SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7
PROYECTO – PERIODICO VIRTUAL
“TODO AQUEL QUE LEE, DEJAEN EL BAÚL DE SUS
RECUERDOS UNAANÉCDOTAMÁS PARA CONTAR”
DOCENTE:
LIC. MARIA NELLA ROSERO
INSTITUCION EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
SEDE:
RODRIGO DE BASTIDAS
2017
INSTITUCION EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7
INSTITUCION EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCION EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
Resolución Nº 1796 de Septiembre 4 de 2002
Telefax 2554530
AMAIME - PALMIRA
NOMBRE DEL PROYECTO
“Todo aquel que lee, deja en el baúl de sus recuerdos una anécdota más para
contar”
DOCENTE RESPONSABLE
MARIA NELA ROSERO
POBLACION A TRABAJAR: (¿A QUIÉNES VA DIRIGIDO?)
Estudiantes de grado SEXTO
JUSTIFICACION: (¿PARA QUÉ SE VA HACER?)
El plan lector se centra en la lectura como una de las destrezas básicas para el
desarrollo personal y social del estudiante como miembro activo de la comunidad en
que vive. Sin embargo hay que tener en cuenta la estrecha relación que existe entre
la lectura y la escritura como procesos intelectuales complejos y complementarios,
que posibilitan el desarrollo de las competencias necesarias para la adquisición de los
aprendizajes.
Por ende la lectura y la escritura son prioritarias en la formación de los estudiantes y
ejes inseparables y transversales en todas las áreas trascendiendo así en el centro de
la comunidad educativa a través de actividades que sean de su interés como lo es el
uso de las Tics, de esta forma se da vida a la construcción del Periódico Virtual
OBJETIVOS: (¿QUÉ SE VA HACER?)
GENERAL: Contribuir al perfeccionamiento de la competencia lectora y al desarrollo
del hábito lector de los estudiantes del grado sexto.
Motivándolos a descubrir y tomar conciencia del valor y del placer de la lectura en
lengua castellana a través de la creatividad y la imaginación donde se aplique
habilidades que permitan fortalecer la producción textual, creando el periódico virtual
institucional donde se plasme los trabajos creativos.
ESPECIFICOS
 Crear el periódico virtual
 Dar a conocer a los estudiantes los textos escogidos para llevar a cabo el plan
lector durante el año escolar.
 Intensificar el gusto y el hábito por la buena lectura. Implementando una hora de
lectura según el cronograma mensual.
 Realizar talleres de comprensión lectora partiendo de la aplicación de las
competencias y derechos básicos del aprendizaje.
 Apreciar los resultados conseguidos en los talleres de análisis y reflexión de cada
texto.
 Fomentar las actividades que fortalezcan las habilidades para el desarrollo de la
producción textual
 Desarrollar en los alumnos la capacidad de leer rápidamente y comprender de
correctamente diferentes textos.
 Desarrollar la creatividad y el gusto por la literatura.
 Desarrollar la capacidad lúdica a través de estrategias de lecto – escritura. Y
producción textual
COMPETENCIAS ADESARROLLAR: (¿QUÉ DESEMPEÑO SE LOGRARA EN EL
ESTUDIANTE?)
Interpretativa: Análisis e interpretación de cualquier tipo de texto identificando los
elementos que lo componen.
Argumentativa: Lograr en el estudiante una actitud crítica ante una situación y a la
vez desarrollar habilidades para que defienda sus ideas con razones valederas.
Propositiva: Desarrollar en el estudiante capacidad para crear sus propias
narraciones o textos; así como la capacidad para proponer actividades que ayuden al
desarrollo de la clase.
Fomenta en el estudiante la necesidad de la lectura y la importancia de analizar textos
críticamente.
Estimula al joven para que pueda ver en la lectura una salida a los problemas sociales
que lo rodean, porque le brinda la capacidad de fantasear.
Crea hábitos de lectura desde una temprana edad.
Valora la lectura como un medio para adquirir información de diferentes disciplinas
que amplía el conocimiento.
Lee obras literarias para el conocimiento de una cultura extranjera.
METAS: (¿QUÉ SE LOGRARÁ HACER?)
Al finalizar el ciclo escolar los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa
Semilla de la Esperanza serán capaces de:
 Lograr el manejo adecuado de las competencias léxico semántica
 Lograr que el estudiante ame la lectura.
 Desarrollar habilidades de análisis y comprensión.
 Mejorar las pruebas de estado
 Mejorar la producción textual (área de humanidades Español)
EJES TEMATICOS: (¿QUÉ VAN A DESARROLLAR LAS DIFERENTES AREAS?)
 Interpretación textual.
 Producción textual.
 Ética de la comunicación.
 Traducción de textos literarios.
METODOLOGIAY ACTIVIDADES: (¿CÓMO SE VA HACER?)
La metodología que se presenta para este año, parte de los textos seleccionados para
cada nivel en Lengua Castellana y el hecho de desarrollar destrezas para reconocer,
interpretar y reflexionar sobre las diferentes clases de textos significativos presentes
