SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto del concurso de lectura
in Proyecto Educativos
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Gerencia Regional de Educación : Arequipa
1.2. Unidad de Gestión Educativa Local: Arequipa Sur
1.3. Institución Educativa :
1.4. Nivel : Secundaria Menores
1.5. Turnos : Mañana – Tarde
1.6. Directora :
1.7. Sub Director :
1.8. Profesores : Área Comunicación
I. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO
“I Concurso de Lectura César Vallejo”
II. ÁREA QUE ABARCA
Pedagógico-cultural
III. RESPONSABLE
Profesor: - Bonifacio Vilca Flores
- …
IV. OBJETIVOS.
4.1. Fomentar la práctica de la lectura oral y silenciosa en los estudiantes de la Institución Educativa “Pío
XII”.
4.2. Valorar la importancia de practicar una lectura comprensiva tomando en cuenta todos los criterios y
herramientas que el lector puede utilizar.
4.3. Motivar y estimular el deseo de superación y cultivo del hábito de lectura en los alumnos de nuestra
Institución Educativa.
4.4. Reflexionar sobre la importancia de participar en una competencia lectora sana.
4.5. Organizar y ejecutar el “I Concurso de Lectura César Vallejo - 2016”.
V. FUNDAMENTACIÓN
El ser humano se caracteriza y se diferencia de los demás seres, porque ha desarrollado su capacidad
intelectual, de poder comunicar lo que piensa y siente; también de poder entender de los que los demás le
quieren decir. Esta capacidad con el pasar del tiempo se va desarrollando pero muchas veces esto no
sucede, en especial en la forma más común de transmitir un mensaje, un texto; ya que el decodificar no
entiende muchos términos usados por el emisor y, porque no decir no toma en cuenta los aspectos y
criterios para realizar una buena lectura, por ende la comprensión del sentido del texto se trunca, función
primordial de un escrito, la transmisión de un mensaje.
Esto se refleja desde la secundaria en la cual el púber-adolescente no toma en cuenta las normas de lecto-
escritura.
Con la finalidad de fomentar el deseo de superación y cultivo del hábito de lectura en los alumnos de
nuestra Institución Educativa, se llevará a cabo el proyecto denominado “I Concurso de Lectura César
Vallejo - 2016”...
 Proyecto del concurso de lectura [ Descargar ]
 Bases del concurso de lectura [ Descargar ]
 Lecturas para el concurso de lectura [ Descargar ]
BASES DEL I CONCURSO DE LECTURA CÉSAR VALLEJO - 2016
La comisión organizadora del Primer Concurso de Lectura César Vallejo - 2016, se complace en convocar
a todos los estudiantes aficionados a la lectura a participar en el concurso en mención, tratando así de
contribuir al desarrollo cultural de nuestra Institución Educativa.
BASES
I. DE LA ORGANIZACIÓN
La organización estará a cargo de los docentes del área de Comunicación en coordinación con la Dirección
de la Institución Educativa.
II. DE LOS PARTICIPANTES
Podrán participar los estudiantes del nivel secundario de nuestra Institución Educativa.
III. DE LAS CATEGORÍAS
Se establecerán tres categorías:
- Categoría “A”: 1º y 2º de secundaria
- Categoría “B”: 3º y 4º de secundaria
- Categoría “C”: 5º de secundaria
IV. DISPOSICIONES GENERALES
1. Podrán participar todos los alumnos de secundaria de la Institución Educativa.
2. Se realizará dos fases en el concurso:
a. PRIMERA FASE: Se realizará en cada una de las secciones, realizando así un concurso interno a nivel
de aula para escoger a sus representantes. Se realizará del 12 al 30 de setiembre.
b. SEGUNDA FASE: Participan los ganadores de cada una de las secciones en su respectiva categoría. Se
realizará el 07 de octubre.
3. Se otorgará premios a los ganadores de cada categoría.
4. Las inscripciones se realizarán del 26 de setiembre al 04 de octubre por sus respectivos tutores. No
podrán participar los alumnos inscritos fuera de estas fechas.
5. Los resultados se darán a conocer una vez finalizado el concurso y será inapelable.
6. La entrega de premios se llevará a cabo el día lunes 10 de octubre en la formación.
V. DE LA CALIFICACIÓN
- Se calificará la lectura oral o fónica.
- Cada alumno leerá un texto en prosa o en verso.
- Se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
 Presentación personal, postura y tomado del texto, autodominio y control del auditorio.
 Pronunciación (Correcta, clara, articulación de la voces)
 Entonación (Respeto de los signos de interrogación, admiración, puntos suspensivos)
 Ritmo legético (control de la velocidad adecuada de lectura)
 Relieves (Línea melódica variada)
 Comprensión lectora (Responderán a los ítems planteados escogiendo una alternativa)
- Cada uno de los primeros cincos aspectos se evaluarán sobre 03 puntos haciendo un total de 15 puntos y
el último tendrá un valor de 2.5 por respuesta correcta, sumando así un total de 20 puntos.
- La calificación de cada aspecto será de la siguiente forma:
Regular : 01 puntos
Buena : 02 puntos
Muy buena : 03 puntos
VI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
La Dirección del colegio, profesores y las comisiones organizadoras, harán la respectiva difusión al
presente documento.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto del concurso de lectura.docx

Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Plan lector Institucional I.E.Miguel Grau 2015
Plan lector Institucional I.E.Miguel Grau 2015Plan lector Institucional I.E.Miguel Grau 2015
Plan lector Institucional I.E.Miguel Grau 2015
miluska aurora rivas huertas
 
PRESENTACIÓN SITUACION DE APRENDIZAJE (1).pptx
PRESENTACIÓN SITUACION DE APRENDIZAJE (1).pptxPRESENTACIÓN SITUACION DE APRENDIZAJE (1).pptx
PRESENTACIÓN SITUACION DE APRENDIZAJE (1).pptx
LorenaJimenez82
 
Martes de lectura
Martes de lecturaMartes de lectura
Martes de lectura
riosecosanroman
 
Martes de lectura
Martes de lecturaMartes de lectura
Martes de lectura
riosecosanroman
 
Aula Leo de La Fundacion Alonso Quijano
Aula Leo de La Fundacion Alonso Quijano Aula Leo de La Fundacion Alonso Quijano
Aula Leo de La Fundacion Alonso Quijano
Fundación Alonso Quijano
 
La hora de_lectura
La hora de_lecturaLa hora de_lectura
La hora de_lectura
jcarlosmusica
 
PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++
PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++
PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++
ChristianLoayza5
 
Proyecto periodico tic
Proyecto periodico ticProyecto periodico tic
Proyecto periodico tic
36952650
 
Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a
Chogüí Pájaro
 
Caminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_6_y_7.pdf
Caminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_6_y_7.pdfCaminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_6_y_7.pdf
Caminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_6_y_7.pdf
dmclarost
 
Proyecto lectura rolando
Proyecto lectura rolandoProyecto lectura rolando
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Gestor de proyecto diplomado
Gestor de proyecto diplomadoGestor de proyecto diplomado
Gestor de proyecto diplomado
Ruby Perez
 
Tabla de coherencia.
Tabla de coherencia.Tabla de coherencia.
Tabla de coherencia.
Tamii Sandoval Perez
 
PLAN LECTOR SEXTO A 2022.docx
PLAN LECTOR  SEXTO A 2022.docxPLAN LECTOR  SEXTO A 2022.docx
PLAN LECTOR SEXTO A 2022.docx
Saul Malki
 
Anexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didácticaAnexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didáctica
Yolanda Patiño
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
13704198elkin
 

Similar a Proyecto del concurso de lectura.docx (20)

Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2013 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Plan lector Institucional I.E.Miguel Grau 2015
Plan lector Institucional I.E.Miguel Grau 2015Plan lector Institucional I.E.Miguel Grau 2015
Plan lector Institucional I.E.Miguel Grau 2015
 
PRESENTACIÓN SITUACION DE APRENDIZAJE (1).pptx
PRESENTACIÓN SITUACION DE APRENDIZAJE (1).pptxPRESENTACIÓN SITUACION DE APRENDIZAJE (1).pptx
PRESENTACIÓN SITUACION DE APRENDIZAJE (1).pptx
 
Martes de lectura
Martes de lecturaMartes de lectura
Martes de lectura
 
Martes de lectura
Martes de lecturaMartes de lectura
Martes de lectura
 
Aula Leo de La Fundacion Alonso Quijano
Aula Leo de La Fundacion Alonso Quijano Aula Leo de La Fundacion Alonso Quijano
Aula Leo de La Fundacion Alonso Quijano
 
La hora de_lectura
La hora de_lecturaLa hora de_lectura
La hora de_lectura
 
PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++
PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++
PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++
 
Proyecto periodico tic
Proyecto periodico ticProyecto periodico tic
Proyecto periodico tic
 
Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a
 
Caminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_6_y_7.pdf
Caminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_6_y_7.pdfCaminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_6_y_7.pdf
Caminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_6_y_7.pdf
 
Proyecto lectura rolando
Proyecto lectura rolandoProyecto lectura rolando
Proyecto lectura rolando
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Gestor de proyecto diplomado
Gestor de proyecto diplomadoGestor de proyecto diplomado
Gestor de proyecto diplomado
 
Tabla de coherencia.
Tabla de coherencia.Tabla de coherencia.
Tabla de coherencia.
 
