SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADAS
 PROYECTOS ESTRUCTURANTES:
PILARES BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
      DEL CONOCIMIENTO




                                                  Septiembre 2010
        Proyecto Octubre 2011
              24
                 Estructurante de Teledetección
Índice



                                          Antecedentes
                                          Objetivos
                                          Participantes
                                          Resultados
                                          Actividades
                                          Programadas




Proyecto Estructurante de Teledetección
Antecedentes


     “Ampliar notablemente nuestro conocimiento del medio que nos rodea,
  facilitando la interpretación de los múltiples procesos que afectan al planeta”

 La teledetección constituye una herramienta fundamental al
  proporcionar imágenes de satélites de observación de la Tierra,
  adecuadas para las múltiples aplicaciones deseadas.
 A nivel mundial y nacional (PNOT-PNT), las diferentes agencias
  espaciales siguen invirtiendo recursos en la teledetección (nuevas
  misiones espaciales), permitiendo su aplicación en infinidad de
  sectores estratégicos.




                      Proyecto Estructurante de Teledetección
Antecedentes


                           Aplicaciones de la Teledetección

Oceanografía, recursos marinos, calidad aguas,         Meteorología, calidad del aire, calimas.
               gestión costera.




Gestión de riesgos       Energías renovables, cambio    Medioambiente, agricultura, cartografía.
   naturales.             climático, sostenibilidad.




                        Proyecto Estructurante de Teledetección
Antecedentes


                  Erupción volcánica submarina en El Hierro




Satellite image by RapidEye




                        Proyecto Estructurante de Teledetección
Antecedentes


         Antecedentes del Proyecto Estructurante de Teledetección


• Presentación oficial del PET en ULPGC y ULL
            Octubre 2010
• Reuniones de presentación del proyecto
         Enero- Abril 2011


                               25 reuniones

                Grupos de investigación: 8    Agencias: 2
                Cabildos: 4                   Institutos: 9
                Consejerías GAC: 4            Empresas: 7




                   Proyecto Estructurante de Teledetección
Objetivos




  El objetivo central del PET es estimular el
desarrollo en Canarias de servicios basados en
el uso de datos de teledetección y que sirva de
   motor para el desarrollo de aplicaciones y
     servicios operacionales integrando las
             capacidades existentes.




        Proyecto Estructurante de Teledetección
Objetivos


 Integrar a todos los grupos de investigación, organismos y empresas
  de Canarias relacionados con el uso de la teledetección.
 Estimular la compartición y optimización de los recursos de
  teledetección disponibles en la Comunidad Autónoma de Canarias.
 Aumentar la competitividad y la excelencia de la I+D+i vinculados a la
  teledetección.
 Servir de elemento motor para el desarrollo de nuevas aplicaciones y
  servicios operacionales basados en el uso de las imágenes de
  teledetección.
 Potenciar el desarrollo y creación de empresas de base tecnológica.




   Consolidar la capacidad científica, tecnológica e industrial
        en el ámbito de la teledetección en Canarias

                    Proyecto Estructurante de Teledetección
Participantes


    Grupo de Trabajo Aplicaciones Terrestres
Empresas                                                  Organismos Públicos
Canarias Control Radioeléctrico SL                        Cabildo de Tenerife, Servicio Técnico. Gestión territorial forestal e Incendios
Genea Consultores                                         Cabildo de Fuerteventura, Reserva de la Biosfera de Fuerteventura
Geocobet Cartografía y SIG                                Cabildo de Lanzarote, Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca
Soluciones Avanzadas Canarias S.L.                        Cabildo de Gran Canaria, Servicio de Medio Ambiente
Telecomunicaciones Maxorata TELMAX                        Gobierno de Canarias, Dirección General de Ordenación del Territorio
                                                          Gobierno de Canarias, Viceconsejería de Medio Ambiente
                                                          GRAFCAN S.A. (Cartográfica de Canarias, S.A.)
                                                          Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias)

Institutos
Instituto Canario de Investigaciones Agraria
Instituto Geográfico Nacional
                                                          Agencias
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)
                                                          Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático



                                                          Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Universidad de La Laguna                                  Grupo de Geografía Física y Medio Ambiente
Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA)   Grupo de investigación Arquitectura. Metodologías. Patrimonio
Grupo Investigación Degradación y Conservación de         Grupo Investigación en Biogeografía Conservación y Territorio
Suelos                                                    Grupo de Procesado de Imágenes y Teledetección




                                       Proyecto Estructurante de Teledetección
Participantes



   Grupo de Trabajo Aplicaciones Atmosféricas
Empresas                                                  Organismos
                                                          Cabildo de Gran Canaria, Servicio de Medio Ambiente
Soluciones Avanzadas Canarias, S.L.
                                                          Gobierno de Canarias. Viceconsejería de Medio Ambiente




Institutos                                                 Agencias
Instituto Tecnológico de Canarias                          Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
                                                           Agencia Estatal de Meteorología (Centro de Investigación
Instituto Astrofísico de Canarias
                                                           Atmosférica de Izaña CIAI).
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)
                                                           Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático




Universidad de La Laguna                                   Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA)    Instituto de Oceanografía y Cambio Global




                                      Proyecto Estructurante de Teledetección
Participantes



   Grupo de Trabajo Aplicaciones Marinas
Empresas                                                            Agencias
INERZA S.A                                                          Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático
RALEY Estudios Costeros SCP
Soluciones Avanzadas Canarias SL