en la vida cotidiana. Este proceso abarca:
-Velocidad lectora (mental y oral).
- Comprensión y reflexión de la lectura.
- Expresión escrita con buena letra.
- Ortografía y redacción.
- Hora de lectura
Lo anterior con el fin de lograr la competencia gramatical, textual, literaria y habilidad
lectora.
La metodología en este sub – proyecto tienen en cuenta el proceso de crecimiento del
estudiante, es decir, que al realizar las estrategias de trabajo, se tiene presente:
- Nivel de pensamiento: inducción – deducción.
Razonamiento – lógico. Analogías.
- Nivel psico – afectivo: autenticidad – autodisciplina.
Liderazgo – disciplina.
METODOLOGIAY ACTIVIDADES: (¿CÓMO SE VA HACER?)
- Nivel psico – afectivo: respeto – solidaridad – tolerancia – autocontrol.
- Nivel psicomotriz: hábitos de postura corporal.
Caligrafía
Velocidad lectora.
El trabajo planteado en el presente sub – proyecto se desarrollará con la lectura de un
texto dado por periodo académico, donde las lecturas abarcarán diferentes géneros
literarios. Así mismo se tendrán en cuenta dos lapsos:
- Momento previo al texto: introducción – lectura seleccionada.
Animación a la lectura
Lectura individual
Socialización.
- Producción teórica: elaboración de fichas.
Producción escrita: redacción.
Creación literaria.
RECURSOS: (CON LO QUE SE VA HACER)
- Lecturas
- Obras literarias en inglés y español.
- Guías
- Talleres
- Audiovisuales.
- Centros literarios
- Actividades narradas – títeres
- Juegos de producción textual (loterías, rompecabezas, canti- cuentos)
- Dramatizaciones “Hilos de creatividad”
- Concurso de ortografía y cuento
- Celebración día del idioma
PRESUPUESTO: (¿CON CUÁNTO SE VA HACER?)
El costo de las fotocopias y materiales solicitados lo asume el docente de humanidades
EVALUACIÓN: (¿DE QUÉ MANERA SE VERIFICARÁ EL DESARROLLO E
IMPACTO?)
La docente evaluará periódicamente el desarrollo del proyecto, teniendo en cuenta
sugerencias por parte de estudiantes y directivos, con la ayuda de las herramientas
tecnológicas (periódico virtual, sala de informática, y programas virtuales, internet)
CRONOGRAMA: (¿CUÁNDO Y DÓNDE SE VA HACER?)
El proyecto lector se trabaja dentro del área respectiva teniendo el siguiente horario:
Área Actividades I.H.
Bachillerato
I.H.
Primaria
Tiempo
establecido
Responsables recursos
Lengua castellana cronograma hora
de lectura
socialización en
cada una de las
sedes
1 semanales 1 semanal Todo el año
escolar
marzo/2017
Docentes del área
de inglés
Lengua castellana cronograma hora
de lectura
socialización en
cada una de las
sedes
1 semanal 1 semanal Todo el año
escolar marzo
/2017
Docentes del área
de humanidades
Humanidades Ajustes al plan de
área
Socialización del
logotipo creativo
para el periódico
virtual
15 de abril
/2017
Docentes del área
de humanidades e
Proyecto de
humanidades
Actividades
establecidas
implementación
hora de lectura y
actividades de
producción textual
Todo el año
escolar cada
viernes a
partir de 5
mayo de 2017
Docentes del área
de humanidades e
Celebración día
del idioma
Actividades
establecidas
23 de abril
/2017
Docentes del área
de humanidades e
concurso de
cuento y teatro
Actividades
establecidas
Junio 12 /2017 Docentes del área
de humanidades e
Olimpiadas del
saber
Actividades
establecidas
16de
junio/2017
Docentes del área
de humanidades e
__________________________
MARIA NELA ROSERO G.
COORDINADOR DEL PROYECTO
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCION EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
Resolución Nº 1796 de Septiembre 4 de 2002
Telefax 2554530
AMAIME - PALMIRA
Cronograma mensual para la “Hora de lectura”
Teniendo en cuenta las actividades a desarrollar por el departamento de Humanidades
y los derechos básicos de aprendizaje en el área de Español e inglés emanados por el
ministerio de educación nacional. La Institución Educativa Semilla de la Esperanza.
Autoriza realizar la hora de lectura en cada una de sus sedes, con el apoyo de todos los
docentes. Se realizará según el cronograma mensual, el docente encargado de la hora
será el responsable de implementar la actividad pedagógica haciendo énfasis en la hora
de lectura.
Mes: Marzo : socialización de la actividad
Mes: Abril
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
1 de Abril - 2017
1 hora de clase
4 de abril -
2017 2 horade
clase
12 de abril -2017
3 hora de clase
20 de abril -2017
4 hora de clase
28 de abril -2017
5 hora de clase
Proyecto - área de Humanidades
__________________________
MARIA NELA ROSERO G.
COORDINADOR DEL PROYECTO
INSTITUCION EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002
Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IntegracióN De La Bca Practica
IntegracióN De La Bca PracticaIntegracióN De La Bca Practica
IntegracióN De La Bca Practica
Pilar Torres
 

