SlideShare una empresa de Scribd logo
PRO7YECTO DEL IDIOMA ESPAÑOL AÑO 2018
“Los libros nos acompañan, nos hacen soñar y alimentan nuestra
mente y nuestro corazón”
PRESENTADO POR: MS. KAREN ORDOÑEZ Y MRS. JAMIE GÓMEZ
“Los libros nos acompañan, nos hacen soñar y alimentan nuestra mente y nuestro
corazón”
INTRODUCCIÓN
El Día del Idioma es un homenaje a la memoria del gran escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al
engrandecimiento de la lengua española por su obra maestra “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.
El proyecto “Un Idioma es la sangre de un pueblo, el lenguaje, el de la humanidad” pretende inculcar el hábito de la lectura para
reforzar en los estudiantes la comprensión, la fluidez verbal, la expresión escrita, un vocabulario apropiado, entre otros. Todas
estas competencias serán desarrolladas en los estudiantes, a través de diferentes concursos dentro del Centro Educativo “Nashville
School Valle de Ángeles”, cuyo propósito es que los estudiantes sean partícipes de las diferentes actividades que se desarrollarán
en la celebración del Idioma Español.
En educación es una prioridad desarrollar y alcanzar metas altas en la adquisición de competencias en la comunicación, tanto en
la expresión oral y escrita, como en la comprensión lectora que a su vez nos permite también la adquisición de conocimientos en
todas las áreas y es por esta razón, que a través de los concursos los estudiantes elevaran su rendimiento académico de manera
lúdica. Siendo participantes de concursos como: busca rápido, pienso y escribo rápido, ensayo, oratoria, entre otras. Sintiéndonos
orgullosos de ser parte de la población que tenemos el privilegio de hablar Español y cumpliendo con la responsabilidad asignada
de ser promotores del uso adecuado del mismo, les presentamos el Proyecto del Idioma Español 2019 solicitando a las autoridades
del centro educativo que motiven a su personal y estudiantes a participar en este espacio que permite compartir la riqueza de
nuestro idioma y mejorar las competencias comunicativas como parte de nuestra identidad cultural.
Proyecto deEspañol
“Los libros nos acompañan, nos hacen soñar y alimentan nuestra mente y nuestro
corazón”
Semana del Día del Idioma Español.
Día lunes: Exposición de portadas (libros leídos en el I y II parcial) en primaria y secundaria
lunes: presentación de la obra de teatro “Mis derechos, mi felicidad”
Día Martes: Representación de personajes principales (libros leídos en el I y II parcial) en primaria y secundaria
Alfonso Guillen Zelaya Augusto Monterroso Eduardo Barh
Clementina Suárez Ramón Amaya Amador Lucila Gamero de Medina
Día miércoles: Visita al Teatro Nacional Manuel Bonilla (primaria)
Día Jueves: Visita al Teatro Nacional Manuel Bonilla (primaria)
Día Viernes: aactividad “El Paseo de la Fama”
Los ganadores de los diferentes concursos de español de toda la institución, expondrán sus trabajos (Su
fuente de inspiración, su pasatiempo, sus libros favoritos, etc.)
Premiaciones
Concursos
Ortografía (primaria y secundaria)
Lectura (primaria y secundaria)
Cuento corto (primaria y secundaria)
Poemas inéditos (primaria y secundaria)
Busca rápido (primaria y secundaria)
Dibujos del Quijote de la Mancha (primaria)
Deletreo (primaria)
Ensayo (secundaria)
Oratoria (secundaria)
SemanadelIdiomaEspañol
CONCURSOS DE PRIMARIA
Kínder  Dibujo
Primero Grado
 Deletreo
 Dibujo
Segundo Grado
 Cuento corto
 Ortografía
 Deletreo
Tercero Grado
 Lectura
 Ortografía
 Deletreo
Cuarto Grado
 Lectura
 Ortografía
 Deletreo
Quinto Grado
 Lectura
 Ortografía
 Busca rápido
Sexto Grado
 Lectura
 Busca rápido
 Cuento corto
CONCURSOS DE SECUNDARIA
Séptimo Grado
 Ortografía
 Escribe y piensa rápido
 Busca rápido
Octavo Grado
 Ortografía
 Escribe y piensa rápido
 Declamación
Noveno Grado
 Ortografía
 Escribe y piensa rápido
 Declamación
Décimo Grado
 Ortografía
 Busca rápido
 Oratoria
Undécimo Grado
 Ortografía
 Oratoria
 Busca rápido
SemanadelIdiomaEspañol