                                                                    Fundaciones
Institutos                                                          Fundación Nacional Observatorio Ambiental Granadilla
Instituto Español de Oceanografía
Instituto Canario de Ciencias Marinas, Plataforma Oceánica de
Canarias
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial
                                                                    Universidad de Las Palmas de Gran Canarias
                                                                    Centro de Biotecnología marina
                                                                    Grupo de Física Marina y Teledetección Aplicadas
Organismos Públicos                                                 Grupo de investigación Ecología Marina Aplicada y Pesquerías
Cabildo de Fuerteventura, Reserva de la Biosfera de Fuerteventura   Grupo de investigación Oceanografía Física y Oceanografía por
Cabildo de Lanzarote, Consejería Agricultura, Ganadería y Pesca     satélite
Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias)                  Instituto de Oceanografía y Cambio Global




                                      Proyecto Estructurante de Teledetección
Resultados

 Diagnóstico Teledetección Canarias
    Definición de Áreas Estratégicas
    Financiación
 Difusión y Formación
 Optimización y Compartición de Recursos




             Proyecto Estructurante de Teledetección
Resultados


Definición de Áreas Estratégicas

Criterios:
 Capacidades en Canarias
 Necesidades en Canarias
 Políticas I+D+i a nivel regional, nacional y europeo
 Grupos de Trabajo: reuniones

              Políticas Nacionales                               Políticas Europeas

 Plan Nacional I+D+i.                             7º Programa Marco UE:
 Plan Nacional de Observación del Territorio.           • Medioambiente y Clima
 Plan Nacional de Teledetección (PNT).                  • Agricultura y Alimentación
 Plan Canario I+D+i (2011-2015).                        • TICS
 Estrategia Canaria contra el Cambio Climático.    Proyectos de la Agencia Europea del Espacio.
                                                    Proyectos de la Agencia Europea EUMETSAT.
                                                    Life + .



                          Proyecto Estructurante de Teledetección
Resultados



                 MARINO
 Ámbito



               • Oceanografía y Pesquerías en Canarias usando datos de
                 Teledetección
   Áreas       • Gestión Costera y Calidad de las Aguas en Canarias usando datos
prioritarias     de Teledetección


               • Oceanografía física: corrientes, estructuras, temperatura, salinidad
               • Oceanografía biológica: clorofila, productividad, afloramientos
               • Pesquerías y Acuicultura
 Áreas de      • Efectos meteorológicos implicados: calimas, vientos
  trabajo      • Cambio climático, calidad de aguas, vertidos




                           Proyecto Estructurante de Teledetección
Resultados



              TERRESTRE
 Ámbito



             • Protección del Medio Ambiente en Canarias usando datos de
               Teledetección
   Áreas     • Prevención y Gestión de Riesgos en Canarias usando datos de
prioritarias   Teledetección

            • Medio ambiente: reservas biosfera, áreas protegidas, dunas, etc.
            • Inventario y control de masas vegetales y forestales
            • Cambio climático: desertización, deforestación, erosión, etc.
            • Inventario de masas vegetales y forestales
 Áreas de   • Cartografía de combustibles
  trabajo   • Seguimiento de incendios
            • Inundaciones, vulcanismo, etc.
            • Mapas de riesgo


                         Proyecto Estructurante de Teledetección
Resultados



               ATMOSFÉRICO
 Ámbito




               • Meteorología y Calidad del Aire en Canarias usando datos de
                 Teledetección
   Áreas       • Cambio Climático en Canarias usando datos de Teledetección
prioritarias


               • Estudio de los gases de la atmósfera
               • Predicción meteorológica
               • Prevención de catástrofes (tormentas, vientos, etc.)
 Áreas de      • Energías renovables (eólica, solar)
  trabajo      • Calidad del aire: Contaminación atmosférica, aerosoles, calimas, etc.
               • Cambio climático: Calentamiento, lluvias, vientos, aerosoles, etc.




                            Proyecto Estructurante de Teledetección
Resultados


                        PROYECTOS COORDINADOS
 Modelado climático aplicado a la calidad del
aire mediante teledetección espacial.
 Análisis y monitorización del Cambio Global
en Canarias mediante teledetección.
 Conservación del Medio Marino en la cuenca
canaria usando imágenes de teledetección.


                Participantes
     Institutos: IEO, ITC, IAC, IOCAG                 Total Ayuda solicitada:
                                                             260.700 €
     Grupos de investigación de la ULPGC
                                                        (31 Agosto 2011)
     Grupos de investigación de la ULL
     Empresas



                    Proyecto Estructurante de Teledetección
Resultados

                                                  www.teledeteccioncanarias.es
Difusión: Página Web PET




                   Proyecto Estructurante de Teledetección
Resultados

Difusión: Revista Digital                                  www.teledeteccioncanarias.es


                                      Nº0
                                      Nº2
                                      Nº1




                                                                Boletín digital
                                       Noticias y eventos de actualidad

                                       Actividades Grupos y Organismos I+D+i

                                       Difusión aplicaciones


                     Proyecto Estructurante de Teledetección
Resultados


Formación: Propuesta de plan de formación


    Cursos         • Fundamentos de la teledetección.
    básicos        • Aplicaciones de la teledetección.


    Conceptos básicos de teledetección
    Principios físicos
    Sistemas y sensores espaciales de teledetección
    Tratamiento digital de imágenes
    Aplicaciones Recursos Terrestres y Medioambiente
    Aplicaciones Atmosféricas, Oceanográficas, Cambio Climático




    Cursos        • Procesado de imágenes.
  específicos     • Herramientas software.




                          Proyecto Estructurante de Teledetección
Resultados


Optimización/Compartición de recursos: Base de Datos
Creación de una base de datos de imágenes y de una herramienta
de selección y búsqueda de los datos y productos.



                                                   Proporcionar imágenes de la zona
                                                    de Canarias y vecindad.
                                                   Aumentar la eficiencia en el uso de
                                                    los recursos existentes.
                                                   Promover la cooperación en el uso
                                                    de la teledetección.
                                                   Abierta a la participación.


