SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORAR
LA
CONTAMINACION
EN LA
INSTITUCION
PROYECTO DE GRADO
Heidy Daniela Rodríguez López
Ivan David Giraldo Erazo
Orlando cundumi
11-2
Institución Educativa Técnico Industrial
Donald Rodrigo Tafur
PROYECTO DE GRADO
Heidy Daniela Rodríguez López
Ivan David Giraldo Erazo
Trabajo de sistemas realizado para disminuir la
contaminación en el colegio
Presentado a:
Profesor: Orlando Cundumi
Donald Rodrigo Tafur
2015
Introducción
Este proyecto está basado en buscar posibles soluciones que ayuden
a disminuir la contaminación por causa de mal uso de basuras en la
institución Donald Rodrigo Tafur en los patios a la hora del descanso,
ya que en este sitio y en este lugar es donde más residuos se
producen porque es la hora donde los estudiantes aprovechan para
desayunar y por esta razón es que se produce tanta cantidad de
basuras que al no ser bien desechadas ocasionan una gran cantidad
de basuras en los patios y en la zona verde del colegio.
EVALUACION DEL CONTEXTO
.Descripción de la institución:
Nace de la lucha emprendidapor un grupo de personas de la Comuna
16, quienes organizaron un comité pro-colegio técnico, desde el año
1979;dicho comité,con base en un documento en el cual sustentaban
la necesidad delinstituto, recogió miles de firmas, lo hicieron llegar a la
Secretaria de Educación Municipal, Secretaria de Hacienda,
Planeación Municipal y Concejo Municipal, presionando hasta que
lograron que el Concejo Municipal bajo el Acuerdo 013 de Junio de
1992, creara la institución y se empezó su construcción en el Barrio
Republica de Israel.
Posteriormente, son nombrados el rector, el coordinador académico,
15 profesores, una secretaria, un almacenista y una tesorera,
mediante decreto municipal No. 1151 de Agosto 28 de 1992.
Las labores académicas se iniciaron en un terreno abierto;
posteriormente se construyó allí el polideportivo del Barrio Unión de
Vivienda popular, se pasó luego a la caseta comunal del Barrio
Republicade Israel, donde terminó el primer año lectivo 1992-1993. Al
iniciarse el segundo año lectivo, el instituto empieza a funcionar en las
instalaciones de una primera edificación donde actualmente se
encuentra.
A partir de la Ley 715 de Diciembre de 2001, en la que se establecen
criterios para reorganizar el sector educativo, se obliga a fusionar
colegios y escuelas en una sola institución educativa así: Mediante la
resolución No. 1737 de Septiembre 3 de 2002 expedida por la
Secretaria de Educación Departamental ordena la fusión en una sola
institución educativa a los siguientes establecimientos educativos
oficiales del Municipio de Santiago de Cali: Instituto Técnico Industrial
Donald Rodrigo Tafur Gonzalez, Centro Docente No. 25 Alejandro
Montaño, Centro Docente No. 113 Antonio Nariño y al Centro Docente
No. 88 José Maria Carbonell.
.MACRO:
La institución Donald Rodrigo Tafur está ubicada en el barrio
republica de Israel, en la comuna 16, estrato 2, al salir por la
puerta principal se encuentra una peluquería la cual también
en el segundo piso tiene un gimnasio, es una zona comercial
por lo cual a sus alrededores se encuentran varios almacenes
y tiendas, al salir por la segunda puerta se encuentran dos
canchas de futbol en la cual los estudiantes salen hacer su
clase de física con la compañía del profesor, al lado de las
canchas está ubicada una iglesia parroquial y a una cuadra
se encuentra también un hospital llamado Carlos Carmona el
cual hace que el traslado de estudiantes enfermos sea más
rápido, cuenta también con carreteras transitadas.
.MESO
Al entrar a la institución nos encontramos que consta de dos
pisos con salones en la parte de superior al igual que en la
parte inferior, la cual tiene 9 salones de área técnica los
cuales están distribuidos; dos de dibujo, dos de electricidad,
dos de electrónica y tres de sistemas, dos laboratorios, una
biblioteca, cinco salones de administración, veintitrés salones
de clases generales los cuales son asignados por materias ya