“Loslibrosnosacompañan,noshacensoñaryalimentan
nuestramenteynuestrocorazón”
Bases de los Concursos de Primaria
Lectura
Objetivo: fomentar la lectura de los estudiantes y favorecer la comprensión lectora.
Categoría: 3do a 6to grado.
Evaluación: el concurso se desarrollará a través de la plataforma digital de lectópolis. El cual se les asignará dos
lecturas que tendrán que leer y contestar una serie de preguntas.
El mayor puntaje adquirido en comprensión y velocidad lectora será el ganador.
Se tomara en cuenta:
1. Velocidad lectora
2. Comprensión lectora.
Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español.
Habrá un 1er y 2do lugar.
Objetivo: fomentar y preservar la correcta escritura del Idioma Español mediante la realización de un concurso de
ortografía.
Ortografía
Categoría: kínder a 6to grado.
Evaluación: se dictaran 20 palabras en la hora clase de español, luego se revisaran las hojas de dictado y ortografía
a los primeros lugares de cada grado que tengan mayor cantidad de palabras correctas.
Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar.
Dibujo
Objetivo: fomentar las expresiones creativas de los niños a y a través de la pintura y el dibujo y tomar conciencia de
la importancia de los libros.
Categoría: kínder a 2do grado.
Evaluación: los dibujos se realizarán en hora clase de español. El dibujo deberá reflejar la importancia de los libros
para los niños y niñas promoviendo la lectura.
Se tomara en cuenta:
1. Tema Importancia de los Libros
2. Originalidad
3. Creatividad
4. Extensión de una hoja papel bond tamaño carta
5. Coloreado (colores y crayones)
6. Firma del participante
Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar.
Busca rápido
Objetivo: favorecer el uso rápido y correcto del diccionario.
Categoría: 2do a 3er grado.
Evaluación: se dictaran una serie de palabras el cual tendrán que buscar su significado y leerlo en voz alta.
Se tomara en cuenta:
1. El diccionario establecido para participar es Larousse de la Lengua Española.
2. Se dictarán 10 palabras, con dificultad de acuerdo al grado participante, y 10 más para desempates.
3. Se tendrá el diccionario cerrado y se abrirá para buscar cada palabra a la señal y orden del maestro.
4. El tiempo máximo para buscar cada palabra será de 30 segundos.
5. Si ningún participante encuentra una palabra en el tiempo estipulado, se pasará a la siguiente.
6. El valor asignado a cada palabra encontrada y leída será de 2 puntos.
Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar.
Cuento corto
Objetivo: motivar el uso de la imaginación de los estudiantes y expresar sus ideas en una narración original.
Categoría: 4to a 6to grado.
Evaluación: los cuentos deber ser inéditos y originales; y elaborados durante la hora clase de español. Manuscrito.
Se tomara en cuenta:
1. Estructura del cuento (inicio, nudo, desenlace)
2. Tema libre
3. Originalidad
4. Creatividad
5. Ortografía y usos de puntuación
6. Extensión de una hoja papel bond tamaño carta
7. Ilustración alusiva al cuento
8. Firma del participante
Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar.
Bases de los Concursos de Secundaria
Objetivo: fomentar y preservar la correcta escritura del Idioma Español mediante la realización de un concurso de
ortografía.
Categoría: 7mo a 11mo grado.
Ortografía Evaluación: se dictaran 20 palabras en la hora clase de español, luego se revisaran las hojas de dictado y ortografía
a los primeros lugares de cada grado que tengan mayor cantidad de palabras correctas.
Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar.
Escribe y piensa
rápido
Objetivo: Favorecer la agilidad mental mediante la rápida escritura de palabras.
Categoría: 7mo a 9no grado.
Evaluación: se asigna una letra. Escriben palabras que inicien con la letra asignada. Tiempo – 2 minutos.
Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar.
Busca rápido
Objetivo: favorecer el uso rápido y correcto del diccionario.
Categoría: 7mo a 9no grado.