                                                   Área restringida: Acceso Base de
                                                    datos.


           www.teledeteccioncanarias.es


                       Proyecto Estructurante de Teledetección
Resultados


Optimización/Compartición de recursos: Base de Datos

Descarga de imágenes de Alta, Media y Baja resolución.


                                                Selección de resolución.

                                                Menú de selección de satélites.

                                                Selección y descarga de imágenes
                                                 por sensor y fechas.
                                                Listado completo de bases de datos
                                                 externas
                                                Información sobre los satélites y
                                                 sensores.

                                                Menú de selección para la descarga
                                                 de los diferentes productos de alto
                                                 nivel.




                    Proyecto Estructurante de Teledetección
Resultados


Optimización/Compartición de recursos: Adquisición recursos PET
  Adquisición de recursos software e imágenes de Canarias en el marco del PET.
                 •   Potenciar las líneas prioritarias para Canarias
                 •   Servir de apoyo a los Proyectos de Investigación PET
  PREMISAS:
                 •   Válido para la mayoría de los participantes PET
                 •   No duplicar recursos existentes

                                                           Software de
                       Imágenes
                                                            procesado
   • Coberturas de islas completas                      • Multiusuario (flotante)
   • Imágenes de alta resolución de zonas específicas   • Training
     de interés común o estratégico




                          Proyecto Estructurante de Teledetección
Actividades Programadas


 Optimización de recursos CAC: Octubre-Noviembre 2011
   • Convenio de Cooperación ACIISI - Política Territorial (GAC)
                  Gestión conjunta PNT de Canarias

   • Adquisición recursos PET (software e Imágenes)
 Fuentes de Financiación: Diciembre 2011

   • Solicitud de financiación de Proyectos coordinados I+D+i PET al
     Plan Nacional: Áreas prioritarias.

 Formación/Difusión: Octubre-Diciembre 2011
   • Definición cursos/ PET Digital nº3/ Eventos actuales

        Plan Estratégico de Teledetección para Canarias


                   Proyecto Estructurante de Teledetección
JORNADAS
 PROYECTOS ESTRUCTURANTES:
PILARES BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
      DEL CONOCIMIENTO




                                                  Septiembre 2010
        Proyecto Octubre 2011
              24
                 Estructurante de Teledetección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The active remote sensing equation
The active remote sensing equationThe active remote sensing equation
The active remote sensing equation
tobiasotto
 
GPS(Global Positioning system
GPS(Global Positioning systemGPS(Global Positioning system
GPS(Global Positioning system
tanmoy chakrabortty
 
La percepción remota: nuestros ojos desde el espacio
La percepción remota: nuestros ojos desde el espacioLa percepción remota: nuestros ojos desde el espacio
La percepción remota: nuestros ojos desde el espacio
Arq. Ramón Peguero
 
Aplicaciones geológicas de la teledetección y SIG
Aplicaciones geológicas de la teledetección y SIGAplicaciones geológicas de la teledetección y SIG
Aplicaciones geológicas de la teledetección y SIG
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
IMPORTANCIA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS
IMPORTANCIA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOSIMPORTANCIA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS
IMPORTANCIA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS
c27castillo
 
Batimetría con drones: vehículos y sensores
Batimetría con drones: vehículos y sensoresBatimetría con drones: vehículos y sensores
Batimetría con drones: vehículos y sensores
Valentín Sastre Calvi
 
Lidar princ fundamentales
Lidar princ fundamentalesLidar princ fundamentales
Lidar princ fundamentales
ruthop7
 
LiDAR 101
LiDAR 101LiDAR 101
LiDAR 101
Aerial Services
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
JoseToro48
 
FUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTA
FUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTAFUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTA
FUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTA
Hidraulica Tymanzo
 
Electronic Navigations: GPS,GPS terms, GPS use and using Waypoints
Electronic Navigations: GPS,GPS terms, GPS use and using WaypointsElectronic Navigations: GPS,GPS terms, GPS use and using Waypoints
Electronic Navigations: GPS,GPS terms, GPS use and using Waypoints
Azad Uddin (Sojib Ahmed)
 
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion sga dic 16
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion sga dic 16Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion sga dic 16
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion sga dic 16
Remote Sensing GEOIMAGE
 
presentación de navegación
presentación de navegaciónpresentación de navegación
presentación de navegación
Berlanga High School
 
EFEMÉRIDES.pptx
EFEMÉRIDES.pptxEFEMÉRIDES.pptx
EFEMÉRIDES.pptx
ssuser515295
 
Gps basics es
Gps basics esGps basics es
Gps basics essenarap
 
Diseño de un sistema gps diferencial power point
Diseño de un sistema gps diferencial power pointDiseño de un sistema gps diferencial power point
Diseño de un sistema gps diferencial power pointCarlos Querales
 
Navegación aérea auntónoma a estima
Navegación aérea auntónoma a estimaNavegación aérea auntónoma a estima
Navegación aérea auntónoma a estima
Isabel Lozano
 
NISAR NASA-ISRO Synthetic Aperture Radar (NISAR) Mission Science Users Handbook
NISAR NASA-ISRO Synthetic Aperture Radar (NISAR)  Mission Science Users HandbookNISAR NASA-ISRO Synthetic Aperture Radar (NISAR)  Mission Science Users Handbook
NISAR NASA-ISRO Synthetic Aperture Radar (NISAR) Mission Science Users Handbook
Dr. Pankaj Dhussa
 

La actualidad más candente (20)

The active remote sensing equation
The active remote sensing equationThe active remote sensing equation
The active remote sensing equation
 
GPS(Global Positioning system
GPS(Global Positioning systemGPS(Global Positioning system
GPS(Global Positioning system
 
La percepción remota: nuestros ojos desde el espacio
La percepción remota: nuestros ojos desde el espacioLa percepción remota: nuestros ojos desde el espacio
La percepción remota: nuestros ojos desde el espacio
 