que son los estudiantes los que cambian de salón y no lo
profesores, dos patios centrales, un parqueadero una
cafetería, un baño de mujeres dos de hombres, cinco
escaleras para subir a la parte superior, una puerta de
entrada, dos portones de salidas y un portón de parqueadero
.MICRO:
El lugar del proyecto está ubicado en los dos patios de la
institución; el primer patio se encuentra al ingresar a la
institución el cual consta de salones a su alrededor al igual
que un pasillo para ingresar a la parte inferior, dos escaleras
para subir a la parte superior. El segundo patio consta de una
zona verde, de bancas para que los estudiantes se sienten a
la hora del descanso, de dos escaleras para subir a la parte
superior, de salones a su alrededor, de un parqueadero, los
estudiantes que conviven en los patios tiene un promedio de
edad desde los 12 hasta las 18 años, pertenecen al sector
uno y dos y viven cerca de la institución
PROBLEMA
.DESCRIPCION DEL PROBLEMA:
Hay dos jornadas que no tiene un buen uso de la basura, que
no tienen sentido de pertenencia, y van tirando la basura en
cualquier lugar sin importa que solo a metros se encuentra un
tarro de basura, ya sabemos que este problema es global que
no es solo en nuestra institución si no también en nuestro
planeta y país que presentamos una contaminación
.FORMULAR:
¿Cómo generar conciencia en los estudiantes?
.POSIBLES RESPUESTAS:
- Generar sanciones
- Generar charlas
- Generar un personal para detectar los que tiran
basura
- Poner más tarros de basura por toda la institución
- Crear más publicidad llamativa sobre el tema de la
basura
Justificación
Voy a trabajar en este problema porque el colegio es un lugar
de convivencia, por lo cual debe de ser un lugar limpio, bien
cuidado, para poder llevar una buena convivencia y armonía,
ya que el colegio es nuestro “segundo hogar” por ello debe de
permanecer en buen estado, un colegio limpio siempre
hablara bien de sus estudiantes, ya que se verá un ambiente
agradable en el que se pueda convivir y un lugar propicio
para que las personas se sientan bien en el transcurso del
tiempo, si un colegio siempre está sucio lleno de basura dará
una impresión negativa del colegio y será un ambiente
pesado para tener una buena convivencia y armonía.
Objetivos
para generar conciencia en los estudiantes del Donald
Rodrigo Tafur se han de programar charlas a los estudiantes,
que esto les ayude a entender el porqué de mantener limpio
nuestro colegio y sus consecuencias ambientales, y generar
ciertas reglas y sanciones para los inconscientes que hacen
caso omiso a las reglas para un colegio más aseado,
organizar un personal con tal que este pendiente de estos
casos que generan una imagen negativa del colegio y hace
perder el trabajo hecho por los que sí están conscientes de lo
que se está haciendo y colaboran con tener un colegio
aseado.
Antecedentes
Los estudiantes prefieren arrojar sus residuos en el suelo del
colegio, a tener que dirigirse a la caneca más cercana a botar
sus desechos. Algunos estudiantes suelen botar la basura al
suelo ya que les parece una tarea muy aburrida y agotadora
dirigirse hasta una caneca de basura, otros también creen
que es perdida del tiempo, y otros también creen que es
pérdida de tiempo, ya que si van hasta una caneca otro
estudiante solo lo botará en el suelo. Y esto causa la
contaminación del ambiente del medio en el que vivimos.
Una de las persona que más ha hecho por solucionar este
problema en el colegio este año es Gustavo quien ha hecho
carteleras transmitiendo el mensaje de cuidar nuestro medio
ambiente y el colegio, junto con la personera han tomado
medidas para que después de los descansos los estudiantes
ayuden en la limpieza de nuestra institución, pero les falta al
más de rigor, vigilancia y premiación en esta medida.
Otro antecedente fueron las canecas de basura clasificadas
según su tipo: orgánicas e inorgánica, ya que esto servía para
seleccionar el reciclaje de la basura, aunque esto solo duro
un tiempo por la inconciencia de los estudiantes.