Evaluación: se dictaran una serie de palabras el cual tendrán que buscar su significado y leerlo en voz alta.
Se tomara en cuenta:
1. El diccionario establecido para participar es Larousse de la Lengua Española.
2. Se dictarán 10 palabras, con dificultad de acuerdo al grado participante, y 10 más para desempates.
3. Se tendrá el diccionario cerrado y se abrirá para buscar cada palabra a la señal y orden del maestro.
4. El tiempo máximo para buscar cada palabra será de 30 segundos.
5. Si ningún participante encuentra una palabra en el tiempo estipulado, se pasará a la siguiente.
6. El valor asignado a cada palabra encontrada y leída será de 2 puntos.
Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar.
Objetivo: Expresar un mensaje claro y fluido a través de la adecuada entonación de la voz.
Categoría: 10mo a 11mo grado.
Se tomara en cuenta:
1. Tema Libre
Oratoria
2. El día del concurso debe presentar el discurso escrito en hojas aparte al jurado.
3. Lograr contacto visual con la audiencia, se mueven y se expresan naturalmente.
4. El habla deberá ser fluida, con una adecuada entonación
5. Se debe respetar el tiempo indicado para su presentación.
Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar.
Declamación de
poesía
Objetivo: fortalecer las competencias comunicativas y potenciar en los estudiantes actividades mentales a través del
arte de la declamación poética.
Categoría: 8vo-9no grado.
Evaluación: se tomara en cuenta la memorización y fluidez, pronunciación y entonación de voz, también la
expresión corporal.
Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar.
Materiales
 2 pliegos de foamy (azul, verde, blanco, rojo, anaranjado, amarillo, dorado, morado azul celeste, ) para elaborar las
imágenes que se colocaran en el telón.
 4 pliegos de foamy color azul turquesa escarchado para elaborar las letras que irán en el telón.
 4 pliegos de foamy color azul gris escarachado para elaborar imágenes del telón
 3 pliegos de cartulina (rojo, azul, verde, anaranjado, amarillo, y morado) para elaborar el mural y libros para decorara
el escenario.
 Medallas y diplomas para los ganadores de los diferentes concursos.
 ½ galón de pintura negra de agua.
 1 galón de puntura color blanco de agua.
 Dos botes de pintura dorada en spray
 Brochas ( grande , mediana y pequeña)
 8 pliegos de cartulina blanca (para los molinos grandes y pequeños)
 8 pliegos de papel cartulina iris color rojo (para los molinos grandes y pequeños)
 8 pliegos de papel cartulina iris color amarillo (para los molinos grandes y pequeños)
 8 pliegos de papel cartulina iris color azul (para los molinos grandes y pequeños)
 2 pliegos de foamy color rojo (para el avión que irá en la parte de abajo del escenario)
 2 pliegos de foamy color azul (para el avión que irá en la parte de abajo del escenario)
 2 pliegos de foamy color verde (para el avión que irá en la parte de abajo del escenario)
 2 pliegos de foamy color amarillo (para el avión que irá en la parte de abajo del escenario)
 2 pliegos de foamy color anaranjado (para el avión que irá en la parte de abajo del escenario)
 Merienda y transporte para los invitados
Proyecto del Idioma de Español 2019 NSV.docx
Proyecto del Idioma de Español 2019 NSV.docx
Proyecto del Idioma de Español 2019 NSV.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje 4° Homófonos y Homógrafos clase 08-08.pptx
Lenguaje 4° Homófonos y Homógrafos clase 08-08.pptxLenguaje 4° Homófonos y Homógrafos clase 08-08.pptx
Lenguaje 4° Homófonos y Homógrafos clase 08-08.pptx
Jacqueline757636
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Programa actividades semana cultural 1
Programa actividades semana cultural 1Programa actividades semana cultural 1
Programa actividades semana cultural 1mariajoseramosalcazar
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Iforme taller educando en familia
Iforme taller educando en familiaIforme taller educando en familia
Iforme taller educando en familia
DIANA TIGUA
 
