjunto de
aspiraciones o propósitos que una persona
se plantea, alcanzar de acuerdo a las
experiencias y a la percepción que se tiene
de las propias habilidades. Además hace
parte de un conjunto de valores, actitudes,
y comportamientos que debe poner una
persona para que su vida tenga una
orientación y un sentido auténtico.
METÁFORAS
Las metáforas contienen características que
invitan a la reflexión personal y a establecer
puntos comparativos que representan la
estructura de la personalidad.
Diente de León
Es una planta muy familiar por encontrarse
habitualmente en cualquier jardín o campo;
aunque su flor central es amarilla, al
madurar da lugar al famoso molinillo de
viento blanco, que hemos soplado alguna
vez. Esta planta se cultiva, crece y
reproduce, pese a las circunstancias
adversas de su entorno, es decir sin tierra,
sin agua, si la pisan vuelve y crece, emerge.
¿Qué características tengo de esta planta?
¿De qué manera logro sobreponerme a
las dificultades?
La Cebolla Cabezona
A parte de sus beneficios curativos, se
rescata que está planta se protege con
cada una de sus capas, su pequeña raíz
ayuda a mantener unidas sus capas, si
está raíz se corta ellas se dispersan.
¿Cuáles considero son mis capas?
¿De qué me protegen?
¿Qué valor reconozco en mí que se
encuentra protegido al interior de
eras capas?
La cometa Se eleva gracias a poder del
viento, con la ayuda de su cola y la pita
podemos madeira su altura y permitirle
que vuele cada vez más alto, en el juego
de la cometa tenemos el control y
dominio sorbet unstrap decisiones.
¿Qué me ha permitido volar en la vida?
¿Cómo he enfrentado los fuertes
vientos?
¿Qué necesito para lograr lo que me
propongo?
CÓMO ELABORAR EL PROYECTO DE VIDA
1. Sensibilizarnos acerca de la necesidad de
proponernos metas y alcanzarlas.
2. Establecer un plan de trabajo.
3. Capacidad de resignificar decisiones.
4. Emprender nuevas experiencias, nuevos
retos y enfrentar con actitud el cambio.
En el proceso de plantearnos la construcción
de un proyecto de vida, debemos
reflexionar en algunos aspectos que nos
ayudarán al reconocimiento personal de
cualidades, como:
1. Aceptación. Darle un sentido a la vida,
sentirse aceptado por un referente afectivo e
importante en la vida. Familia – Red de
contactos informarles.
2. Reconocer aptitudes y competencias.
Aptitudes cognitivas: reconocer mi
capacidad de aprendizaje, mi
dominio en el conocimiento
matemático, historia.
Aptitudes relacionales: capacidad
de relacionarme con los demás de
entablar una relación, de tener
iniciativa para emprender acciones,
sentido de independencia.
Aptitudes sociales: comportamiento
de acuerdo a los referentes
sociales (distinguir contextos para
asumir un comportamiento de
acuerdo a las exigencias de éste).
3. Autoestima: Sentirnos a gusto con nosotros
mismos, estar rodeado de personas que
ratifiquen nuestra valía, (capacidad de decidir
y ordenar nuestra propia vida.
4. La flexibilidad: que no debe faltar, los seres
humanos poseemos múltiples intereses,
habilidades y la capacidad de rectificar,
además los resultados no dependen sólo de la
persona.
5. El contexto: reconocer que en el ambiente
inmediato de convivencia contamos con
recursos institucionales.
 Sentido del humor: capaces de reírnos
de las circunstancias difíciles vividas,
de nuestros errores y de nosotros
mismos.
 Apertura a nuevas experiencias, lo
cual está asociado con los siguientes
factores:
 Autoconfianza
 Flexibilidad
 Orientación al logro
 Perseverancia.
EJERCICIO RECONOCIENDOME
 Escriba los 5 valores que más cree que
lo identifique y guían sus acciones. En
seguida de esta acción enumeren del
1 al 5, en orden de prioridad, siendo 1
el que más los caracteriza, ordenando
el resto en orden de importancia para
regir sus acciones
 ¿Cómo se describe a sí mismo?
 ¿Qué resaltaría acerca de usted?
 ¿Por qué cosa le gustaría ser
recordado?
 ¿Qué palabras utilizaría para
describirse?
 ¿Qué hago bien?
 ¿La gente que me rodea, qué destaca en
mí?
 ¿Qué le gustaría cambiar de sí mismo?
 ¿Qué actividades no me gusta realizar?
 ¿Para qué actividades no tengo
destreza?
 ¿Qué dificultades tengo para realizar
una actividad?
 ¿Qué característica me han señalado los
otros que no les gusta de mí?
 ¿Qué característica de mi personalidad
no me gustan?
ACTIVIDAD PROYECTÁNDOME
¿Qué resultados quisiera lograr?
A nivel laboral
A nivel de formación
A nivel afectivo
¿Visualizándome a cinco años?
¿Cuál sería su situación laboral?
¿Qué ha estudiado?
¿Cuál sería el entorno en que viviría?
¿A dónde le gustaría viajar?
¿Que compañia le gustaria tener?
MARIA CAMELIA GARCÍA MEDINA
ORIENTADORA OCUPACIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi proyecto mayte
Mi proyecto mayteMi proyecto mayte
Mi proyecto maytejoryanez28
 