Más contenido relacionado

Destacado

Semejanzas y diferencias entre Slideshare y Prezi
Semejanzas y diferencias entre Slideshare y PreziSemejanzas y diferencias entre Slideshare y Prezi
Semejanzas y diferencias entre Slideshare y Prezi
Diana_Gomez
 
Presentación Alan Rosso
Presentación Alan RossoPresentación Alan Rosso
Presentación Alan Rosso
alanrosso09
 
Novedades tecnologicas
Novedades tecnologicasNovedades tecnologicas
Novedades tecnologicas
Monica Becerril Ga
 
Problematicas ambientales
Problematicas ambientalesProblematicas ambientales
Problematicas ambientales
Dahiana Loaiza
 
deber de computacion
deber de computaciondeber de computacion
deber de computacion
Katherinne Cedillo
 
trabajo de tecnología
trabajo de tecnología trabajo de tecnología
trabajo de tecnología
tatianagallego2000
 
Apuntes - Segundo Trimestre - NTICX -
Apuntes - Segundo Trimestre - NTICX -Apuntes - Segundo Trimestre - NTICX -
Apuntes - Segundo Trimestre - NTICX -
Ailuss505
 
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Yessenia12
 
Riesgos en higiene industrial 2
Riesgos en higiene industrial 2Riesgos en higiene industrial 2
Riesgos en higiene industrial 2
miguelgarzon931026
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Sally Parra
 
Matriz estrategias de_aprendizaje
Matriz estrategias de_aprendizajeMatriz estrategias de_aprendizaje
Matriz estrategias de_aprendizaje
MONICA021572
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
vituchonapo12
 
Diapositivas Técnicas de Comunicación
Diapositivas Técnicas de Comunicación Diapositivas Técnicas de Comunicación
Diapositivas Técnicas de Comunicación
Adriana Borbón
 

Destacado (14)

Semejanzas y diferencias entre Slideshare y Prezi
Semejanzas y diferencias entre Slideshare y PreziSemejanzas y diferencias entre Slideshare y Prezi
Semejanzas y diferencias entre Slideshare y Prezi
 
Presentación Alan Rosso
Presentación Alan RossoPresentación Alan Rosso
Presentación Alan Rosso
 
Novedades tecnologicas
Novedades tecnologicasNovedades tecnologicas
Novedades tecnologicas
 
DEPOSITOS HABILITADOS
DEPOSITOS HABILITADOS DEPOSITOS HABILITADOS
DEPOSITOS HABILITADOS
 
Problematicas ambientales
Problematicas ambientalesProblematicas ambientales
Problematicas ambientales
 
deber de computacion
deber de computaciondeber de computacion
deber de computacion
 
trabajo de tecnología
trabajo de tecnología trabajo de tecnología
trabajo de tecnología
 
Apuntes - Segundo Trimestre - NTICX -
Apuntes - Segundo Trimestre - NTICX -Apuntes - Segundo Trimestre - NTICX -
Apuntes - Segundo Trimestre - NTICX -
 
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
 
Riesgos en higiene industrial 2
Riesgos en higiene industrial 2Riesgos en higiene industrial 2
Riesgos en higiene industrial 2
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Matriz estrategias de_aprendizaje
Matriz estrategias de_aprendizajeMatriz estrategias de_aprendizaje
Matriz estrategias de_aprendizaje
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Diapositivas Técnicas de Comunicación
Diapositivas Técnicas de Comunicación Diapositivas Técnicas de Comunicación
Diapositivas Técnicas de Comunicación
 