Aplicaciones geológicas de la teledetección y SIG
Aplicaciones geológicas de la teledetección y SIGAplicaciones geológicas de la teledetección y SIG
Aplicaciones geológicas de la teledetección y SIG
 
IMPORTANCIA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS
IMPORTANCIA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOSIMPORTANCIA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS
IMPORTANCIA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS
 
Batimetría con drones: vehículos y sensores
Batimetría con drones: vehículos y sensoresBatimetría con drones: vehículos y sensores
Batimetría con drones: vehículos y sensores
 
Métodos de observación gps
Métodos de observación gpsMétodos de observación gps
Métodos de observación gps
 
Lidar princ fundamentales
Lidar princ fundamentalesLidar princ fundamentales
Lidar princ fundamentales
 
LiDAR 101
LiDAR 101LiDAR 101
LiDAR 101
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
FUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTA
FUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTAFUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTA
FUNDAMENTOS DE LA PERCEPCIÓN REMOTA
 
Electronic Navigations: GPS,GPS terms, GPS use and using Waypoints
Electronic Navigations: GPS,GPS terms, GPS use and using WaypointsElectronic Navigations: GPS,GPS terms, GPS use and using Waypoints
Electronic Navigations: GPS,GPS terms, GPS use and using Waypoints
 
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion sga dic 16
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion sga dic 16Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion sga dic 16
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion sga dic 16
 
presentación de navegación
presentación de navegaciónpresentación de navegación
presentación de navegación
 
EFEMÉRIDES.pptx
EFEMÉRIDES.pptxEFEMÉRIDES.pptx
EFEMÉRIDES.pptx
 
Uso de imagenes satelitales en la AEPS - Karolina Argote
Uso de imagenes satelitales en la AEPS - Karolina ArgoteUso de imagenes satelitales en la AEPS - Karolina Argote
Uso de imagenes satelitales en la AEPS - Karolina Argote
 
Gps basics es
Gps basics esGps basics es
Gps basics es
 
Diseño de un sistema gps diferencial power point
Diseño de un sistema gps diferencial power pointDiseño de un sistema gps diferencial power point
Diseño de un sistema gps diferencial power point
 
Navegación aérea auntónoma a estima
Navegación aérea auntónoma a estimaNavegación aérea auntónoma a estima
Navegación aérea auntónoma a estima
 
NISAR NASA-ISRO Synthetic Aperture Radar (NISAR) Mission Science Users Handbook
NISAR NASA-ISRO Synthetic Aperture Radar (NISAR)  Mission Science Users HandbookNISAR NASA-ISRO Synthetic Aperture Radar (NISAR)  Mission Science Users Handbook
NISAR NASA-ISRO Synthetic Aperture Radar (NISAR) Mission Science Users Handbook
 

Similar a Proyecto Estructurante en Teledetección

División de I+D - Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
División de I+D - Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)División de I+D - Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
División de I+D - Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
Cognosfera
 
Pegaschem - Petroquímica
Pegaschem - PetroquímicaPegaschem - Petroquímica
Pegaschem - Petroquímica
Tellys Paucar
 
15 años de experiencia del ITC en África
15 años de experiencia del ITC en África15 años de experiencia del ITC en África
15 años de experiencia del ITC en África
Cognosfera
 
Estrategia española en eo cdti diciembre(1)
Estrategia española en eo cdti diciembre(1)Estrategia española en eo cdti diciembre(1)
Estrategia española en eo cdti diciembre(1)javi_street
 
Estrategia española en eo cdti diciembre(1)
Estrategia española en eo cdti diciembre(1)Estrategia española en eo cdti diciembre(1)
Estrategia española en eo cdti diciembre(1)javi_street
 
Listado de proyectos para hub
Listado de proyectos para hubListado de proyectos para hub
Listado de proyectos para hubBraulio Angulo
 
Departamento de Ingeniería del Software - I+D ITC
Departamento de Ingeniería del Software - I+D ITCDepartamento de Ingeniería del Software - I+D ITC
Departamento de Ingeniería del Software - I+D ITC
Cognosfera
 
Gestion manejo residuos_aparatos_electricos_electronicos_peru
Gestion manejo residuos_aparatos_electricos_electronicos_peruGestion manejo residuos_aparatos_electricos_electronicos_peru
Gestion manejo residuos_aparatos_electricos_electronicos_peru
Rosa Flores Vasquez
 
Proyecto LIFE Adaptamed
Proyecto LIFE AdaptamedProyecto LIFE Adaptamed
Cien expertos de la ulpgc la provincia
Cien expertos de la ulpgc   la provinciaCien expertos de la ulpgc   la provincia
Cien expertos de la ulpgc la provinciaMiguel Cabral Martín
 
Seguimiento de la Tortuga Boba con ArcGIS
Seguimiento de la Tortuga Boba con ArcGISSeguimiento de la Tortuga Boba con ArcGIS
Seguimiento de la Tortuga Boba con ArcGIS
Esri
 
SISMEGA S.L. - Consultoría medioambiental
SISMEGA S.L. - Consultoría medioambientalSISMEGA S.L. - Consultoría medioambiental
SISMEGA S.L. - Consultoría medioambiental
SISMEGA, S.L.
 