Mi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORDMi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORD
Katiuska Chioscovich
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
ELIZABETHJOHANAMANZA
 
Proyecto de vida daihana gutierrez
Proyecto de vida daihana gutierrezProyecto de vida daihana gutierrez
Proyecto de vida daihana gutierrezDAIHANA GUTIERREZ
 
Proyecto de vida personal autoconocimiento
Proyecto de vida personal autoconocimientoProyecto de vida personal autoconocimiento
Proyecto de vida personal autoconocimiento
Sandra Rodriguez Acevedo
 
Proyecto de vida 2016
Proyecto de vida 2016Proyecto de vida 2016
Proyecto de vida 2016
Danny Gallardo
 
MI PROYECTO DE VIDA
MI PROYECTO DE VIDAMI PROYECTO DE VIDA
MI PROYECTO DE VIDA
sebitasrobertourgiles
 
Proyecto de vida jenny aveiga
Proyecto de vida jenny aveigaProyecto de vida jenny aveiga
Proyecto de vida jenny aveigaJenny Aveiga
 
Mi proyecto de vida (jairo chico)
Mi proyecto de vida (jairo chico)Mi proyecto de vida (jairo chico)
Mi proyecto de vida (jairo chico)
Jairo Chico
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Robert Urgiles
 
Normas sociales de Carreño: Deberes para con la patria
Normas sociales de Carreño: Deberes para con la patriaNormas sociales de Carreño: Deberes para con la patria
Normas sociales de Carreño: Deberes para con la patria
Paulette Castro
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDANataly Ruiz
 
Plan o-proyecto-de-vida-1
Plan o-proyecto-de-vida-1Plan o-proyecto-de-vida-1
Plan o-proyecto-de-vida-1
Joel Díaz
 
Mi proyecto de vida word
Mi proyecto de vida wordMi proyecto de vida word
Mi proyecto de vida word
abigailmin2013
 
Modulo etica y en valores humanos ciclo vi grado once
Modulo etica y en valores humanos ciclo vi grado onceModulo etica y en valores humanos ciclo vi grado once
Modulo etica y en valores humanos ciclo vi grado onceEstoy desempleado
 

La actualidad más candente (20)

Mi proyecto mayte
Mi proyecto mayteMi proyecto mayte
Mi proyecto mayte
 
Mi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORDMi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORD
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida daihana gutierrez
Proyecto de vida daihana gutierrezProyecto de vida daihana gutierrez
Proyecto de vida daihana gutierrez
 
Proyecto de vida personal autoconocimiento
Proyecto de vida personal autoconocimientoProyecto de vida personal autoconocimiento
Proyecto de vida personal autoconocimiento
 
Proyecto de vida 2016
Proyecto de vida 2016Proyecto de vida 2016
Proyecto de vida 2016
 
MI PROYECTO DE VIDA
MI PROYECTO DE VIDAMI PROYECTO DE VIDA
MI PROYECTO DE VIDA
 
Proyecto de vida jenny aveiga
Proyecto de vida jenny aveigaProyecto de vida jenny aveiga
Proyecto de vida jenny aveiga
 
Mi proyecto de vida (jairo chico)
Mi proyecto de vida (jairo chico)Mi proyecto de vida (jairo chico)
Mi proyecto de vida (jairo chico)
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Normas sociales de Carreño: Deberes para con la patria
Normas sociales de Carreño: Deberes para con la patriaNormas sociales de Carreño: Deberes para con la patria
Normas sociales de Carreño: Deberes para con la patria
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Plan o-proyecto-de-vida-1
Plan o-proyecto-de-vida-1Plan o-proyecto-de-vida-1
Plan o-proyecto-de-vida-1
 
Mi proyecto de vida word
Mi proyecto de vida wordMi proyecto de vida word
Mi proyecto de vida word
 