Similar a Proyecto de-grado

Proyecto de-grado
Proyecto de-gradoProyecto de-grado
Proyecto de-grado
davidgiraldo17
 
Quimica medio ambiente
Quimica medio ambienteQuimica medio ambiente
Quimica medio ambientePipe Lopez
 
Vzavalacrespo seguimiento
Vzavalacrespo seguimientoVzavalacrespo seguimiento
Vzavalacrespo seguimiento
valeria zavala
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
KevinMercado92
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
yuli1426
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3ednaedhenny
 
Ciencias naturales 3° bloque ii
Ciencias naturales 3° bloque iiCiencias naturales 3° bloque ii
Ciencias naturales 3° bloque ii
Bianka Luna
 
La basura en su lugar1
La basura en su lugar1La basura en su lugar1
La basura en su lugar1ariiHdz
 
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4toProyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Maritza Delgado Valdez
 
La basura en su lugar1
La basura en su lugar1La basura en su lugar1
La basura en su lugar1
sergio zamarron
 
Escuela amado nervo
Escuela amado nervoEscuela amado nervo
Escuela amado nervodec-admin
 
Proyecto ambiental (autoguardado)
Proyecto ambiental (autoguardado)Proyecto ambiental (autoguardado)
Proyecto ambiental (autoguardado)Christian Lopez
 
Trabajo copiar propuesta
Trabajo copiar propuestaTrabajo copiar propuesta
Trabajo copiar propuestadahiana4
 
Plan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitarioPlan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitarioJhonElvis Castro
 
Plan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitarioPlan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitarioJhonElvis Castro
 
Proyecto miralindo
Proyecto miralindoProyecto miralindo
Proyecto miralindokafs55
 
Monografía. diagnóstico institucional.doc
Monografía. diagnóstico institucional.docMonografía. diagnóstico institucional.doc
Monografía. diagnóstico institucional.doc
apsm2014
 

Similar a Proyecto de-grado (20)

Proyecto de-grado
Proyecto de-gradoProyecto de-grado
Proyecto de-grado
 
Quimica medio ambiente
Quimica medio ambienteQuimica medio ambiente
Quimica medio ambiente
 
La basura en su lugar1
La basura en su lugar1La basura en su lugar1
La basura en su lugar1
 
Vzavalacrespo seguimiento
Vzavalacrespo seguimientoVzavalacrespo seguimiento
Vzavalacrespo seguimiento
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
 
Ciencias naturales 3° bloque ii
Ciencias naturales 3° bloque iiCiencias naturales 3° bloque ii
Ciencias naturales 3° bloque ii
 
La basura en su lugar1
La basura en su lugar1La basura en su lugar1
La basura en su lugar1
 
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4toProyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
 
La basura en su lugar1
La basura en su lugar1La basura en su lugar1
La basura en su lugar1
 
La basura en su lugar1
La basura en su lugar1La basura en su lugar1
La basura en su lugar1
 
Escuela amado nervo
Escuela amado nervoEscuela amado nervo
Escuela amado nervo
 
Proyecto ambiental (autoguardado)
Proyecto ambiental (autoguardado)Proyecto ambiental (autoguardado)
Proyecto ambiental (autoguardado)
 
Trabajo copiar propuesta
Trabajo copiar propuestaTrabajo copiar propuesta
Trabajo copiar propuesta
 
Plan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitarioPlan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitario
 
Plan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitarioPlan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitario
 
Proyecto miralindo
Proyecto miralindoProyecto miralindo
Proyecto miralindo
 
Basura en el colegio
Basura en el colegioBasura en el colegio
Basura en el colegio
 
Monografía. diagnóstico institucional.doc
Monografía. diagnóstico institucional.docMonografía. diagnóstico institucional.doc
Monografía. diagnóstico institucional.doc
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Proyecto de-grado