Ponencia.carsen
Ponencia.carsenPonencia.carsen
Ponencia.carsenjusmir
 
Evaluación de solicitudes científico-técnicas en la ANEP
Evaluación de solicitudes científico-técnicas en la ANEPEvaluación de solicitudes científico-técnicas en la ANEP
Evaluación de solicitudes científico-técnicas en la ANEP
investenisciii
 
Soluciones integradas para la gestión de los residuos mineros e industriales ...
Soluciones integradas para la gestión de los residuos mineros e industriales ...Soluciones integradas para la gestión de los residuos mineros e industriales ...
Soluciones integradas para la gestión de los residuos mineros e industriales ...eAmbiente
 
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...
SimposiosAP
 

Similar a Proyecto Estructurante en Teledetección (20)

División de I+D - Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
División de I+D - Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)División de I+D - Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
División de I+D - Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
 
Pegaschem - Petroquímica
Pegaschem - PetroquímicaPegaschem - Petroquímica
Pegaschem - Petroquímica
 
15 años de experiencia del ITC en África
15 años de experiencia del ITC en África15 años de experiencia del ITC en África
15 años de experiencia del ITC en África
 
Estrategia española en eo cdti diciembre(1)
Estrategia española en eo cdti diciembre(1)Estrategia española en eo cdti diciembre(1)
Estrategia española en eo cdti diciembre(1)
 
Estrategia española en eo cdti diciembre(1)
Estrategia española en eo cdti diciembre(1)Estrategia española en eo cdti diciembre(1)
Estrategia española en eo cdti diciembre(1)
 
Listado de proyectos para hub
Listado de proyectos para hubListado de proyectos para hub
Listado de proyectos para hub
 
Departamento de Ingeniería del Software - I+D ITC
Departamento de Ingeniería del Software - I+D ITCDepartamento de Ingeniería del Software - I+D ITC
Departamento de Ingeniería del Software - I+D ITC
 
Gestion manejo residuos_aparatos_electricos_electronicos_peru
Gestion manejo residuos_aparatos_electricos_electronicos_peruGestion manejo residuos_aparatos_electricos_electronicos_peru
Gestion manejo residuos_aparatos_electricos_electronicos_peru
 
Proyecto LIFE Adaptamed
Proyecto LIFE AdaptamedProyecto LIFE Adaptamed
Proyecto LIFE Adaptamed
 
Gestión ambiental del ruido en Catalunya - Eduard Puig [es]
Gestión ambiental del ruido en Catalunya - Eduard Puig [es]Gestión ambiental del ruido en Catalunya - Eduard Puig [es]
Gestión ambiental del ruido en Catalunya - Eduard Puig [es]
 
Cien expertos de la ulpgc la provincia
Cien expertos de la ulpgc   la provinciaCien expertos de la ulpgc   la provincia
Cien expertos de la ulpgc la provincia
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
24 02
24 0224 02
24 02
 
Seguimiento de la Tortuga Boba con ArcGIS
Seguimiento de la Tortuga Boba con ArcGISSeguimiento de la Tortuga Boba con ArcGIS
Seguimiento de la Tortuga Boba con ArcGIS
 
SISMEGA S.L. - Consultoría medioambiental
SISMEGA S.L. - Consultoría medioambientalSISMEGA S.L. - Consultoría medioambiental
SISMEGA S.L. - Consultoría medioambiental
 
Ponencia.carsen
Ponencia.carsenPonencia.carsen
Ponencia.carsen
 
Evaluación de solicitudes científico-técnicas en la ANEP
Evaluación de solicitudes científico-técnicas en la ANEPEvaluación de solicitudes científico-técnicas en la ANEP
Evaluación de solicitudes científico-técnicas en la ANEP
 
SatCat
SatCatSatCat
SatCat
 
Soluciones integradas para la gestión de los residuos mineros e industriales ...
Soluciones integradas para la gestión de los residuos mineros e industriales ...Soluciones integradas para la gestión de los residuos mineros e industriales ...
Soluciones integradas para la gestión de los residuos mineros e industriales ...
 
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...
Fortalecimiento del Sistema Venezolano de áreas protegidas marino - costeras ...
 

Más de Cognosfera

2013 05 21 taller life+_v2
2013 05 21 taller life+_v22013 05 21 taller life+_v2
2013 05 21 taller life+_v2
Cognosfera
 
Conclusiones mesas de debate sinergias con Turismo
Conclusiones mesas de debate sinergias con TurismoConclusiones mesas de debate sinergias con Turismo
Conclusiones mesas de debate sinergias con Turismo
Cognosfera
 
Proyecto Estructurante Patrimonio Cultural Canario
Proyecto Estructurante Patrimonio Cultural CanarioProyecto Estructurante Patrimonio Cultural Canario
Proyecto Estructurante Patrimonio Cultural Canario
Cognosfera
 
Proyecto Estructurante en Energía
Proyecto Estructurante en EnergíaProyecto Estructurante en Energía
Proyecto Estructurante en Energía
Cognosfera
 
Proyecto Estructurante en Agua
Proyecto Estructurante en AguaProyecto Estructurante en Agua
Proyecto Estructurante en Agua
Cognosfera
 
Proyecto Estructurante en Cirugía Mínimamente Invasiva y Reconstructiva
Proyecto Estructurante en Cirugía Mínimamente Invasiva y ReconstructivaProyecto Estructurante en Cirugía Mínimamente Invasiva y Reconstructiva
Proyecto Estructurante en Cirugía Mínimamente Invasiva y Reconstructiva
Cognosfera
 
Proyecto Estructurante en Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Avanzados
Proyecto Estructurante en Nanociencia, Nanotecnología y Materiales AvanzadosProyecto Estructurante en Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Avanzados
Proyecto Estructurante en Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Avanzados
Cognosfera
 
Proyecto Estructurante en Neurociencia Cognitiva
Proyecto Estructurante en Neurociencia CognitivaProyecto Estructurante en Neurociencia Cognitiva
Proyecto Estructurante en Neurociencia Cognitiva
Cognosfera
 
Proyecto Estructurante en Recursos y Tecnologías Agrarias
Proyecto Estructurante en Recursos y Tecnologías AgrariasProyecto Estructurante en Recursos y Tecnologías Agrarias
Proyecto Estructurante en Recursos y Tecnologías Agrarias
Cognosfera
 