PLAN LECTOR SEXTO A 2022.docx
PLAN LECTOR  SEXTO A 2022.docxPLAN LECTOR  SEXTO A 2022.docx
PLAN LECTOR SEXTO A 2022.docx
 
Anexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didácticaAnexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didáctica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 

Más de GILMAPARDOAGREDA1

arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
GILMAPARDOAGREDA1
 
ARTE- COMPLETO ciclo VII - copia.docx ARTE- COMPLETO ciclo VIIARTE- COMPLETO ...
ARTE- COMPLETO ciclo VII - copia.docx ARTE- COMPLETO ciclo VIIARTE- COMPLETO ...ARTE- COMPLETO ciclo VII - copia.docx ARTE- COMPLETO ciclo VIIARTE- COMPLETO ...
ARTE- COMPLETO ciclo VII - copia.docx ARTE- COMPLETO ciclo VIIARTE- COMPLETO ...
GILMAPARDOAGREDA1
 
Afiche sobre el festival de la lectura .docx
Afiche sobre el festival de la lectura .docxAfiche sobre el festival de la lectura .docx
Afiche sobre el festival de la lectura .docx
GILMAPARDOAGREDA1
 
Anexo 14.docx Ane Anexo 14.docxAnexo 14.docxxo 14.docx
Anexo 14.docx Ane Anexo 14.docxAnexo 14.docxxo 14.docxAnexo 14.docx Ane Anexo 14.docxAnexo 14.docxxo 14.docx
Anexo 14.docx Ane Anexo 14.docxAnexo 14.docxxo 14.docx
GILMAPARDOAGREDA1
 
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGFUNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
GILMAPARDOAGREDA1
 
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docxmodelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
GILMAPARDOAGREDA1
 
Ejercicios resueltos de Comprensión Lectora para Secundaria.docx
Ejercicios resueltos de Comprensión Lectora para Secundaria.docxEjercicios resueltos de Comprensión Lectora para Secundaria.docx
Ejercicios resueltos de Comprensión Lectora para Secundaria.docx
GILMAPARDOAGREDA1
 
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.docTeoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
GILMAPARDOAGREDA1
 
BASES DESFILE ALEGORICO DE PADRES RG.docx
BASES DESFILE ALEGORICO DE PADRES RG.docxBASES DESFILE ALEGORICO DE PADRES RG.docx
BASES DESFILE ALEGORICO DE PADRES RG.docx
GILMAPARDOAGREDA1
 
RETOMANDO LA SENDA.docx
RETOMANDO LA SENDA.docxRETOMANDO LA SENDA.docx
RETOMANDO LA SENDA.docx
GILMAPARDOAGREDA1
 
ARTE TRADICIONAL ANA SOFIA.docx
ARTE TRADICIONAL ANA SOFIA.docxARTE TRADICIONAL ANA SOFIA.docx
ARTE TRADICIONAL ANA SOFIA.docx
GILMAPARDOAGREDA1
 
VII CICLO ARTES VISUALES- YANSIS ESPINAL.docx
VII CICLO ARTES VISUALES- YANSIS ESPINAL.docxVII CICLO ARTES VISUALES- YANSIS ESPINAL.docx
VII CICLO ARTES VISUALES- YANSIS ESPINAL.docx
GILMAPARDOAGREDA1
 
CANTO LAURA.docx
CANTO LAURA.docxCANTO LAURA.docx
CANTO LAURA.docx
GILMAPARDOAGREDA1
 
REGISTRO EVALUACION SEGUNDO.docx
REGISTRO EVALUACION SEGUNDO.docxREGISTRO EVALUACION SEGUNDO.docx
REGISTRO EVALUACION SEGUNDO.docx
GILMAPARDOAGREDA1
 
INFORME FINAL SERUMS 2018-1.docx
INFORME FINAL SERUMS 2018-1.docxINFORME FINAL SERUMS 2018-1.docx
INFORME FINAL SERUMS 2018-1.docx
GILMAPARDOAGREDA1
 