  • 2. PROYECTO DE GRADO Heidy Daniela Rodríguez López Ivan David Giraldo Erazo Orlando cundumi 11-2 Institución Educativa Técnico Industrial Donald Rodrigo Tafur
  • 3. PROYECTO DE GRADO Heidy Daniela Rodríguez López Ivan David Giraldo Erazo Trabajo de sistemas realizado para disminuir la contaminación en el colegio Presentado a: Profesor: Orlando Cundumi Donald Rodrigo Tafur 2015
  • 4. Introducción Este proyecto está basado en buscar posibles soluciones que ayuden a disminuir la contaminación por causa de mal uso de basuras en la institución Donald Rodrigo Tafur en los patios a la hora del descanso, ya que en este sitio y en este lugar es donde más residuos se producen porque es la hora donde los estudiantes aprovechan para desayunar y por esta razón es que se produce tanta cantidad de basuras que al no ser bien desechadas ocasionan una gran cantidad de basuras en los patios y en la zona verde del colegio.
  • 5. EVALUACION DEL CONTEXTO .Descripción de la institución: Nace de la lucha emprendidapor un grupo de personas de la Comuna 16, quienes organizaron un comité pro-colegio técnico, desde el año 1979;dicho comité,con base en un documento en el cual sustentaban la necesidad delinstituto, recogió miles de firmas, lo hicieron llegar a la Secretaria de Educación Municipal, Secretaria de Hacienda, Planeación Municipal y Concejo Municipal, presionando hasta que lograron que el Concejo Municipal bajo el Acuerdo 013 de Junio de 1992, creara la institución y se empezó su construcción en el Barrio Republica de Israel. Posteriormente, son nombrados el rector, el coordinador académico, 15 profesores, una secretaria, un almacenista y una tesorera, mediante decreto municipal No. 1151 de Agosto 28 de 1992. Las labores académicas se iniciaron en un terreno abierto; posteriormente se construyó allí el polideportivo del Barrio Unión de Vivienda popular, se pasó luego a la caseta comunal del Barrio Republicade Israel, donde terminó el primer año lectivo 1992-1993. Al iniciarse el segundo año lectivo, el instituto empieza a funcionar en las instalaciones de una primera edificación donde actualmente se encuentra. A partir de la Ley 715 de Diciembre de 2001, en la que se establecen criterios para reorganizar el sector educativo, se obliga a fusionar colegios y escuelas en una sola institución educativa así: Mediante la resolución No. 1737 de Septiembre 3 de 2002 expedida por la Secretaria de Educación Departamental ordena la fusión en una sola institución educativa a los siguientes establecimientos educativos
  • 6. oficiales del Municipio de Santiago de Cali: Instituto Técnico Industrial Donald Rodrigo Tafur Gonzalez, Centro Docente No. 25 Alejandro Montaño, Centro Docente No. 113 Antonio Nariño y al Centro Docente No. 88 José Maria Carbonell. .MACRO: La institución Donald Rodrigo Tafur está ubicada en el barrio republica de Israel, en la comuna 16, estrato 2, al salir por la puerta principal se encuentra una peluquería la cual también en el segundo piso tiene un gimnasio, es una zona comercial por lo cual a sus alrededores se encuentran varios almacenes y tiendas, al salir por la segunda puerta se encuentran dos canchas de futbol en la cual los estudiantes salen hacer su clase de física con la compañía del profesor, al lado de las canchas está ubicada una iglesia parroquial y a una cuadra se encuentra también un hospital llamado Carlos Carmona el cual hace que el traslado de estudiantes enfermos sea más rápido, cuenta también con carreteras transitadas.
  • 7. .MESO Al entrar a la institución nos encontramos que consta de dos pisos con salones en la parte de superior al igual que en la parte inferior, la cual tiene 9 salones de área técnica los cuales están distribuidos; dos de dibujo, dos de electricidad, dos de electrónica y tres de sistemas, dos laboratorios, una biblioteca, cinco salones de administración, veintitrés salones de clases generales los cuales son asignados por materias ya que son los estudiantes los que cambian de salón y no lo profesores, dos patios centrales, un parqueadero una cafetería, un baño de mujeres dos de hombres, cinco escaleras para subir a la parte superior, una puerta de entrada, dos portones de salidas y un portón de parqueadero