Proyecto Estructurante en Ciencias Marinas
Proyecto Estructurante en Ciencias MarinasProyecto Estructurante en Ciencias Marinas
Proyecto Estructurante en Ciencias Marinas
Cognosfera
 
Oficina de Gestión de proyectos y apoyo a la Investigación (ULPGC)
Oficina de Gestión de proyectos y apoyo a la Investigación (ULPGC)Oficina de Gestión de proyectos y apoyo a la Investigación (ULPGC)
Oficina de Gestión de proyectos y apoyo a la Investigación (ULPGC)
Cognosfera
 
Oficina de gestión de proyectos y apoyo a los investigadores (ULL)
Oficina de gestión de proyectos y apoyo a los investigadores (ULL)Oficina de gestión de proyectos y apoyo a los investigadores (ULL)
Oficina de gestión de proyectos y apoyo a los investigadores (ULL)
Cognosfera
 
Proyectos Estructurantes: tipos y proyectos específicos
Proyectos Estructurantes: tipos y proyectos específicosProyectos Estructurantes: tipos y proyectos específicos
Proyectos Estructurantes: tipos y proyectos específicosCognosfera
 
Esquema Plan Canario Integrado de I+D+i 2011-2015
Esquema Plan Canario Integrado de I+D+i 2011-2015Esquema Plan Canario Integrado de I+D+i 2011-2015
Esquema Plan Canario Integrado de I+D+i 2011-2015
Cognosfera
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtualCognosfera
 
Supercomputador
SupercomputadorSupercomputador
Supercomputador
Cognosfera
 
Meteorologia energética
Meteorologia energéticaMeteorologia energética
Meteorologia energética
Cognosfera
 
Medicina computacional y bioingeniería
Medicina computacional y bioingenieríaMedicina computacional y bioingeniería
Medicina computacional y bioingeniería
Cognosfera
 
Microalgas, posibilidades para el desarrollo de la biotecnología en Canarias
Microalgas, posibilidades para el desarrollo de la biotecnología en CanariasMicroalgas, posibilidades para el desarrollo de la biotecnología en Canarias
Microalgas, posibilidades para el desarrollo de la biotecnología en Canarias
Cognosfera
 

Más de Cognosfera (20)

2013 05 21 taller life+_v2
2013 05 21 taller life+_v22013 05 21 taller life+_v2
2013 05 21 taller life+_v2
 
Conclusiones mesas de debate sinergias con Turismo
Conclusiones mesas de debate sinergias con TurismoConclusiones mesas de debate sinergias con Turismo
Conclusiones mesas de debate sinergias con Turismo
 
Proyecto Estructurante Patrimonio Cultural Canario
Proyecto Estructurante Patrimonio Cultural CanarioProyecto Estructurante Patrimonio Cultural Canario
Proyecto Estructurante Patrimonio Cultural Canario
 
Proyecto Estructurante en Energía
Proyecto Estructurante en EnergíaProyecto Estructurante en Energía
Proyecto Estructurante en Energía
 
Proyecto Estructurante en Agua
Proyecto Estructurante en AguaProyecto Estructurante en Agua
Proyecto Estructurante en Agua
 
Proyecto Estructurante en Cirugía Mínimamente Invasiva y Reconstructiva
Proyecto Estructurante en Cirugía Mínimamente Invasiva y ReconstructivaProyecto Estructurante en Cirugía Mínimamente Invasiva y Reconstructiva
Proyecto Estructurante en Cirugía Mínimamente Invasiva y Reconstructiva
 
Proyecto Estructurante en Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Avanzados
Proyecto Estructurante en Nanociencia, Nanotecnología y Materiales AvanzadosProyecto Estructurante en Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Avanzados
Proyecto Estructurante en Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Avanzados
 
Proyecto Estructurante en Neurociencia Cognitiva
Proyecto Estructurante en Neurociencia CognitivaProyecto Estructurante en Neurociencia Cognitiva
Proyecto Estructurante en Neurociencia Cognitiva
 
Proyecto Estructurante en Recursos y Tecnologías Agrarias
Proyecto Estructurante en Recursos y Tecnologías AgrariasProyecto Estructurante en Recursos y Tecnologías Agrarias
Proyecto Estructurante en Recursos y Tecnologías Agrarias
 
Proyecto Estructurante en Ciencias Marinas
Proyecto Estructurante en Ciencias MarinasProyecto Estructurante en Ciencias Marinas
Proyecto Estructurante en Ciencias Marinas
 
Oficina de Gestión de proyectos y apoyo a la Investigación (ULPGC)
Oficina de Gestión de proyectos y apoyo a la Investigación (ULPGC)Oficina de Gestión de proyectos y apoyo a la Investigación (ULPGC)
Oficina de Gestión de proyectos y apoyo a la Investigación (ULPGC)
 
Oficina de gestión de proyectos y apoyo a los investigadores (ULL)
Oficina de gestión de proyectos y apoyo a los investigadores (ULL)Oficina de gestión de proyectos y apoyo a los investigadores (ULL)
Oficina de gestión de proyectos y apoyo a los investigadores (ULL)
 
Proyectos Estructurantes: tipos y proyectos específicos
Proyectos Estructurantes: tipos y proyectos específicosProyectos Estructurantes: tipos y proyectos específicos
Proyectos Estructurantes: tipos y proyectos específicos
 
Esquema Plan Canario Integrado de I+D+i 2011-2015
Esquema Plan Canario Integrado de I+D+i 2011-2015Esquema Plan Canario Integrado de I+D+i 2011-2015
Esquema Plan Canario Integrado de I+D+i 2011-2015
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Supercomputador
SupercomputadorSupercomputador
Supercomputador
 
Meteorologia energética
Meteorologia energéticaMeteorologia energética
Meteorologia energética
 
Medicina computacional y bioingeniería
Medicina computacional y bioingenieríaMedicina computacional y bioingeniería
Medicina computacional y bioingeniería
 