1° EDA-VI CICLO- ARTE.docx
1° EDA-VI CICLO- ARTE.docx1° EDA-VI CICLO- ARTE.docx
1° EDA-VI CICLO- ARTE.docx
GILMAPARDOAGREDA1
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docxUNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docx
GILMAPARDOAGREDA1
 

Más de GILMAPARDOAGREDA1 (17)

arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
 
ARTE- COMPLETO ciclo VII - copia.docx ARTE- COMPLETO ciclo VIIARTE- COMPLETO ...
ARTE- COMPLETO ciclo VII - copia.docx ARTE- COMPLETO ciclo VIIARTE- COMPLETO ...ARTE- COMPLETO ciclo VII - copia.docx ARTE- COMPLETO ciclo VIIARTE- COMPLETO ...
ARTE- COMPLETO ciclo VII - copia.docx ARTE- COMPLETO ciclo VIIARTE- COMPLETO ...
 
Afiche sobre el festival de la lectura .docx
Afiche sobre el festival de la lectura .docxAfiche sobre el festival de la lectura .docx
Afiche sobre el festival de la lectura .docx
 
Anexo 14.docx Ane Anexo 14.docxAnexo 14.docxxo 14.docx
Anexo 14.docx Ane Anexo 14.docxAnexo 14.docxxo 14.docxAnexo 14.docx Ane Anexo 14.docxAnexo 14.docxxo 14.docx
Anexo 14.docx Ane Anexo 14.docxAnexo 14.docxxo 14.docx
 
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGFUNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
 
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docxmodelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
 
Ejercicios resueltos de Comprensión Lectora para Secundaria.docx
Ejercicios resueltos de Comprensión Lectora para Secundaria.docxEjercicios resueltos de Comprensión Lectora para Secundaria.docx
Ejercicios resueltos de Comprensión Lectora para Secundaria.docx
 
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.docTeoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
 
BASES DESFILE ALEGORICO DE PADRES RG.docx
BASES DESFILE ALEGORICO DE PADRES RG.docxBASES DESFILE ALEGORICO DE PADRES RG.docx
BASES DESFILE ALEGORICO DE PADRES RG.docx
 
RETOMANDO LA SENDA.docx
RETOMANDO LA SENDA.docxRETOMANDO LA SENDA.docx
RETOMANDO LA SENDA.docx
 
ARTE TRADICIONAL ANA SOFIA.docx
ARTE TRADICIONAL ANA SOFIA.docxARTE TRADICIONAL ANA SOFIA.docx
ARTE TRADICIONAL ANA SOFIA.docx
 
VII CICLO ARTES VISUALES- YANSIS ESPINAL.docx
VII CICLO ARTES VISUALES- YANSIS ESPINAL.docxVII CICLO ARTES VISUALES- YANSIS ESPINAL.docx
VII CICLO ARTES VISUALES- YANSIS ESPINAL.docx
 
CANTO LAURA.docx
CANTO LAURA.docxCANTO LAURA.docx
CANTO LAURA.docx
 
REGISTRO EVALUACION SEGUNDO.docx
REGISTRO EVALUACION SEGUNDO.docxREGISTRO EVALUACION SEGUNDO.docx
REGISTRO EVALUACION SEGUNDO.docx
 
INFORME FINAL SERUMS 2018-1.docx
INFORME FINAL SERUMS 2018-1.docxINFORME FINAL SERUMS 2018-1.docx
INFORME FINAL SERUMS 2018-1.docx
 
1° EDA-VI CICLO- ARTE.docx
1° EDA-VI CICLO- ARTE.docx1° EDA-VI CICLO- ARTE.docx
1° EDA-VI CICLO- ARTE.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docxUNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 6°.docx
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Proyecto del concurso de lectura.docx