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
karina Karinaviales839
 
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguajeFicha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Idea principal de un texto
Idea principal de un textoIdea principal de un texto
Idea principal de un texto
Jorge Castillo
 
"El día de las lenguas" (Sopa de letras)
"El día de las lenguas" (Sopa de letras)"El día de las lenguas" (Sopa de letras)
"El día de las lenguas" (Sopa de letras)
CEDEC
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
miguel488
 
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
María Puga
 
ppt el sujeto y su estructura
ppt el sujeto y su estructurappt el sujeto y su estructura
ppt el sujeto y su estructuraJoscelin08
 
ACENTUACIÓN GENERAL.ppt
ACENTUACIÓN GENERAL.pptACENTUACIÓN GENERAL.ppt
ACENTUACIÓN GENERAL.ppt
Felix Marca
 
Actividades de determinantes
Actividades de determinantesActividades de determinantes
Actividades de determinantesRomana100
 
Analogías 6to grado ppt
Analogías 6to grado pptAnalogías 6to grado ppt
Analogías 6to grado ppt
Sally chavez
 
Ejercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodicoEjercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodico
Juanito Robyncito
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
Vicente1587
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje 4° Homófonos y Homógrafos clase 08-08.pptx
Lenguaje 4° Homófonos y Homógrafos clase 08-08.pptxLenguaje 4° Homófonos y Homógrafos clase 08-08.pptx
Lenguaje 4° Homófonos y Homógrafos clase 08-08.pptx
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Programa actividades semana cultural 1
Programa actividades semana cultural 1Programa actividades semana cultural 1
Programa actividades semana cultural 1
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Iforme taller educando en familia
Iforme taller educando en familiaIforme taller educando en familia
Iforme taller educando en familia
 
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
 
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguajeFicha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
Ficha de trabajo: Los niveles de uso del lenguaje
 
Idea principal de un texto
Idea principal de un textoIdea principal de un texto
Idea principal de un texto
 
"El día de las lenguas" (Sopa de letras)
"El día de las lenguas" (Sopa de letras)"El día de las lenguas" (Sopa de letras)
"El día de las lenguas" (Sopa de letras)
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Diferencia entre frase y oracion
Diferencia entre frase y oracionDiferencia entre frase y oracion
Diferencia entre frase y oracion
 
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
 
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
 
ppt el sujeto y su estructura
ppt el sujeto y su estructurappt el sujeto y su estructura
ppt el sujeto y su estructura
 
Adjetivos en el textos
Adjetivos en el textosAdjetivos en el textos
Adjetivos en el textos
 
ACENTUACIÓN GENERAL.ppt
ACENTUACIÓN GENERAL.pptACENTUACIÓN GENERAL.ppt
ACENTUACIÓN GENERAL.ppt
 
Actividades de determinantes
Actividades de determinantesActividades de determinantes
Actividades de determinantes
 
Analogías 6to grado ppt
Analogías 6to grado pptAnalogías 6to grado ppt
Analogías 6to grado ppt
 
Ejercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodicoEjercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodico
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
 

Similar a Proyecto del Idioma de Español 2019 NSV.docx

Caballero y Escudero
Caballero y Escudero Caballero y Escudero
Caballero y Escudero
jrosik
 
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Espanolparainmigrantes
 
Planif anual246.2016
Planif anual246.2016Planif anual246.2016
Planif anual246.2016
Carolina Weigum
 
Plan por proyectos (1) (1)
Plan por proyectos (1) (1)Plan por proyectos (1) (1)
Plan por proyectos (1) (1)
Sergio Alonso
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.Lili Sol
 
Prácticas docentes_Programación de una unidad didáctica
Prácticas docentes_Programación de una unidad didácticaPrácticas docentes_Programación de una unidad didáctica
Prácticas docentes_Programación de una unidad didáctica
ochy0
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturalauragomisperez
 
Planeación español 6_o
Planeación español 6_oPlaneación español 6_o
Planeación español 6_ohugoantonio17
 
Mi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :DMi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :D
Lizbeth Patiño Colina
 
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
VanessaMartinez350020
 
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Mica Much
 
Proyecto lector
Proyecto  lectorProyecto  lector
Proyecto lectorIvan Peña
 
Planeacion español
Planeacion español Planeacion español
Planeacion español
Jose Luis Aguilar Armenta
 
Chile
ChileChile
Chile
Elisa Roig
 
PlPlaneaciones 9 20 de marzo
PlPlaneaciones 9 20 de marzoPlPlaneaciones 9 20 de marzo
PlPlaneaciones 9 20 de marzo
Fernanda Moroyoqui Arce
 
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)Marga Valiente
 
Avance2° 14 15
Avance2° 14 15Avance2° 14 15
Avance2° 14 15
Esther Jmz
 
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.Lasvocales8
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Mariajosenavarrogarcia
 
Planeaciones 9-20 de marzo
Planeaciones 9-20 de marzoPlaneaciones 9-20 de marzo
Planeaciones 9-20 de marzo
Fernanda Moroyoqui Arce
 

Similar a Proyecto del Idioma de Español 2019 NSV.docx (20)

Caballero y Escudero
Caballero y Escudero Caballero y Escudero
Caballero y Escudero
 
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
 
Planif anual246.2016
Planif anual246.2016Planif anual246.2016
Planif anual246.2016
 
Plan por proyectos (1) (1)
Plan por proyectos (1) (1)Plan por proyectos (1) (1)
Plan por proyectos (1) (1)
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.
 