Capaware
CapawareCapaware
Capaware
 
Microalgas, posibilidades para el desarrollo de la biotecnología en Canarias
Microalgas, posibilidades para el desarrollo de la biotecnología en CanariasMicroalgas, posibilidades para el desarrollo de la biotecnología en Canarias
Microalgas, posibilidades para el desarrollo de la biotecnología en Canarias
 

Proyecto Estructurante en Teledetección

  • 1. JORNADAS PROYECTOS ESTRUCTURANTES: PILARES BÁSICOS DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Septiembre 2010 Proyecto Octubre 2011 24 Estructurante de Teledetección
  • 2. Índice Antecedentes Objetivos Participantes Resultados Actividades Programadas Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 3. Antecedentes “Ampliar notablemente nuestro conocimiento del medio que nos rodea, facilitando la interpretación de los múltiples procesos que afectan al planeta”  La teledetección constituye una herramienta fundamental al proporcionar imágenes de satélites de observación de la Tierra, adecuadas para las múltiples aplicaciones deseadas.  A nivel mundial y nacional (PNOT-PNT), las diferentes agencias espaciales siguen invirtiendo recursos en la teledetección (nuevas misiones espaciales), permitiendo su aplicación en infinidad de sectores estratégicos. Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 4. Antecedentes Aplicaciones de la Teledetección Oceanografía, recursos marinos, calidad aguas, Meteorología, calidad del aire, calimas. gestión costera. Gestión de riesgos Energías renovables, cambio Medioambiente, agricultura, cartografía. naturales. climático, sostenibilidad. Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 5. Antecedentes Erupción volcánica submarina en El Hierro Satellite image by RapidEye Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 6. Antecedentes Antecedentes del Proyecto Estructurante de Teledetección • Presentación oficial del PET en ULPGC y ULL Octubre 2010 • Reuniones de presentación del proyecto Enero- Abril 2011 25 reuniones Grupos de investigación: 8 Agencias: 2 Cabildos: 4 Institutos: 9 Consejerías GAC: 4 Empresas: 7 Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 7. Objetivos El objetivo central del PET es estimular el desarrollo en Canarias de servicios basados en el uso de datos de teledetección y que sirva de motor para el desarrollo de aplicaciones y servicios operacionales integrando las capacidades existentes. Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 8. Objetivos  Integrar a todos los grupos de investigación, organismos y empresas de Canarias relacionados con el uso de la teledetección.  Estimular la compartición y optimización de los recursos de teledetección disponibles en la Comunidad Autónoma de Canarias.  Aumentar la competitividad y la excelencia de la I+D+i vinculados a la teledetección.  Servir de elemento motor para el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios operacionales basados en el uso de las imágenes de teledetección.  Potenciar el desarrollo y creación de empresas de base tecnológica. Consolidar la capacidad científica, tecnológica e industrial en el ámbito de la teledetección en Canarias Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 9. Participantes Grupo de Trabajo Aplicaciones Terrestres Empresas Organismos Públicos Canarias Control Radioeléctrico SL Cabildo de Tenerife, Servicio Técnico. Gestión territorial forestal e Incendios Genea Consultores Cabildo de Fuerteventura, Reserva de la Biosfera de Fuerteventura Geocobet Cartografía y SIG Cabildo de Lanzarote, Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca Soluciones Avanzadas Canarias S.L. Cabildo de Gran Canaria, Servicio de Medio Ambiente Telecomunicaciones Maxorata TELMAX Gobierno de Canarias, Dirección General de Ordenación del Territorio Gobierno de Canarias, Viceconsejería de Medio Ambiente GRAFCAN S.A. (Cartográfica de Canarias, S.A.) Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) Institutos Instituto Canario de Investigaciones Agraria Instituto Geográfico Nacional Agencias Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Universidad de La Laguna Grupo de Geografía Física y Medio Ambiente Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA) Grupo de investigación Arquitectura. Metodologías. Patrimonio Grupo Investigación Degradación y Conservación de Grupo Investigación en Biogeografía Conservación y Territorio Suelos Grupo de Procesado de Imágenes y Teledetección Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 10. Participantes Grupo de Trabajo Aplicaciones Atmosféricas Empresas Organismos Cabildo de Gran Canaria, Servicio de Medio Ambiente Soluciones Avanzadas Canarias, S.L. Gobierno de Canarias. Viceconsejería de Medio Ambiente Institutos Agencias Instituto Tecnológico de Canarias Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) Agencia Estatal de Meteorología (Centro de Investigación Instituto Astrofísico de Canarias Atmosférica de Izaña CIAI). Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático Universidad de La Laguna Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA) Instituto de Oceanografía y Cambio Global Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 11. Participantes Grupo de Trabajo Aplicaciones Marinas Empresas Agencias INERZA S.A Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático RALEY Estudios Costeros SCP Soluciones Avanzadas Canarias SL Fundaciones Institutos Fundación Nacional Observatorio Ambiental Granadilla Instituto Español de Oceanografía Instituto Canario de Ciencias Marinas, Plataforma Oceánica de Canarias Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Universidad de Las Palmas de Gran Canarias Centro de Biotecnología marina Grupo de Física Marina y Teledetección Aplicadas Organismos Públicos Grupo de investigación Ecología Marina Aplicada y Pesquerías Cabildo de Fuerteventura, Reserva de la Biosfera de Fuerteventura Grupo de investigación Oceanografía Física y Oceanografía por Cabildo de Lanzarote, Consejería Agricultura, Ganadería y Pesca satélite Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) Instituto de Oceanografía y Cambio Global Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 12. Resultados  Diagnóstico Teledetección Canarias  Definición de Áreas Estratégicas  Financiación  Difusión y Formación  Optimización y Compartición de Recursos Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 13. Resultados Definición de Áreas Estratégicas Criterios:  Capacidades en Canarias  Necesidades en Canarias  Políticas I+D+i a nivel regional, nacional y europeo  Grupos de Trabajo: reuniones Políticas Nacionales Políticas Europeas  Plan Nacional I+D+i. 7º Programa Marco UE:  Plan Nacional de Observación del Territorio. • Medioambiente y Clima  Plan Nacional de Teledetección (PNT). • Agricultura y Alimentación  Plan Canario I+D+i (2011-2015). • TICS  Estrategia Canaria contra el Cambio Climático.  