  • 1. Proyecto del concurso de lectura in Proyecto Educativos I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Gerencia Regional de Educación : Arequipa 1.2. Unidad de Gestión Educativa Local: Arequipa Sur 1.3. Institución Educativa : 1.4. Nivel : Secundaria Menores 1.5. Turnos : Mañana – Tarde 1.6. Directora : 1.7. Sub Director : 1.8. Profesores : Área Comunicación I. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO “I Concurso de Lectura César Vallejo” II. ÁREA QUE ABARCA Pedagógico-cultural III. RESPONSABLE Profesor: - Bonifacio Vilca Flores - … IV. OBJETIVOS. 4.1. Fomentar la práctica de la lectura oral y silenciosa en los estudiantes de la Institución Educativa “Pío XII”. 4.2. Valorar la importancia de practicar una lectura comprensiva tomando en cuenta todos los criterios y herramientas que el lector puede utilizar.
  • 2. 4.3. Motivar y estimular el deseo de superación y cultivo del hábito de lectura en los alumnos de nuestra Institución Educativa. 4.4. Reflexionar sobre la importancia de participar en una competencia lectora sana. 4.5. Organizar y ejecutar el “I Concurso de Lectura César Vallejo - 2016”. V. FUNDAMENTACIÓN El ser humano se caracteriza y se diferencia de los demás seres, porque ha desarrollado su capacidad intelectual, de poder comunicar lo que piensa y siente; también de poder entender de los que los demás le quieren decir. Esta capacidad con el pasar del tiempo se va desarrollando pero muchas veces esto no sucede, en especial en la forma más común de transmitir un mensaje, un texto; ya que el decodificar no entiende muchos términos usados por el emisor y, porque no decir no toma en cuenta los aspectos y criterios para realizar una buena lectura, por ende la comprensión del sentido del texto se trunca, función primordial de un escrito, la transmisión de un mensaje. Esto se refleja desde la secundaria en la cual el púber-adolescente no toma en cuenta las normas de lecto- escritura. Con la finalidad de fomentar el deseo de superación y cultivo del hábito de lectura en los alumnos de nuestra Institución Educativa, se llevará a cabo el proyecto denominado “I Concurso de Lectura César Vallejo - 2016”...  Proyecto del concurso de lectura [ Descargar ]  Bases del concurso de lectura [ Descargar ]  Lecturas para el concurso de lectura [ Descargar ] BASES DEL I CONCURSO DE LECTURA CÉSAR VALLEJO - 2016 La comisión organizadora del Primer Concurso de Lectura César Vallejo - 2016, se complace en convocar a todos los estudiantes aficionados a la lectura a participar en el concurso en mención, tratando así de contribuir al desarrollo cultural de nuestra Institución Educativa. BASES I. DE LA ORGANIZACIÓN La organización estará a cargo de los docentes del área de Comunicación en coordinación con la Dirección de la Institución Educativa. II. DE LOS PARTICIPANTES
  • 3. Podrán participar los estudiantes del nivel secundario de nuestra Institución Educativa. III. DE LAS CATEGORÍAS Se establecerán tres categorías: - Categoría “A”: 1º y 2º de secundaria - Categoría “B”: 3º y 4º de secundaria - Categoría “C”: 5º de secundaria IV. DISPOSICIONES GENERALES 1. Podrán participar todos los alumnos de secundaria de la Institución Educativa. 2. Se realizará dos fases en el concurso: a. PRIMERA FASE: Se realizará en cada una de las secciones, realizando así un concurso interno a nivel de aula para escoger a sus representantes. Se realizará del 12 al 30 de setiembre. b. SEGUNDA FASE: Participan los ganadores de cada una de las secciones en su respectiva categoría. Se realizará el 07 de octubre. 3. Se otorgará premios a los ganadores de cada categoría. 4. Las inscripciones se realizarán del 26 de setiembre al 04 de octubre por sus respectivos tutores. No podrán participar los alumnos inscritos fuera de estas fechas. 5. Los resultados se darán a conocer una vez finalizado el concurso y será inapelable. 6. La entrega de premios se llevará a cabo el día lunes 10 de octubre en la formación. V. DE LA CALIFICACIÓN - Se calificará la lectura oral o fónica. - Cada alumno leerá un texto en prosa o en verso. - Se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:  Presentación personal, postura y tomado del texto, autodominio y control del auditorio.  Pronunciación (Correcta, clara, articulación de la voces)  Entonación (Respeto de los signos de interrogación, admiración, puntos suspensivos)  Ritmo legético (control de la velocidad adecuada de lectura)  Relieves (Línea melódica variada)  Comprensión lectora (Responderán a los ítems planteados escogiendo una alternativa) - Cada uno de los primeros cincos aspectos se evaluarán sobre 03 puntos haciendo un total de 15 puntos y el último tendrá un valor de 2.5 por respuesta correcta, sumando así un total de 20 puntos.
  • 4. - La calificación de cada aspecto será de la siguiente forma: Regular : 01 puntos Buena : 02 puntos Muy buena : 03 puntos VI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS La Dirección del colegio, profesores y las comisiones organizadoras, harán la respectiva difusión al presente documento.