Prácticas docentes_Programación de una unidad didáctica
Prácticas docentes_Programación de una unidad didácticaPrácticas docentes_Programación de una unidad didáctica
Prácticas docentes_Programación de una unidad didáctica
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
 
Planeación español 6_o
Planeación español 6_oPlaneación español 6_o
Planeación español 6_o
 
Mi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :DMi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :D
 
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
 
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
 
Proyecto lector
Proyecto  lectorProyecto  lector
Proyecto lector
 
Planeacion español
Planeacion español Planeacion español
Planeacion español
 
Chile
ChileChile
Chile
 
PlPlaneaciones 9 20 de marzo
PlPlaneaciones 9 20 de marzoPlPlaneaciones 9 20 de marzo
PlPlaneaciones 9 20 de marzo
 
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
 
Avance2° 14 15
Avance2° 14 15Avance2° 14 15
Avance2° 14 15
 
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Planeaciones 9-20 de marzo
Planeaciones 9-20 de marzoPlaneaciones 9-20 de marzo
Planeaciones 9-20 de marzo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Proyecto del Idioma de Español 2019 NSV.docx

  • 1. PRO7YECTO DEL IDIOMA ESPAÑOL AÑO 2018 “Los libros nos acompañan, nos hacen soñar y alimentan nuestra mente y nuestro corazón”
  • 2. PRESENTADO POR: MS. KAREN ORDOÑEZ Y MRS. JAMIE GÓMEZ “Los libros nos acompañan, nos hacen soñar y alimentan nuestra mente y nuestro corazón”
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓN El Día del Idioma es un homenaje a la memoria del gran escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española por su obra maestra “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. El proyecto “Un Idioma es la sangre de un pueblo, el lenguaje, el de la humanidad” pretende inculcar el hábito de la lectura para reforzar en los estudiantes la comprensión, la fluidez verbal, la expresión escrita, un vocabulario apropiado, entre otros. Todas estas competencias serán desarrolladas en los estudiantes, a través de diferentes concursos dentro del Centro Educativo “Nashville School Valle de Ángeles”, cuyo propósito es que los estudiantes sean partícipes de las diferentes actividades que se desarrollarán en la celebración del Idioma Español. En educación es una prioridad desarrollar y alcanzar metas altas en la adquisición de competencias en la comunicación, tanto en la expresión oral y escrita, como en la comprensión lectora que a su vez nos permite también la adquisición de conocimientos en todas las áreas y es por esta razón, que a través de los concursos los estudiantes elevaran su rendimiento académico de manera lúdica. Siendo participantes de concursos como: busca rápido, pienso y escribo rápido, ensayo, oratoria, entre otras. Sintiéndonos orgullosos de ser parte de la población que tenemos el privilegio de hablar Español y cumpliendo con la responsabilidad asignada de ser promotores del uso adecuado del mismo, les presentamos el Proyecto del Idioma Español 2019 solicitando a las autoridades del centro educativo que motiven a su personal y estudiantes a participar en este espacio que permite compartir la riqueza de nuestro idioma y mejorar las competencias comunicativas como parte de nuestra identidad cultural.
  • 5. Proyecto deEspañol “Los libros nos acompañan, nos hacen soñar y alimentan nuestra mente y nuestro corazón” Semana del Día del Idioma Español. Día lunes: Exposición de portadas (libros leídos en el I y II parcial) en primaria y secundaria
  • 6. lunes: presentación de la obra de teatro “Mis derechos, mi felicidad”
  • 7. Día Martes: Representación de personajes principales (libros leídos en el I y II parcial) en primaria y secundaria Alfonso Guillen Zelaya Augusto Monterroso Eduardo Barh Clementina Suárez Ramón Amaya Amador Lucila Gamero de Medina
  • 8. Día miércoles: Visita al Teatro Nacional Manuel Bonilla (primaria)
  • 9.
  • 10. Día Jueves: Visita al Teatro Nacional Manuel Bonilla (primaria)
  • 11.