  • 8. .MICRO: El lugar del proyecto está ubicado en los dos patios de la institución; el primer patio se encuentra al ingresar a la institución el cual consta de salones a su alrededor al igual que un pasillo para ingresar a la parte inferior, dos escaleras para subir a la parte superior. El segundo patio consta de una zona verde, de bancas para que los estudiantes se sienten a la hora del descanso, de dos escaleras para subir a la parte superior, de salones a su alrededor, de un parqueadero, los estudiantes que conviven en los patios tiene un promedio de edad desde los 12 hasta las 18 años, pertenecen al sector uno y dos y viven cerca de la institución
  • 9. PROBLEMA .DESCRIPCION DEL PROBLEMA: Hay dos jornadas que no tiene un buen uso de la basura, que no tienen sentido de pertenencia, y van tirando la basura en cualquier lugar sin importa que solo a metros se encuentra un tarro de basura, ya sabemos que este problema es global que no es solo en nuestra institución si no también en nuestro planeta y país que presentamos una contaminación
  • 10. .FORMULAR: ¿Cómo generar conciencia en los estudiantes? .POSIBLES RESPUESTAS: - Generar sanciones - Generar charlas - Generar un personal para detectar los que tiran basura - Poner más tarros de basura por toda la institución - Crear más publicidad llamativa sobre el tema de la basura
  • 11. Justificación Voy a trabajar en este problema porque el colegio es un lugar de convivencia, por lo cual debe de ser un lugar limpio, bien cuidado, para poder llevar una buena convivencia y armonía, ya que el colegio es nuestro “segundo hogar” por ello debe de permanecer en buen estado, un colegio limpio siempre hablara bien de sus estudiantes, ya que se verá un ambiente agradable en el que se pueda convivir y un lugar propicio para que las personas se sientan bien en el transcurso del tiempo, si un colegio siempre está sucio lleno de basura dará una impresión negativa del colegio y será un ambiente pesado para tener una buena convivencia y armonía.
  • 12. Objetivos para generar conciencia en los estudiantes del Donald Rodrigo Tafur se han de programar charlas a los estudiantes, que esto les ayude a entender el porqué de mantener limpio nuestro colegio y sus consecuencias ambientales, y generar ciertas reglas y sanciones para los inconscientes que hacen caso omiso a las reglas para un colegio más aseado, organizar un personal con tal que este pendiente de estos casos que generan una imagen negativa del colegio y hace perder el trabajo hecho por los que sí están conscientes de lo que se está haciendo y colaboran con tener un colegio aseado.
  • 13. Antecedentes Los estudiantes prefieren arrojar sus residuos en el suelo del colegio, a tener que dirigirse a la caneca más cercana a botar sus desechos. Algunos estudiantes suelen botar la basura al suelo ya que les parece una tarea muy aburrida y agotadora dirigirse hasta una caneca de basura, otros también creen que es perdida del tiempo, y otros también creen que es pérdida de tiempo, ya que si van hasta una caneca otro estudiante solo lo botará en el suelo. Y esto causa la contaminación del ambiente del medio en el que vivimos. Una de las persona que más ha hecho por solucionar este problema en el colegio este año es Gustavo quien ha hecho carteleras transmitiendo el mensaje de cuidar nuestro medio ambiente y el colegio, junto con la personera han tomado medidas para que después de los descansos los estudiantes ayuden en la limpieza de nuestra institución, pero les falta al más de rigor, vigilancia y premiación en esta medida. Otro antecedente fueron las canecas de basura clasificadas según su tipo: orgánicas e inorgánica, ya que esto servía para seleccionar el reciclaje de la basura, aunque esto solo duro un tiempo por la inconciencia de los estudiantes.