La actualidad más candente (17)

Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Plan Lectrura
Plan LectruraPlan Lectrura
Plan Lectrura
 
Malteria lee
Malteria leeMalteria lee
Malteria lee
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
MAES SESIÓN II
MAES SESIÓN IIMAES SESIÓN II
MAES SESIÓN II
 
Proyecto de Lectura Leer es un Placer
Proyecto de Lectura Leer es un PlacerProyecto de Lectura Leer es un Placer
Proyecto de Lectura Leer es un Placer
 
Pnle 2013 2018
Pnle 2013 2018Pnle 2013 2018
Pnle 2013 2018
 
IntegracióN De La Bca Practica
IntegracióN De La Bca PracticaIntegracióN De La Bca Practica
IntegracióN De La Bca Practica
 
Secundaria pnle
Secundaria pnleSecundaria pnle
Secundaria pnle
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Circulo de lectura
Circulo de lecturaCirculo de lectura
Circulo de lectura
 
"En busca del libro perdido"
"En busca del libro perdido""En busca del libro perdido"
"En busca del libro perdido"
 
Catalogo libro del rincon 2013-2014
Catalogo libro del rincon 2013-2014Catalogo libro del rincon 2013-2014
Catalogo libro del rincon 2013-2014
 
Caminos de lectura y escritura grados transicion 1
Caminos de lectura y escritura   grados  transicion 1Caminos de lectura y escritura   grados  transicion 1
Caminos de lectura y escritura grados transicion 1
 
Anexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didácticaAnexo secuencia didáctica
Anexo secuencia didáctica
 