  • 12. Día Viernes: aactividad “El Paseo de la Fama” Los ganadores de los diferentes concursos de español de toda la institución, expondrán sus trabajos (Su fuente de inspiración, su pasatiempo, sus libros favoritos, etc.) Premiaciones
  • 13. Concursos Ortografía (primaria y secundaria) Lectura (primaria y secundaria) Cuento corto (primaria y secundaria) Poemas inéditos (primaria y secundaria) Busca rápido (primaria y secundaria) Dibujos del Quijote de la Mancha (primaria) Deletreo (primaria) Ensayo (secundaria) Oratoria (secundaria)
  • 14.
  • 15. SemanadelIdiomaEspañol CONCURSOS DE PRIMARIA Kínder  Dibujo Primero Grado  Deletreo  Dibujo Segundo Grado  Cuento corto  Ortografía  Deletreo Tercero Grado  Lectura  Ortografía  Deletreo Cuarto Grado  Lectura  Ortografía  Deletreo Quinto Grado  Lectura  Ortografía  Busca rápido Sexto Grado  Lectura  Busca rápido  Cuento corto CONCURSOS DE SECUNDARIA Séptimo Grado  Ortografía  Escribe y piensa rápido  Busca rápido Octavo Grado  Ortografía  Escribe y piensa rápido  Declamación Noveno Grado  Ortografía  Escribe y piensa rápido  Declamación Décimo Grado  Ortografía  Busca rápido  Oratoria Undécimo Grado  Ortografía  Oratoria  Busca rápido
  • 17. “Loslibrosnosacompañan,noshacensoñaryalimentan nuestramenteynuestrocorazón” Bases de los Concursos de Primaria Lectura Objetivo: fomentar la lectura de los estudiantes y favorecer la comprensión lectora. Categoría: 3do a 6to grado. Evaluación: el concurso se desarrollará a través de la plataforma digital de lectópolis. El cual se les asignará dos lecturas que tendrán que leer y contestar una serie de preguntas. El mayor puntaje adquirido en comprensión y velocidad lectora será el ganador. Se tomara en cuenta: 1. Velocidad lectora 2. Comprensión lectora. Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar. Objetivo: fomentar y preservar la correcta escritura del Idioma Español mediante la realización de un concurso de ortografía.
  • 18. Ortografía Categoría: kínder a 6to grado. Evaluación: se dictaran 20 palabras en la hora clase de español, luego se revisaran las hojas de dictado y ortografía a los primeros lugares de cada grado que tengan mayor cantidad de palabras correctas. Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar. Dibujo Objetivo: fomentar las expresiones creativas de los niños a y a través de la pintura y el dibujo y tomar conciencia de la importancia de los libros. Categoría: kínder a 2do grado. Evaluación: los dibujos se realizarán en hora clase de español. El dibujo deberá reflejar la importancia de los libros para los niños y niñas promoviendo la lectura. Se tomara en cuenta: 1. Tema Importancia de los Libros 2. Originalidad 3. Creatividad 4. Extensión de una hoja papel bond tamaño carta 5. Coloreado (colores y crayones) 6. Firma del participante Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar. Busca rápido Objetivo: favorecer el uso rápido y correcto del diccionario. Categoría: 2do a 3er grado. Evaluación: se dictaran una serie de palabras el cual tendrán que buscar su significado y leerlo en voz alta. Se tomara en cuenta: 1. El diccionario establecido para participar es Larousse de la Lengua Española. 2. Se dictarán 10 palabras, con dificultad de acuerdo al grado participante, y 10 más para desempates.
  • 19. 3. Se tendrá el diccionario cerrado y se abrirá para buscar cada palabra a la señal y orden del maestro. 4. El tiempo máximo para buscar cada palabra será de 30 segundos. 5. Si ningún participante encuentra una palabra en el tiempo estipulado, se pasará a la siguiente. 6. El valor asignado a cada palabra encontrada y leída será de 2 puntos. Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar. Cuento corto Objetivo: motivar el uso de la imaginación de los estudiantes y expresar sus ideas en una narración original. Categoría: 4to a 6to grado. Evaluación: los cuentos deber ser inéditos y originales; y elaborados durante la hora clase de español. Manuscrito. Se tomara en cuenta: 1. Estructura del cuento (inicio, nudo, desenlace) 2. Tema libre 3. Originalidad 4. Creatividad 5. Ortografía y usos de puntuación 6. Extensión de una hoja papel bond tamaño carta 7. Ilustración alusiva al cuento 8. Firma del participante Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar. Bases de los Concursos de Secundaria Objetivo: fomentar y preservar la correcta escritura del Idioma Español mediante la realización de un concurso de ortografía. Categoría: 7mo a 11mo grado.