Proyectos de la Agencia Europea del Espacio.  Proyectos de la Agencia Europea EUMETSAT.  Life + . Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 14. Resultados MARINO Ámbito • Oceanografía y Pesquerías en Canarias usando datos de Teledetección Áreas • Gestión Costera y Calidad de las Aguas en Canarias usando datos prioritarias de Teledetección • Oceanografía física: corrientes, estructuras, temperatura, salinidad • Oceanografía biológica: clorofila, productividad, afloramientos • Pesquerías y Acuicultura Áreas de • Efectos meteorológicos implicados: calimas, vientos trabajo • Cambio climático, calidad de aguas, vertidos Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 15. Resultados TERRESTRE Ámbito • Protección del Medio Ambiente en Canarias usando datos de Teledetección Áreas • Prevención y Gestión de Riesgos en Canarias usando datos de prioritarias Teledetección • Medio ambiente: reservas biosfera, áreas protegidas, dunas, etc. • Inventario y control de masas vegetales y forestales • Cambio climático: desertización, deforestación, erosión, etc. • Inventario de masas vegetales y forestales Áreas de • Cartografía de combustibles trabajo • Seguimiento de incendios • Inundaciones, vulcanismo, etc. • Mapas de riesgo Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 16. Resultados ATMOSFÉRICO Ámbito • Meteorología y Calidad del Aire en Canarias usando datos de Teledetección Áreas • Cambio Climático en Canarias usando datos de Teledetección prioritarias • Estudio de los gases de la atmósfera • Predicción meteorológica • Prevención de catástrofes (tormentas, vientos, etc.) Áreas de • Energías renovables (eólica, solar) trabajo • Calidad del aire: Contaminación atmosférica, aerosoles, calimas, etc. • Cambio climático: Calentamiento, lluvias, vientos, aerosoles, etc. Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 17. Resultados PROYECTOS COORDINADOS  Modelado climático aplicado a la calidad del aire mediante teledetección espacial.  Análisis y monitorización del Cambio Global en Canarias mediante teledetección.  Conservación del Medio Marino en la cuenca canaria usando imágenes de teledetección. Participantes Institutos: IEO, ITC, IAC, IOCAG Total Ayuda solicitada: 260.700 € Grupos de investigación de la ULPGC (31 Agosto 2011) Grupos de investigación de la ULL Empresas Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 18. Resultados www.teledeteccioncanarias.es Difusión: Página Web PET Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 19. Resultados Difusión: Revista Digital www.teledeteccioncanarias.es Nº0 Nº2 Nº1 Boletín digital  Noticias y eventos de actualidad  Actividades Grupos y Organismos I+D+i  Difusión aplicaciones Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 20. Resultados Formación: Propuesta de plan de formación Cursos • Fundamentos de la teledetección. básicos • Aplicaciones de la teledetección.  Conceptos básicos de teledetección  Principios físicos  Sistemas y sensores espaciales de teledetección  Tratamiento digital de imágenes  Aplicaciones Recursos Terrestres y Medioambiente  Aplicaciones Atmosféricas, Oceanográficas, Cambio Climático Cursos • Procesado de imágenes. específicos • Herramientas software. Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 21. Resultados Optimización/Compartición de recursos: Base de Datos Creación de una base de datos de imágenes y de una herramienta de selección y búsqueda de los datos y productos.  Proporcionar imágenes de la zona de Canarias y vecindad.  Aumentar la eficiencia en el uso de los recursos existentes.  Promover la cooperación en el uso de la teledetección.  Abierta a la participación.  Área restringida: Acceso Base de datos. www.teledeteccioncanarias.es Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 22. Resultados Optimización/Compartición de recursos: Base de Datos Descarga de imágenes de Alta, Media y Baja resolución.  Selección de resolución.  Menú de selección de satélites.  Selección y descarga de imágenes por sensor y fechas.  Listado completo de bases de datos externas  Información sobre los satélites y sensores.  Menú de selección para la descarga de los diferentes productos de alto nivel. Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 23. Resultados Optimización/Compartición de recursos: Adquisición recursos PET Adquisición de recursos software e imágenes de Canarias en el marco del PET. • Potenciar las líneas prioritarias para Canarias • Servir de apoyo a los Proyectos de Investigación PET PREMISAS: • Válido para la mayoría de los participantes PET • No duplicar recursos existentes Software de Imágenes procesado • Coberturas de islas completas • Multiusuario (flotante) • Imágenes de alta resolución de zonas específicas • Training de interés común o estratégico Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 24. Actividades Programadas  Optimización de recursos CAC: Octubre-Noviembre 2011 • Convenio de Cooperación ACIISI - Política Territorial (GAC) Gestión conjunta PNT de Canarias • Adquisición recursos PET (software e Imágenes)  Fuentes de Financiación: Diciembre 2011 • Solicitud de financiación de Proyectos coordinados I+D+i PET al Plan Nacional: Áreas prioritarias.  Formación/Difusión: Octubre-Diciembre 2011 • Definición cursos/ PET Digital nº3/ Eventos actuales Plan Estratégico de Teledetección para Canarias Proyecto Estructurante de Teledetección
  • 25. JORNADAS PROYECTOS ESTRUCTURANTES: PILARES BÁSICOS DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Septiembre 2010 Proyecto Octubre 2011 24 Estructurante de Teledetección