Sesión expande tu inteligencia 2do 2015
Sesión expande tu inteligencia 2do 2015Sesión expande tu inteligencia 2do 2015
Sesión expande tu inteligencia 2do 2015
 
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 

Similar a Proyecto periodico tic

PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docxPROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
yngridRodrguez
 
21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
21061    implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...21061    implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
angelmanuel22
 
Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012
diosa58
 

Similar a Proyecto periodico tic (20)

Malteria Lee
Malteria LeeMalteria Lee
Malteria Lee
 
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docxPROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
 
PLAN ANUAL ACADEMIA ESPAÑOL 2022-2023.docx
PLAN ANUAL ACADEMIA ESPAÑOL 2022-2023.docxPLAN ANUAL ACADEMIA ESPAÑOL 2022-2023.docx
PLAN ANUAL ACADEMIA ESPAÑOL 2022-2023.docx
 
MalterÍa lee agosto 20-2015
MalterÍa lee agosto 20-2015MalterÍa lee agosto 20-2015
MalterÍa lee agosto 20-2015
 
Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)
Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)
Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)
 
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.pptconferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
conferencia-unidades-didacticas-seminario-lemm-2009.ppt
 
21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
21061    implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...21061    implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
 
Alexis mendoza
Alexis mendozaAlexis mendoza
Alexis mendoza
 
Proyecto 36929
Proyecto 36929 Proyecto 36929
Proyecto 36929
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
 
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docxTrabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Experiencia de aprendizaje diagnostica 2021
Experiencia de aprendizaje diagnostica  2021Experiencia de aprendizaje diagnostica  2021
Experiencia de aprendizaje diagnostica 2021
 
SEMILLEROS LECTO ESCRITORES
SEMILLEROS LECTO ESCRITORESSEMILLEROS LECTO ESCRITORES
SEMILLEROS LECTO ESCRITORES
 
EIPLE estrategias innovadoras
EIPLE estrategias innovadorasEIPLE estrategias innovadoras
EIPLE estrategias innovadoras
 
Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012
 
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
 
PROYECTO DE LECTURA EPO116.pdf
PROYECTO DE LECTURA EPO116.pdfPROYECTO DE LECTURA EPO116.pdf
PROYECTO DE LECTURA EPO116.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Proyecto periodico tic