  • 20. Ortografía Evaluación: se dictaran 20 palabras en la hora clase de español, luego se revisaran las hojas de dictado y ortografía a los primeros lugares de cada grado que tengan mayor cantidad de palabras correctas. Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar. Escribe y piensa rápido Objetivo: Favorecer la agilidad mental mediante la rápida escritura de palabras. Categoría: 7mo a 9no grado. Evaluación: se asigna una letra. Escriben palabras que inicien con la letra asignada. Tiempo – 2 minutos. Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar. Busca rápido Objetivo: favorecer el uso rápido y correcto del diccionario. Categoría: 7mo a 9no grado. Evaluación: se dictaran una serie de palabras el cual tendrán que buscar su significado y leerlo en voz alta. Se tomara en cuenta: 1. El diccionario establecido para participar es Larousse de la Lengua Española. 2. Se dictarán 10 palabras, con dificultad de acuerdo al grado participante, y 10 más para desempates. 3. Se tendrá el diccionario cerrado y se abrirá para buscar cada palabra a la señal y orden del maestro. 4. El tiempo máximo para buscar cada palabra será de 30 segundos. 5. Si ningún participante encuentra una palabra en el tiempo estipulado, se pasará a la siguiente. 6. El valor asignado a cada palabra encontrada y leída será de 2 puntos. Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar. Objetivo: Expresar un mensaje claro y fluido a través de la adecuada entonación de la voz. Categoría: 10mo a 11mo grado. Se tomara en cuenta: 1. Tema Libre
  • 21. Oratoria 2. El día del concurso debe presentar el discurso escrito en hojas aparte al jurado. 3. Lograr contacto visual con la audiencia, se mueven y se expresan naturalmente. 4. El habla deberá ser fluida, con una adecuada entonación 5. Se debe respetar el tiempo indicado para su presentación. Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar. Declamación de poesía Objetivo: fortalecer las competencias comunicativas y potenciar en los estudiantes actividades mentales a través del arte de la declamación poética. Categoría: 8vo-9no grado. Evaluación: se tomara en cuenta la memorización y fluidez, pronunciación y entonación de voz, también la expresión corporal. Premiación: se dará a conocer en la clausura de la semana del Idioma Español. Habrá un 1er y 2do lugar.
  • 22. Materiales  2 pliegos de foamy (azul, verde, blanco, rojo, anaranjado, amarillo, dorado, morado azul celeste, ) para elaborar las imágenes que se colocaran en el telón.  4 pliegos de foamy color azul turquesa escarchado para elaborar las letras que irán en el telón.  4 pliegos de foamy color azul gris escarachado para elaborar imágenes del telón  3 pliegos de cartulina (rojo, azul, verde, anaranjado, amarillo, y morado) para elaborar el mural y libros para decorara el escenario.  Medallas y diplomas para los ganadores de los diferentes concursos.  ½ galón de pintura negra de agua.  1 galón de puntura color blanco de agua.  Dos botes de pintura dorada en spray  Brochas ( grande , mediana y pequeña)  8 pliegos de cartulina blanca (para los molinos grandes y pequeños)  8 pliegos de papel cartulina iris color rojo (para los molinos grandes y pequeños)  8 pliegos de papel cartulina iris color amarillo (para los molinos grandes y pequeños)  8 pliegos de papel cartulina iris color azul (para los molinos grandes y pequeños)  2 pliegos de foamy color rojo (para el avión que irá en la parte de abajo del escenario)  2 pliegos de foamy color azul (para el avión que irá en la parte de abajo del escenario)  2 pliegos de foamy color verde (para el avión que irá en la parte de abajo del escenario)  2 pliegos de foamy color amarillo (para el avión que irá en la parte de abajo del escenario)  2 pliegos de foamy color anaranjado (para el avión que irá en la parte de abajo del escenario)  Merienda y transporte para los invitados