Modulo etica y en valores humanos ciclo vi grado once
Modulo etica y en valores humanos ciclo vi grado onceModulo etica y en valores humanos ciclo vi grado once
Modulo etica y en valores humanos ciclo vi grado once
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 

Similar a Proyecto de vida plegable pdf (1)

Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Nicky Grunauer
 
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptxCurso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
karlmart3
 
TRABAJO LIDERAZGO Y AUTOCONOCIMIENTO.pptx
TRABAJO LIDERAZGO Y AUTOCONOCIMIENTO.pptxTRABAJO LIDERAZGO Y AUTOCONOCIMIENTO.pptx
TRABAJO LIDERAZGO Y AUTOCONOCIMIENTO.pptx
YesseniaGuzman7
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
JorgelisAguilera
 
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismocomprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
ROXANAMARITZAVELASQU
 
Proyecto de vida(1)
Proyecto de vida(1)Proyecto de vida(1)
Proyecto de vida(1)
Magda Davila
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Fernando Melendro
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de VidaIsis1997
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de VidaIsis1997
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
diplomadorhacademica
 
PLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptxPLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptx
ERIKAENRIQUEZSANCHEZ
 
Inteligencia emoc. en el compo.
Inteligencia emoc. en el compo.Inteligencia emoc. en el compo.
Inteligencia emoc. en el compo.
Milagros (Psicóloga)
 
Seminarios jarvin machala
Seminarios jarvin machalaSeminarios jarvin machala
Seminarios jarvin machala
williampalma24
 
M iproyecto-de-vida
M iproyecto-de-vidaM iproyecto-de-vida
M iproyecto-de-vida
Lary Lary Cuesta
 
DireccióN De Empresas 2 Parte
DireccióN De Empresas 2 ParteDireccióN De Empresas 2 Parte
DireccióN De Empresas 2 Partedonmicrofono
 
ESPEJO DEL LIDER.docx
ESPEJO DEL LIDER.docxESPEJO DEL LIDER.docx
ESPEJO DEL LIDER.docx
MaryLuisa3
 
Presentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipoPresentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipoITIS Support
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
benigno lopez
 

Similar a Proyecto de vida plegable pdf (1) (20)

Inteligencia emociona
Inteligencia emocionaInteligencia emociona
Inteligencia emociona
 
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
 
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptxCurso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
Curso Taller Vivencial-Experiencia Interpersonal-marzo2023-Laura.pptx
 
TRABAJO LIDERAZGO Y AUTOCONOCIMIENTO.pptx
TRABAJO LIDERAZGO Y AUTOCONOCIMIENTO.pptxTRABAJO LIDERAZGO Y AUTOCONOCIMIENTO.pptx
TRABAJO LIDERAZGO Y AUTOCONOCIMIENTO.pptx
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
 
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismocomprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
 
Proyecto de vida(1)
Proyecto de vida(1)Proyecto de vida(1)
Proyecto de vida(1)
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
 
PLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptxPLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptx
 
Inteligencia emoc. en el compo.
Inteligencia emoc. en el compo.Inteligencia emoc. en el compo.
Inteligencia emoc. en el compo.
 
Seminarios jarvin machala
Seminarios jarvin machalaSeminarios jarvin machala
Seminarios jarvin machala
 
M iproyecto-de-vida
M iproyecto-de-vidaM iproyecto-de-vida
M iproyecto-de-vida
 
DireccióN De Empresas 2 Parte
DireccióN De Empresas 2 ParteDireccióN De Empresas 2 Parte
DireccióN De Empresas 2 Parte
 
ESPEJO DEL LIDER.docx
ESPEJO DEL LIDER.docxESPEJO DEL LIDER.docx
ESPEJO DEL LIDER.docx
 
Presentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipoPresentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipo
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Proyecto de vida plegable pdf (1)