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7 PROYECTO – PERIODICO VIRTUAL “TODO AQUEL QUE LEE, DEJAEN EL BAÚL DE SUS RECUERDOS UNAANÉCDOTAMÁS PARA CONTAR” DOCENTE: LIC. MARIA NELLA ROSERO INSTITUCION EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA SEDE: RODRIGO DE BASTIDAS 2017
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7
  • 4. REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCION EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución Nº 1796 de Septiembre 4 de 2002 Telefax 2554530 AMAIME - PALMIRA NOMBRE DEL PROYECTO “Todo aquel que lee, deja en el baúl de sus recuerdos una anécdota más para contar” DOCENTE RESPONSABLE MARIA NELA ROSERO
  • 5. POBLACION A TRABAJAR: (¿A QUIÉNES VA DIRIGIDO?) Estudiantes de grado SEXTO JUSTIFICACION: (¿PARA QUÉ SE VA HACER?) El plan lector se centra en la lectura como una de las destrezas básicas para el desarrollo personal y social del estudiante como miembro activo de la comunidad en que vive. Sin embargo hay que tener en cuenta la estrecha relación que existe entre la lectura y la escritura como procesos intelectuales complejos y complementarios, que posibilitan el desarrollo de las competencias necesarias para la adquisición de los aprendizajes. Por ende la lectura y la escritura son prioritarias en la formación de los estudiantes y ejes inseparables y transversales en todas las áreas trascendiendo así en el centro de la comunidad educativa a través de actividades que sean de su interés como lo es el uso de las Tics, de esta forma se da vida a la construcción del Periódico Virtual OBJETIVOS: (¿QUÉ SE VA HACER?) GENERAL: Contribuir al perfeccionamiento de la competencia lectora y al desarrollo del hábito lector de los estudiantes del grado sexto. Motivándolos a descubrir y tomar conciencia del valor y del placer de la lectura en lengua castellana a través de la creatividad y la imaginación donde se aplique habilidades que permitan fortalecer la producción textual, creando el periódico virtual institucional donde se plasme los trabajos creativos. ESPECIFICOS  Crear el periódico virtual  Dar a conocer a los estudiantes los textos escogidos para llevar a cabo el plan lector durante el año escolar.  Intensificar el gusto y el hábito por la buena lectura. Implementando una hora de lectura según el cronograma mensual.  Realizar talleres de comprensión lectora partiendo de la aplicación de las competencias y derechos básicos del aprendizaje.  Apreciar los resultados conseguidos en los talleres de análisis y reflexión de cada texto.  Fomentar las actividades que fortalezcan las habilidades para el desarrollo de la producción textual  Desarrollar en los alumnos la capacidad de leer rápidamente y comprender de correctamente diferentes textos.  Desarrollar la creatividad y el gusto por la literatura.  Desarrollar la capacidad lúdica a través de estrategias de lecto – escritura. Y producción textual
  • 6. COMPETENCIAS ADESARROLLAR: (¿QUÉ DESEMPEÑO SE LOGRARA EN EL ESTUDIANTE?) Interpretativa: Análisis e interpretación de cualquier tipo de texto identificando los elementos que lo componen. Argumentativa: Lograr en el estudiante una actitud crítica ante una situación y a la vez desarrollar habilidades para que defienda sus ideas con razones valederas. Propositiva: Desarrollar en el estudiante capacidad para crear sus propias narraciones o textos; así como la capacidad para proponer actividades que ayuden al desarrollo de la clase. Fomenta en el estudiante la necesidad de la lectura y la importancia de analizar textos críticamente. Estimula al joven para que pueda ver en la lectura una salida a los problemas sociales que lo rodean, porque le brinda la capacidad de fantasear. Crea hábitos de lectura desde una temprana edad. Valora la lectura como un medio para adquirir información de diferentes disciplinas que amplía el conocimiento. Lee obras literarias para el conocimiento de una cultura extranjera. METAS: (¿QUÉ SE LOGRARÁ HACER?) Al finalizar el ciclo escolar los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Semilla de la Esperanza serán capaces de:  Lograr el manejo adecuado de las competencias léxico semántica  Lograr que el estudiante ame la lectura.  Desarrollar habilidades de análisis y comprensión.  Mejorar las pruebas de estado  Mejorar la producción textual (área de humanidades Español) EJES TEMATICOS: (¿QUÉ VAN A DESARROLLAR LAS DIFERENTES AREAS?)  Interpretación textual.  Producción textual.  Ética de la comunicación.  Traducción de textos literarios.
  • 7. METODOLOGIAY ACTIVIDADES: (¿CÓMO SE VA HACER?) La metodología que se presenta para este año, parte de los textos seleccionados para cada nivel en Lengua Castellana y el hecho de desarrollar destrezas para reconocer, interpretar y reflexionar sobre las diferentes clases de textos significativos presentes en la vida cotidiana. Este proceso abarca: -Velocidad lectora (mental y oral). - Comprensión y reflexión de la lectura. - Expresión escrita con buena letra. - Ortografía y redacción. - Hora de lectura Lo anterior con el fin de lograr la competencia gramatical, textual, literaria y habilidad lectora. La metodología en este sub – proyecto tienen en cuenta el proceso de crecimiento del estudiante, es decir, que al realizar las estrategias de trabajo, se tiene presente: - Nivel de pensamiento: inducción – deducción. Razonamiento – lógico. Analogías. - Nivel psico – afectivo: autenticidad – autodisciplina. Liderazgo – disciplina. METODOLOGIAY ACTIVIDADES: (¿CÓMO SE VA HACER?) - Nivel psico – afectivo: respeto – solidaridad – tolerancia – autocontrol. - Nivel psicomotriz: hábitos de postura corporal. Caligrafía Velocidad lectora. El trabajo planteado en el presente sub – proyecto se desarrollará con la lectura de un texto dado por periodo académico, donde las lecturas abarcarán diferentes géneros literarios. Así mismo se tendrán en cuenta dos lapsos: - Momento previo al texto: introducción – lectura seleccionada. Animación a la lectura Lectura individual Socialización. - Producción teórica: elaboración de fichas. Producción escrita: redacción. Creación literaria. RECURSOS: (CON LO QUE SE VA HACER) - Lecturas - Obras literarias en inglés y español. - Guías - Talleres - Audiovisuales. - Centros literarios
  • 8. - Actividades narradas – títeres - Juegos de producción textual (loterías, rompecabezas, canti- cuentos) - Dramatizaciones “Hilos de creatividad” - Concurso de ortografía y cuento - Celebración día del idioma PRESUPUESTO: (¿CON CUÁNTO SE VA HACER?) El costo de las fotocopias y materiales solicitados lo asume el docente de humanidades EVALUACIÓN: (¿DE QUÉ MANERA SE VERIFICARÁ EL DESARROLLO E IMPACTO?) La docente evaluará periódicamente el desarrollo del proyecto, teniendo en cuenta sugerencias por parte de estudiantes y directivos, con la ayuda de las herramientas tecnológicas (periódico virtual, sala de informática, y programas virtuales, internet)
  • 9. CRONOGRAMA: (¿CUÁNDO Y DÓNDE SE VA HACER?) El proyecto lector se trabaja dentro del área respectiva teniendo el siguiente horario: Área Actividades I.H. Bachillerato I.H. Primaria Tiempo establecido Responsables recursos Lengua castellana cronograma hora de lectura socialización en cada una de las sedes 1 semanales 1 semanal Todo el año escolar marzo/2017 Docentes del área de inglés Lengua castellana cronograma hora de lectura socialización en cada una de las sedes 1 semanal 1 semanal Todo el año escolar marzo /2017 Docentes del área de humanidades Humanidades Ajustes al plan de área Socialización del logotipo creativo para el periódico virtual 15 de abril /2017 Docentes del área de humanidades e Proyecto de humanidades Actividades establecidas implementación hora de lectura y actividades de producción textual Todo el año escolar cada viernes a partir de 5 mayo de 2017 Docentes del área de humanidades e Celebración día del idioma Actividades establecidas 23 de abril /2017 Docentes del área de humanidades e concurso de cuento y teatro Actividades establecidas Junio 12 /2017 Docentes del área de humanidades e Olimpiadas del saber Actividades establecidas 16de junio/2017 Docentes del área de humanidades e __________________________ MARIA NELA ROSERO G. COORDINADOR DEL PROYECTO
  • 10. REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCION EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución Nº 1796 de Septiembre 4 de 2002 Telefax 2554530 AMAIME - PALMIRA Cronograma mensual para la “Hora de lectura” Teniendo en cuenta las actividades a desarrollar por el departamento de Humanidades y los derechos básicos de aprendizaje en el área de Español e inglés emanados por el ministerio de educación nacional. La Institución Educativa Semilla de la Esperanza. Autoriza realizar la hora de lectura en cada una de sus sedes, con el apoyo de todos los docentes. Se realizará según el cronograma mensual, el docente encargado de la hora será el responsable de implementar la actividad pedagógica haciendo énfasis en la hora de lectura. Mes: Marzo : socialización de la actividad Mes: Abril Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 de Abril - 2017 1 hora de clase 4 de abril - 2017 2 horade clase 12 de abril -2017 3 hora de clase 20 de abril -2017 4 hora de clase 28 de abril -2017 5 hora de clase Proyecto - área de Humanidades __________________________ MARIA NELA ROSERO G. COORDINADOR DEL PROYECTO
  • 11. INSTITUCION EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA Resolución de aprobación No. 1796 de septiembre 4 de 2002 Código DANE 276520005248 NIT. 815004247-7