  • 1. Taller de Orientación Ocupacional PROYECTO DE VIDA Acogiendo las medidas del Gobierno Nacional en relación con la protección de la salud de todos los colombianos, la Agencia Pública de Empleo se permite informar que todos los servicios serán ofertados de forma virtual. Les recuerdo que todos nuestros servicios son gratuitos. OBJETIVO Generar reflexión en los participantes a partir del reconocimiento de sus capacidades y competencias, así mismo conllevarlos a que identifiquen recursos personales, familiares y sociales para el fortalecimiento de su proyecto de vida. Proyecto De Vida: Es el conjunto de aspiraciones o propósitos que una persona se plantea, alcanzar de acuerdo a las experiencias y a la percepción que se tiene de las propias habilidades. Además hace parte de un conjunto de valores, actitudes, y comportamientos que debe poner una persona para que su vida tenga una orientación y un sentido auténtico. METÁFORAS Las metáforas contienen características que invitan a la reflexión personal y a establecer puntos comparativos que representan la estructura de la personalidad. Diente de León Es una planta muy familiar por encontrarse habitualmente en cualquier jardín o campo; aunque su flor central es amarilla, al madurar da lugar al famoso molinillo de viento blanco, que hemos soplado alguna vez. Esta planta se cultiva, crece y reproduce, pese a las circunstancias adversas de su entorno, es decir sin tierra, sin agua, si la pisan vuelve y crece, emerge. ¿Qué características tengo de esta planta? ¿De qué manera logro sobreponerme a las dificultades? La Cebolla Cabezona A parte de sus beneficios curativos, se rescata que está planta se protege con cada una de sus capas, su pequeña raíz ayuda a mantener unidas sus capas, si está raíz se corta ellas se dispersan. ¿Cuáles considero son mis capas? ¿De qué me protegen? ¿Qué valor reconozco en mí que se encuentra protegido al interior de eras capas? La cometa Se eleva gracias a poder del viento, con la ayuda de su cola y la pita podemos madeira su altura y permitirle que vuele cada vez más alto, en el juego de la cometa tenemos el control y dominio sorbet unstrap decisiones. ¿Qué me ha permitido volar en la vida? ¿Cómo he enfrentado los fuertes vientos? ¿Qué necesito para lograr lo que me propongo?
  • 2. CÓMO ELABORAR EL PROYECTO DE VIDA 1. Sensibilizarnos acerca de la necesidad de proponernos metas y alcanzarlas. 2. Establecer un plan de trabajo. 3. Capacidad de resignificar decisiones. 4. Emprender nuevas experiencias, nuevos retos y enfrentar con actitud el cambio. En el proceso de plantearnos la construcción de un proyecto de vida, debemos reflexionar en algunos aspectos que nos ayudarán al reconocimiento personal de cualidades, como: 1. Aceptación. Darle un sentido a la vida, sentirse aceptado por un referente afectivo e importante en la vida. Familia – Red de contactos informarles. 2. Reconocer aptitudes y competencias. Aptitudes cognitivas: reconocer mi capacidad de aprendizaje, mi dominio en el conocimiento matemático, historia. Aptitudes relacionales: capacidad de relacionarme con los demás de entablar una relación, de tener iniciativa para emprender acciones, sentido de independencia. Aptitudes sociales: comportamiento de acuerdo a los referentes sociales (distinguir contextos para asumir un comportamiento de acuerdo a las exigencias de éste). 3. Autoestima: Sentirnos a gusto con nosotros mismos, estar rodeado de personas que ratifiquen nuestra valía, (capacidad de decidir y ordenar nuestra propia vida. 4. La flexibilidad: que no debe faltar, los seres humanos poseemos múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los resultados no dependen sólo de la persona. 5. El contexto: reconocer que en el ambiente inmediato de convivencia contamos con recursos institucionales.  Sentido del humor: capaces de reírnos de las circunstancias difíciles vividas, de nuestros errores y de nosotros mismos.  Apertura a nuevas experiencias, lo cual está asociado con los siguientes factores:  Autoconfianza  Flexibilidad  Orientación al logro  Perseverancia. EJERCICIO RECONOCIENDOME  Escriba los 5 valores que más cree que lo identifique y guían sus acciones. En seguida de esta acción enumeren del 1 al 5, en orden de prioridad, siendo 1 el que más los caracteriza, ordenando el resto en orden de importancia para regir sus acciones  ¿Cómo se describe a sí mismo?  ¿Qué resaltaría acerca de usted?  ¿Por qué cosa le gustaría ser recordado?  ¿Qué palabras utilizaría para describirse?  ¿Qué hago bien?  ¿La gente que me rodea, qué destaca en mí?  ¿Qué le gustaría cambiar de sí mismo?  ¿Qué actividades no me gusta realizar?  ¿Para qué actividades no tengo destreza?  ¿Qué dificultades tengo para realizar una actividad?  ¿Qué característica me han señalado los otros que no les gusta de mí?  ¿Qué característica de mi personalidad no me gustan? ACTIVIDAD PROYECTÁNDOME ¿Qué resultados quisiera lograr? A nivel laboral A nivel de formación A nivel afectivo ¿Visualizándome a cinco años? ¿Cuál sería su situación laboral? ¿Qué ha estudiado? ¿Cuál sería el entorno en que viviría? ¿A dónde le gustaría viajar? ¿Que compañia le gustaria tener? MARIA CAMELIA GARCÍA MEDINA ORIENTADORA OCUPACIONAL